You must be a loged user to know your affinity with ChincheSinsel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
2 de marzo de 2025
2 de marzo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me ha fascinado de Men son las actuaciones, la fotografía, la música y, en general, la construcción de la atmósfera. Me interesa especialmente el uso de la naturaleza, representada como un espacio complejo que evoca sensaciones hibridas: la sanación (con respecto a la ciudad contaminada y los traumas allí vividos), el paraíso perdido, el paganismo... Personalmente me gusta más la primera parte que la segunda, aunque en conjunto me parece una obra muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que la trama de la película está bastante clara. Una mujer víctima de violencia de género (Harper Marlowe) se siente culpable por la muerte de su marido, quien antes de morir le controló su teléfono, la agredió y la amenazó con suicidarse si pedía el divorcio. La mujer viaja a un pueblo del rural británico para desconectar durante dos semanas de sus preocupaciones. Allí, será sometida a situaciones de acoso por parte de los hombres del pueblo, acabando con un allanamiento de morada e intento de violación. El estilo de la trama combina el terror, el surrealismo, el body horror y una sensación onírica que hace dudar de si lo que estás viendo ocurre realmente.
Una lectura centrada en el simbolismo nos invita a pensar la violencia ejercida por los hombres del pueblo como una representación de las diferentes formas de violencia machista: el acoso, el insulto, la agresión, el descrédito al relato de la víctima denunciante, la violación... Los hombres (men) acosadores cargan la culpabilidad de lo ocurrido a la mujer —ocurre porque no juegas conmigo (niño), ocurre porque me provocas (cura), ocurre porque exageras (policía)— recordando el victimismo manipulador de su marido —me suicido porque tú quieres el divorcio—. La escena culmen, al estilo body horror, supone un trance, alucinado o no, por el que la protagonista acaba rendimiento su sentimiento de culpabilidad, al comprender que ella es la víctima y no la verdugo (de la muerte) de su marido. La escena de los sucesivos partos de hombres agresores resuena a una metáfora de la reproducción generacional de las conductas machistas, aunque la elección del parto, especialmente sangriento y doloroso, también podría evocar el sufrimiento de los hombres al reproducir de forma automática, sin agencia, la cultura machista heredada.
Otro plano de interpretación interesante es qué ocurre con las referencias paganas que aparecen a lo largo del metraje. Las más evidentes son el altar de la iglesia del pueblo que tiene grabado en dos de sus caras a Green Man y Sheela na Gig, figuras paganas del medievo británico con significados disputados, y el hombre desnudo que se injerta hojas y ramas en su piel. A mi juicio Green Man es adorado por los hombres del pueblo, mientras que Sheela na Gig representa al demonio. Sin tener muy claro está línea de interpretación, me gustaría pensar que es posible entender la película desde una lectura más realista. Por ejemplo, ¿y si la protagonista está siendo drogada desde que llega al pueblo para que sea participe de algún ritual pagano, que, dicho de sea de paso, parece profesar un odio hacia las mujeres-demonio? ¿Y si la manzana que come al llegar al pueblo opera como una señal para el hombre-desnudo-pagano (o para todos los "men"-paganos del pueblo) de que Harper es una mujer-demonio? ¿Y si la propia manzana contiene algún tipo de droga que va sumergiendo a Harper en una espiral de alucinaciones? ¿Y si los dientes de león que arroja de un soplido el hombre-pagano a Harper es una nueva dosis de drogas alucinógenas? Esta lectura daría coherencia a la escena posterior de body horror: Harper está siendo acosada por el hombre-pagano (o quizá por varios hombres del pueblo), pero lo(s) percibe de forma surrealista debido a las alucinaciones. Al final, Harper mata al hombre-pagano que la acosa, pero lo vive como un proceso de sanación y redención de culpas por la muerte de su marido. Como guinda, que la manzana contenga algún tipo de sustancia alucinógena podría explicar que todos los hombres del pueblo tengan un mismo y único rostro.
En cualquier caso, me parece una película fascinante. Queda para el recuerdo la memorable escena del túnel.
Una lectura centrada en el simbolismo nos invita a pensar la violencia ejercida por los hombres del pueblo como una representación de las diferentes formas de violencia machista: el acoso, el insulto, la agresión, el descrédito al relato de la víctima denunciante, la violación... Los hombres (men) acosadores cargan la culpabilidad de lo ocurrido a la mujer —ocurre porque no juegas conmigo (niño), ocurre porque me provocas (cura), ocurre porque exageras (policía)— recordando el victimismo manipulador de su marido —me suicido porque tú quieres el divorcio—. La escena culmen, al estilo body horror, supone un trance, alucinado o no, por el que la protagonista acaba rendimiento su sentimiento de culpabilidad, al comprender que ella es la víctima y no la verdugo (de la muerte) de su marido. La escena de los sucesivos partos de hombres agresores resuena a una metáfora de la reproducción generacional de las conductas machistas, aunque la elección del parto, especialmente sangriento y doloroso, también podría evocar el sufrimiento de los hombres al reproducir de forma automática, sin agencia, la cultura machista heredada.
Otro plano de interpretación interesante es qué ocurre con las referencias paganas que aparecen a lo largo del metraje. Las más evidentes son el altar de la iglesia del pueblo que tiene grabado en dos de sus caras a Green Man y Sheela na Gig, figuras paganas del medievo británico con significados disputados, y el hombre desnudo que se injerta hojas y ramas en su piel. A mi juicio Green Man es adorado por los hombres del pueblo, mientras que Sheela na Gig representa al demonio. Sin tener muy claro está línea de interpretación, me gustaría pensar que es posible entender la película desde una lectura más realista. Por ejemplo, ¿y si la protagonista está siendo drogada desde que llega al pueblo para que sea participe de algún ritual pagano, que, dicho de sea de paso, parece profesar un odio hacia las mujeres-demonio? ¿Y si la manzana que come al llegar al pueblo opera como una señal para el hombre-desnudo-pagano (o para todos los "men"-paganos del pueblo) de que Harper es una mujer-demonio? ¿Y si la propia manzana contiene algún tipo de droga que va sumergiendo a Harper en una espiral de alucinaciones? ¿Y si los dientes de león que arroja de un soplido el hombre-pagano a Harper es una nueva dosis de drogas alucinógenas? Esta lectura daría coherencia a la escena posterior de body horror: Harper está siendo acosada por el hombre-pagano (o quizá por varios hombres del pueblo), pero lo(s) percibe de forma surrealista debido a las alucinaciones. Al final, Harper mata al hombre-pagano que la acosa, pero lo vive como un proceso de sanación y redención de culpas por la muerte de su marido. Como guinda, que la manzana contenga algún tipo de sustancia alucinógena podría explicar que todos los hombres del pueblo tengan un mismo y único rostro.
En cualquier caso, me parece una película fascinante. Queda para el recuerdo la memorable escena del túnel.
Más sobre ChincheSinsel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here