Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with sintora
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de septiembre de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un momento de la película tuve ganas de meterme debajo de la camioneta de Redford y ayudarle a cambiar el motor de arranque sin saber por qué, pensándolo ahora de manera mas fria creo que fue porque sé que ahí debajo con las manos llenas de grasa se piensa de una forma distinta. Freeman como siempre lo borda, y la Lopez bueno, que no quiero empezar a tirar piedras.

Si no la has visto, resérvate unas horas esta noche, y sumérgete en una buena historia con una mirada especial. En esta sesión está permitido fumar.
10 de mayo de 2017
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que no se espera una crítica como esta de una película que ha recibido alabanzas de crítica y jurado en el festival de Málaga, pero al Cesar lo que es del Cesar, película sin un guion solido, que no profundiza en los personajes, con excelentes actores que no tiene un papel a su medida para desarrollarlo y que no engancha en ningún momento. Película plana pese a lo acido de su historia.
Quiero creer que esta defensa a ultranza de películas españolas que no terminan de estar a la altura tiene como único fin la defensa y apoyo al cine español, creo que le hacen un flaco favor con esta práctica. Si no somos capaces de hacer una crítica constructiva tampoco lo seremos de ir mejorando el nivel de cine español.
Nathalie Poza hace un gran trabajo, deslucido por la falta de profundidad de un personaje que podría haber sido autentico pero se queda en la superficie si mostrarnos lo que tiene dentro, el papel de Lola Dueñas, blandito, lagrimón y tierno como suele ser ella, peca de lo mismo, no terminas de ver o intuir el trasfondo de sus días, de su historia de lo que hay dentro de esa sonrisa preciosa, Juan diego como siempre magnifico en un papel que no termina de interesarte pese a la crudeza de la historia, disfrutas viéndole actuar, como siempre, pero no puede enseñar más de lo que hay, y lo que hay es algo visto muchas veces y en alguna con mayor profundidad.
Lo mejor de este film es que no tiene dobleces, no quiere disfrazarse de lo que no es, eso ya lo han hecho algunos críticos la mirada de Lino escalera es franca y directa, pero eso no la hace especial en ningún momento pese a esa valentía.
Un gran trabajo global, todo parece estar en su sitio pero la música no te hace bailar.
10 de septiembre de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como toda película interesante que carezca de tiros, artificios arguméntales y final explosivo, ha tenido la taquilla que cualquiera hubiera pensado leyendo el guión. Recomendable hasta para un ciego, podrías sentarte en la butaca y "verla" con los ojos cerrados, pertenece a ese extraño genero de historias como Martín Hache, que pueden prescindir de las imágenes, aunque con ella ganen unos cuantos enteros.
Coincido con otra crítica que he leído aquí, en que el final es un coitus interruptus, pero aun así absolutamente recomendable.
18 de agosto de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver esta película fue como recibir un beso inesperado en la cola del cine.
Casi sin darme cuenta estaba conduciendo y escuchando la música que Murray escuchaba, intentando adivinar lo que sucedería después.
Porque Murray es capaz de dejarte el personaje para que hagas con él lo que consideres oportuno, mientras sonríe sin decir nada.
que manía con decir cosas cuando no se tiene nada que decir ó que aportar.
Jarmusch consigue el difícil propósito de contarte su historia con la dosis justa de ironía y realidad, sin meterse en líos innecesarios en una historia dulcemente corrosiva.
Murray entra en la autopista a buscarse a si mismo y cuando para, mujeres como la inquietante y maravillosa Frances Conroy le hacen incomodo el asiento, la mirada y la comida.
¿O era al revés?
Estupendo reparto, estupenda música, estupendo Bill.
10 de septiembre de 2007 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que el titulo parece un poco pretencioso pero películas así no se ven todos los días, parece que el cine alemán tiene algo que ofrecer y si hay más con este sabor, será una grata sorpresa.

Cada vez es mas difícil encontrase con miradas que buscan el interior, que llegan, sin preocuparse de las consecuencias.
Ulrich Mühe llega a ese lugar impreciso pero cotidiano de la vida, donde nos convertimos en otro, donde el juez es un amante despechado y el policía se siente solo ó enamorado.

La película te espera al final para dejarte ver por la apertura de la cerradura, sabiendo que ya estas en el otro lado.
Voy a poner los acentos para que podáis leer esta crítica, que no habla del estupendo guión, ni de su director, ni de la fotografía.
Igual me la censura, un Gerd Wiesler por....
Esto siempre estará vigente
(Si descubres alguna faltilla, hazte el despistado, igual algún día terminamos una de nuestras noches en la barra del mismo bar.)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para