You must be a loged user to know your affinity with Phernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
1.211
6
1 de mayo de 2008
1 de mayo de 2008
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que somos unos grandes amantes del cine bélico, las operaciones que se produjeron durante la Primera Guerra Mundial y durante la Segunda en África pasan a un segundo plano en comparación con los duros combates de Europa o el Pacífico. Pero en esta ocasión (Segunda Guerra Mundial, norte de África) tuvo una capital importancia ya que los alemanes estuvieron a un paso de conquistar el Canal de Suéz lo que hubiera supuesto cortar la yugular al Imperio británico.
Tobruk narra las operaciones de un comando cuya misión es sabotear las reservas de combustible de Rommel para impedir que éste conquistase Egipto y de esa manera llegar al Canal. La película no ha pasado a la historia del cine bélico como una obra maestra, ni siquiera como una buena cinta, pero mantiene a lo largo de su metraje cierta tensión, incertidumbre y sobre todo ganas de saber si al final los sufridos comandos conseguirán completar su suicida misión.
Justo es notar a las nuevas generaciones que los efectos especiales son auténticos. Entonces afortunadamente no existían los efectos conseguidos mediante ordenador, así que, las explosiones, soldados, blindados y todo lo demás es real. Tan real como fue aquella batalla alejada del centro neuralgico de la guerra más sangrienta de la Historia, pero no por ello menos importante.
Fernando.
Tobruk narra las operaciones de un comando cuya misión es sabotear las reservas de combustible de Rommel para impedir que éste conquistase Egipto y de esa manera llegar al Canal. La película no ha pasado a la historia del cine bélico como una obra maestra, ni siquiera como una buena cinta, pero mantiene a lo largo de su metraje cierta tensión, incertidumbre y sobre todo ganas de saber si al final los sufridos comandos conseguirán completar su suicida misión.
Justo es notar a las nuevas generaciones que los efectos especiales son auténticos. Entonces afortunadamente no existían los efectos conseguidos mediante ordenador, así que, las explosiones, soldados, blindados y todo lo demás es real. Tan real como fue aquella batalla alejada del centro neuralgico de la guerra más sangrienta de la Historia, pero no por ello menos importante.
Fernando.

5,7
2.769
5
4 de noviembre de 2009
4 de noviembre de 2009
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta creer que el gran Guillermo Cabrera Infante calificara a esta película como la mejor del director B. de Palma, porque de ser así da miedo pensar como será la peor... pero bueno, al fin y al cabo las opiniones son como el culo, cada uno tiene uno. Y no seré yo quien contradiga a Guillermo Cabrera.
En mi modesta opinión el inicio es prometedor. Un retirado agente de inteligencia debe volver a la lucha cuando su hijo es raptado por su propia organización ya que el muchacho en cuestión tiene poderes extrasensoriales. En dicha misión le ayudará una chica que también posee ese tipo de poderes.
La cinta comienza bien, entretenida. Pero a medida que avanza se ralentiza hasta casi el aburrimiento, salpicada con algunas escenas casi de cine gore avanza sin mas hasta llegar a un final previsible.
El guión es sencillo, demasiado sencillo y eso se nota en la parte central de la película que pasa sin pena ni gloria como un enlace entre el principio prometedor y el desenlace de la misma. Da la impresión de que se podían haber ahorrado toda esa parte y pasar directamente del principio al final, con lo cual sobra el cincuenta por ciento del metraje.
Los actores correctos y discretos. Quizá sea por eso por lo que esta película no pasará a la historia del celuloide como una de las mejores de Kirk Douglas al que se ve quizá demasiado avejentado. Cassavetes bien, como siempre aunque quizá poco aprovechado.
Del resto poco se puede comentar. Película prescindible.
En mi modesta opinión el inicio es prometedor. Un retirado agente de inteligencia debe volver a la lucha cuando su hijo es raptado por su propia organización ya que el muchacho en cuestión tiene poderes extrasensoriales. En dicha misión le ayudará una chica que también posee ese tipo de poderes.
La cinta comienza bien, entretenida. Pero a medida que avanza se ralentiza hasta casi el aburrimiento, salpicada con algunas escenas casi de cine gore avanza sin mas hasta llegar a un final previsible.
El guión es sencillo, demasiado sencillo y eso se nota en la parte central de la película que pasa sin pena ni gloria como un enlace entre el principio prometedor y el desenlace de la misma. Da la impresión de que se podían haber ahorrado toda esa parte y pasar directamente del principio al final, con lo cual sobra el cincuenta por ciento del metraje.
Los actores correctos y discretos. Quizá sea por eso por lo que esta película no pasará a la historia del celuloide como una de las mejores de Kirk Douglas al que se ve quizá demasiado avejentado. Cassavetes bien, como siempre aunque quizá poco aprovechado.
Del resto poco se puede comentar. Película prescindible.
4
22 de junio de 2008
22 de junio de 2008
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá es porque estoy acostumbrado a películas bélicas de más rigor y también nivel. Pero esta me pareció flojísima. Hay escenas que más que hacerte pensar... te hacen reir. Yo espero siempre de una película que refleje la realidad y aquí solo he visto escenas violentas sin ton ni son. Una "ensalada" de disparos en los que los americanos tienen una punteria de tiradores de élite todos y sus oponentes nazis, además de tontos no dan una en el blanco.
Respeto la opinión de las críticas anteriores a la mía, pero a pesar de que he vuelto a ver esta cinta después de varios años me sigue pareciendo muy flojita.
Respeto la opinión de las críticas anteriores a la mía, pero a pesar de que he vuelto a ver esta cinta después de varios años me sigue pareciendo muy flojita.
6
13 de octubre de 2012
13 de octubre de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces y casi siempre de forma nefasta, el cine español ha tratado el tema de ETA y sus consecuencias. En "La voz de su amo", la banda terrorista es una mera excusa para retratar un relato de corrupción, mentiras, amores prohibidos, engaños... en definitiva un thriller menor y un tanto confuso.
Sinceramente creo que el guión daba para más. El comienzo es prometedor pero a medida que avanza la película, en un intento de mantener la incertidumbre del espectador para que no sepa quién son los "buenos" y quién los "malos" se acaba enrevesando de tal forma la trama, que es difícil seguirla de una forma casi lógica.
Con todo la cinta mantiene el interés aunque éste parece una montaña rusa, con continuos giros.
Eduard Fernández y Sivia Abascal son lo mejor de la película, apoyados con secundarios de lujo como J. de Almeida o un Imanol Arias con una breve pero acertada aparición como comisario corrupto.
Impresionante la fotografía y la ambientación de una época (1980), muy lograda. Sin ser nada del otro mundo, merece la pena el visionado como sucedáneo de thriller, pero aquellos que esperen una disección del problema vasco y de las implicaciones o motivos del terrorismo etarra que se abstengan. Como ya dije al principio la aparición breve de los etarras es una mera excusa para confundir más la trama. Pienso que este recurso está muy poco aprovechado y al cual se le podía haber sacado más jugo.
Sinceramente creo que el guión daba para más. El comienzo es prometedor pero a medida que avanza la película, en un intento de mantener la incertidumbre del espectador para que no sepa quién son los "buenos" y quién los "malos" se acaba enrevesando de tal forma la trama, que es difícil seguirla de una forma casi lógica.
Con todo la cinta mantiene el interés aunque éste parece una montaña rusa, con continuos giros.
Eduard Fernández y Sivia Abascal son lo mejor de la película, apoyados con secundarios de lujo como J. de Almeida o un Imanol Arias con una breve pero acertada aparición como comisario corrupto.
Impresionante la fotografía y la ambientación de una época (1980), muy lograda. Sin ser nada del otro mundo, merece la pena el visionado como sucedáneo de thriller, pero aquellos que esperen una disección del problema vasco y de las implicaciones o motivos del terrorismo etarra que se abstengan. Como ya dije al principio la aparición breve de los etarras es una mera excusa para confundir más la trama. Pienso que este recurso está muy poco aprovechado y al cual se le podía haber sacado más jugo.
30 de septiembre de 2007
30 de septiembre de 2007
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a ser una obra maestra, es una película entretenida, bien argumentada y donde la ambientación es excelente. Quizá peque un tanto de ingenua porque enviar a una secretaria a la Alemania nazi solo porque sabe alemán, sin ninguna formación como agente de inteligencia... Pero al fin y a la postre es una obra de ciencia ficción y se permiten ciertas licencias. Muy bien la Griffith y quizá no tanto Douglas que queda un tanto en segundo plano. Pero a pesar de todo es una película entretenida y que está muy bien para pasar un rato entretenido. Hay escenas en las que la tensión está muy bien lograda, casi emulando al genio de la tensión. Por último, la banda sonora es muy apropiada, la recomiendo.
Más sobre Phernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here