You must be a loged user to know your affinity with Leo7586
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
55.880
10
24 de mayo de 2015
24 de mayo de 2015
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de ciencia-ficción está viviendo un momento dulce. El género se ha reivindicado con superproducciones inteligentes y no solo efectos especiales, para muestra, en los dos últimos años películas como Gravity e Interestelar han sido de las más destacadas. Ex Machina no es precisamente una superproducción en el sentido estricto, a pesar de su gran factura técnica y sus excelentes efectos especiales, sin embargo inteligencia (artificial) tiene…y mucha.
Ava: Sesión 1 – Jugando a ser Dios
El test de Turing es una prueba diseñada para probar si una computadora tiene inteligencia artificial (una máquina consciente). El desarrollo de la IA sería una revolución tecnológica sin precedentes, esta es la premisa de Ex Machina. Caleb ,un programador de una compañía informática (el equivalente a Google en el mundo real) gana un sorteo que le permite conocer y pasar una semana con el dueño de la empresa en su residencia, un lugar ubicado en un paraíso natural alejado de todo.
Resulta que en realidad Caleb fue seleccionado para aplicar el test de Turing a Ava (una hermosa e inteligente robot diseñada por el dueño de la empresa). El proceso para saber si Ava aprueba o no el test es realmente fascinante.
Ava: Sesión 2 – Her
La trama se desarrolla profundizando las relaciones entre los tres protagonistas principales y, hay un elemento clave: la manipulación. Sin embargo, en este experimento el espectador es un protagonista más víctima de la manipulación, si ya la vieron sabrán de lo que hablo. La historia lleva la relación robot-humano a otro nivel. Es como “Her” pero sin las partes aburridas.
Ava: Sesión 3 – Under the skin
Hablemos de los aspectos técnicos y la dirección (puntos fuertes ambos). Alex Garland dirige su ópera prima con estilo, se nota la mano del director en todas las facetas, por lo que creo que es uno de los directores emergentes que hay que seguir de cerca (por cierto, en el 2016 estrenará una peli llamada “Annihilation” protagonizada por Natalie Portman ¿Suena bien, no?). La atmósfera claustrofóbica dentro de la casa, los hermosos paisajes en el exterior, el ritmo pausado, diálogos inteligentes y con un poco de humor en ocasiones, las actuaciones, la música correcta; todo contado y desarrollado con un tono misterioso que para mi sorpresa no decae a lo largo del film.
En este sentido, creo que la clave de la película está en tomar una idea interesante, aprovecharla, desarrollarla coherentemente para aumentar la tensión hasta el final. Me explico, hay películas como por ejemplo “Automata (2014)” protagonizada por Antonio Banderas, cuya primera mitad es genial (al nivel de Blade Runner casi) pero en la segunda mitad se convierte en el disparate más grande que he visto (una lástima por esa peli). Ahora bien, Ex Machina empieza bien y termina aun mejor.
.
.
.
…Ava: Sesión 7 – Sin sentimientos
Creo que, aparte de lo que he comentado hasta ahora, lo mejor de la película es su desenlace. En serio, por un momento pensé que me decepcionaría y gracias a Garland no fue así. Simplemente fue el final correcto, el más coherente.
En conclusión, es una película brillante, elegante, inteligente, cuida tanto las formas como el fondo; y creo que está destinada a ser una cinta de culto. Si les gusta el género de ciencia ficción háganse un favor y véanla.
https://cineblogleo.wordpress.com/2015/05/25/ex-machina-de-alex-garland/
Ava: Sesión 1 – Jugando a ser Dios
El test de Turing es una prueba diseñada para probar si una computadora tiene inteligencia artificial (una máquina consciente). El desarrollo de la IA sería una revolución tecnológica sin precedentes, esta es la premisa de Ex Machina. Caleb ,un programador de una compañía informática (el equivalente a Google en el mundo real) gana un sorteo que le permite conocer y pasar una semana con el dueño de la empresa en su residencia, un lugar ubicado en un paraíso natural alejado de todo.
Resulta que en realidad Caleb fue seleccionado para aplicar el test de Turing a Ava (una hermosa e inteligente robot diseñada por el dueño de la empresa). El proceso para saber si Ava aprueba o no el test es realmente fascinante.
Ava: Sesión 2 – Her
La trama se desarrolla profundizando las relaciones entre los tres protagonistas principales y, hay un elemento clave: la manipulación. Sin embargo, en este experimento el espectador es un protagonista más víctima de la manipulación, si ya la vieron sabrán de lo que hablo. La historia lleva la relación robot-humano a otro nivel. Es como “Her” pero sin las partes aburridas.
Ava: Sesión 3 – Under the skin
Hablemos de los aspectos técnicos y la dirección (puntos fuertes ambos). Alex Garland dirige su ópera prima con estilo, se nota la mano del director en todas las facetas, por lo que creo que es uno de los directores emergentes que hay que seguir de cerca (por cierto, en el 2016 estrenará una peli llamada “Annihilation” protagonizada por Natalie Portman ¿Suena bien, no?). La atmósfera claustrofóbica dentro de la casa, los hermosos paisajes en el exterior, el ritmo pausado, diálogos inteligentes y con un poco de humor en ocasiones, las actuaciones, la música correcta; todo contado y desarrollado con un tono misterioso que para mi sorpresa no decae a lo largo del film.
En este sentido, creo que la clave de la película está en tomar una idea interesante, aprovecharla, desarrollarla coherentemente para aumentar la tensión hasta el final. Me explico, hay películas como por ejemplo “Automata (2014)” protagonizada por Antonio Banderas, cuya primera mitad es genial (al nivel de Blade Runner casi) pero en la segunda mitad se convierte en el disparate más grande que he visto (una lástima por esa peli). Ahora bien, Ex Machina empieza bien y termina aun mejor.
.
.
.
…Ava: Sesión 7 – Sin sentimientos
Creo que, aparte de lo que he comentado hasta ahora, lo mejor de la película es su desenlace. En serio, por un momento pensé que me decepcionaría y gracias a Garland no fue así. Simplemente fue el final correcto, el más coherente.
En conclusión, es una película brillante, elegante, inteligente, cuida tanto las formas como el fondo; y creo que está destinada a ser una cinta de culto. Si les gusta el género de ciencia ficción háganse un favor y véanla.
https://cineblogleo.wordpress.com/2015/05/25/ex-machina-de-alex-garland/

7,2
7.363
5
4 de abril de 2015
4 de abril de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El término “Leviatán” se utiliza generalmente para hacer referencia a una criatura monstruosa y diabólica. La decadencia de un sistema corrupto que representa un Estado “monstruoso” al cual no puedes hacer frente ya que tienes todas las de perder y donde tu único consuelo es la justicia divina, es la alegoría perfecta para el título de esta película rusa.
Sabemos que vivimos en un mundo corrompido y la denuncia social a través del arte cinematográfico cuando se toca de manera preciosista como en este caso, siempre emociona a la crítica especializada. De hecho, este film ha sido nominado a cuanto premio existe en el mundo (Oscars, Globos de Oro, Cannes…). Sin embargo, a mi la película no me provocó esa sensación trágica y de tensión que se supone que debes sentir al ver un drama trágico como éste.
Así que por más denuncia social que dispare, por más que muestre paisajes rusos con un buen trabajo de fotografía, por más que presente algunas escenas interesantes; si la película no logra que sientas la empatía necesaria para interesarte por el desenlace, la experiencia será muy insatisfactoria. Lamentablemente este fue mi caso.
https://cineblogleo.wordpress.com/
Sabemos que vivimos en un mundo corrompido y la denuncia social a través del arte cinematográfico cuando se toca de manera preciosista como en este caso, siempre emociona a la crítica especializada. De hecho, este film ha sido nominado a cuanto premio existe en el mundo (Oscars, Globos de Oro, Cannes…). Sin embargo, a mi la película no me provocó esa sensación trágica y de tensión que se supone que debes sentir al ver un drama trágico como éste.
Así que por más denuncia social que dispare, por más que muestre paisajes rusos con un buen trabajo de fotografía, por más que presente algunas escenas interesantes; si la película no logra que sientas la empatía necesaria para interesarte por el desenlace, la experiencia será muy insatisfactoria. Lamentablemente este fue mi caso.
https://cineblogleo.wordpress.com/
Más sobre Leo7586
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here