Haz click aquí para copiar la URL
México México · Aguascalientes
Críticas de Walrus Real
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de septiembre de 2015
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que a las esferas de Hollywood no les cayó bien "Caracortada", una película mordaz, sin miedo a nada y mostrando todo lo que se puede hacer en un film sin censura.
Y ya desde su estreno se vio atacada por las críticas, incluso una persona como Dustin Hoffman dijo que "se habia quedado dormido en el cine al verla". Todo esto le dio a Scarface el estatus de película de culto.
Verdaderamente es una joya por donde se le mire, Al Pacino da una actuación FORMIDABLE, merecedora de un Óscar, pero claro Hollywood no iba a dárselo. (Si no se lo dio por El Padrino II menos por esta verdad?)
Muy cuidada la imagen y los dialogos, las secuencias inolvidables, hacen del Caracortada un producto único que nadie debería perderse por nada del mundo.
Walrus Real
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Roger Waters the Wall
Concierto
Reino Unido2014
8,0
711
Documental, Intervenciones de: Roger Waters, Dave Kilminster, Snowy White, G.E. Smith ...
10
30 de septiembre de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The Wall” es una obra culminante y asombrosa en la carrera de Pink Floyd y en ese género maravilloso que es el Rock. Aquí Roger Waters la reinventa y nos la trasmite de una forma muy personal (que ya de por sí es muy íntima)que nos va conduciendo por todo el contexto que lo llevó a la necesidad de crear una obra donde explorara todos sus demonios y abriera sus sentimientos más íntimos consecuencia de la guerra y la muerte de su padre.

Visualmente es un gran espectáculo, es una obra teatral del Rock de principio a fin. Hay que tener en cuenta que “The Wall” se estreno en 1979 y desde entonces y en intelapsos se ha estado escenificando por parte de Pink Floyd y después por Waters ya como solista, esto me lleva a una reflexión acerca de cómo las obras maestras no tienen tiempo; el mensaje que plantea este disco es atemporal y es una clara muestra de que el ser humano debe entender que la guerra no tiene ningún significado, a excepto del de traumatizar gentes, pérdida de padres, hermanos, hijos, esposos, etc… por eso y por muchas cosas más esta obra de Roger Waters no pierde vigencia.
Tiene momentos muy conmovedores, más allá de la buena música y del espectáculo deslumbrante, el concierto – documental es muy emotivo, nos sumerge totalmente en la visión de Roger y de cómo con el paso del tiempo ha podido derribar sus muros, por muy dolorosos que sean estos.

Para todos aquellos fans de la obra de Pink Floyd este es un documento imprescindible, creo que es mejor que la película y el “Live in Berlín” en todos los aspectos. Si bien la película es todo un viaje y el concierto de Berlín es un documento histórico, éste “The Wall 2014” me parece mejor tanto en concepto como en puesta en escena, sin requerir muchas cosas tiene lo bastante como para hacerlo espectacular, emocional y único, tal y como era la idea original del disco en 1979.
Los músicos están espectaculares, muy fieles a las grabaciones originales, la voz de Roger está asombrosamente bien conservada, como si el tiempo no le pasara.
Las imágenes y los paisajes que rodean a Waters en sus viajes son sencillamente exquisitos en la pantalla grande.

Le pongo un 10, puesto que el género "concierto - documental" no puede estar mejor empleado que aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Walrus Real
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los Simpson (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1989
8,6
172.331
Matt Groening (Creador), Sam Simon (Creador) ...
4
30 de mayo de 2019
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy se estrenó en México la temporada número 30 de Los Simpson, comencé a ver el capítulo por simple curiosidad y morbo y no pude verlo más allá de 10 minutos, terriblemente malo, sin ningún sentido.

Es difícil hacer una critica en la que la calificación que le ponga a esta serie sea un 4, porque en su momento (década de los 90) fue la serie más increíble que jamás se haya realizado. No exagero, cualquier persona que allá vivido aquellos años recordará lo que fueron los Simpsons. Magia al por mayor, cada capítulo era bueno y tenía momentos memorables que se nos quedan en el recuerdo para toda la vida, pero...
Las cosas cambiaron al entrar el siglo XXI, la moda era otra, los intereses ya no eran los mismos, y Los Simpson en vez de desaparecer dignamente se sumergieron en un mar de mediocridad que parece no tener fin alguno.

Si esta serie debiera ser calificada sólo en su parte noventera, digamos entre las primeras 10 temporadas, yo le pondría un 10 absoluto, sin dudarlo un momento, pero....
De verdad es triste ver morir en vida una serie como esta, ver en lo que se transformo el monstruo amarillo. La que fuera mi serie animada favorita ahora es imposible de ver.
La Fox tendrá sus motivos para alargar esta decadencia, yo no puedo entenderlos, no sé si realmente allá gente que siga viendo esto. Quizá la generación famosa "milleanial" ahora tiene un concepto particular sobre estos "nuevos" Simpsons y eso funcione de alguna forma para la Fox, vaya usted a saber.

La verdad es que es lamentable desde la perspectiva que se le vea, los verdaderos Simpson murieron solo entrando en nuevo milenio y así nacieron los otros, los que no tienen identidad y que hacer del humor una simple vergüenza ajena.
¿Hasta cuando terminará esto? Yo no lo sé, sólo sé que en el momento en que lo haga lo hará de la manera menos digna posible.
Aún así mi recuerdos más gratos de los Simpson clásicos y mágicos queda imperturbable como la mejor serie jamás vista en su momento histórico adecuado.
Walrus Real
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de diciembre de 2017
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que yo no soy fan a muerte de Star Wars, pero que sí disfruté mucho de la trilogía original que ya forma parte de la cultura popular en todo el mundo.
Debo aclarar también que cada quien está en su derecho de gustarle o no esta película, así como yo estoy en mi derecho de no gustar de ella.

Creo que después de que ya pasó la "euforia" enloquecida de las criticas, lo único que puedo decir es que aquí quien más pierde al hacer productos de esta calidad es Star Wars. Me imagino que después de esta cinta hay muchos que ya no querrán ver lo que sigue ni siquiera por curiosidad.
Considero que la falta de tacto a la hora de escribir un guión original fue crucial para continuar una historia, desde el capítulo 7 nos dimos cuenta que todo era más de lo mismo, una especial de repetir los capítulos 4,5 y 6 pero de forma mediocre.
Y la "filosofía Star Wars" fue definitivamente abandonada, ahora sí que la fuerza no acompañó a nadie. El legado de los Jedi murió en pos de "modernizar" las películas a las nuevas generaciones. Sin palabras...

La franquicia millonaria es una máquina de hacer dinero con tener el nombre de Star Wars sin importar que es lo que nos estén entregando, hay que abrir los ojos. No es que seamos "haters", ni "fanboys" (vaya palabras tan idiotas), simplemente somos personas que no podemos consumir cualquier cosa que nos presenten.
El verdadero legado de La Guerra de las Galaxias se quedó en su trilogía original. Una historia que ya tenía un final (y uno bueno) no se pudo quedar hasta allí gracias al negocio que formula explotarla. Así que, mientras existan personas que les sigan dando dinero seguirán haciendo películas como "The Last Jedi" una y otra vez. Aquí la decisión final es la del consumidor. Usted y yo.
Walrus Real
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de marzo de 2023
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sexenio que estamos viviendo en México es un sexenio muy particular, es tan surrealista que da para muchas sátiras y análisis. Estrada lo consigue aquí y de forma notable.
Luis Estrada es famoso por sus películas en las que deja en evidencia a los gobiernos en turno mexicanos. Desde aquella gran película que salió en 1999: "La Ley de Herodes". En donde sin pelos en la lengua dejó en evidencia a la dictadura que fue el PRI durante más de 70 años, realizando ese partido en México una "Dictadura Perfecta". Título de otro de sus filmes de 2014, donde ahora criticaría el sexenio terrible de Enrique Peña Nieto, caricaturizándolo de forma perfecta. Anteriormente a esa película realizaría "El Infierno" de 2010 donde lanzara una crítica feroz y mordaz sobre el 'narco-sexenio' sangriento del panista Felipe Calderón.

¿Por qué tenía que censurarse ahora Estrada? ¿Por qué Estrada no iba a criticar el sexenio de Andrés Manuel López Obrador? Resulta que el presidente de "izquierdas" del Partido 'Morena' tiene una de los sexenios más bizarras en la historia de México. Con una cantidad de fanáticos de él que le profesan una idolatría similar a la de un culto religioso. Nada en el puede ser criticado según sus fans, en una imposible medición del poder. ¿Cómo es posible? ¿Acaso es una dictadura o una democracia? Es imposible, a fin de cuentas que sujeto en cuestión sea perfecto y no cometa errores que tengan que ser cuestionados.
Pero el mismo presidente se ha forjado esa imagen con su discurso separatista y reaccionario. ¿Cómo? Resulta que desde que López Obrador llegó a la silla presidencial nos etiquetó a todos los mexicanos: Eres 'chairo' o eres 'fifí', 'indígena' o 'mestizo', 'rico' o 'pobre', 'progresista' o 'conservador', etc, etc.
Resulta que aunque si votaste por él, pero tienes un punto de vista contrario a su gobierno o decisiones que ha tomado ya eres un "conservador", aparte de que estás contra él, contra su "cuarta transformación" y lo peor de todo, estás contra México (!) "El que no está conmigo, está contra mi". Reza bien el título del póster de la película.

Pues bien, Luis Estrada tuvo los huevos de denunciar todas la locuras y tonterías del gobierno en turno y una gran cantidad de mexicanos fanatizados del "mesías tropical" sin siquiera verla la están rechazando (por decir lo menos) y han tildado a Estrada de "comprado" y demás adjetivos. Que raro, ¿Cuándo criticó al PRI y al PAN no era comprado? Siendo que el propio Estrada en las entrevistas se declara persona simpatizante de la izquierda, pero también él mismo a dicho López Obrador no tiene un gobierno ni de izquiera ni nuevo, es el mismo PRI disfrazado de izquierda. De hecho una frase de la película lo ilustra perfectamente "este gobierno me recuerda exactamente a los otros".

La película pues, retrata no sólo el mal gobierno obradorista sino que también nos retrata como sociedad mexicana. Una sociedad agonizante donde el de arriba se chinga al de abajo, pero el de abajo también se chinga al de arriba cuando puede. La sociedad donde "el que no tranza no avanza". Una sociedad donde el oportunismo está siempre presente. Donde los holgazanes están esperando que les den dinero sin trabajar (cosa que ocurre con este gobierno). (¡Resulta también que muchos se ofendieron en las redes sociales porque Estrada dijo que buena parte del mexicano es holgazán! ¿No nos gusta que nos exhiban verdad?) Una sociedad tremendamente racista y clasista, rayando en lo ridículo e inconcebible, esto sucede en el México de 2023. La sociedad donde no hay puntos medios, que no puede entender que no seas ni "chairo" ni "fifí". La sociedad que no entiende que eres un hombre libre que no se deja manipular por ninguna ideología política. Una sociedad que basa su vida en lo que se escribe en el Twitter (el infierno de las redes sociales), un sitio donde cualquiera es libre de insular y amenazar la vida de cualquiera detrás de la pantalla de su celular por el sólo hecho de que no coincides con sus ideologías.

Así pues, esta película deliberadamente y de forma satírica estereotipa personajes de nuestro país y los pone en un contexto en especifico: la lucha por la herencia del abuelo de una familia de "supuestos" bajos recursos, donde uno de los nietos tiene 20 años sin ver a su familia por irse a hacer una carrera en la Ciudad de México y para variar era el favorito del abuelo fallecido. ¿Qué puede salir mal en una situación como esta en México? Quizá todo.
Ojo con los personajes que muchos se van a dar por ofendidos, aunque claramente la película es una comedia y sátira. De hecho el personaje de Damián Alcázar (que tiene 3 personajes) interpreta a un sacerdote homosexual (!) de forma hilarante, muy bien lograda. Otro personaje es un travesti (hermano del protagonista) que me imagino también sacará unas cuantas indignadas entre el público más "progresista"(?)
La película es un disfrute de más de 3 horas, donde las risas están garantizadas durante toda la cinta. Usando la comedia de la forma más inteligente posible para exhibir nuestra realidad. Una película que no obstante su larga duración jamás se hace pesada. Aunque para algunas personas pueda resultar excesiva, posiblemente también nuestra cultura mexicana es igual o más de excesiva en todas sus formas.

En fin, una muy buena película, con todo el toque del maestro Estrada, que nos regala el reflejo del México de Andrés Manuel López Obrador, del México del 2018 - 2024, de la 4T y el México de las "benditas redes sociales".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Walrus Real
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow