You must be a loged user to know your affinity with Piano y yo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
5.522
9
17 de octubre de 2010
17 de octubre de 2010
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película la ví hace 6 años, pero la historia es fácil de recordar. Reitero lo dicho en otras críticas, impacta por lo bien retratado que está el digamos Nueva York de todos los días, con esa mezcla de gentes de distintas clases sociales entre los usuarios del Metro, cosa que hoy es común en Madrid, pero que en el año de la película 1974, era propio de Nueva York y seguramente de pocos sitios más. Es cierto que tiene un aire setentero total, por recomendar otras 2 películas de la misma época con un aire parecido, diría a El diablo sobre ruedas de 1971 del taquillero Steven Spielberg, que comparte no sólo el tema de la persecución de un medio de transporte, sino la dualidad absoluta entre buenos y malos, y Las Noches rojas de Harlem también del 71, por el papel de policía ligón supermachote de Richard Roundtree, que se podría corresponder con el siempre machote Robert Shaw.
Aunque no parezca muy apetecible al principio, el caso es que mantiene la tensión hasta el final.
Walter Matthau, como siempre, perfecto en lo de engatusar con su palabrería a los secuestradores y también, de paso, a los espectadores.
Nota 9 de 10.
Hoy es 17 de Octubre de 2.010.
Aunque no parezca muy apetecible al principio, el caso es que mantiene la tensión hasta el final.
Walter Matthau, como siempre, perfecto en lo de engatusar con su palabrería a los secuestradores y también, de paso, a los espectadores.
Nota 9 de 10.
Hoy es 17 de Octubre de 2.010.

7,3
792
10
8 de diciembre de 2010
8 de diciembre de 2010
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy divertida película, con un ritmo frenético, una historia divertida, el matrimonio de banqueros te hace reir continuamente, -él con buen corazón, pero harto de los dispendios económicos de su esposa y de la vaguería de su hijo Ray Milland, también genial-. Jean Arthur actúa muy bien como chica humilde que le cae la fortuna caída del cielo y consigue con su cara angelical que te enamores de ella. Guión francamente fantástico, con diálogos muy buenos y divertidos. Contiene escenas realmente geniales y largas, como la de la cafetería, con esa invasión de la gente, o como la de los vaivenes de la bolsa, provocados por la decisión de la chica humilde, que preguntada, por error, afirma que el cobre va a bajar, cuando ella no tiene ni idea de temas bursátiles.
Nada que criticar, es divertida hasta la escena final.
Gracias a Preston Surges y a Mitchell Leisen.
Nota 10 sobre 10.
Así que corten esta crítica, enciendan el televisor y música maestro.
Nada que criticar, es divertida hasta la escena final.
Gracias a Preston Surges y a Mitchell Leisen.
Nota 10 sobre 10.
Así que corten esta crítica, enciendan el televisor y música maestro.

5,7
321
10
7 de noviembre de 2010
7 de noviembre de 2010
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película maravillosa y que tiene de todo en grandes cantidades: amor sincero y amor interesado, amor a las artes, amor al dinero, amor propio ante las injusticias, suspense, aventuras, música, dilema moral por parte de Sofía Loren, pero todo esto no lo voy a contar porque simplemente recomiendo plenamente ver la película.
Por lo tanto me quedaré solo en los detalles:
Sofía Loren está bellísima y su presencia llena toda la película y embruja con sus impactantes bailes de música griega -en cierto modo, ella es tan grande como lo fue María Callas en el mundo de la ópera-.
Secundarios divertidos -el espabilado chiquillo hermano de ella y el anciano borrachín bonachón-.
Bellísimas escenas de paisajes de las islas Griegas y de la Acrópolis.
La película enseña perfectamente la confrontación entre los ricos de la ciudad de Atenas y los pobres campesinos de los alrededores.
Gran enseñanza moral, la lucha por sobrevivir, por descubrir la belleza de la vida, el amor sincero antes que el dinero, etc...
Muy bonita la escena de la subida al monasterio por parte del millonario.
Y como no con un final que me emocionó y mucho.
Salí a la terraza con ganas de disparar cañonazos de alegría.
En resumen tan apetecible como un viaje a la misma Grecia
Por lo tanto me quedaré solo en los detalles:
Sofía Loren está bellísima y su presencia llena toda la película y embruja con sus impactantes bailes de música griega -en cierto modo, ella es tan grande como lo fue María Callas en el mundo de la ópera-.
Secundarios divertidos -el espabilado chiquillo hermano de ella y el anciano borrachín bonachón-.
Bellísimas escenas de paisajes de las islas Griegas y de la Acrópolis.
La película enseña perfectamente la confrontación entre los ricos de la ciudad de Atenas y los pobres campesinos de los alrededores.
Gran enseñanza moral, la lucha por sobrevivir, por descubrir la belleza de la vida, el amor sincero antes que el dinero, etc...
Muy bonita la escena de la subida al monasterio por parte del millonario.
Y como no con un final que me emocionó y mucho.
Salí a la terraza con ganas de disparar cañonazos de alegría.
En resumen tan apetecible como un viaje a la misma Grecia

6,5
1.142
8
17 de julio de 2010
17 de julio de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es triste y hasta da repelús ver sufrir de forma tan descarnada a Marilyn, -maltratada en la infancia por sus padres, sólo acompañada por su tío ancensorista en un hotel, el "grande, como siempre, pese a su pequeña estatura" Elisha Cook Jr., el cual la busca trabajo como cuidadora de una niña en el hotel, pero al mismo tiempo harta de las locuras de ella, la cual hace poco que ha salido del psiquatrico tras morir su novio en accidente de avión-.
Richard Widmark también actúa muy bien, como acostumbra, como novio de la cantante del hotel, que tras una riña con ésta, acude a la habitación de Marilyn, para desahogar sus propias penas amorosas.
Siendo, por lo tanto, una película extraña, que lo es, ya que Marilyn no puede desplegar todos sus encantos para conquistar a Richard, -recordemos que ella está loca, ver spoiler-, y ya que Richard no hace el papel que acostumbra de chico malo, sino todo lo contrario, -se dedica a cuidarla a ella-, de todos modos la película está bien contada y bien resuelta, por lo cual se puede recomendar sin problemas. Dura unos 70 minutos.
Nota 8 sobre 10.
Richard Widmark también actúa muy bien, como acostumbra, como novio de la cantante del hotel, que tras una riña con ésta, acude a la habitación de Marilyn, para desahogar sus propias penas amorosas.
Siendo, por lo tanto, una película extraña, que lo es, ya que Marilyn no puede desplegar todos sus encantos para conquistar a Richard, -recordemos que ella está loca, ver spoiler-, y ya que Richard no hace el papel que acostumbra de chico malo, sino todo lo contrario, -se dedica a cuidarla a ella-, de todos modos la película está bien contada y bien resuelta, por lo cual se puede recomendar sin problemas. Dura unos 70 minutos.
Nota 8 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tremendo el momento en el que parece que Marilyn va a tirar a la niña pequeña por la ventana.
8
6 de octubre de 2013
6 de octubre de 2013
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con director desconocido por mí, pero que retrata con acierto la convivencia a finales de los 70 entre las dos Españas, a saber: la de derechas está representada por un matrimonio de más edad, con Sazatornil o simplemente Saza que es el marido y padre de familia que quiere que todos en su familia lleven una vida “como Dios manda”, y con Mary Carrillo que es la esposa y madre de familia protectora cuyo único reconocimiento público es escuchar el día de la boda de su hija –Teresa Rabal-, de boca de ésta, “Mamá, contrólate los nervios”, a lo que ella contesta que “eso se le da muy bien, porque lo lleva haciendo toda la vida”, matrimonio el de Saza y Mary Carrillo que pasan sus primeras Navidades de casados solos, pues su hija, estando aún soltera, acaba de tener un hijo con un miembro de la otra España, la de los rojos, pues el novio –Juan Diego- fue un compañero de universidad, que es cojo, y que la salvó a ella de un incidente político que sufrió ella por poseer en su bolso unos panfletos, incidente éste que no se muestra en la película y que le sirvió a Juan Diego para enamorar a la “hijita y niña de sus ojos” del padre Saza, incidente que provocó al mismo tiempo que al novio lo expulsaran de la universidad y no pudiera acabar la carrera de arquitecto, por lo cual él no ha podido progresar en la vida.
Y claro ya está el enfrentamiento servido a la mesa, pues Saza no le perdona a Juan Diego que haya mancillado el honor de su familia por dejar preñada a la hijita, sin previo paso por el altar, sino que además el novio tiene las desgracias de ser cojo y rojo, vamos que su hijita va a ser madre gracias a un “don nadie” y eso Saza no se lo puede perdonar.
Total que toda la película se mueve entre las dos Españas, la de derechas que posee el dinero, y la de izquierdas que aspira a tenerlo. Y como ella, cual Julieta, se ha enamorado de un Romeo de la otra España, las dos Españas están condenadas a ayudarse y soportarse mutuamente, aunque no lo quieran.
Ocurre lo que en otras grandes películas españolas:
Primero.- Además de la buena actuación de los protagonistas ya nombrados todos excelentes en sus papeles, la película está plagada de actores secundarios, que también bordan sus papeles, -otra pareja de novios, ambos rojos, compuesta por Antonio Gamero y Fiorella Faltoyano, cuyos problemas les vienen porque ella no puede tener hijos por las complicaciones surgidas de un aborto anterior, y que tienen un problema de comunicación, pues ella no quiere dar el primer paso y contárselo todo a su marido, y él anda toda la película muy revolucionado, pues aunque accedió a casarse por la iglesia, -ver spoiler 1 o momento de humor-, no recibe de su esposa el regalo sexual que, según él, se tiene más que merecido.
Esta otra pareja convive en la misma casa con la antes citada paraje de Julieta de derechas y Romeo de izquierdas.
Y segundo.- El siempre importantísimo papel en la trama de la película de las jóvenes asistentas, -objeto de deseo sexual de los maridos-.
Buena película, que además tiene su breve momento de amor –ver spoiler 2-; así que música maestro, dejen de leer esta crítica, enciendan la televisión y a ver la película, que a día de hoy año 2.013 la emiten en los canales Somos y 8 madrid-.
Y no cuento más. Solo añado en el spoiler los tres comentarios:
Y claro ya está el enfrentamiento servido a la mesa, pues Saza no le perdona a Juan Diego que haya mancillado el honor de su familia por dejar preñada a la hijita, sin previo paso por el altar, sino que además el novio tiene las desgracias de ser cojo y rojo, vamos que su hijita va a ser madre gracias a un “don nadie” y eso Saza no se lo puede perdonar.
Total que toda la película se mueve entre las dos Españas, la de derechas que posee el dinero, y la de izquierdas que aspira a tenerlo. Y como ella, cual Julieta, se ha enamorado de un Romeo de la otra España, las dos Españas están condenadas a ayudarse y soportarse mutuamente, aunque no lo quieran.
Ocurre lo que en otras grandes películas españolas:
Primero.- Además de la buena actuación de los protagonistas ya nombrados todos excelentes en sus papeles, la película está plagada de actores secundarios, que también bordan sus papeles, -otra pareja de novios, ambos rojos, compuesta por Antonio Gamero y Fiorella Faltoyano, cuyos problemas les vienen porque ella no puede tener hijos por las complicaciones surgidas de un aborto anterior, y que tienen un problema de comunicación, pues ella no quiere dar el primer paso y contárselo todo a su marido, y él anda toda la película muy revolucionado, pues aunque accedió a casarse por la iglesia, -ver spoiler 1 o momento de humor-, no recibe de su esposa el regalo sexual que, según él, se tiene más que merecido.
Esta otra pareja convive en la misma casa con la antes citada paraje de Julieta de derechas y Romeo de izquierdas.
Y segundo.- El siempre importantísimo papel en la trama de la película de las jóvenes asistentas, -objeto de deseo sexual de los maridos-.
Buena película, que además tiene su breve momento de amor –ver spoiler 2-; así que música maestro, dejen de leer esta crítica, enciendan la televisión y a ver la película, que a día de hoy año 2.013 la emiten en los canales Somos y 8 madrid-.
Y no cuento más. Solo añado en el spoiler los tres comentarios:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: La película tiene sus momentos de humor, entre ellos que Antonio Gamero presume ante Saza de que él primero ha cumplido ya casándose por la iglesia, por lo cual es merecedor de ser respetado por los hombres de derechas, pero luego en un momento posterior le desvela que se casó en Gibraltar por la iglesia anglicana.
Spoiler 2: Saza, tras brindar en Nochevieja con su esposa, y como ha sido un año muy complicado, se le ha olvidado decirle a su esposa lo que siempre la dice todos los 31 de Diciembre: “Que el año que viene, aunque estemos peor –se entiende que de salud-, ojala sigamos estando igual de bien y juntos-“.
Spoiler 3: Ni entiendo ni me gusta la política, pero mi pregunta es: ¿Siendo la película del año 1.976, a día de hoy, año 2.013, no seguimos igual con esas dos Españas pugnando ambas por el dinero y condenadas a entenderse y soportarse? Que poco hemos cambiado en 37 años, y por esto, colorín colorado, este cuento NO HA ACABADO.
Spoiler 2: Saza, tras brindar en Nochevieja con su esposa, y como ha sido un año muy complicado, se le ha olvidado decirle a su esposa lo que siempre la dice todos los 31 de Diciembre: “Que el año que viene, aunque estemos peor –se entiende que de salud-, ojala sigamos estando igual de bien y juntos-“.
Spoiler 3: Ni entiendo ni me gusta la política, pero mi pregunta es: ¿Siendo la película del año 1.976, a día de hoy, año 2.013, no seguimos igual con esas dos Españas pugnando ambas por el dinero y condenadas a entenderse y soportarse? Que poco hemos cambiado en 37 años, y por esto, colorín colorado, este cuento NO HA ACABADO.
Más sobre Piano y yo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here