You must be a loged user to know your affinity with manolillo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
47.065
6
10 de enero de 2015
10 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los viajes en el tiempo generan paradojas que a menudo uno no se plantea porque la película nos cuenta algo que siempre va más allá, como una historia de amor en "Atrapado en el tiempo", o el insensato proceso autodestructivo de la raza humana en "12 monos", o la importancia de la familia en "Click", o una comedia fantástica en "Regreso al futuro"...
En Star Treck se plantean paradojas temporales que convierten la historia en un guión malo.
Pero si lo que buscas es ver planetas lejanos y extraños, criaturas monstruosas y enormes naves extraterrestres atravesando agujeros negros, disfrutarás la película unos diez minutos como mucho... El resto son diversas luchas a puñetazos entre todos los actores del reparto, incluida una a la manera de los Power Rangers en una plataforma del gran taladro romulano.
La película me entretuvo visualmente, pero ni me divirtió ni me emocionó, me pareció más un producto destinado al colectivo trekkie que a los amantes de la buena ciencia ficción.
En Star Treck se plantean paradojas temporales que convierten la historia en un guión malo.
Pero si lo que buscas es ver planetas lejanos y extraños, criaturas monstruosas y enormes naves extraterrestres atravesando agujeros negros, disfrutarás la película unos diez minutos como mucho... El resto son diversas luchas a puñetazos entre todos los actores del reparto, incluida una a la manera de los Power Rangers en una plataforma del gran taladro romulano.
La película me entretuvo visualmente, pero ni me divirtió ni me emocionó, me pareció más un producto destinado al colectivo trekkie que a los amantes de la buena ciencia ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Star Treck, los viajes en el tiempo explican cómo un romulano regresa al pasado para ejercer la venganza, ... ¿y por qué no para reparar el error que impediría la catástrofe de su mundo?
Si el mundo romulano pereció por la explosión de una supernova, ya que poseían la tecnología de "la materia roja", ¿por qué no crear un agujero negro en el interior de la supernova que absorbiese la explosión?
Es que una cosa es tener imaginación, y otra es inventarse una historia sin sentido.
Si el mundo romulano pereció por la explosión de una supernova, ya que poseían la tecnología de "la materia roja", ¿por qué no crear un agujero negro en el interior de la supernova que absorbiese la explosión?
Es que una cosa es tener imaginación, y otra es inventarse una historia sin sentido.

7,8
36.943
10
5 de diciembre de 2015
5 de diciembre de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una escena de la película, el padre desaparecido recoge en el colegio a su hijo abandonado para volver al hogar andando; sin embargo, cada uno va por una acera del camino... hasta que se detienen, mirándose, y el espectador se pregunta: ¿quién de los dos cruzará la carretera buscando al otro?
La película nos cuenta historias, sentimientos y emociones de gente imperfecta, es decir, de gente normal como nosotros.
La película nos cuenta historias, sentimientos y emociones de gente imperfecta, es decir, de gente normal como nosotros.
26 de diciembre de 2014
26 de diciembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez he visto la película entera (bueno, casi: entera sería la versión extendida) puedo finalmente opinar que le sobra bastante metraje, sobre todo mucho del que frena la acción entorpeciéndola, como la introducción en la historia del pueblo humano que habita sobre el lago: dramatiza excesivamente una aventura con tintes de comedia…
La relación elfa-enano no hay por dónde cogerla, es absurda, ya puestos podríamos emparentar a un troll con un balrog hembra, un flechazo a primera vista donde se enamoraran locamente tras intercambiar apenas dos gruñidos.
La relación elfa-enano no hay por dónde cogerla, es absurda, ya puestos podríamos emparentar a un troll con un balrog hembra, un flechazo a primera vista donde se enamoraran locamente tras intercambiar apenas dos gruñidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Galadriel mostrando sus poderes jedi de la guerra de las galaxias está totalmente fuera de lugar, el poder de la Dama (y de su anillo) es el de preservar y proteger las cosas bellas, no transformarse en Tormenta de la Patrulla X. Jackson se pasó con los carajillos mañaneros el día en que rodó la escena del Concilio emulando a las tortugas ninja.
Me gustó mucho la parte que muestra el cambio de Thorin (creo recordar que Tolkien lo atribuyó al poder maligno de uno de los siete anillos enanos), incluyendo la iluminación del rostro del personaje conforme la codicia lo va devorando…
La parte del dragón debió aparecer en una sola película, para que la tensión creada por una poderosa amenaza que se cierne desde los cielos no quedara diluida.
Escuchar a los orcos hablando la lengua negra sigue siendo una gozada.
Y Thranduil me parece la mejor caracterización de un elfo de las seis películas (sí, incluido El Señor de los Anillos).
Los combates, como siempre: primeros planos que ocultan más que muestran la coreografía de los luchadores, y lo de Legolas ya es una pasada.
Me gustó mucho la parte que muestra el cambio de Thorin (creo recordar que Tolkien lo atribuyó al poder maligno de uno de los siete anillos enanos), incluyendo la iluminación del rostro del personaje conforme la codicia lo va devorando…
La parte del dragón debió aparecer en una sola película, para que la tensión creada por una poderosa amenaza que se cierne desde los cielos no quedara diluida.
Escuchar a los orcos hablando la lengua negra sigue siendo una gozada.
Y Thranduil me parece la mejor caracterización de un elfo de las seis películas (sí, incluido El Señor de los Anillos).
Los combates, como siempre: primeros planos que ocultan más que muestran la coreografía de los luchadores, y lo de Legolas ya es una pasada.
7 de noviembre de 2016
7 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando Steve Ditko dibujó las historietas del Doctor Extraño, tuvo que concebir visualmente no ya otros mundos, sino dar forma a otras dimensiones, muchas gobernadas por leyes físicas imposibles, donde el mismo cuerpo del doctor Extraño se estiraba y giraba a merced de fuerzas que regían universos a los que sólo podía accederse a través de hechizos, conjuros o amuletos... En las historietas los protagonistas no son superhéroes, sino magos, y los supervillanos y demás personajes son brujos o entes cósmicos llamados Eternidad, el Tribunal Viviente o Pesadilla, cuyo reino es el de los sueños... Cuando Extraño atravesaba esas dimensiones desconocidas era como pasear por un sueño: cualquier cosa podía suceder y a cualquier criatura o demonio podías encontrar.
Esta primera película del Doctor Extraño (espero que haya más) cuenta muy bien los orígenes del personaje, de manera bastante fiel a la historieta, por cierto, aunque difiera en pequeños detalles como el de sustituir al Anciano por una mujer (cómo no) y presentar un Mordo de raza negra, con lo que ya está instalado el kit de "reparto de personajes principales en una película estadounidense actual", es decir: ella es la jefa, el protagonista es un blanco y completamos con negros, hispanos y asiáticos karatekas.
Narrar cómo Steve Strange se convierte en el Doctor Extraño es una historia interesante en sí misma, se narra de una manera clara, el estilo visual es detallista (se agradece en un film dominado por la estética oriental), y todos los ambientes están muy conseguidos. El ritmo de la película es bueno y ojalá en sucesivas entregas veamos más imágenes surrealistas de realidades imposibles (sin abusar del efecto caleidoscópico, muy repetido en esta película).
Y ¡ojo! hay una penúltima escena en medio de los créditos y una última al final, lo cual considero una estupidez y un engaño: cuando ya te consideras fuera de la historia resulta que no es así, que aún no ha acabado, y para terminar de verla tienes que permanecer sentado mientras desfilan por la pantalla los nombres del regidor, del segundo regidor, del ayudante de regidores y el del perro que aparece en el catorceavo plano de la película, que encima es otro engaño porque el perro no existe, es digital.
Esta primera película del Doctor Extraño (espero que haya más) cuenta muy bien los orígenes del personaje, de manera bastante fiel a la historieta, por cierto, aunque difiera en pequeños detalles como el de sustituir al Anciano por una mujer (cómo no) y presentar un Mordo de raza negra, con lo que ya está instalado el kit de "reparto de personajes principales en una película estadounidense actual", es decir: ella es la jefa, el protagonista es un blanco y completamos con negros, hispanos y asiáticos karatekas.
Narrar cómo Steve Strange se convierte en el Doctor Extraño es una historia interesante en sí misma, se narra de una manera clara, el estilo visual es detallista (se agradece en un film dominado por la estética oriental), y todos los ambientes están muy conseguidos. El ritmo de la película es bueno y ojalá en sucesivas entregas veamos más imágenes surrealistas de realidades imposibles (sin abusar del efecto caleidoscópico, muy repetido en esta película).
Y ¡ojo! hay una penúltima escena en medio de los créditos y una última al final, lo cual considero una estupidez y un engaño: cuando ya te consideras fuera de la historia resulta que no es así, que aún no ha acabado, y para terminar de verla tienes que permanecer sentado mientras desfilan por la pantalla los nombres del regidor, del segundo regidor, del ayudante de regidores y el del perro que aparece en el catorceavo plano de la película, que encima es otro engaño porque el perro no existe, es digital.

7,0
68.438
5
6 de marzo de 2016
6 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La película es entretenida, pero es verdad que no transmite muchas emociones… ¿Por qué lo que le pase al náufrago Matt Damon casi me da igual? Por un detalle inherente a Hollywood que ya me resulta cansino: en la película los chinos se prestan a ayudar a la NASA y cuando sus técnicos están en el centro de operaciones yanki, tenemos a Sean Bean protestándole al chino: "no, no, esos protocolos no los usamos aquí desde el Apolo nosecuántos", como diciéndole con otras palabras: "sí, nos ayudais, pero que conste que seguimos siendo los más chulos". Pues ese breve momento de la película hace que me sienta totalmente ajeno al desenlace del protagonista, los mismos guionistas se encargan de excluirme de la historia con su prepotencia patriotera. Para mí, este tipo de detalles es como si intercalaran un anuncio en medio de la película, me saca totalmente de contexto. Y los que mandan en la tripulación que va a Marte no son científicos, sino militares, claro, por si se cruzan por el camino con alguna nave hostil...
Y el negro que se cuela en el despacho de la jefatura de la NASA sin que nadie sepa quién es, bueno, eso ya es una broma sin gracia, porque si no es broma...
Y el mundo entero pendiente de la salvación del soldado Ryan, digo del astronauta Damon, gracias a enormes pantallas que emiten el suceso en directo, pero no sale ninguna pantalla en Etiopía, no sé por qué... ¿véis? ya estoy divagando y la culpa la tienen los chinos y sus obsoletos protocolos...
Y el negro que se cuela en el despacho de la jefatura de la NASA sin que nadie sepa quién es, bueno, eso ya es una broma sin gracia, porque si no es broma...
Y el mundo entero pendiente de la salvación del soldado Ryan, digo del astronauta Damon, gracias a enormes pantallas que emiten el suceso en directo, pero no sale ninguna pantalla en Etiopía, no sé por qué... ¿véis? ya estoy divagando y la culpa la tienen los chinos y sus obsoletos protocolos...
Más sobre manolillo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here