Haz click aquí para copiar la URL
España España · santander
You must be a loged user to know your affinity with vimarbe
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de octubre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien es verdad que la película tiene un comienzo espectacular con un Ryan Gosling bestial muy en su papel de Drive ( que , por cierto , lo borda) , esos primeros 30 o 40 minutos incluídas sus buenas escenas de atracos son lo único salvable de la película que , a continuación se convierte en un telefilm totalmente previsible .Aquí hago una especial mención a la mala de caracterización de los personajes (sobre todo Bradley Cooper y el compinche de fechorías de Gosling) que tras esos 15 años no es que estén igual sino más jovenes ( que 15 años más bien llevados¡¡¡) .Tras eso el papel de Cooper es un papel incomprensible dado que pasa sin saber pq de ser un absoluto pusilánime a convertirse en el paladín de la ley y sobre todo la historia de los chavalines que ya intuyes desde la mitad de la película .En fin, una película que se acaba cuando deja de aparecer en pantalla Gosling ,
27 de julio de 2013 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tengo que decir es que me ha parecido una muy buena película en el sentido que relata lo que pudieron ser los gérmenes del nazismo y como los niños desde muy pequeños eran reseteados para morir y matar por la Alemania nazi, la embientación asimismo es excepcional pero , ahora bien , tengo que decir que el personaje interpretado por John Malckovich ha sido el personaje que más repulsión me ha producido en mi largo devenir cinéfilo ye explico las razones: Es un personaje que a lo largo de toda su vida no hace otra cosa que arrimarse al fuego que más calienta, no se pronuncia en ningún sentido , siempre es un secundario y lo más ridiculo es como después de su actividad de recolección de semillas ( lo digo así para no spoilear) cuando el peligo le acecha da la orden a los niños de retirarse ( nunca lo hizo antes)(siniestra suapariencia y encima a lomos de un caballo negro con dos dobermans atados al caballo).
Seguro que alguien objetará la escena en la que salva al niño judío pero a esto yo contesto que , como siempre , lo hace más por su propio instinto de supervivivencia , cuando ya todo está perdido y para demostrar esto escúchese el discurso final y también or , la a mi juicio ambiguedad sexual del protagonista rayando siempre con la pedrastria.
En conlcusión , amigos, buena película, pero seguro que el personaje no os dejará indiferentes como el es a lo largo de todo el metraje y, por lo tanto , enhorabuena¡¡¡¡¡¡.
18 de abril de 2015
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que esperaba mucho de esta película , sobre todo porque me gustó mucho "Origenes" del mismo director y aunque tienes las dos muchos elementos comunes como pueden ser la unión de lo trágico con experiencias o hechos paranormales o espirituales, la música o incluso la protagonista Brit Marling esta película es un completo desastre argumental y no tiene pies ni cabeza, sobre todo pensando que con los mismo medios limitados ( algo que no se puede reprochar al director) se podría haber hecho algo mucho mejor y más currado y ello lo analizo en mi crítica con spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza que la niña pija ( Rhoda) va puesta hasta las patas y en un pis pas le hace polvo la vida a un profesor que tiene la mala suerte de encontrársela ( no sabe la que le ha caído el hombre) de la misma, Rhoda se carga a la parienta, a su hijo y, por si fuera poco (hecho del que nos enteramos después ) a la niña que estaba por nacer. Vamos, que a lo tonto se carga a la típica familia norteamericana todos rubios y guapos. Ella pasa un tiempo en la trena y como era menor a los cuatro años sale y como tiene algún pequeño remordimiento tras encontrar un curro limpiando un instituto investiga sobre el padre y se presenta en su casa para echarle una mano en la limpieza con lo que Rhoda cree que si le hace la casa igual expia sus pecados de los dos y medio que se llevo por delante (El tío después de la liada que le hizo se lleva poniendo hasta las patas estos cuatro años y tiene la casa hecha unos zorros ). El tío ni se mosquea que se le presente la pija rubita en casa , se supone que no tenía ni idea del nombre de la tal Rhoda ni tuvo la curiosidad de conocer quien era la niñata que le había destrozado la vida).
En esto Rhoda se va haciendo colega del padre y ya puesta dice le voy a echar un casquete que se le ve sólo al hombre( A esta conclusión llega el día que ve entrar en la casa una pilingui para cubrir las más básicas necesidades del viudo). A todo esto Rhoda , cuya familia la esperó durante esos cuatro años, pasa de ellos como de la m..., ni siquiera cuando el hermano la invita a echar unos tiros al basket, pasa de él y ella vive a su rollo en el ático con un colchón el el suelo mirando por la ventana las estrellas , vamos que la está para atar. Como estará que unseñorín indio que trabaja con ella esta tan harto de sus tontadas que se echa lejía en los oídos y en los ojos pq no puede ni verla. Tiene narices que ni aún así se la quita de encima ya que la Rhoda se le presenta en el hospital y hasta se le echa en la cama, el indio esta tan harto que estalla en lágrimas.

Ya en el extasis final cuando el viudo está completamente colado y la prepara una cena romántica le suelta que se pira a otro planeta ( por si no estaba ya mal el hombre) y le dice quien es ella de verdad, vamos la Rhoda una joyita de empatía. El hombre en una reacción bastante entendible la echa pero Rhoda que, de pesada tiene un rato, se le cuela por la ventana y el tío está apunto de estrangularla ( éste reconozco que para mí fue un momento en el que me identifique totalmente con el viudo). Finalmente Rhoda tiene la brillante idea de regalar su viaje a la otra tierra al viudo , claro ella no ha pensando la que está liando y que pasará cuando el viudo se encuentre a su otro yo con la parienta y con los dos retoños más feliz que perdiz aunque el viudo es tan tonto como ella pq sale en la tele todo ufano y agradecido de irse. Para colmo final, la última escena es Rhoda encontrándose aquí con la otra Rhoda que ha venido a éste mundo, vamos digno final de una película de terror( reconozco que no pegue ojo en todo la noche sólo pensando en la posiblidad de dos tías así en la tierra).
5 de diciembre de 2015 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí a esta película por su fama y sobre todo porque siempre he tenido curiosidad de ver algo interesante de Voight a parte de su renombrada "Cowboys de medianoche". El tema resultaba ya muy manido aunque muy atrayente :Padre separado que vive con su niño y trata de volver al ring ya con una avanzada edad para liarse a guantazos.Además de esto es una película citada en los foros de boxeo.

Pero aquí acabó todo , me encontré con una película de sábado por la tarde y que de boxeo tiene unos cinco minutos, todo lo demás es un poco folletinesco con el pequeño Ricky Schroder del que acabas hasta el moño(nunca he visto un niño más insoportable que este en el cine llamando a su padre campeón hasta lña extenuación(creo que hay gente por ahí que lo ha contabilizado) y que no deja de soltar lagrimones de cocodrilo en toda la película , eso mása la elección de vestuario para Faye Dunaway hacen que esto sea un tostaco de dos horas insoportable que busca el sentimentalismo y la lágrima fácil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El niño no deja de llamar campeón a su papa ni cuando este ha fallecido, si yo hubiera sido John Voigh sin duda hubiese vuelto del más allá para pegar otro chuletón a ese niño coñón( por cierto el primer chuletón que le da probablemente sea el mejor momento de la cinta)
18 de diciembre de 2013 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmediatamente después del visionado de la película tuve sensaciones encontradas :
-Por una parte había visto una película dura, sin concesiones en la que se relataban todos los aspectos de la esclavitud desde diferentes puntos de vista.
-Por otro lado, me sentía un poco defraudado pq es verdad que el argumento y el ritmo de la película no eran ni muy originales y muy pausado el segundo con multitud de planos fijos y escenas muy largas.

Pasadas las horas la película no se me iba de la cabeza y esto ya es algo muy positivo( las malas películas no es que no se me vayan sino que ni siquiera llegan nunca a entrar) y pensando sobre lo que pretendió el director llegué a la conclusión de que todo ello había sido premeditado:
-El argumento huyó de efectismos y al estar basado en un historia real se ha intentado ser lo más fiel posible a la misma ( lo que es digno de alabanza pq todos sabemos los destrozos que hace la industria en pro de la taquilla).

-Lo pausado del ritmo nos produce la sensación de encontrarnos en la piel del protagonista y experimentar muchas de sus sensaciones y merece destacar lo que en un principio parece como fallo, y a la postre no lo es, cual es la falta de sensación de que transcurran 12 años en la historia y ello es pq para los esclavos todos los días eran igual de desesperanzantes y terribles y no había sensación de cambio.

Pero para mí el tema principal de la película y que merece nunca olvidarnos de ello no es el racismo sino lo que es la maldad humana y que hay momentos en los que no caben las posturas ambiguas y no hay grises, son blancos o negros. Esta teoría aparece reflejada en los carateres de los tres diferentes"amos" que observamos en la película desde el más benévolo interpretado por Cumberland al más cruel interpretado por Fassbender pasando por el juez . En éste sentido ¿quien puede juzgar como más abominable a Fassbender que ejecuta físicamente los castigos o Cumberland que los entrega y mira para otro lado? Ello pasando por el juez que los utiliza a su beneficio y les deja obtener pequeñas cantidades.Todos son igual de cómplices de dicho crimen y esto hace que esta película sea un importante documento del que nunca, y repito nunca, nos podremos olvidar y no estimar que nos encontramos en una época mejor y más avanzada en la que se haya superado esto (estaríamos en un error) y no olvidemos que el terror y la depravación pueden estar a la vuelta de la esquina y de lo único que somos dueños es de nuestros pensamientos y de los actos que reflejen los mismos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para