Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Local Hero
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de febrero de 2012
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente drama sobre como algunas de las realidades más crudas de la vida son inexorablemente sufridas por un niño a lo largo de toda su infancia. Los dolorosos recuerdos, la abrumadora nostalgia y, sobre todo, un incansable sentimiento de culpa se reviven constantemente en la conciencia del pequeño Ingemar, hasta el punto de llegar a rozar levemente su salud mental y emocional. El traslado a una pequeña población donde viven unos parientes y el descubrimiento del primer amor ayudarán a Ingemar a aprender cómo empezar una nueva vida.

Sorprendente la forma en que se cuenta la trama, de una forma muy viva y plena de momentos chisposos y divertidos que van suavizando la crudeza del drama principal. Como no podía ser de otra manera en una película sueca, austeridad en puesta en escena y medios, que no deja de ser fiel reflejo de lo que es su propia sociedad. Hallström nos propone un cine muy directo, sin medias tintas, duro pero sabiamente equilibrado y presentado, y con unas interpretaciones de lo más destacadas, donde emerge por encima de todas la del entonces niño Anton Glanzelius, sin lugar a dudas.

Recomendable a todas luces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay momentos dramáticos inolvidables, tales como:
*Los razonamientos de Ingemar en sus "viajes por las estrellas".
*Cuando se pregunta si su madre ha muerto por su culpa (emocionantísimo).

Otros, por contra, bien divertidos, como:
*La pícara transgresión que un anciano pariente del chaval le hace incurrir al pedirle que le lea, con pelos y señales, unos catálogos de ropa íntima femenina sin que se entere la esposa de aquél.
*Los excéntricos habitantes del pueblo y las cómicas situaciones que provocan.

Y por último y para enmarcar, ese momentazo final donde toda la población está pendiente de cómo un boxeador sueco se alza con un título y mientras tanto nuestro Ingemar y su primera novia, siendo quizás de los más fervientes seguidores de ese deporte en el pueblo, se encuentran durmiendo una plácida siesta abrazados junto a la radio en la que iban a escuchar la retransmisión del combate. Genial.
2 de septiembre de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba estrenarme en esta página con mi primera crítica sobre esta película, pero me ha sorprendido tan gratamente que hasta mi primer nick se ha visto claramente influenciado por la misma y es por ello por lo que me he lanzado a escribir.
28 años después de su estreno, pude verla anoche por primera vez con una mezcla de estupor, sonrisilla permanente y sumo deleite al comprobar cómo se va desarrollando la historia por la que desfilan una hilera de personajes a cual más peculiar, se muestran unos evocadores paisajes como de otra época y todo oportunamente aderezado por ese música tan genial, hasta que todo el conjunto te hace llegar a un final del todo inesperado.
En cuanto al título en castellano de la película, está claro que el lumbreras de turno la bautizó con lo primero que se le vino a la mente: efectivamente, alguien del pueblo le dice a Mac en un momento dado "eres un tipo genial", y el que puso el título en español parece que con eso se quedó porque en apariencia no existe ningún "héroe local", y digo en apariencia porque en spoiler explico mi versión sobre ese tema.
En definitiva, sumamente recomendable para ver y que para disfrutarla en toda su inmensidad lo mejor es poner la mente en blanco, alejarse de cualquier prejuicio sobre si debería adaptarse a tal o cuál canon, y dejarse llevar por la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Para mí el héroe local no es otro que el abuelo de la playa porque, con su negativa a vender, es el artífice de la salvación del pueblo y de toda la zona. Con sus pintas de ermitaño-hippie playero, no se deja arrastrar por la vorágine capitalista que invade al resto de sus vecinos y se planta en sus trece; lejos de ofrecernos la imagen de un viejo obstinado y cabezota, más al contrario, se muestra amable, simpático y dando fundamentos a su decisión, aunque la aparición del magnate petrolífero supone un aspecto crucial al final, pues evita cualquier tipo de contienda vecinal o contra la petrolera al llegar entre ambos a un acuerdo. No deja de ser moralizante este final, donde se puede entrever que, si en todas las batallas se sentaran a hablar el líder de un bando con el líder del otro bando, podrían descubrir que existen cosas que les unen y quizás sus conflictos se arreglarían de una manera mucho más sencilla que guerreando.

**Gags gloriosos:
-"¿quién es el padre de este niño?" (absoluto silencio y miradas muy significativas).
- los diferentes papeles profesionales del dueño del hotel y la manera en que se adapta a cada uno de ellos.
- el cura negro africano, brutal.

*** Por último, el ente común que forma todo el vecindario, donde parecen estar todos emparentados formando una especie de semi-comuna, y que luego cada uno sea un poco bastante "freak" diferente al resto, me hace recordar por momentos a "Amanece que no es poco" (dejando al margen el surrealismo, claro está). No me extrañaría que José Luis Cuerda se hubiera inspirado algo en esta magnífica Local Hero para dar forma a su guión.
23 de octubre de 2014
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de que ciertas partes del argumento pueden resultar ciertamente inverosímiles, la historia resulta magnífica tanto por su forma, con giros imprevistos y sorprendentes a los ojos del espectador medio y con un ritmo trepidante que hace que la visualización resulte agílisima, como por su fondo y lo que de su contenido parece revelarse...

Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... porque tras una historia que se nos presenta como de intriga, el argumento no deja títere con cabeza mediante crítica pura y descarnada sobre:

- Los matrimonios de conveniencia.
- Los matrimonios de "pura apariencia".
- Los matrimonios donde sus integrantes descubren con el tiempo ser completos desconocidos entre sí porque llevan fingiendo roles distintos desde incluso antes de casarse.
- Los matrimonios en vías de crisis donde se toma la decisión de tener un hijo como fórmula para tratar de salvar la relación.
- Los padres consentidores con los hijos ("nuestra querida la asombrosa Amy").
- La telebasura y la manipulación informativa como medio de rentabilizar horas y horas audiovisuales.
- La cantidad de frikis parásitos cuya vida se encuentra tan vacía que tienen que llenarla de alguna manera mediante la admiración o linchamiento hacia alguien de "actualidad".
- Y las insospechadas consecuencias que pudieran derivarse de todo lo anterior.

El final de la trama dejará a muchos con un sabor agridulce porque no es un final convencional y donde más bien parece buscar que el espectador reflexione sobre en qué medida cada personaje que ha intervenido ha tenido una cierta parte, mayor o menor, de responsabilidad sobre todo lo que ha ocurrido.

Muy buena.
26 de febrero de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película deslumbrante en (casi) todos sus parámetros: visualmente extraordinaria, con música permanentemente presente que anima pero no entorpece el relato principal, unos actores muy correctos, una excelente fotografía, todo perfecto, pero... no llega a ser lo que pretende ser porque le falta chispa, le falta alma, le falta sustancia para calar hondo.

La a priori interesante historia de un niño que no pasa a la indigencia debido a una casualidad generada a raíz de un artefacto que encontró su padre, se vuelve a ratos lenta, a ratos cursi, y no termina de enganchar (a mí por lo menos) en cuanto a la magnitud y trascendencia de lo que quiere contar, no acaba de encontrar la magia necesaria que la hubiera convertido en un clásico del cine moderno.

Scorsese aspira a ser mágico pero no lo consigue, y no por poco. 'La invención de Hugo' es como disponer de todos los mejores ingredientes para que te salga una paella de 10 pero que al final te sale de 5.
3 de marzo de 2013
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica. Un excepcional ejercicio de equilibrismo entre historias vividas en diferentes épocas, aparentemente inconexas entre sí, pero solo aparentemente. Perfecto binomio guión-dirección por la forma en que van desarrollando las historias y cómo van haciendo descubrir al espectador las interrelaciones existentes entre ellas.

Dífícil de encasillar en un género: partiendo de su origen de ficción, la película toca tantos ámbitos de la vida del Hombre (Política, Economía, Religión, Sociología...) y a través de instrumentos tan diversos como el drama, la comedia, la intriga, la ciencia ficción, la fantasía... y con un mensaje tan claro y tan meridiano como el que presenta, que me parece más propia de un género, en parte existencialista en parte divulgativo, sobre la Humanidad en sí y sobre sus actos y consecuencias. Es de esas películas que te enseñan a separar la nariz del árbol para que puedas contemplar el bosque.

Contada magistralmente sin prisas pero sin pausas, el argumento no da tregua en ningún momento al espectador, que debe estar bien pendiente de todos los detalles si no quiere perder el hilo conductor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Cuando Weaving mata al perrito, me he estremecido y me he preguntado: "señores directores ¿había necesidad de hacerlo?". Luego, he comprobado que sí, que era tristemente necesario.

*Momento genial: cuando se llevan a ejecutar a la mártir de la revolución en Nueva Seúl, y la respuesta que aquella le da a su interrogador en la última pregunta y la reacción de éste. Espectacular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Grounded
    2023
    Bob Brown
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para