Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with RafaLopez
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de marzo de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las primeras noticias sobre The Gamechangers nos hablaban de un documental sobre los inicios de la compañía creadora de la saga Grand Theft Auto, y también sobre las batallas legales que tuvieron con el abogado Jack Thompson. No obstante, la película se centra basicamente en esto último. Los ingleses recurren al amarillismo que tanto les gusta, presentándonos como tema principal del documental la polémica en torno al mod hot coffee o a los asesinatos cometidos por Devin Moore. Dejando el desarrollo de GTA San Andreas como un telón de fondo para contar la historia.

No me extraña que Rockstar haya demandado a la BBC porque el documental muestra a los trabajadores de la Gran Erre como unos irresponsables jugando en la oficina y muy inmaduros a veces...
A Sam Houser, director de la compañía lo retratan como un adicto al trabajo, casi obseso y sin cariño alguno por sus compañeros. No obstante, Daniel Radcliff hace una gran actuación. Lo mismo puede decirse de Bill Paxton.

Pero lo verdaderamente preocupante es la cantidad de errores que cometen. La línea temporal ayuda en este aspecto ya que desde el principio de la película hasta el final no parecen haber pasado 4 años.
Al principio vemos como Vice City lo está petando en las tiendas. Acto seguido comienzan a planear San Andreas. Prácticamente el mismo día que sale a la venta se descubre el mod hot coffee. Incluso vemos a la persona que lo hizo comprando el juego, version ps2, el primer día. Sin embargo el mod fue sacado del código de la versión de pc, que salió en 2005.

Volviendo al desarrollo de GTA San Andreas, se queda en solo menciones, no vemos a nadie trabajando en el juego, ni guionistas, ni actores, ni modeladores, nada. Salvo en una escena en la que toda una ciudad se crea presionando un botón. Síp. Así se hace un videojuego, pulsando un botón.
En los aspectos técnicos, la película tiene unos movimientos de cámaras y una fotografía muy trabajada para tratarse de una producción de televisión. Hay escenas muy bien dirigidas y ejecutadas, a veces incluso imitando el estilo del juego. La actuación tanto de Radcliff como de Bill Paxton son inmejorables aunque los papeles se les queden cortos.

En resumen, si quieres pasar 90 minutos entretenidos viendo marcas que seguro reconocerás, no pierdes nada viendo la película. Si quieres ver un documental sobre Rockstar Games o sobre videojuegos... Entonces no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otro ejemplo podría ser el que la propia Rockstar tuiteó. Y es que hay una escena en la que necesitan hacer un motor gráfico y en la siguiente ya han creado RAGE. Y por cierto, el motor gráfico de San Andreas no es Rage, sino RenderWare.
26 de febrero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído a muchos críticos decir que la parte floja de la película es que se apoya demasiado en la nostalgia al hacer referencias visuales (incluso flashbacks) a la primera entrega.
He de admitir que cuando empezó a mí también me engañó de la misma manera, pensé que se iba a recurrir a eso durante todo o gran parte del film. No obstante, esa sensación desaparece a los 10 minutos, cuando la verdadera trama empieza a desarrollarse.
El verdadero mensaje de la película es como la gente nos dejamos llevar por la nostalgia y se nos antoja imposible el superar el pasado, el aceptar que vivimos en otros tiempos que antes consideraríamos el futuro pero que ahora no nos parece más que un presente deprimente. En como conviven ese sentimiento melancólico con los nuevos tiempos que corren. Haciendo así de la nostalgia un elemento importante de la película y no un simple reclamo para los fans como sí ocurre en otras franquicias. De igual modo las referencias a elementos de la actualidad que nos parecerán anticuados dentro de otros 20 años no son meras menciones a Facebook, Twitter o Instagram para que el público joven impresionable pueda decir "es gracioso porque lo conozco" sino otro elemento que choca con el componente nostálgico, no está dejando claro que por mucho que recordemos viejos tiempos vivimos en los nuevos.
El tono deprimente de la primera está maquillado con colores vivos, pero está ahí, camuflado como camuflamos la realidad al vivir en el pasado. (Tema central de la película)
La fotografía es maravillosa, mezclando verdes y naranjas durante toda la cinta y plagada de planos aberrantes y encuadres que te forzarán a mover tus ojos por toda la pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aparición de Kelly MacDonald es demasiado breve y puede denotar un cierto componente de obligatoriedad, los fans no perdonarían una secuela sin ella y ahí ha estado. Esperaba que tuviera un papel (más) importante en la historia pero su aparición satisface.
18 de julio de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Funciona bien como comedia durante la primera hora pero se ve que hacer una buena comedia, surrealista incluso, sin caer en el ridículo es imposible.
Seth Rogen a mí no me ha encandilado aun como actor, James Franco, vuelve a eclipsarle.
La cinta discurre entre el humor tosco adolescente y una trama seria que bien tratada hubiera dado mucho más de sí. El personaje de Kim Jong Un está muy desaprovechado; al final la película se acaba vendiendo al humor imberbe que predominaba desde el principio dejando un mensaje claro: La democracia americana es el único sistema de gobierno bueno.
Si Corea del Norte hiciera su versión opuesta del filme no se vería como algo más que uno de los muchos panfletos políticos, que es lo que es realmente esta película.
Además, es altamente predecible (y no porque filtraran el final para darle más publicidad)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá sea predecible porque su protagonista cuenta lo qué va a pasar en los primeros 20 minutos y se cumple como una profecía metida con calzador.
19 de mayo de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empezó como una comedia inteligente, elegante y original acabó perdiendo fuelle en sus últimos años (remontando bastante y recuperando risas en su última temporada) y empañada por un final que hubiera quedado perfecto si omitimos el desarrollo de los personajes y lo situamos tras la primera o quizá segunda temporada.
18 de agosto de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces en las que alguien se esfuerza tanto en hacer una película que parece buena, que lo consigue. Es el caso de Her. Visualmente es una maravilla, pero la trama y los personajes no producen ninguna empatía al espectador.
El argumento, a priori original, es falto de sustancia y lento. La trama principal nos plantea a un ordenador con sentimientos y la relación amorosa con su dueño. Similar al de la película Sueños electricos, pero con roles invertidos. (Todo está ya inventado)
El patetismo que luce el protagonista (interpretado por un sensacional, como siempre, Joaquin Phoenix) es el responsable de que no empatices, ni siquiera te cae bien.
Da la impresión que para solucionar la falta de personajes femeninos, se hace uso de actrices de buen ver intentado quizá compensar el solo poder escuchar a Scarlett Johansson. (Y me refiero a Olivia Wilde y el orgasmo de Amy Adams, más innecesario imposible)
La "pareja" protagonista se hacen con todo el protagonismo privando egoístamente al espectador de otra trama que sirva de descanso.
Es una película que pretende ser bonita, apelando demasiado a los sentimientos, pero la trama es lenta, aburrida, carente de peso y a veces incluso repugnante. (Las típicas escenas de la pareja haciendo el amor son reemplazadas por un tío patético masturbándose, no hay más. Y encima en repetidas ocasiones)
Tan patética como su protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es patético hasta el punto de salir con un ordenador. Y para más inri éste lo acaba dejando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para