You must be a loged user to know your affinity with Jokin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
9 de agosto de 2022
9 de agosto de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puedo decir que la serie es buena? Mentiría como un bellaco. Es un recital de cuerpos bonitos envueltos en un planteamiento totalmente irreal, tramas ridículas y actuaciones de vergüenza ajena, que dan vida a unos personajes a los que querrías abofetear.
¿Entonces por qué la sigo viendo temporada tras temporada? Pues porque, pese a todos sus defectos, es una serie completamente disfrutable en la que rige el "cuanto peor, mejor" y porque engancha y divierte. Y a fin de cuentas, eso es lo que se le pide, ¿no?
¿Entonces por qué la sigo viendo temporada tras temporada? Pues porque, pese a todos sus defectos, es una serie completamente disfrutable en la que rige el "cuanto peor, mejor" y porque engancha y divierte. Y a fin de cuentas, eso es lo que se le pide, ¿no?

7,2
38.293
2
3 de junio de 2015
3 de junio de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alemania, 1913. Una cosa une al espectador que entra a la sala de cine y a los protagonistas de este filme, y es que ninguno sabe qué es lo que se le va a venir encima. A los personajes la Gran guerra. A los que van a ver esta película, menos afortunados, el visionado de este insufrible tostón que es la cinta blanca.
Y es que está claro que a su director, Michael Haneke le gusta explorar sobre la maldad humana, y así como en Funny Games parecía disfrutar torturando a sus infortunados protagonistas, aquí hace lo propio con los incautos espectadores, sometiéndolos a 140 minutos de tedio.
A medio camino entre filme costumbrista y thriller sobre la naturaleza del ser humano, la Cinta blanca, que hace alusión a la pureza y la bondad, no tan omnipresente como debería, muestra una estética de película vieja y un ritmo lento. Cansino. Soporífero.
Una serie de desagradables acontecimientos sobrecogen una pequeña aldea alemana; un grave accidente (provocado) del médico del pueblo, dos niños que aparecen brutalmente maltratados, y(pensaron en incluir el estreno de una película de Michael Haneke, pero resultaba demasiado cruel), y nos va mostrando cómo es la vida, el día a día, en la Hacienda, mostrando al Barón, al administrador, al ultraconservador y rígido pastor, a los inquietantes niños del pueblo, y al joven maestro de escuela, que es quien nos cuenta la historia, ya de anciano, con una voz en off.
Puede que la película tenga alguna escena interesante, como la discusión entre el médico y su mujer (¡qué horror de hombre!), pero lo cierto es que la película cuenta en 2 horas y pico algo que podría contarse perfectamente en media hora. Y la única diversión consistía en identificar a los actores de doblaje (el pastor era Peter Griffin, el médico era Will Adama, la baronesa era Blossom, y uno de los niños Bart Simpson). Lo que me lleva a pensar que posiblemente mi error fuera verla doblada, claro.
Por tanto, salvo que se sufra de insomnio galopante, me veo en el deber moral de desaconsejar esta película.
Y es que está claro que a su director, Michael Haneke le gusta explorar sobre la maldad humana, y así como en Funny Games parecía disfrutar torturando a sus infortunados protagonistas, aquí hace lo propio con los incautos espectadores, sometiéndolos a 140 minutos de tedio.
A medio camino entre filme costumbrista y thriller sobre la naturaleza del ser humano, la Cinta blanca, que hace alusión a la pureza y la bondad, no tan omnipresente como debería, muestra una estética de película vieja y un ritmo lento. Cansino. Soporífero.
Una serie de desagradables acontecimientos sobrecogen una pequeña aldea alemana; un grave accidente (provocado) del médico del pueblo, dos niños que aparecen brutalmente maltratados, y(pensaron en incluir el estreno de una película de Michael Haneke, pero resultaba demasiado cruel), y nos va mostrando cómo es la vida, el día a día, en la Hacienda, mostrando al Barón, al administrador, al ultraconservador y rígido pastor, a los inquietantes niños del pueblo, y al joven maestro de escuela, que es quien nos cuenta la historia, ya de anciano, con una voz en off.
Puede que la película tenga alguna escena interesante, como la discusión entre el médico y su mujer (¡qué horror de hombre!), pero lo cierto es que la película cuenta en 2 horas y pico algo que podría contarse perfectamente en media hora. Y la única diversión consistía en identificar a los actores de doblaje (el pastor era Peter Griffin, el médico era Will Adama, la baronesa era Blossom, y uno de los niños Bart Simpson). Lo que me lleva a pensar que posiblemente mi error fuera verla doblada, claro.
Por tanto, salvo que se sufra de insomnio galopante, me veo en el deber moral de desaconsejar esta película.
27 de octubre de 2016
27 de octubre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento sencillo, casi sacado de una serie de anime. Chico cambia de colegio y conoce a una chica que le gusta, de manera que trata de impresionarla con su grupo musical, pero hay un pequeño problemilla: ese grupo no existe y lo tiene que formar. Así que, siguiendo los cánones del género, se junta con una banda de patanes y la película nos cuenta el nacimiento y éxito del grupo Sing Street, con todos los obstáculos que se encuentra por el camino. ¿Y dónde mejor que en una ciudad tan hermanada con la música como Dublín?
Y con esos ingredientes, pues una historia muy amable de amor, humor, amistad y música, con el acierto de ambientarse en los años 80, época que musicalmente caló mucho, y con una estética muy pintoresca, con lo que juegan aquí, en una película en los que los aficionados a la música podrán captar muchas referencias y reconocer muchos estilos, tanto en la estética como en una banda muy acertada, tanto en los temas que la acompañan como en los creados para la misma.
Me ha gustado, y es de esas películas que le hacen salir a uno del cine con una sonrisa. Lo que parecía que iba a ser: sencilla y entrañable.
Y con esos ingredientes, pues una historia muy amable de amor, humor, amistad y música, con el acierto de ambientarse en los años 80, época que musicalmente caló mucho, y con una estética muy pintoresca, con lo que juegan aquí, en una película en los que los aficionados a la música podrán captar muchas referencias y reconocer muchos estilos, tanto en la estética como en una banda muy acertada, tanto en los temas que la acompañan como en los creados para la misma.
Me ha gustado, y es de esas películas que le hacen salir a uno del cine con una sonrisa. Lo que parecía que iba a ser: sencilla y entrañable.
2
9 de marzo de 2016
9 de marzo de 2016
17 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
He puesto una nota muy baja, no porque crea que sea un mal producto ni porque crea que está mal hecha, sino basándome únicamente en mi opinión personal, puesto que me aburrió soberanamente y no fui capaz de pasar del segundo capítulo, el cual acabé viendo a trompicones y por no dejarlo a medias. Habiéndome gustado tan poco no podía valorarla mejor, pero me parecía injusto darle una nota tan baja y no explicar los motivos.
Más sobre Jokin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here