Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Scott Carey
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
26 de julio de 2009
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película del argentino Eliseo Subiela nos acerca al mundo del sexo tántrico a través de la relación iniciatica de un joven y su maestra en las artes amatorias. Lo hace recreándose en la fina línea que separa la vida de la muerte, el orgasmo del vacío absoluto. La relación Eros-Tanatos configura el eje primordial del film y dota a este de un aura filosófica, casi mística, con la que el director consigue recrear una atmósfera cercana al realismo mágico típicamente sudamericano.

No obstante, y siendo una película definida como erótica en la que unas tres cuartas partes del metraje consisten en una pareja manteniendo relaciones sexuales, la historia aburre y no consigue levantar el vuelo en ningún momento. Declaraba Eliseo Subiela que había pretendido hacer un film anti-pornográfico, y a fe que lo consiguió. A pesar de los esfuerzos de la actriz protagonista, la falta de pasión de las escenas eróticas es muy evidente. Todo en ellas es demasiado aséptico, y queda reducido a un pequeño surtido de posturitas que parecen preparadas para ser fotografiadas para un tratado sobre el kamasutra. Eso sí, filmadas de manera que no se vea más de lo que podría ser considerado políticamente correcto, hay que ser atrevidos pero hasta un cierto límite.

Así pues, el verdadero sentido de la película queda desvirtuado por la falta de osadía para hacer un film auténticamene erótico. Y detrás de eso, poca cosa queda, porque las subtramas que acompañan a la historia principal, son tan flojas como prescindibles. Recuerdos de infancia del chico protagonista, encuentros sonámbulos con su vecina, algún diálogo ocurrente con su hermano ... Muy poco para sostener una propuesta mínimamente interesante. El ritmo lento y sosegado de la filmación, acaban volviéndose en su contra y termina por pasar factura, pues lo peor que le puede pasar a un cinta de este tipo es que el espectador acabe bostezando antes de haber llegado al clímax.
11 de julio de 2010
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de Joann Sfar centrada en la vida y milagros del multidisciplinario artista francés Serge Gainsbourg. La película, que transita sobre una fina línea entre el surrealismo y el biopic al uso, centra su interés en las diferentes mujeres que pasaron por la vida (y por la cama) de Gainsbourg. Así, vemos desfilar por la pantalla a celebridades como Juliette Gréco, Brigitte Bardot i Jane Birkin convincentemente interpretadas por las actrices que encarnan sus papeles. El principal problema del film, aunque quizás resulte un acierto premeditado del director, es que el carácter provocador, desganado, pasota del protagonista impregna la totalidad de la cinta. De esta manera, más que una aproximación profunda y mínimamente seria a una de las figuras clave de la cultura francesa de la segunda mitad del siglo XX, la película se convierte en una parodia del mismo, en una serie de retales con escasa gracia que llegan a saturar cuando el film no ha consumido ni la mitad de su metraje.

Valga la película, eso sí, para disfrutar de la interpretación de Éric Elmosnino, que cumple con creces la labor de dar verosimilitud a un personaje nada fácil de componer. La recreación física e interpretativa de Gainsbourg es de lo poco salvable de una película que tapa con abundantes números musicales sus escasas ideas narrativas. Al final, el pulso entre la comedia más o menos graciosa y la biografía inspirada acaba cayendo del lado de la primera, con lo cual todo queda reducido a la anécdota de comprobar qué actor o actriz se asemeja más físicamente al papel que representa. Demasiado poco para una vida llevada al límite, de la cual se podía haber extraído muchísimo más jugo.
21 de agosto de 2011
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una comedia cuyo principal inconveniente es que no tiene gracia, y eso en una película de este tipo es fundamental para valorar la calidad de la misma. La historia en sí es un disparate, aunque dado el carácter cómico de la cinta esto no tendría que suponer ningún problema. Lo que pasa es que el guión es malo y la capacidad de los tres actores principales para la comedia deja bastante que desear. Ya no es que Ernesto Alterio y Diego Martín estén sumamente discretos interpretando a unos personajes cuyos diálogos no dan para más, es que el tercero en discordia, Alberto Lozano, tienes escenas que invitan directamente al sonrojo.

Película de humor blanco, blanquísimo, con un sentido del humor que hace treinta años ya empezaba a estar pasado de moda. Tramposa en cierta manera, pues podría parecer que su objetivo es lanzar una crítica a la telebasura. Nada más lejos de realidad (no en vano está producida por Tele 5, y ya se sabe que no hay que morder la mano que te da de comer). El film utiliza este tipo de programas únicamente como marco decorativo por el que se mueven los personajes, pero no hay el más mínimo atisbo de condena a los responsables de dichos espacios. Y en las pocas ocasiones en que se vuelve políticamente incorrecta, lo hace para meterse con los colectivos fáciles (léase rumanos, peruanos y gitanos). Al poderoso ni una mención, faltaría más.

Tampoco su reflexión sobre la amistad y la codicia parece demasiado contundente, pues los dos directores prefieren priorizar la astracanada y la sal gruesa a una visión algo más sofisticada que fuera más allá de cuatro ideas aparentemente graciosas que no es que no provoquen grandes carcajadas, es que ni tan siquiera ayudan a esbozar una tímida sonrisa. Y es que a medida que va avanzando la cinta, uno tiene la sensación de que está viendo un capítulo de teleserie cutre. Sólo la ausencia de cortes publicitarios te convence de que se trata de un largometraje.
7 de noviembre de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher, autor de unas de las películas más interesantes de la última década, vuelve a la carga con la historia de Mark Zuckerberg, creador de uno de los más recientes fenómenos sociales, el Facebook. La vida de este chico, que en poco tiempo se convirtió en millonario gracias al éxito de su invento, es una muestra más del llamado sueño americano, de la capacidad de llegar a lo más alto partiendo de la nada. Múltiples ejemplos ha dado, tanto el cine como la vida, de personajes en su misma situación, en el terreno informático y en otros ámbitos, con lo cual la experiencia vital de Zuckerberg no destaca precisamente por su originalidad.

Fincher filma su película más impersonal con su oficio habitual, pero sin la brillantez de anteriores trabajos. Un ritmo un tanto atropellado provoca una cierta confusión de situaciones en determinados momentos, y el nivel interpretativo está a la altura del de la realización. Es decir, ningún actor destaca especialmente, pero todos cumplen su papel con eficiencia. Si todo lo que cuenta el film es cierto, que hay que suponer que sí lo es, Mark Zuckerberg no queda demasiado bien parado. Al final de la cinta, su vida se dibuja bastante vacía, pero es imposible sentir un mínimo atisbo de compasión por un personaje así. Al fin y al cabo, tiene la capacidad de solucionar sus problemas a través de su inagotable talonario, y aunque quizás no conozca nunca el sentido de la verdadera amistad, tendrá una vida más cómoda que el 95% de los mortales. Con todo, la escena final del film no deja de tener cierta gracia. Posiblemente el momento más inspirado y brillante de toda la película.
23 de agosto de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que, independientemente de su calidad artística, poseen el apreciable don de ser recordadas por muchos años que pasen después de su realización. El nuevo film de Lars Von Trier pertenece sin duda alguna a este elenco de privilegio. Cualquier espectador que haya presenciado esta cinta, a buen seguro retendrá durante mucho tiempo en su memoria un par o tres de escenas súmamente impactantes con las que nos ¿obsequia? el director danés. Ahora bien, la consideración que deberíamos hacernos es si toda la estructura de esta película está concebida en base a estos elementos podríamos decir provocadores o más bien se trata de puntos anecdóticos que sobresalen dentro de una trama más compleja.

Que no estamos delante de un director común, lo sabemos todos. La peculiar personalidad de Lars Von Trier se ve reflejada en todas sus obras, y “Anticristo” no es ninguna excepción. Según manifestó en una entrevista, realizó este film pensando únicamente en su propia satisfacción, sin tener en cuenta si podía ser del gusto o no de los futuros espectadores y, a decir verdad, es posible que le haya quedado tan personal, tan hermético, que únicamente él pueda comprender el verdadero significado del mismo.

Anticristo es una película difícil, oscura, densa, como el bosque de Edén, que se erige como tercer protagonista de la misma. Divida en capítulos, tiene en el prólogo sus más brillantes momentos. Después de esto, avanza hacia el vacío más absoluto. Solo la EXTRAORDINARIA actuación en mayúsculas de Charlotte Gainsbourg (en uno de los trabajos femeninos más valientes que recuerdo) logra mantener el interés a flote, pero cuando en el tramo final la cinta se convierte en un homenaje a la locura, ni su buen hacer interpretativo consigue elevar el listón del film.

Aplaudamos pues, los intentos por hacer un tipo de cine diferente al de los aburridos esquemas norteamericanos, pero en este caso el experimento se le ha ido un poco de las manos. Y no lo digo por toda la retahíla de sexo explícito, eyaculaciones sangrientas o mutilaciones genitales varias, si no porque detrás de todo esto queda un argumento tan retorcido e incoherente que, sinceramente, no hay por donde cogerlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para