You must be a loged user to know your affinity with arial131
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
24 de marzo de 2013
24 de marzo de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente cuando Eichiro Oda comenzó a publicar "One Piece" en la revista Shonen Jump en agosto de 1997, no se imaginaba ni en sus mejores sueños que, 16 años, 702 capítulos de manga y 588 capítulos de anime después, todavía seguiría publicándola y además se convertiría en el manga más vendido de la historia de Japón.
Nos encontramos ante, la que probablemente termine siendo considerada, la mejor serie de manga-anime shounen de la historia (con permiso del maestro Toriyama y su Bola de Dragón).
Pero, ¿cuál es el secreto? ¿Qué es eso que hace a One Piece tan especial que hace que no pase el tiempo por ella? ¿Cuál es la fórmula mágica con la que Oda ha dado y que tan difícil es de encontrar? ¿Algo revolucionario, novedoso, rompedor?
Realmente, si nos paramos a pensar, es lo más sencillo del mundo, algo en lo que se llevan basando no sólo los mangas, sino las películas y las series de televisión de calidad desde el principio de los tiempos: sus historias.
Con un buen guión ya tienes la mitad del camino recorrido para hacer una buena película, aunque luego por supuesto tienes que tener en cuenta otros factores como director, actores.. que pueden hacer que un gran guión no se traduzca automáticamente en una gran película.
La historia de One Piece no parece, en principio, muy compleja. Nos encontramos en un mundo imaginario, en el que hay piratas, bestias fantásticas, frutas que dan poderes a la gente que las come, llamadas frutas del diablo.., todo bajo el gobierno de algo llamado "Gobierno Mundial", que tiene a "La Marina" como brazo ejecutor y cuyo cometido principal es perseguir a los piratas.
Unos 20 años antes del inicio de la historia, el último rey de los piratas Gold D. Roger fue apresado por "La Marina" y posteriormente ejecutado. Cuando estaba en el patíbulo, momentos antes de morir anunció al mundo que había dejado su tesoro, el "One Piece" en el Nuevo Mundo, conminando a los piratas a lanzarse a la mar para alcanzar el Nuevo Mundo y encontrar su tesoro. La Marina había ganado la última batalla al rey de los piratas, pero éste había ganado la guerra, puesto que con su muerte y este anuncio, dio comienzo a la gran era de los piratas.
El protagonista de One Piece es Monkey D. Luffy. Un chaval de 17 años (cuando empieza la serie) que sueña con convertirse en el "Rey de los piratas" desde que siendo un crío, conoció Shanks el pelirrojo, uno de los piratas más fuertes del mundo.
Shanks le regaló su sombrero de paja después de rescatarle de un monstruo marino y le dijo que cuando creciera se convirtiera en pirata, que él le estaría esperándo en el Nuevo Mundo. Evidentemente Shanks vio algo en el pequeño Luffy que hizo que le dijera eso.
Al cumplir los 17 años, Luffy abandona su pueblo y se lanza a la mar, en busca de compañeros (nakamas), con los que vivir su aventura.
De esta manera, y a medida que transcurren los episodios, Luffy va conociendo gente a la que termina convenciendo para que se unan a su banda, "La Banda de los Sombreros de Paja" (los mugiwara) con el fin de lograr su objetivo de convertirse en el nuevo rey de los piratas y conseguir el One Piece.
Evidentemente, como en todo shonen que se precie, hay luchas, batallas y exaltación de la amistad. Pero no nos llevemos a engaño, One Piece es mucho más que eso. Es la perfecta mezcla entre drama, comedia, acción, emotividad y aventuras.Es una historia, ideada con la precisión del mecanismo de un reloj suizo, en la que todo pasa por un motivo.
Y a pesar de su aparente ligereza trata temas tan serios como la esclavitud, las guerras, las conspiraciones políticas o la discriminación debido a raza o sexo. Para mi es lo más parecido a una serie de calidad americana que hay dentro del mundo anime. Incluso creo que tiene una mejor historia que algunas series con personajes de carne y hueso.
Todos los personajes encajan a la perfección: principales o secundarios, héroes o villanos. Todos con sus historias y motivaciones. No se deja ningún cabo suelto. Por eso es muy importante seguirla desde el principio, porque se pueden relacionar hechos y personajes, con hasta 400 capítulos de diferencia.
Nos encontramos ante, la que probablemente termine siendo considerada, la mejor serie de manga-anime shounen de la historia (con permiso del maestro Toriyama y su Bola de Dragón).
Pero, ¿cuál es el secreto? ¿Qué es eso que hace a One Piece tan especial que hace que no pase el tiempo por ella? ¿Cuál es la fórmula mágica con la que Oda ha dado y que tan difícil es de encontrar? ¿Algo revolucionario, novedoso, rompedor?
Realmente, si nos paramos a pensar, es lo más sencillo del mundo, algo en lo que se llevan basando no sólo los mangas, sino las películas y las series de televisión de calidad desde el principio de los tiempos: sus historias.
Con un buen guión ya tienes la mitad del camino recorrido para hacer una buena película, aunque luego por supuesto tienes que tener en cuenta otros factores como director, actores.. que pueden hacer que un gran guión no se traduzca automáticamente en una gran película.
La historia de One Piece no parece, en principio, muy compleja. Nos encontramos en un mundo imaginario, en el que hay piratas, bestias fantásticas, frutas que dan poderes a la gente que las come, llamadas frutas del diablo.., todo bajo el gobierno de algo llamado "Gobierno Mundial", que tiene a "La Marina" como brazo ejecutor y cuyo cometido principal es perseguir a los piratas.
Unos 20 años antes del inicio de la historia, el último rey de los piratas Gold D. Roger fue apresado por "La Marina" y posteriormente ejecutado. Cuando estaba en el patíbulo, momentos antes de morir anunció al mundo que había dejado su tesoro, el "One Piece" en el Nuevo Mundo, conminando a los piratas a lanzarse a la mar para alcanzar el Nuevo Mundo y encontrar su tesoro. La Marina había ganado la última batalla al rey de los piratas, pero éste había ganado la guerra, puesto que con su muerte y este anuncio, dio comienzo a la gran era de los piratas.
El protagonista de One Piece es Monkey D. Luffy. Un chaval de 17 años (cuando empieza la serie) que sueña con convertirse en el "Rey de los piratas" desde que siendo un crío, conoció Shanks el pelirrojo, uno de los piratas más fuertes del mundo.
Shanks le regaló su sombrero de paja después de rescatarle de un monstruo marino y le dijo que cuando creciera se convirtiera en pirata, que él le estaría esperándo en el Nuevo Mundo. Evidentemente Shanks vio algo en el pequeño Luffy que hizo que le dijera eso.
Al cumplir los 17 años, Luffy abandona su pueblo y se lanza a la mar, en busca de compañeros (nakamas), con los que vivir su aventura.
De esta manera, y a medida que transcurren los episodios, Luffy va conociendo gente a la que termina convenciendo para que se unan a su banda, "La Banda de los Sombreros de Paja" (los mugiwara) con el fin de lograr su objetivo de convertirse en el nuevo rey de los piratas y conseguir el One Piece.
Evidentemente, como en todo shonen que se precie, hay luchas, batallas y exaltación de la amistad. Pero no nos llevemos a engaño, One Piece es mucho más que eso. Es la perfecta mezcla entre drama, comedia, acción, emotividad y aventuras.Es una historia, ideada con la precisión del mecanismo de un reloj suizo, en la que todo pasa por un motivo.
Y a pesar de su aparente ligereza trata temas tan serios como la esclavitud, las guerras, las conspiraciones políticas o la discriminación debido a raza o sexo. Para mi es lo más parecido a una serie de calidad americana que hay dentro del mundo anime. Incluso creo que tiene una mejor historia que algunas series con personajes de carne y hueso.
Todos los personajes encajan a la perfección: principales o secundarios, héroes o villanos. Todos con sus historias y motivaciones. No se deja ningún cabo suelto. Por eso es muy importante seguirla desde el principio, porque se pueden relacionar hechos y personajes, con hasta 400 capítulos de diferencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Oda ha conseguido crear un universo grande, rico y variado. Las ambientaciones y los personajes son muy originales y están muy bien logrados. El desarrollo y manejo de personajes es espectacular y en concreto las historias de los integrantes de la banda son una maravilla. Seguramente dependerá de la sensibilidad del que la vea y esto será diferente según la persona, pero los pasados de Nami, Robin, Chopper y Brook son mis favoritos. Y han dado lugar a algunos de los mejores momentos de la serie.
Esto es precisamente una de las cosas que engrandecen a One Piece frente al resto de animes de la actualidad, la utilización de sus personajes secundarios. Mientras que otras series de anime prácticamente no utilizan a sus personajes secundarios, sobreexplotando a sus protagonistas, One Piece ha conseguido equilibrar la balanza. Por supuesto que Luffy va a ser el personaje más importante por ser el protagonista (siendo además desde mi punto de vista el mejor protagonista de serie anime de la actualidad). Pero nadie se puede imaginar una serie sin Zoro, Sanji, Nami, Ussop, Chopper, Robin, Franky o Brook. Incluso personajes todavía más secundarios como Ace, Vivi, Boa, Crocodile, Enel, Ivankov, los almirantes, Garp, Sengoku, Jimbei, Buggy, Smoker, Shirohige, Kurohige, Bon-chan y tantos y tantos más, son memorables.
Es probablemente una de las series de anime con más momentos emotivos y memorables que yo recuerde. Hay prácticamente uno o dos por saga.No entraré mucho más en detalles porque esta es una serie que si alguien a quien le gusta el género ánime no ha visto, tiene que ver y no se le puede desvelar nada.
Por eso le recomiendo a todo el mundo fan del anime que la vea. Es cierto que las primeras dos o tres sagas pueden parecer lentas, pero yo recomendaría llegar hasta la saga de Arlong Park para emitir un veredicto sobre ella porque es a partir de ahí donde la serie comienza a despegar.
Mención especial a las sagas de Arabasta, Skypea, Ennies Lobby e Impel Down, auténticas joyas.
Lo Mejor: Historia, ambientación, personajes, manejo de personajes. En suma, todo
Lo Peor: Que en algunas ocasiones las sagas pueden alargarse en exceso. El arranque de la serie es un poco lento. Hay algunas sagas menores intercaladas con sagas memorables.
Esto es precisamente una de las cosas que engrandecen a One Piece frente al resto de animes de la actualidad, la utilización de sus personajes secundarios. Mientras que otras series de anime prácticamente no utilizan a sus personajes secundarios, sobreexplotando a sus protagonistas, One Piece ha conseguido equilibrar la balanza. Por supuesto que Luffy va a ser el personaje más importante por ser el protagonista (siendo además desde mi punto de vista el mejor protagonista de serie anime de la actualidad). Pero nadie se puede imaginar una serie sin Zoro, Sanji, Nami, Ussop, Chopper, Robin, Franky o Brook. Incluso personajes todavía más secundarios como Ace, Vivi, Boa, Crocodile, Enel, Ivankov, los almirantes, Garp, Sengoku, Jimbei, Buggy, Smoker, Shirohige, Kurohige, Bon-chan y tantos y tantos más, son memorables.
Es probablemente una de las series de anime con más momentos emotivos y memorables que yo recuerde. Hay prácticamente uno o dos por saga.No entraré mucho más en detalles porque esta es una serie que si alguien a quien le gusta el género ánime no ha visto, tiene que ver y no se le puede desvelar nada.
Por eso le recomiendo a todo el mundo fan del anime que la vea. Es cierto que las primeras dos o tres sagas pueden parecer lentas, pero yo recomendaría llegar hasta la saga de Arlong Park para emitir un veredicto sobre ella porque es a partir de ahí donde la serie comienza a despegar.
Mención especial a las sagas de Arabasta, Skypea, Ennies Lobby e Impel Down, auténticas joyas.
Lo Mejor: Historia, ambientación, personajes, manejo de personajes. En suma, todo
Lo Peor: Que en algunas ocasiones las sagas pueden alargarse en exceso. El arranque de la serie es un poco lento. Hay algunas sagas menores intercaladas con sagas memorables.
20 de febrero de 2015
20 de febrero de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las ovejas no pierden el tren es una película bastante entretenida. Se pasa un rato muy agradable mientras se ve, aunque quizá no perdure mucho rato en la memoria una vez se sale del cine.
Sin embargo, aunque la anuncien como tal, no es una comedia "pura" al estilo Ocho Apellidos Vascos, sino que te hace reflexionar y plantea una serie de cuestiones bastante interesantes y que cualquier persona se ha planteado alguna vez. ¿Es necesario cumplir con lo que la sociedad quiere de ti, por ejemplo en el caso de las mujeres encontrar un marido y tener hijos antes de que "se te pase el arroz"? ¿Tiene uno que conformarse con lo que se tiene seguro o se puede arriesgar a intentar cumplir sus sueños? ¿Hay que coger el primer tren que pasa o se pueden dejar pasar para esperar una oportunidad mejor?
Aunque hay algunos momentos de guión un tanto cogidos por los pelos y hay personajes y tramas que podían haberse definido mejor, la película no lo resiente demasiado y se deja ver muy bien, sobre todo porque todos los actores están bastante inspirados (sobre todo Candela Peña, Alberto San Juan y Raúl Arévalo) y logran que la película remonte en sus momentos más flojos.
Sin embargo, aunque la anuncien como tal, no es una comedia "pura" al estilo Ocho Apellidos Vascos, sino que te hace reflexionar y plantea una serie de cuestiones bastante interesantes y que cualquier persona se ha planteado alguna vez. ¿Es necesario cumplir con lo que la sociedad quiere de ti, por ejemplo en el caso de las mujeres encontrar un marido y tener hijos antes de que "se te pase el arroz"? ¿Tiene uno que conformarse con lo que se tiene seguro o se puede arriesgar a intentar cumplir sus sueños? ¿Hay que coger el primer tren que pasa o se pueden dejar pasar para esperar una oportunidad mejor?
Aunque hay algunos momentos de guión un tanto cogidos por los pelos y hay personajes y tramas que podían haberse definido mejor, la película no lo resiente demasiado y se deja ver muy bien, sobre todo porque todos los actores están bastante inspirados (sobre todo Candela Peña, Alberto San Juan y Raúl Arévalo) y logran que la película remonte en sus momentos más flojos.
8
1 de enero de 2013
1 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez vista la primera temporada de Person of interest o "Vigilados" como la llaman aquí en España puedo decir que me ha gustado bastante. No es un procedural al uso. Comparte con series como "Bones" o "Castle" su estructura de "caso de la semana" + trama que se alarga a lo largo de toda la temporada, pero en el caso de PoI, ésta trama es muy interesante, con muchos giros, vueltas de tuerca, historias entrecruzadas y personajes interesantes.
Los flashback de las vidas de los protas suelen ser bastante interesantes (sobre todo los del personaje de Finch) y en la mayoría de los casos te dejan con ganas de saber qué es lo que le ha pasado en la vida a esas personas para que hayan acabado así. Cuáles son las cosas que les han marcado y que les han hecho evolucionar.
La premisa de la serie es la siguiente, un ingeniero informático brillante Harold Finch (Michael Emerson, "Lost") impactado por los atentados del 11 de septiembre, crea una máquina que es capaz de identificar potenciales ataques terroristas antes de que sucedan y se la vende al
gobierno americano por la simbólica cantidad de un dólar. La máquina asimismo es capaz de detectar amenazas contra personas que el gobierno considera irrelevantes. Debido a una serie de hechos (que la serie ha empezado a explicar en esta primera temporada), Harold recluta a un ex-soldado y ex miembro del cuerpo de asesinos de élite de la cia John Reese (Jim Caviezel, "La delgada linea roja", "la pasión de Cristo") para que le ayude a evitar que estos crimenes "irrelevantes" se produzcan. La máquina proporciona un número de la seguridad social que corresponde a una persona que está involucrada en un acto violento, sin indicar si se trata de una víctima o un asesino. Finch y Reese, se encargan de evitar que la persona a la que corresponde el número que la máquina les proporciona, sea asesinada o cometa un crimen.
Una historia original, buena construcción de personajes principales y secundarios, villanos muy interesantes (especialmente el Carl Elias de Enrico Colantoni), buenas interpretaciones por parte todos los actores (sobre todo por parte de Michael Emerson y Jim Caviezel) y relaciones interesantes entre personajes.
El personaje de Caviezel recuerda mucho al Jack Bauer de "24" aunque con un poco más de sentido del humor y sin estar a punto de morir en el 99% de los capítulos, eso si, igual que Jack, Reese reparte a diestro y siniestro.
Harold es el reverso positivo de Benjamin Linus (igual de listo, pero sin intentar cargarse a todo bicho viviente) y en algunos momentos es francamente adorable.
Muy recomendable si te gustan los procedural y también las series en las que haya que devanarse un poco los sesos (el productor de la serie es JJ Abrams y el creador el hermano de Christopher Nolan, Jonathan Nolan). Como nota curiosa, hasta el momento (capítulo 10 de la segunda temporada han aparecido unos cuantos actores que participaron de alguna u otra manera en Perdidos).
Eso si, abstenerse si no te gustan los procedural o los super espias haciendo de macgiver.
Los flashback de las vidas de los protas suelen ser bastante interesantes (sobre todo los del personaje de Finch) y en la mayoría de los casos te dejan con ganas de saber qué es lo que le ha pasado en la vida a esas personas para que hayan acabado así. Cuáles son las cosas que les han marcado y que les han hecho evolucionar.
La premisa de la serie es la siguiente, un ingeniero informático brillante Harold Finch (Michael Emerson, "Lost") impactado por los atentados del 11 de septiembre, crea una máquina que es capaz de identificar potenciales ataques terroristas antes de que sucedan y se la vende al
gobierno americano por la simbólica cantidad de un dólar. La máquina asimismo es capaz de detectar amenazas contra personas que el gobierno considera irrelevantes. Debido a una serie de hechos (que la serie ha empezado a explicar en esta primera temporada), Harold recluta a un ex-soldado y ex miembro del cuerpo de asesinos de élite de la cia John Reese (Jim Caviezel, "La delgada linea roja", "la pasión de Cristo") para que le ayude a evitar que estos crimenes "irrelevantes" se produzcan. La máquina proporciona un número de la seguridad social que corresponde a una persona que está involucrada en un acto violento, sin indicar si se trata de una víctima o un asesino. Finch y Reese, se encargan de evitar que la persona a la que corresponde el número que la máquina les proporciona, sea asesinada o cometa un crimen.
Una historia original, buena construcción de personajes principales y secundarios, villanos muy interesantes (especialmente el Carl Elias de Enrico Colantoni), buenas interpretaciones por parte todos los actores (sobre todo por parte de Michael Emerson y Jim Caviezel) y relaciones interesantes entre personajes.
El personaje de Caviezel recuerda mucho al Jack Bauer de "24" aunque con un poco más de sentido del humor y sin estar a punto de morir en el 99% de los capítulos, eso si, igual que Jack, Reese reparte a diestro y siniestro.
Harold es el reverso positivo de Benjamin Linus (igual de listo, pero sin intentar cargarse a todo bicho viviente) y en algunos momentos es francamente adorable.
Muy recomendable si te gustan los procedural y también las series en las que haya que devanarse un poco los sesos (el productor de la serie es JJ Abrams y el creador el hermano de Christopher Nolan, Jonathan Nolan). Como nota curiosa, hasta el momento (capítulo 10 de la segunda temporada han aparecido unos cuantos actores que participaron de alguna u otra manera en Perdidos).
Eso si, abstenerse si no te gustan los procedural o los super espias haciendo de macgiver.

5,5
12.186
8
14 de febrero de 2015
14 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que no esperaba gran cosa de esta película. Entre el argumento, el título y que era del director de Spanish movie me esperaba algo bastante diferente y tengo que admitir que me he llevado una muy grata sorpresa.
Es cierto que la película es previsible pero al mismo tiempo consigue que te encariñes con sus personajes, te rias con sus chistes (que salvo un par de ellos no abusan de la sal gruesa) y que pases un muy buen rato durante la escasa hora y media que dura.
Además los actores están todos geniales, empezando por un Raúl Arévalo que lleva la película sobre sus espaldas y que, como siempre, está estupendo (parece que no hay género que se le resista a este hombre). Alexandra Jiménez está encantadora y vuelve a demostrar lo solvente que es y que la deberían dar más papeles en el cine.
Carlos Areces, Silvia Abril, Joaquín Reyes y Luis Varela están también muy bien, acompañando a la pareja protagonista, pero he de decir que los que más me han sorprendido para bien son todos los actores que interpretan a los adolescentes, que han conseguido venderme sus personajes y que me interese por ellos y que han estado muy convincentes.
Si a todo esto le sumamos una estupenda banda sonora, tenemos una película muy entretenida, que sin ser una gran película logra ampliamente su objetivo de entretener y divertir al público y se deja ver con muchísima facilidad.
Es cierto que la película es previsible pero al mismo tiempo consigue que te encariñes con sus personajes, te rias con sus chistes (que salvo un par de ellos no abusan de la sal gruesa) y que pases un muy buen rato durante la escasa hora y media que dura.
Además los actores están todos geniales, empezando por un Raúl Arévalo que lleva la película sobre sus espaldas y que, como siempre, está estupendo (parece que no hay género que se le resista a este hombre). Alexandra Jiménez está encantadora y vuelve a demostrar lo solvente que es y que la deberían dar más papeles en el cine.
Carlos Areces, Silvia Abril, Joaquín Reyes y Luis Varela están también muy bien, acompañando a la pareja protagonista, pero he de decir que los que más me han sorprendido para bien son todos los actores que interpretan a los adolescentes, que han conseguido venderme sus personajes y que me interese por ellos y que han estado muy convincentes.
Si a todo esto le sumamos una estupenda banda sonora, tenemos una película muy entretenida, que sin ser una gran película logra ampliamente su objetivo de entretener y divertir al público y se deja ver con muchísima facilidad.

6,2
5.766
6
28 de marzo de 2013
28 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Piratas es una película de animación entretenida y que se deja ver de forma bastante agradable. No pasará a la historia como un clásico del cine de animación, pero pasas un buen rato viéndola y no te aburres con ella.
Los personajes están bien y te caen simpáticos y además tiene un par de animales graciosos como son el dodo y el mono, además de una villana convenientemente odiosa.
El doblaje en versión original tiene que estar mejor conseguido, aunque escuchar a Andrés Iniesta doblar al pirata albino y colar un ¡viva fuentealbilla! como quien no quiere la cosa tiene su gracia.
Los personajes están bien y te caen simpáticos y además tiene un par de animales graciosos como son el dodo y el mono, además de una villana convenientemente odiosa.
El doblaje en versión original tiene que estar mejor conseguido, aunque escuchar a Andrés Iniesta doblar al pirata albino y colar un ¡viva fuentealbilla! como quien no quiere la cosa tiene su gracia.
Más sobre arial131
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here