You must be a loged user to know your affinity with dekadente
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que me enteré que la película existía tenía ganas de verla y que mejor ocasión que el Día del Alzheimer para hacerlo. La 2 nos ofreció este reportaje - película en el que se nos da una visión del Alzheimer desde sus inicios y nos guía en la evolución del paciente durante su enfermedad.
Lejos de presentarse como un drama personal, aún siéndolo, nos muestra una visión positiva de la enfermedad, la lucha constante de médicos, enfermos y familiares para que los estudios científicos avancen, así como la necesidad de colaboración económica que esto conlleva. Es por ello que, a pesar de ser un tema duro de tratar, no crea el sentimentalismo propio de estos casos sino que muestra la fortaleza de todos los implicados.
Un aspecto a destacar del reportaje es la explicación científica que entiendo como importante a conocer. Así, la película es cercana al gran público puesto que no utiliza términos técnicos indescifrables. Esto es de agradecer puesto que hace la película más llevadera y permite seguirla sin ninguna dificultad.
La historia de Maragall es intercalada con pacientes en EE.UU. e India, siendo siempre el centro de atención España, lo que nos permite ver la contraposición de culturas ante un mismo problema. Quizás, aquí peque la película de repetitiva. Centrándose en Maragall, va desglosando la evolución de la enfermedad en el paciente y se para en el momento justo en que se debe parar. La naturalidad con la que se presenta cada uno de los momentos hace sentirse dentro de ese mundo y acerca, más aún, la película al espectador.
NOTA: 7
LO MEJOR: La sencillez, naturalidad y la ausencia de sentimentalismo
LO PEOR: Repetición de mismos aspectos durante la película que serían innecesarios
Lejos de presentarse como un drama personal, aún siéndolo, nos muestra una visión positiva de la enfermedad, la lucha constante de médicos, enfermos y familiares para que los estudios científicos avancen, así como la necesidad de colaboración económica que esto conlleva. Es por ello que, a pesar de ser un tema duro de tratar, no crea el sentimentalismo propio de estos casos sino que muestra la fortaleza de todos los implicados.
Un aspecto a destacar del reportaje es la explicación científica que entiendo como importante a conocer. Así, la película es cercana al gran público puesto que no utiliza términos técnicos indescifrables. Esto es de agradecer puesto que hace la película más llevadera y permite seguirla sin ninguna dificultad.
La historia de Maragall es intercalada con pacientes en EE.UU. e India, siendo siempre el centro de atención España, lo que nos permite ver la contraposición de culturas ante un mismo problema. Quizás, aquí peque la película de repetitiva. Centrándose en Maragall, va desglosando la evolución de la enfermedad en el paciente y se para en el momento justo en que se debe parar. La naturalidad con la que se presenta cada uno de los momentos hace sentirse dentro de ese mundo y acerca, más aún, la película al espectador.
NOTA: 7
LO MEJOR: La sencillez, naturalidad y la ausencia de sentimentalismo
LO PEOR: Repetición de mismos aspectos durante la película que serían innecesarios

6,3
3.448
6
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contar con Luis Tosar como protagonista de una película es saber que disfrutaremos de una interpretación espléndida que te ayuda a adentrarte en la historia. Y es esto lo que ocurre desde el primer momento en Operación E, donde todo el peso de la película recae en su genial actuación, siendo admirable el acento colombiano que le caracterizará durante el film.
La película es un perfecto reflejo de la vida en la selva, la problemática política entre la FARC , el gobierno y los paramilitares hasta el punto que en algún momento llega a olvidarse la historia en sí y convertirse en un documental. Esto último es lo que provoca que en ciertos momentos el ritmo de la película sea algo lento y que le falte sentimiento, no llega a emocionar como debería teniendo en cuenta la temática de la película.
Quizás podamos considerar que la película adolezca de profundidad ya que se da una visión general de las cuestiones políticas y los conflictos provocados, pero no se llega a indagar en el trasfondo de la cuestión, más si cabe sabiendo que se trata de una historia basada en hechos reales.
Sin embargo, considero muy positivo que, de manera general, no es una película partidista. No da una visión positiva o negativa de cada uno de los bandos sino que es un reflejo claro de la situación y se muestra al pueblo como el gran sufridor y perdedor de este conflicto, ejemplo de ello es el enfrentamiento de José Crisanto (Luis Tosar) con los militares, el sistema sanitario y el gobierno en sí durante toda la película. Es una lucha contra todo.
En definitiva, al ver Operación E tendrás una buena historia y una mejor actuación con algunos altibajos en cuanto al ritmo de la película.
NOTA: 6
LO MEJOR: La actuación de Luis Tosar. La fotografía y música.
LO PEOR: La sensación de documental y el ritmo lento en determinados momentos.
La película es un perfecto reflejo de la vida en la selva, la problemática política entre la FARC , el gobierno y los paramilitares hasta el punto que en algún momento llega a olvidarse la historia en sí y convertirse en un documental. Esto último es lo que provoca que en ciertos momentos el ritmo de la película sea algo lento y que le falte sentimiento, no llega a emocionar como debería teniendo en cuenta la temática de la película.
Quizás podamos considerar que la película adolezca de profundidad ya que se da una visión general de las cuestiones políticas y los conflictos provocados, pero no se llega a indagar en el trasfondo de la cuestión, más si cabe sabiendo que se trata de una historia basada en hechos reales.
Sin embargo, considero muy positivo que, de manera general, no es una película partidista. No da una visión positiva o negativa de cada uno de los bandos sino que es un reflejo claro de la situación y se muestra al pueblo como el gran sufridor y perdedor de este conflicto, ejemplo de ello es el enfrentamiento de José Crisanto (Luis Tosar) con los militares, el sistema sanitario y el gobierno en sí durante toda la película. Es una lucha contra todo.
En definitiva, al ver Operación E tendrás una buena historia y una mejor actuación con algunos altibajos en cuanto al ritmo de la película.
NOTA: 6
LO MEJOR: La actuación de Luis Tosar. La fotografía y música.
LO PEOR: La sensación de documental y el ritmo lento en determinados momentos.

6,8
27.177
7
24 de septiembre de 2014
24 de septiembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el planteamiento de la trama parece simple, repetitivo y de telefilm, motivo por el cual no me sentía atraída a ver la película, todo eso queda en un segundo plano nada más comenzar el largometraje. La ternura con la que se cuenta la historia, el ambiente creado y, por supuesto, la música como una protagonista más de la película hace que te enganches desde el minuto uno a la historia y no quieras que termine.
Jugando con el contrapunto inicial de ver la dos versiones de una misma historia y junto a la perfecta combinación de los protagonistas (Keira Knightley y Mark Ruffalo) la película te atrapa, te envuelve y te guía en cada escena.
Gretta (Keira Knightley), sensible y enamorada hasta la médula de Dav (Adam Levine). nos deleite con su voz, saber hacer ante la cámara y ternura que hace que te enamores de ella, que sientas como ella el dolor, no solo del desamor, sino de la traición y el abandono de su novio tras alcanzar la fama en Estados Unidos. Dan (Mark Ruffalo) mostrado como un perdedor acabado pone todo su empeño, positividad y originalidad para sacar adelante no solo a la artista escondida bajo Gretta sino también su propia vida y su relaciones familiares y laborales. Vuelca en ella todo el espíritu positivo, consiguiendo sacar de ella lo mejor. Y, por supuesto de si mismo.
Ella es inocencia, Él es astuto; Ella es tímida, Él es atrevido; Ella es tierna y Él esconde su ternura bajo la imagen del productor musical afamado y venido a menos. De esta forma, y con la combinación perfecta entre ellos, Ella consigue que Dan saque su inocencia, timidez y ternura, mientras Él se apodera y nos regala la astucia, atrevimiento y ternura de Gretta.
Con todo ello se convierte en un romance musical digno de ver en la pantalla grande, con una buena acústica para no perder ni una de las notas de cada una de las canciones que suenan en ella. La originalidad al crear las canciones nos hacen querer oír cada uno de los sonidos presentes en la banda sonora y nos ayuda a comprender que sí, que una canción puede salvar tu vida.
NOTA: 7
LO MEJOR: sin duda ninguna la banda sonora
LO PEOR: se me hizo corta
Jugando con el contrapunto inicial de ver la dos versiones de una misma historia y junto a la perfecta combinación de los protagonistas (Keira Knightley y Mark Ruffalo) la película te atrapa, te envuelve y te guía en cada escena.
Gretta (Keira Knightley), sensible y enamorada hasta la médula de Dav (Adam Levine). nos deleite con su voz, saber hacer ante la cámara y ternura que hace que te enamores de ella, que sientas como ella el dolor, no solo del desamor, sino de la traición y el abandono de su novio tras alcanzar la fama en Estados Unidos. Dan (Mark Ruffalo) mostrado como un perdedor acabado pone todo su empeño, positividad y originalidad para sacar adelante no solo a la artista escondida bajo Gretta sino también su propia vida y su relaciones familiares y laborales. Vuelca en ella todo el espíritu positivo, consiguiendo sacar de ella lo mejor. Y, por supuesto de si mismo.
Ella es inocencia, Él es astuto; Ella es tímida, Él es atrevido; Ella es tierna y Él esconde su ternura bajo la imagen del productor musical afamado y venido a menos. De esta forma, y con la combinación perfecta entre ellos, Ella consigue que Dan saque su inocencia, timidez y ternura, mientras Él se apodera y nos regala la astucia, atrevimiento y ternura de Gretta.
Con todo ello se convierte en un romance musical digno de ver en la pantalla grande, con una buena acústica para no perder ni una de las notas de cada una de las canciones que suenan en ella. La originalidad al crear las canciones nos hacen querer oír cada uno de los sonidos presentes en la banda sonora y nos ayuda a comprender que sí, que una canción puede salvar tu vida.
NOTA: 7
LO MEJOR: sin duda ninguna la banda sonora
LO PEOR: se me hizo corta

4,3
27.083
3
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedro Almodóvar nos castiga con una comedia absurda en la que, si bien comienza de manera divertida, consigue bajar el listón hasta lo absurdo.
Con Los amantes pasajeros, vemos como el oscarizado director se deja llevar por el chiste fácil, las situaciones absurdas que, a duras penas consiguen sacar un par de carcajadas y que, en definitiva, no cuentan nada.
Si algo se puede destacar de la película son los pequeños atisbos de crítica social que podemos ver, así como la actuación brillante de Javier Cámara que es el único que destaca en toda la película.
Una pena desperdiciar a actores de la talla de Antonio de la Torre o Raúl Arévalo, tan divertido en otras ocasiones, o ridiculizar con el exagerado “acento andaluz” a Penélope o Banderas.
Creo que Almodóvar se equivoca al distanciarse de películas como La piel que habito, La mala educación o Todo sobre mi madre.
Nota: 3
Lo mejor: La actuación de Javier Cámara y la música de la película
Lo peor: Los chistes tontos y el desperdicio de buenos actores.
Con Los amantes pasajeros, vemos como el oscarizado director se deja llevar por el chiste fácil, las situaciones absurdas que, a duras penas consiguen sacar un par de carcajadas y que, en definitiva, no cuentan nada.
Si algo se puede destacar de la película son los pequeños atisbos de crítica social que podemos ver, así como la actuación brillante de Javier Cámara que es el único que destaca en toda la película.
Una pena desperdiciar a actores de la talla de Antonio de la Torre o Raúl Arévalo, tan divertido en otras ocasiones, o ridiculizar con el exagerado “acento andaluz” a Penélope o Banderas.
Creo que Almodóvar se equivoca al distanciarse de películas como La piel que habito, La mala educación o Todo sobre mi madre.
Nota: 3
Lo mejor: La actuación de Javier Cámara y la música de la película
Lo peor: Los chistes tontos y el desperdicio de buenos actores.

5,8
1.693
8
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
OPINIÓN
Divertidísima comedia argentina centrada en la visión de dos parejas sobre la libertad o libertinaje que significa el swinging o intercambio de pareja.
Diego y Emilia son una pareja tradicional, con una vida acomodada y hundida en la rutina que observan como sus amigos, Richard y Betina, gozan de una vida plena y feliz y así lo reflejan allá por donde van. La diferencia entre ambas parejas es la práctica del intercambio de pareja.
Así se forma un grupo (Emilia, Richard y Betina) cuyo principal objetivo es convencer a Diego de lo satisfactorio y gratificante de esa práctica sexual. De esta forma, utilizan todo tipo de situaciones divertidas para llevarlo hasta la aceptación de un "ensayo".
Diego, suspicaz y conservador en su forma de pensar, se muestra reticente, contrario y hace todo lo posible para mostrar el error al que le están intentando llevarle hasta que sucumbe a la tentación y, entonces, todo cambia y nos lleva a una sucesión de escenas divertidas que desenmascara los tabúes sexuales que implica la práctica de "swinging", pero que a la vez critica las posibles consecuencias de dicha práctica.
Muy buena actuación en general, destacando entre todos a Adrián Suar que será quien lleve el peso de la historia y haga de una comedia normal, una película digna de ver por sus momentos divertidísimos.
A pesar de que consigue, sin problema, el objetivo de entretener al público e incluso lleva a los espectadores a reflexionar sobre el tema tratado podríamos señalar como punto negativo que sobra algo de metraje en la última parte ya que el efecto cómico se va apagando conforme se acerca el final de la película y llega a cansar.
NOTA: 8
LO MEJOR: Muy entretenida (¡te partes de la risa!)
LO PEOR: Se alarga demasiado
Divertidísima comedia argentina centrada en la visión de dos parejas sobre la libertad o libertinaje que significa el swinging o intercambio de pareja.
Diego y Emilia son una pareja tradicional, con una vida acomodada y hundida en la rutina que observan como sus amigos, Richard y Betina, gozan de una vida plena y feliz y así lo reflejan allá por donde van. La diferencia entre ambas parejas es la práctica del intercambio de pareja.
Así se forma un grupo (Emilia, Richard y Betina) cuyo principal objetivo es convencer a Diego de lo satisfactorio y gratificante de esa práctica sexual. De esta forma, utilizan todo tipo de situaciones divertidas para llevarlo hasta la aceptación de un "ensayo".
Diego, suspicaz y conservador en su forma de pensar, se muestra reticente, contrario y hace todo lo posible para mostrar el error al que le están intentando llevarle hasta que sucumbe a la tentación y, entonces, todo cambia y nos lleva a una sucesión de escenas divertidas que desenmascara los tabúes sexuales que implica la práctica de "swinging", pero que a la vez critica las posibles consecuencias de dicha práctica.
Muy buena actuación en general, destacando entre todos a Adrián Suar que será quien lleve el peso de la historia y haga de una comedia normal, una película digna de ver por sus momentos divertidísimos.
A pesar de que consigue, sin problema, el objetivo de entretener al público e incluso lleva a los espectadores a reflexionar sobre el tema tratado podríamos señalar como punto negativo que sobra algo de metraje en la última parte ya que el efecto cómico se va apagando conforme se acerca el final de la película y llega a cansar.
NOTA: 8
LO MEJOR: Muy entretenida (¡te partes de la risa!)
LO PEOR: Se alarga demasiado
Más sobre dekadente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here