Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Coloma de Gramanet
You must be a loged user to know your affinity with furriel
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
7 de abril de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película, que como documental, en todos los temas tratados por la psiquiatra del perturbado, habría tenido un sentido, supuestamente didáctico o supuestamente interpretativo, de los misterios de la mente humana.

Tiene una buena ambientación de lo podrido/tétrico/enfermizo/viejo ..., y lo que uno quiera añadir este tipo de películas de corte algo gore, como en la "Matanza de Texas", aunque sin fetiches hindus o africanos, con osamentas de pollos y vacuno diversos, colgando de ganchos del techo.

Bueno, ...., si valoramos las interpretaciones, James Mcvoy, (X-men Charles Xavier), y Anya Taylor Joy (The Witch), lo hacen bastante bien.

Pero ..., ¡vamos!..., miedo, miedo, ...., lo que viene siendo miedo, ....la verdad es que no se pasa en ningún momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es realmente interesante algún punto que toca la psiquiatra del protagonista..., aunque si tan lista era, no se como se va a meter en la boca del lobo, para que le pongan un "corsé a medida".

Me ha parecido decepcionante, .., vuelvo a remarcar, ...., porque si prometes, prometes, ...., al final tienes que dar, ..., y aquí salvo los últimos 10 minutos, ...., te dejan con algo muy abierto a interpretaciones.

Agradezco la colaboración de "Zamkd", para explicarme lo del Cameo final de Bruce Willis, y su relación con una película del año 2000 llamada "El Protegido".
24 de marzo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente una de esas películas de animación que todo el mundo ha elogiado, y que cuando la ves, debes reconocer que hay sobrados motivos para la satisfacción popular.
Excepto algunos gags repetitivos de animales a los que nos tienen acostumbrados esta serie de películas, hay un ritmo trepidante, en una historia que evidentemente, se parece a otras muchas, pero que tiene singularidades que la hacen única, y con sorpresas que no te esperas.
De mención aparte es el espectáculo visual, tanto de colorido, de ambientación, musical, y de calidad en los dibujos que la hacen un complemento perfecto, a la amenidad continua de una buena historia.
Se sea o no creyente ..., una alternativa manera de imaginar, que nuestros seres queridos,...., no se van del todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Tiene la particularidad de que normalmente el personaje cómico (Hector), no se convierte en uno de los puntos fuertes del argumento de la película.
- La abuela de la zapatilla, es un "pasote" desde el primer momento que sale por una puerta, y les pega un susto a los músicos que pasan por la calle.
- El perro de la lengua, tiene momentos realmente geniales,....y otros que se hace un poco "pesaito".
- A medida que nos acercamos al final, ...., el detalle de la canción cantada por Miguel a su tatarabuela "Coco" es predecible, ...., pero realmente sorprendente cuando saca del cajón el resto de la foto, que todos pensábamos que su madre había arrancado y tirado, al abandonarle el marido.
10 de enero de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre valorar el trabajo de los Hermanos Marx por películas, es como decir que disco de un artista o grupo es mejor.

Los gags, así como las canciones se colocan en un trabajo u otro, muchas veces dependiendo del contexto, de la extensión que le queremos dar al film o de la situación social, de tendencias o la política de la época.

Ésta es una película, que se hizo 2 entregas antes de "Sopa de Ganso", y que tiene comentarios geniales de Groucho o Chico, así como otros diálogos que con la traducción son adaptados al libre albedrio de los dobladores.

Por ejemplo: el comentario de Groucho, respecto a la altura del corpulento actor Charlton Heston, que por entonces tenia tan solo 8 años.

De lo que se permite en el humor, ...., hoy en día Groucho o Chico, ...., tendrían problemas con todo.

Siempre habrá una asociación, grupo o personas a los que no les parezcan correctos, sus comentarios ... por el consabido ....,. "políticamente correcto".

En cuanto a Harpo, el gag repetitivo de perseguir a las chicas, y los zarandeos que a veces le mete, podrían verse como machista, humillante y de acoso o maltrato a la mujer.

Esto me recuerda a Leonard Maltin, familiar y colaborador de Walt Disney que cuando nos presenta un dibujo Disney de Mickey, Donald o Goofy, tiene que justificar lo que se verá, porque hoy en día podría suscitar ciertas alarmas interpretativas, llevándolo a argumentos para los que no fueron pensados, ni escondían ningún tipo de mensaje oculto.

Bueno, centrándonos en la critica, y teniendo en cuenta lo comentado al principio, la veo bastante superior a la primera de los "Cuatro Cocos", y algo inferior a su predecesora "El Conflicto de los Hermanos Marx".

Desde luego la parte musical....., se ha reducido bastante, dejándola a alguna música instrumental de fondo, y los consabidos solos de Chico y Harpo, con el piano y el harpa, respectivamente.

Este ultimo comentario, nunca se sabe si es bueno o es malo, porque todo depende los gustos del espectador.

Lo que hoy en día se nos hace un poco difícil de asimilar, es el modo en que acababan las películas entonces...
"pim pum pam...", y se acabó ....., "The End".

De un ajetreo monumental en la ultima escena del granero, pasamos al cero absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto...., ¿Habrá encontrado ya Groucho la aguja en el pajar?
9 de junio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo decepcionante adaptación del personaje de Kara, la prima de "Superman".

La calidad de los efectos visuales, en conjunto podríamos decir que son bastante similares a los de las películas del "Superman - Christopher Reeve", donde a veces se les escapa un poco el croma verde en el traje, y los ganchos se notan bastante. En especial cuando ella llega a la tierra, y se pega unas vueltas entre los matorrales.

Aquí no hay supervillanos que tengan otros superpoderes, ..., sino que se centra todo en la brujería, ...., que en conjunto resulta bastante "pesaita".

Es de valorar la música de Jerry Goldsmith, que siendo diferente a la original de John Williams, ha sabido acercarse bastante, a lo que precisaba una película como ésta.

Evidentemente los efectos visuales de los títulos de crédito iniciales y finales, están basados en los de "Superman", sin que tengan la fuerza que tuvieron los originales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde cuando se convierte en Supergirl..., ¡asi sin más!...., ya se hace uno idea de lo que va a ver.

Es de valorar la presencia de Marc McClure, el "Jimmy Olsen", de las peliculas de "Superman".

Al principio la mala parece una "mindundi", ..., pero después, aunque tenga el "omegadron" (la bola que brilla) para ayudarla, ...., le salen poderes por todos lados.

Por cierto, ..., la mala, ..., le pone el nombre a "Supergirl", ..., así de pronto...., ¡y venga!, ..., ¡pues ya tiene nombre!.

La parte final, ..., cuando se pelea con el ser demoníaco, gigantesco, tiene unos efectos donde se figura que la tiene entre sus manos y la está retorciendo, ...., que resultan bastante "cutrecillos".

No estaría bien, no valorar la parte en la que Supergirl se convierte en Linda Lee, y se introduce entre las chicas del instituto, ...., y el ritmo que en general lleva la película, que hace que no se nos haga excesivamente larga, a pesar de sus casi 2 horas de duración.

Por cierto, Helen Slater, hace en la nueva serie de Supergirl de madre adoptiva en la tierra de Kara, junto al también Superman Dean Cain de "Las aventuras de Lois y Clark"
1 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente al margen de las interpretaciones, la realización técnica, la ambientación, y lo que supuestamente quiere trasmitir el director, es una absoluta decepción.

Esta película no es una película de fantasmas o de miedo. Quizás la podamos calificar con el amplio concepto de "thriller" que abarca un poco de todo...., pero lo que es una película de terror..., ¡no lo es!.

En un principio habría que corregir en la explicación que dais del argumento de la película de que es "una taxista", cuando realmente, es un hombre..., es decir "un taxista". Dado los nombres asiáticos, Jang, Kim,Ki, Jo, etc, es fácil confundir los géneros.

Básicamente la trama, trata de la relación de un hombre y una mujer de unos 30 años, que conviven en un patético edificio de apartamentos, donde en el pasado murió alguien en extrañas circunstancias.

Podíamos decir que el 80% de la película trata de ellos dos, y lo de la habitación 504 poseída, o lo de los fenómenos extraños, queda bastante en segundo plano.

De hecho, sin intención de hacer spoiler, lo que se ve de supuestamente paranormal, son unas luces que hacen una intermitencia apagándose y encendiéndose, y tomas interminables para que uno imagine lo que quiera imaginar.

Lo de las tomas interminables es bastante común a lo largo de toda la película, ¡vamos!..., secuencias en las que no ocurre nada, pero donde el director te tiene ahí esperando, porque considera que así entenderás mejor la trama de la película.

Quiero dejar bien claro, que argumento si lo hay..., y entiendo que cargado de mensaje, pero cuando vas a ver una película de romanos, y empiezan a salir pistoleros del oeste, la cabeza se te descoloca un poco.

Como punto positivo, es un vivo ejemplo de la diferencia de clases sociales que existen en muchos países asiáticos, donde unos gozan de una vida de modernidad y lujo, y una parte importante de la población vive rondando la pobreza, o la simple supervivencia.

Me gustaría añadir algo que bajo mi punto de vista es importante en este tipo de películas asiáticas. En ocasiones se nos hace difícil distinguir a los personajes, ya que todos se parecen y un simple cambio en el peinado, o vestir al personaje con otra ropa, nos puede llevar a confundirlo, y no reconocerlo hasta que se involucra en la conversación, o acude a lugar ya conocido.

¡Bien!..., el titulo de la película es "Sorum"..., aunque yo lo leería al revés como "Muros", ya que da la sensación de que si no vives ese tipo de cultura asiática, te va a ser difícil comprender lo que hay se explica, con esas constantes preguntas sin repuesta, silencios prolongados, y tomas de cámara soporíferas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al margen de las hostias que le pega el exmarido a la mujer protagonista, al final acaban todos a puñetazos, o matándose entre si.

Al menos podían haber mostrado algo "Gore", cuando la chica mata o supuestamente se mata solo el marido.

Al final, no se entiende si el niño o niña de la foto es el taxista, la chica, o un tercero que también haya palmado.

Lo de las joyas en la nevera y lo que al final el taxista mate a la chica, completan el circo de absurdeces que no digo que tengan un significado en la trama, pero que no sabes a santo de que viene.

Quizás es que tendrían que hacer una versión para "dummies", como los libros del Forges, y que podamos entender los mensajes que se nos quieren transmitir..., ¡pero que claro!...., "el director no olvide que esta haciendo una película, y no una tesis psicológica".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para