Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sebas9
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de diciembre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y llegó la película de Aquaman, el humano-atlantiano que demostrará que es el legítimo rey de la Atlántida. Lo que más destaca es lo agradable que resulta visualmente, pero al parecer han dejado de lado algunos aspectos básicos de los efectos especiales, pues en varias ocasiones podrás decir: “Vaya, creo que hasta yo podría hacer los efectos.” Pero bueno, lo recompensa con unos trajes sensacionales y escenas de acción decentes, resultando en una película no aburrida o como son catalogadas algunas de las películas de DC.
Por otra parte, la historia, aunque tú no lo quieras, te termina enganchando y vives la película así como Jason Momoa vive el personaje de Aquaman con una interpretación buena.
Un aspecto que sí resultó muy desesperante es que, en la escena más tranquila, cuando todo es amor y paz, de repente, ¡bum!, una explosión que cause un subidón de volumen te impacta. ¡No estamos en una película del universo del Conjuro, James Wan! Resulta muy incómodo, pues es muy repetitivo, y una vez que te das cuenta de ello, te pasas el resto de la película diciendo, “de seguro ahorita explota algo”.
De igual manera, parece que han querido hacer la película muy “épica”, y esos intentos han hecho que algunas escenas sean ridículas, con efectos de cámara lenta que en lugar de desbordar de epicidad no transmiten ni aportan.
En síntesis, Aquaman demuestra un avance, con todo y defectos, para DC y su universo cinematográfico, y si continúan de esa manera, nos esperan muchas historias épicas.
25 de noviembre de 2018 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente el estilo de sketches de Jorge Ulloa y Enchufe TV permitió un buen cierre para el ciclo de Asu Mare. De nuevo, chistes a la peruana que a veces son repetitivos, pero una experiencia diferente comparándola con sus dos antecesoras. Carlos Alcántara y sus amigos se roban el show, con un humor de barrio característico. Una película a la peruana, de peruanos y para peruanos.
20 de diciembre de 2018
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos muestra en su mayoría la relación entre el autobot y Charlie Watson (Hailee Steinfeld). Esta relación es simplemente hermosa, pareciera que ambos han sido amigos de toda la vida, a pesar de mostrarse tímidos desde el principio, como se apreció en el trailer. A Bumblebee se les son otorgadas cualidades humanas, derivando en el mensaje principal de la película: la amistad y acogida en un lugar donde no eres bienvenido, pues Bumblebee no pertenece a la tierra, era un autobot disfrazado en un Beetle, y si era descubierto, lo verían como un pedazo de chatarra destinado a convertirse en partes. La historia, más allá de los autobots y los decépticons dándose de hostias, se centra en esta relación chica-autobot, que es más humana y emotiva que muchas otras presentadas en el cine, con una Hailee Steinfeld perfecta en el papel. No se ve todos los días una película que exprese un mensaje tan delicado y actual de forma tan precisa. Más explicación de la amistad y la humanidad de Bumblebee en la zona spoiler.

Los aspectos técnicos también deben ser destacados, pues los efectos visuales son muy buenos en las batallas CG, y la edición de sonido, incluso en el formato convencional en el cine, va más allá de sonidos fuertes en las peleas de robots, y si lo combinas con la música, ya mejor ni te cuento.

Los personajes son interesantes, causando que en ningún momento te despegues del rollo de la película y te sientas dentro de ella, siendo los principales Charlie, el agente Burns y Memo. El agente Burns de John Cena es el chico malo vulnerable que le da ese toque cómico a la historia. La interpretación de Cena es buena, al igual que la de Jorge Lendeborg Jr. en el personaje de Memo, un vecino de Charlie que quiere salir con ella y termina como una especie de extra en su amistad con Bumblebee, pero Hailee Steinfeld se roba el show con Charlie, con una extraordinaria interpretación que quiere demostrar a la audiencia por qué, incluso antes de los 16 años, recibió una nominación al premio de la Academia. Su interpretación es sumamente emotiva, y encarna perfectamente el carácter rebelde y melancólico de Charlie Watson con su familia, y el ser la heroína en su relación con el autobot.

Bumblebee es diferente a comparación de las cinco películas previas, no se centra en explosiones ni en peleas de robots en las que terminan destruídos (ejem, Michael Bay, ejem), que, ojo, sí las hay, pero la relación entre Charlie y Bumblebee opaca a la acción, e incluso en esos momentos, el instinto de Charlie no permite que ella se quede ahí sin ayudar a su amigo amarillo, mientras que este no quiere que le pase algo a su amiga. Es, en síntesis, una película inesperadamente cálida, divertida y con mucho corazón y alma que la saga de Transformers necesitaba. (Tal vez hace un par de películas, pero bueno, al menos llegó).

Espero que si ves esta maravillosa película, podamos compartir opiniones y que la disfrutes tanto como lo hice yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bumblebee quiere dar la imagen de ser humano. Desde que interactuó por primera vez con Charlie quería reflejar emociones humanas, escondiéndose en el garaje por miedo de la especie humana, algo que jamás había experimentado. Poco a poco entre su relación hay más confianza y como a un bebé, Charlie le enseña a cómo sobrevivir y adaptarse al mundo humano. La jovencita, que recién ha cumplido 18 años, busca consuelo en un amigo tras la muerte de su padre y sentirse como una carga en su familia tras ese acontecimiento. Bumblebee poco a poco adquiere mayor comprensión sobre lo que se requiere para estar en un lugar nuevo, siendo caracterizado con nuevas emociones, incluso arrepentimiento tras destruir la casa de Charlie y preocupación cada vez que es atacada por un decépticon, haciendo todo lo que esté a su alcance para que no le pase nada. Y para rematar, tras una pelea y quedar muy mal, el autobot recibe cargas eléctricas con una pistola especial por parte del personaje de Steinfeld, y no pude evitar relacionarlo con las cargas de los carros de paro para resucitar a un humano, y el sufrimiento y la angustia de una persona de perder a un ser querido. Por lo tanto, en la voz de Steinfeld en el personaje de Charlie: "Él (Bumblebee) es mucho más humano que todos ustedes aquí.”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para