Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
You must be a loged user to know your affinity with Fernando86
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de diciembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener algo para lograr hacer creíble la caricatura y para convertir la mueca en gesto. Tal vez sea simplemente que la historia no es nada más que lo que ves, como dice la canción de los créditos finales. A straight story (y nunca mejor dicho), una historia moral, sin fisuras, en la que el hilo argumental es un laberinto, right or left, donde sólo se debe hacer lo correcto. La honestidad y la franqueza de la mirada consiguen hacer que la aparente simpleza sea, sin embargo, sencillez.

Y a mí me termina por ganar hasta emocionarme esa firmeza que recorre todo el relato, desenvuelto con ritmo y eficacia y apoyado en un buen guión, que no cede a la tentación de ejemplarizar. "Yo no soy ningún modelo", dice Kowalski. Sólo soy una historia (una más), créetela, vívela, llora con ella, haz lo que quieras, pero no me tomes por una parábola ni por una fábula. Eso venció a mitad de película mis precauciones contra el enésimo avatar de Harry el Sucio. Eastwood hace una interpretación con las limitaciones de siempre, pero construye una máscara entrañable y comprensible, que da sentido a la historia.

Formalmente, el pragmatismo de la cámara hace pensar en un neoclasicismo que tal vez no sea más que falta de estilo. La sobriedad general se rompe a veces con algún efecto tan solitario como inexplicable, como esos fundidos de videoclip cuando "Toad" está intentando arrancar el árbol.

Y claro, el "sólo-una-historia" autolimita su discurso y su proyección. Renuncia así a ser una reflexión sobre la sociedad actual, a pesar de que destila con delicadeza temas que recorren el nervio del país. Los recuerdos bélicos, la violencia, el choque cultural, los guetos, los modelos de referencia, hay cosas interesantes aquí y allá. Pero la película prefiere entrar como relato que como argumentación. Está bien así. Pero eso lleva a donde quería llegar. Eastwood no sabe muy bien dónde colocar el punto de vista. Director-protagonista, las miradas se confunden. La personalidad de Kowalski arrastra al relato a unas coordenadas que el director trata constantemente de corregir, en un intento de objetividad casi botánica. El resultado es borroso y me pregunto cómo habría sido de otro modo. Pero tengo claro que si enfocar el objetivo suponía perder franqueza, mejor dejarlo así.

Gran película.
30 de enero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada con eficacia pero sin estilo (una especie de neoclasicismo sin alardes ni pretensiones) con buen ritmo, correctamente interpretada, La red social es una película rendida a la historia que cuenta. Pero precisamente ésa es la clave. El relato, por simple que sea, gana el pulso a la realidad. Dan igual los éxitos de Zuckerberg, su portada en Time, los billones de dólares y el código moral de los niños de Harvard. Lo que al final importa es el relato que triunfa entre todos los posibles, el narrador que con algo de pudor ante la realidad crea algo aún más real, con más fuerza, icónico y revelador (aunque eso supere las pretensiones de Fincher). Es algo que Rashomon ya nos contó hace 40 años, pero que aquí tiene la fuerza del acontecimiento generacional, de lo vivido ayer. Sólo por saborear el poder del cine merece la pena verla.
20 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película de uno de los monstruos cinematográficos del siglo.

A veces me abstraía del argumento por culpa del magisterio técnico de Kubrick, es sencillamente flipante. La iluminación azul-naranja en ambas grandes escenas Cruise-Kidman; los travellings inversos (marca Kubrick desde Senderos de gloria);... la inteligentísima posición de la cámara en la primera discusión, hasta el éxtasis, cámara en mano de la risa histérica de Kidman; los zooms; la impresionante profundidad en la escena final con Sidney Pollack; todoooooo. Bueno, menos los fundidos lentos, el tic del momento (Kubrick siempre tenía uno). Es ya un tópico, ¡pero vaya testamento cinematográfico!

La historia es genial, un apasionante descenso a los infiernos (en esa Nueva York infinita) en clave de fábula amoral. Inquietantemente objetivo y ordenado en la narración. El relato más racional de lo onírico. La oscuridad del deseo y los celos tratada con la asepsia de un arquitecto (TAN Antonioni). Moraleja: hay que follar.
6 de agosto de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me apasiona la estética de apunte, de planteamiento de un drama que tiene "Querelle". Toda la puesta en escena, las situaciones parecen un cuaderno de notas en movimiento: profundamente teatral y a la vez genuinamente cinematográfico. La fotografía irreal contribuye a crear un espacio indeterminado, una especie de no-lugar existencial, donde sólo hay personajes y ríos ocultos discurriendo por debajo. Por ello la caracterización queda reducido al estereotipo, como si viéramos la película desde el cuarto piso de un teatro: símbolos reconocibles. ¿Qué es el ser humano sino su máscara?

Una estética, por tanto, corrosiva y problemática, pero adecuada a la intensa mezcla de temas tratados, partiendo de la idea del doble y el amor al doble (el espejo, el hermano); la posibilidad de la irrelevancia sexual de la mujer, en una especie de emancipación sexual radical del hombre; el poder incontenible de la belleza, la seducción y el ansia de pureza (el contacto con el Billy Budd de Melville y, sobre todo, Britten es inexcusable); el sexo y el poder; y como reflejo de todo ello, la desgarradora soledad de todo ser humano.

Muy buenas interpretaciones del cuarteto protagonista, con una deliciosamente decadente Jeanne Moreau y un Brad Davis que seduce como respira.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para