Haz click aquí para copiar la URL
España España · Marbella
You must be a loged user to know your affinity with Rinoa
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de agosto de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una gran película con una imagen impresionante, me enamoré de esos paisajes asiáticos, aunque realmente no sea china, puesto que el gobierno chino no dejó que se rodara en el país la película, si no que son paisajes vietnamitas.

Uno de los mayores encantos que tiene para mí esta película, además de sus breves contenidos sobre botánica, es el idioma, que no esté doblada al inglés o que no está rodada en francés, si no en mandarín puesto que pienso que en la mayoría de las películas se pierde mucha expresividad al doblarlas.

El guión es bastante bueno , hace que te metas en el personaje y en su forma de vida, y así entiendas por qué actúan como actúan, aunque no sea del todo "lógico" para alguien occidental (en spoiler*).

Es un drama que consigue emocionar al espectador, a veces con sus duras imágenes y acontecimientos, a veces con sus tiernas escenas; y cuyo desenlace hace que se escapen algunas lágrimas (a menos que seas de piedra :P).

Uno de sus puntos débiles es que no concuerda con la realidad china en algunos aspectos (spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En china, en la época en la que está ambientada la película, ya no existía la pena de muerte por homosexualidad, y además, en China el que la hija del famoso botánico sea lesbiana es una total deshonra para la familia, lo cuál llevaría a evitar que saliera a la luz por todos los medios en vez de condenarla públicamente.


* Un ejemplo de acción que podría resultar ilógica a un occidental es el que Li se case con el hermano de An para poder estar juntas. En occidente sería un poco absurdo, pero en ese entorno cerrado parece del todo necesario. Lo cual no quiere decir que posteriormente no se den cuenta de que es un error. Una de las escenas más duras de la película es cuando el hermano de An maltrata a Li y la deja colgada de los brazos solo porque no es virgen.
25 de febrero de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé sí alguien ya lo habrá comentado (si soy sincera no me he parado a leer los más de 900 comentarios XD), pero esto parece la versión cara de Pocahontas.

En cuanto a la imagen, solo puedo decir chapeau, el 3D es tremendo.

Pero el argumento de la película está ya manido, se pasa de predecible. Aún así, creo que si hubiera tenido un final "desastrófico", no me habría gustado XD.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pocahontas en 3D con bichos azules:

Malvados y avariciosos personajes aparecen para intentar explotar una tierra ¡ para sacar pasta gansa!

Pero aparecen los nativos, que defienden a capa y espada su naturaleza, ¡porque la naturaleza tiene vida y se comunica con las personas ! (véase abuela sauce/ árbol de las almas)

Uno de los "malos", parece tener buen fondo, se empieza a "ajuntar" con nativos (véase Jonh Smith/Jake Sulley) ¡ y se termina enamorando de la hija del jefe ! (véase Pocahontas/ Neytiri)

Al final se cambia de bando y lucha codo a codo con los nativos para defender su tierra (qué bonito), obteniendo buenos resultados.
3 de agosto de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os traumaticéis, no le he puesto un 5 por su calidad, si no porque me llevé una sorpresa. Le doy un 5 por tener una peculiaridad que jamás había visto antes:

¡¡UNA PELI QUE ES MEJOR QUE EL LIBRO!!

No es que sea una maravilla técnica, pero es que el libro es infumable, pasteloso y la mitad de las páginas están de relleno (ella se levantó, bajó las escaleras, primero puso un pie en un peldaño, luego el otro en el siguiente... XD), y el primero no tanto... Pero el 2º... Parece que le dijeron a Meyer que tenía que escribir 500 páginas en 2 semanas XD. Además de que tiene mucho relleno pero luego ni siquiera tiene una descripción con un mínimo de profundidad de los protagonistas...

En parte también le he puesto un 5 por esa escena de Alice lanzando la bola de basaball (L), la mejor de toda la película, he de reconocer que me encanta ese personaje.

Por ello, al que no haya leído el libro, le recomiendo encarecidamente QUE NO LO LEA, que si quiere saber la historia, que espere a que salgan las películas, ahorrará tiempo y dinero. La peli me pareció un poco empalagosa, pero con el libro se me subió la glucemia a 200 mg/dl ¬¬".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por favor............ ¿quién se cree la Meyer?¿Hitchcock?¿Quién leches se cree? Un artista de la talla de Hitchcock salía de fondo en alguna de sus películas.... Pero que la tipa esta salga en primer plano y encima la llamen por su nombre... Me parece demasiado...
2 de agosto de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aplaudo esta adaptación, porque creo que es la mejor adaptación al cine de un libro que he visto en mi vida. En primer lugar porque la protagonista es exactamente igual que como me la imaginaba, al igual que el manicomio abandonado.

Creo que esta película refleja perfectamente hasta dónde puede llegar nuestra parte instintiva en perjuicio de nuestra humanidad (ejemplos en spoiler), hasta qué punto podemos dejar de ser personas para convertirnos en bestias.

Lo único negativo que tengo que añadir es que se suavizó/omitió lo más escabroso del libro, pero supongo que será normal en una adaptación.

Por lo demás, tiene un sobresaliente merecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Seres instintivos: en la película no se observa tan bien como en el libro, pero hay una fuerte lucha por la supervivencia, problemas por la comida, o cómo los "malísimos" del manicomio se convierten en auténticos animales y obligan a las mujeres a tener relaciones sexuales. La genten en vez de vivir en sociedad empieza a aislarse en pequeños grupos de 2/3/4 personas (salvo algunas excepciones, como es el caso de nuestros protagonistas), manadas pequeñas que son fáciles de manejar. Como ya digo, prima el instinto sobre la razón, la supervivencia frente a la humanidad, de hecho en una parte desaparece uno de los compañeros (creo que en la película era un chico negro) y los demás apenas se preocupan.

También es bastante destacable las escena en la que la mujer del médico está sentada en unas escaleras llorando, y ve como hay gente tirada por la calle, algún cadáver siendo devorado por los perros, la gente sucia, hambrienta e incluso desnuda... Y en ese momento, un perro muestra más "humanidad" que muchos de los allí presentes, y consuela a la mujer, entonces ella decide llevarlo con ella, aunque sea una boca más que alimentar.

Otra de las cosas que me gusta es que, al igual que en el libro, se le ha dado más importancia al comportamiento de las personas que a "quienes son", y por ello, nadie es llamado por su nombre, se presentan como "un médico y su mujer, la chica de las gafas oscuras, el dependiente..."

Me parece también tremenda la forma en la que aprenden a ver lo realmente importante cuando están ciegos, el interior de las personas. Es muy llamativa también la escena en la que un tío (no recuerdo quién era) dice que seguro que el "malísimo" del manicomio es negro, y se lo está diciendo a su compañero que es negro, cuando el "malísimo" es blanco... Se ve ahí los prejuicios que hay y cómo, estando ciego, se equivoca totalmente.

Por último tengo que decir que una de las escenas más me gustó fue la de la iglesia, aunque reconozco que no soy creyente, me impresionó muchísimo que el ver que allí habían tenido la voluntad de hacer una pequeña comunidad civilizada (al igual que nuestros protagonistas) y me gustó muchísimo el detalle de que las figuras tuvieran los ojos vendados.
13 de julio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás sea la última frase de la película la que lo explica todo. Puede que sea una alucinación rara que tuvo Lynch después de tomar demasiado LSD, pero la verdad es que es genial. No sé exactamente si intenta decir algo o nos está vacilando, simplemente, pero la verdad es que aunque parecieran inconexas las escenas me hizo reír, sentirme angustiada, agobiada, incluso tener miedo, aunque nada tuviera sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás esa frase ("es alucinante) y la de "ahora toma drogas duras y es puta", sean la clave para entender algo.

La escena en la que de repente sin venir a cuento se pone el grupo de chicas a bailar y la protagonista las mira atónita es lo mejor, junto con las escenas de los conejos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para