You must be a loged user to know your affinity with Gambito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
24.570
5
29 de noviembre de 2018
29 de noviembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La película es un disparate de principio a fin. No voy a comentar nada en el spoiler porque habría que comentarla minuto a minuto.
Es una comedia detrás de la máscara de película de acción que únicamente busca entretener y, a mí personalmente, me ha entretenido (al menos lo suficiente para darle un 5). No creo que sea justo darle una mala nota juzgándola por algo que no pretende ser. Si el espectador busca algo serio para reflexionar con toda la verosimilitud posible, que cambie el canal, pero si quiere pasar un rato relajado y al final decir "te ríes de lo mala que es" o "es tan mala que es buena" o frases por el estilo, esta puede ser una opción.
Como he dicho: No hace falta decir que es mala. Ellos ya lo saben.
Es una comedia detrás de la máscara de película de acción que únicamente busca entretener y, a mí personalmente, me ha entretenido (al menos lo suficiente para darle un 5). No creo que sea justo darle una mala nota juzgándola por algo que no pretende ser. Si el espectador busca algo serio para reflexionar con toda la verosimilitud posible, que cambie el canal, pero si quiere pasar un rato relajado y al final decir "te ríes de lo mala que es" o "es tan mala que es buena" o frases por el estilo, esta puede ser una opción.
Como he dicho: No hace falta decir que es mala. Ellos ya lo saben.

6,8
60.972
9
11 de octubre de 2016
11 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Al menos para mí. Espectacular película de acción protagonizada por Nicolas Cage y Sean Connery cuya acción transcurre en la mítica prisión de Alcatraz. El guión y las interpretaciones son muy buenos y la película resulta muy entretenida de ver. En ningún momento es aburrida ni tampoco te da la sensación de estar recargada de más con la pirotecnia. Es acción pura pero bien soportada por un guión sólido, todo en su justa medida.
Han pasado veinte años desde su estreno y me parece mejor que la mayoría de películas de hoy en día donde se abusa descarada e innecesariamente del CGI. Sin duda, un gran trabajo de dirección donde se nota el esfuerzo por conseguir unos efectos especiales creíbles y auténticos y, además, acompañada de una gran banda sonora (nominada al Oscar). Una pena que actualmente no se haga cine así (pequeñas excepciones) y los directores se limiten a pedir un par de explosiones y algún monstruo hechos por ordenador para tener el siguiente blockbuster vacío producido en serie.
Han pasado veinte años desde su estreno y me parece mejor que la mayoría de películas de hoy en día donde se abusa descarada e innecesariamente del CGI. Sin duda, un gran trabajo de dirección donde se nota el esfuerzo por conseguir unos efectos especiales creíbles y auténticos y, además, acompañada de una gran banda sonora (nominada al Oscar). Una pena que actualmente no se haga cine así (pequeñas excepciones) y los directores se limiten a pedir un par de explosiones y algún monstruo hechos por ordenador para tener el siguiente blockbuster vacío producido en serie.
5
26 de noviembre de 2017
26 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
-------------------------------------------
Actualización de mi crítica cuatro años después. Hace unos días fui al cine a ver "Spider-Man No way home", la tercera parte de esta nueva saga protagonizada por Tom Holland. He repasado mi crítica de "Homecoming" y aunque me reafirmo en líneas generales en lo que escribí hace cuatro años, he de decir que vista la trilogía en conjunto (junto con "Far from home") ahora entiendo mejor algunas decisiones que se tomaron en esta película. Realmente se ve una evolución del personaje y de la historia. A continuación mi crítica de 2017:
-------------------------------------------
Me gustaría decir que la película me ha encantado, que es la mejor versión del personaje que he visto pero "Spider-Man: Homecoming" ha sido, en líneas generales, una decepción. Viendo la aparición de esta nueva versión en Civil-War esperaba más, mucho más.
Si las anteriores películas con Andrew Garfield de protagonista parecían la versión Spiderman de Crepúsculo, esta vez tenemos un Peter Parker grabando vídeo-blogs estilo Youtube mientras pelea. Esta bien que hayan querido darle al personaje un punto de frescura con un actor más joven pero no hacía falta meter con calzador un chiste cada dos minutos para intentar sacar la carcajada fácil. La película cae en muchos momentos en un plano infantil más que un humor pícaro adolescente.
En cuanto a los actores creo que Tom Holland lo hace bien y es una decisión acertada aunque la película haya sido una decepción. Confío en que las próximas sean mejores. Michael Keaton hace un buen papel y las apariciones de IronMan también me gustaron. En mi opinión, faltó química con Liz. Realmente Tom y Laura Harrier en ningún momento se ven como una pareja creíble.
Por último antes del spoiler, decir que la acción no luce en ningún momento. Si en Civil-War teníamos a un Spiderman que podía atrapar solo a Bucky y a Falcon aquí se le ve excesivamente torpe. Faltó una gran escena de acción.
Actualización de mi crítica cuatro años después. Hace unos días fui al cine a ver "Spider-Man No way home", la tercera parte de esta nueva saga protagonizada por Tom Holland. He repasado mi crítica de "Homecoming" y aunque me reafirmo en líneas generales en lo que escribí hace cuatro años, he de decir que vista la trilogía en conjunto (junto con "Far from home") ahora entiendo mejor algunas decisiones que se tomaron en esta película. Realmente se ve una evolución del personaje y de la historia. A continuación mi crítica de 2017:
-------------------------------------------
Me gustaría decir que la película me ha encantado, que es la mejor versión del personaje que he visto pero "Spider-Man: Homecoming" ha sido, en líneas generales, una decepción. Viendo la aparición de esta nueva versión en Civil-War esperaba más, mucho más.
Si las anteriores películas con Andrew Garfield de protagonista parecían la versión Spiderman de Crepúsculo, esta vez tenemos un Peter Parker grabando vídeo-blogs estilo Youtube mientras pelea. Esta bien que hayan querido darle al personaje un punto de frescura con un actor más joven pero no hacía falta meter con calzador un chiste cada dos minutos para intentar sacar la carcajada fácil. La película cae en muchos momentos en un plano infantil más que un humor pícaro adolescente.
En cuanto a los actores creo que Tom Holland lo hace bien y es una decisión acertada aunque la película haya sido una decepción. Confío en que las próximas sean mejores. Michael Keaton hace un buen papel y las apariciones de IronMan también me gustaron. En mi opinión, faltó química con Liz. Realmente Tom y Laura Harrier en ningún momento se ven como una pareja creíble.
Por último antes del spoiler, decir que la acción no luce en ningún momento. Si en Civil-War teníamos a un Spiderman que podía atrapar solo a Bucky y a Falcon aquí se le ve excesivamente torpe. Faltó una gran escena de acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Spiderman se pasa media película hablando con Siri/Karen del traje. ¿Esto era realmente necesario? Vale que Tony Stark le da un traje muy guay y complejo y que al principio no sabe usarlo bien pero llega a ser cargante. Incluso el propio personaje lo dice. ¿Pretenden atraer a niños de 6 años?
- Falta una gran escena de acción. Si en "Spiderman 2" teníamos la mítica escena deteniendo el tren, esta vez podría haber sido la escena salvando el barco, aunque fuera con la ayuda de IronMan. En lugar de eso tenemos a Peter fracasando estrepitosamente hasta que llega Tony Stark y dice: "tranquilos que aquí estoy yo". Si el personaje principal es Spiderman, él debería ser el héroe.
- El amigo de Peter Parker llega a ser irritante. Parece que en vez de ir al instituto, tenga cinco años. ¡Y qué manía de hacer publicidad de Star Wars en cualquier sitio! Una saga que considero totalmente sobrevalorada aunque de eso ya hablaré otro día.
- Flash Thompson...
- Me gustó el personaje de MJ (no iba a ser todo malo). Esta bien que la futura pareja sentimental (o eso parece) del protagonista pueda ser una chica segura de sí misma, inteligente aunque sin caer en la repelencia que tenía Emma Stone - Gwen Stacy, no la típica damisela en apuros que era Kirsten Dunst - Mary Jane. También es curioso que tanto ella como Liz estén representadas por actrices de color. Un punto a favor por la diversidad.
Finalmente, la aparición de esta nueva versión en Civil-War me gustó mucho y, como he dicho, hay potencial para más así que confío en que las siguientes sean mejores.
- Falta una gran escena de acción. Si en "Spiderman 2" teníamos la mítica escena deteniendo el tren, esta vez podría haber sido la escena salvando el barco, aunque fuera con la ayuda de IronMan. En lugar de eso tenemos a Peter fracasando estrepitosamente hasta que llega Tony Stark y dice: "tranquilos que aquí estoy yo". Si el personaje principal es Spiderman, él debería ser el héroe.
- El amigo de Peter Parker llega a ser irritante. Parece que en vez de ir al instituto, tenga cinco años. ¡Y qué manía de hacer publicidad de Star Wars en cualquier sitio! Una saga que considero totalmente sobrevalorada aunque de eso ya hablaré otro día.
- Flash Thompson...
- Me gustó el personaje de MJ (no iba a ser todo malo). Esta bien que la futura pareja sentimental (o eso parece) del protagonista pueda ser una chica segura de sí misma, inteligente aunque sin caer en la repelencia que tenía Emma Stone - Gwen Stacy, no la típica damisela en apuros que era Kirsten Dunst - Mary Jane. También es curioso que tanto ella como Liz estén representadas por actrices de color. Un punto a favor por la diversidad.
Finalmente, la aparición de esta nueva versión en Civil-War me gustó mucho y, como he dicho, hay potencial para más así que confío en que las siguientes sean mejores.

6,3
97.134
3
30 de septiembre de 2016
30 de septiembre de 2016
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el reciente estreno de la tercera parte me picó la curiosidad y decidí ver la primera. Pensé que tendría algo bueno cuando habían sacado dos más y, de hecho, son películas bastante conocidas. No soy muy exigente, me gustan las películas que me entretengan y puedo disfrutar perfectamente de una comedia romántica. No esperaba mucho, solo reírme algunas veces y poco más pero quizás eso era mucho pedir.
La película es mala hasta decir basta. Le he puesto un 3 y aún creo que he sido generoso. Encima veo después que Renée Zellweger estuvo nominada al Oscar por esto. ¿Qué clase de broma es esa? He leído por ahí que tuvo que engordar para hacer el papel, (si acaso un par de kilos, tampoco se puede decir que haya hecho un esfuerzo sobrehumano de ganar 15 kilos o perderlos como Tom Hanks en Náufrago u otros..) quizás ahí esté el secreto en Hollywood para que te den un Oscar o, al menos, una nominación. Volviendo a la película en sí, es aburrida y absurda y con un tipo de humor patético. Los cambios de opinión de los personajes no tienen ninguna coherencia, en especial el de Colin Firth (fatal en esta película, si a eso lo llaman actuar...). En fin, que no me llamen para ver la segunda o la tercera.
Por último, el argumento de "La película es muy buena porque representa a las mujeres de verdad, que no tienen un cuerpo perfecto, que no son perfectas, fuman, beben, son torpes, tienen fracasos en el amor..." no tiene sentido. Me resulta hasta preocupante que haya mujeres (u hombres) que se identifiquen con Bridget. Mal vamos.
La película es mala hasta decir basta. Le he puesto un 3 y aún creo que he sido generoso. Encima veo después que Renée Zellweger estuvo nominada al Oscar por esto. ¿Qué clase de broma es esa? He leído por ahí que tuvo que engordar para hacer el papel, (si acaso un par de kilos, tampoco se puede decir que haya hecho un esfuerzo sobrehumano de ganar 15 kilos o perderlos como Tom Hanks en Náufrago u otros..) quizás ahí esté el secreto en Hollywood para que te den un Oscar o, al menos, una nominación. Volviendo a la película en sí, es aburrida y absurda y con un tipo de humor patético. Los cambios de opinión de los personajes no tienen ninguna coherencia, en especial el de Colin Firth (fatal en esta película, si a eso lo llaman actuar...). En fin, que no me llamen para ver la segunda o la tercera.
Por último, el argumento de "La película es muy buena porque representa a las mujeres de verdad, que no tienen un cuerpo perfecto, que no son perfectas, fuman, beben, son torpes, tienen fracasos en el amor..." no tiene sentido. Me resulta hasta preocupante que haya mujeres (u hombres) que se identifiquen con Bridget. Mal vamos.
Más sobre Gambito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here