Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
You must be a loged user to know your affinity with SITO
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de abril de 2010
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un más que digno espectáculo de acción muy en la línea del "Ronin" de John Frankenheimer, y donde Pierre Morel no defrauda en absoluto a sus fervientes seguidores. El look de Travolta pasará a los anales de la historia del cine. Muy recomendable para aquellos que anteponemos el entretenimiento al cine metafísico y pseudorealista intelectual de postín. La industria del entretenimiento debería invertir más en este tipo de cine para incrementar la venta de entradas, refrescos, y popcorn. Es la típica película facilona que capta suficientemente tu atención para asistir a la sala de cine y disfrutar de buen grado durante su proyección.
19 de octubre de 2011
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un flofo y previsible guión de David Loucka, más propio de un episodio de "Ghost Whisperer" o "Medium", el laureado realizador Jim Sheridan desarrolla una historia entretenida, efectiva, y con un impecable trabajo actoral. No es nada del otro mundo, pero la falta de pretenciosidad y la sencillez hacen reconfortante un film que se deja ver con facilidad. La única objeción, para mi gusto, es el título idiota con el que se estrena en nuestro país; muy alejado del original y conciso "Dream House" (La casa de los sueños). También deberían dilapidar a los responsables del tráiler que se limitan a despejar las pocas, o casi ninguna, incógnitas de la historia; restándole así la poca mágia, y suspense que tiene este, a priori, interesante thriller facilón palomitero.
10 de noviembre de 2011
25 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chris Columbus realizó hace quince años una magnífica película, basada en un relato de la serie de los robots de Isaac Asimov, titulada "El hombre Bicentenario"; Steven Spielberg, con una idea concebida por Stanley Kubrick, hizo lo mismo hace diez años con "Inteligencia Artificial", inspirada en el relato "Los superjuguetes duran todo el verano" de Brian Aldiss. Ha pasado mucho tiempo, pero algunos seguímos teniendo buena memoria y aunque no me considere un entendido en el cine de ciencia ficción, un género que no sólo debe combinar talento artístico y creativo, sino sobretodo económico. En España no se había hecho nada parecido, pero para qué hacer algo que ya se ha hecho antes y además mejor. El problema del film del sobrevalorado Kike Maíllo es un problema de raíz, y tiene nombre y apellidos: Sergi Belbel, un mediocre y consagrado dramaturgo catalán, que es uno de los responsables de un guión sin pies ni cabeza que no logra conectar en ningún momento. Los diálogo son tan idiotas, absurdos, y reiterativos como los de la serie de animación "Pocoyó".
Los artífices del engaño del siglo (hecho con dinero del erario público) son los pretenciosos pijo progres gafapastis de l'ESCAC y su productora Escándalo Films, una enorme factoría del quiero y no puedo, responsables de títulos tan nocivos para la inteligencia humana como "Tres días con la familia" de Mar Coll, o la ofensiva "Blog", de Elena Trapé. Para hacer buen cine tienes que estar conectado con la realidad, y sobretodo con las exigencias de un público cada vez más cansado de que le tomen el pelo con historias fallidas que no van a ningún sitio. El acting es penoso, todavía no entiendo el éxito arrollador y la prolífica carrera de la novia del amigo de Bardem cuando es posiblemente la peor actriz del siglo; sí señores, hablo de Marta Etura. También es de juzgado de guardia que un tipo como Alberto Ammann siga currando. Lo de Lluís Homar es para beatificarlo, el tío demuestra ser un todoterreno capaz de aguantar lo que le echen, vamos es lo único salvable de este intento de thriller de ciencia-ficción. En fin, creo que somos demasiado generosos con nuestro cine nacional, y muy severos con el cine extranjero; y deberíamos exigir el mismo nivel a todos, porque los tickets no los regalan en la taquilla y pagas lo mismo por ver una película de Spielberg que una de Maíllo, y la diferencia es abismal e insultante. Deberían ponerse las pilas y pensar más en el público y menos en las subvenciones.
4 de octubre de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas no se puede decir nada de la enorme capacidad de Phoenix para interpretar papeles de una dificultad extrema. Aquí se mete de lleno en el papel y lo hace de manera precisa e impoluta. El guión y diálogos son brutales y dotan de gran humanidad a esta enorme tragedia. Lo único que rechina es la presencia de Brett Cullen como Thomas Wayne, ya que aparece en 'El Caballero Oscuro' haciendo otro personaje y eso me parece una auténtica cagada por parte de los productores, aunque si hubieran contratado a Banderas la cosa hubiese sido aún peor.
Por cierto, los temas elegidos en la banda sonora son acertadísimos y tanto la fotografía como el trabajo de Phoenix son muy oscarizables.
12 de mayo de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dejó clavado en la butaca. La historia te convierte en misántropo de golpe. Cuántas maldades necesita hacer el ser humano a lo largo de su vida. Es una película tan interesante y bien hecha que hace que recuperes la confianza en los seres humanos y en el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para