You must be a loged user to know your affinity with Habitación1520
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
10.704
4
27 de octubre de 2018
27 de octubre de 2018
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen de aspectos técnicos y la clarividencia a la hora de lograr la atmósfera adecuada, Halloween (la original) siempre tendrá algo que jamás tendrán sus secuelas. Se llama originalidad. La posibilidad de contarte una historia que no conoces. Tan simple como eso. Esto convierte a casi el resto de películas (incluida la que nos ocupa) en un esfuerzo inútil que jamás funcionará a no ser que innoves (algo que ya intentó Rob Zombie con decentes resultados en su película).
No hay más donde rascar. Película completamente innecesaria, vacua y, por momentos, estúpida.
No hay más donde rascar. Película completamente innecesaria, vacua y, por momentos, estúpida.

5,4
38.844
9
24 de junio de 2018
24 de junio de 2018
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pedazo de puesta en escena!!!
Qué pedazo de banda sonora!!!
Qué pedazo de historia aparentemente intrascendente!!!
Qué pedazo de crítica a los críticos (de cine)!!!
En definitiva...
QUÉ PEDAZO DE PELÍCULA!!!
Aparentemente banal, aparentemente una tomadura de pelo. Y todo porque es una fábula. Una fábula que es sólo un instrumento para lanzar un mensaje sobre la incomunicación, sobre los valores que nos hacen mejores personas, sobre confiar en los demás, sobre el respeto, sobre la necesidad de soñar e imaginar para crecer como persona...
De hecho, la película parte de la premisa de que era un cuento que Shyamalan contaba a sus hijos. Con lo que eso supone de querer transmitir ese mensaje de inocencia y, a la vez, con las mejores intenciones de inocular valores cada vez más denostados.
La verdad es que entiendo las malas críticas. Estamos tan acostumbrados a la incomprensión, a la mezquindad y a la insolidaridad, que vemos peliculas como ésta como cuentos para niños, sintiéndonos insultados e incómodos por pretender que entremos en ese juego.
Pues yo, señores, quiero volver a ser un niño, quiero que me cuenten cuentos como éste. Nos sobra realidad y nos falta fantasía. La que teníamos cuando éramos niños. Cuando éramos realmente libres y felices.
La Joven del Agua es una película que nos habla de que todos podemos ser especiales. Nos habla de la necesidad de imaginar, de soñar. Y la gente (alguna) y los críticos (casi todos) la detestan. Cuanto hastío!. No se trata de vivir en los mundos de Yupi. Se trata de empatizar con nosotros mismos y con quién lo merece, aunque el mundo sea una mierda.
En fin, así nos va.
En cuanto al personal que no le gusta la película por no conseguir entrar en la historia, poniendo de relieve fallos en el desarrollo, así como comportamientos de los personajes poco verosímiles, pues poco tengo que rebatir. Es respetable. Sin embargo, yo no lo percibo así. Puesto que se requiere cierto nivel de abstraccion por parte de dichos personajes para que la historia fluya naturalmente dentro del contexto de cuento de hadas del que se trata. Un comportamiento más racional por parte de los personajes podría diluir el tono y la verosimilitud de la cinta dentro de ese contexto. Esto no es ciencia ficción, es fantasía.
El personaje de crítico de cine de la película debió de reconsiderar sus códigos caducos y erróneos para valorar la historia. Esto puede suponer un intento más del director por invitarnos a revisar la película. O bien, puede que Shyamalan estuviese hasta los cojones de que la crítica le diese caña por aquel entonces. En cualquier caso, me parece un recurso muy inteligente. Tiene grandes diálogos/ monólogos este personaje.
Creo que el hecho de que el visionado sea satisfactorio o no, depende de nuestra predisposición para abordar la película. El estado de ánimo es importante al enfrentarnos a ella.
No sé si será una OBRA MAESTRA, ni siquiera sé sí es una tomadura de pelo. Lo que sí sé, es que estoy enamorado de esta película. Porque yo veo lo que quiero ver. Prefiero sentirme creativo a insultado. Prefiero sentirme inocente, como cuando era niño.
Gracias M. Night Shyamalan!!!
Qué pedazo de banda sonora!!!
Qué pedazo de historia aparentemente intrascendente!!!
Qué pedazo de crítica a los críticos (de cine)!!!
En definitiva...
QUÉ PEDAZO DE PELÍCULA!!!
Aparentemente banal, aparentemente una tomadura de pelo. Y todo porque es una fábula. Una fábula que es sólo un instrumento para lanzar un mensaje sobre la incomunicación, sobre los valores que nos hacen mejores personas, sobre confiar en los demás, sobre el respeto, sobre la necesidad de soñar e imaginar para crecer como persona...
De hecho, la película parte de la premisa de que era un cuento que Shyamalan contaba a sus hijos. Con lo que eso supone de querer transmitir ese mensaje de inocencia y, a la vez, con las mejores intenciones de inocular valores cada vez más denostados.
La verdad es que entiendo las malas críticas. Estamos tan acostumbrados a la incomprensión, a la mezquindad y a la insolidaridad, que vemos peliculas como ésta como cuentos para niños, sintiéndonos insultados e incómodos por pretender que entremos en ese juego.
Pues yo, señores, quiero volver a ser un niño, quiero que me cuenten cuentos como éste. Nos sobra realidad y nos falta fantasía. La que teníamos cuando éramos niños. Cuando éramos realmente libres y felices.
La Joven del Agua es una película que nos habla de que todos podemos ser especiales. Nos habla de la necesidad de imaginar, de soñar. Y la gente (alguna) y los críticos (casi todos) la detestan. Cuanto hastío!. No se trata de vivir en los mundos de Yupi. Se trata de empatizar con nosotros mismos y con quién lo merece, aunque el mundo sea una mierda.
En fin, así nos va.
En cuanto al personal que no le gusta la película por no conseguir entrar en la historia, poniendo de relieve fallos en el desarrollo, así como comportamientos de los personajes poco verosímiles, pues poco tengo que rebatir. Es respetable. Sin embargo, yo no lo percibo así. Puesto que se requiere cierto nivel de abstraccion por parte de dichos personajes para que la historia fluya naturalmente dentro del contexto de cuento de hadas del que se trata. Un comportamiento más racional por parte de los personajes podría diluir el tono y la verosimilitud de la cinta dentro de ese contexto. Esto no es ciencia ficción, es fantasía.
El personaje de crítico de cine de la película debió de reconsiderar sus códigos caducos y erróneos para valorar la historia. Esto puede suponer un intento más del director por invitarnos a revisar la película. O bien, puede que Shyamalan estuviese hasta los cojones de que la crítica le diese caña por aquel entonces. En cualquier caso, me parece un recurso muy inteligente. Tiene grandes diálogos/ monólogos este personaje.
Creo que el hecho de que el visionado sea satisfactorio o no, depende de nuestra predisposición para abordar la película. El estado de ánimo es importante al enfrentarnos a ella.
No sé si será una OBRA MAESTRA, ni siquiera sé sí es una tomadura de pelo. Lo que sí sé, es que estoy enamorado de esta película. Porque yo veo lo que quiero ver. Prefiero sentirme creativo a insultado. Prefiero sentirme inocente, como cuando era niño.
Gracias M. Night Shyamalan!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final, cuándo aparece el águila para llevarse a Story acompañado por la magnífica banda sonora de James Newton Howard, posee una fuerza lírica, emocional...indescriptible. Qué belleza!!!

5,4
1.876
8
3 de noviembre de 2018
3 de noviembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bastante desconocida y un tanto infravalorada. Se trata de un drama sencillo que cuenta una historia sobre la amistad, sobre los vínculos personales que ayudan a sobrellevar la soledad del que se siente perdido por la adicción al juego y/o las malas decisiones del pasado. También sobre la soledad del otro, que se siente vacío sin motivo aparente y que busca en el juego conocer a gente por el simple hecho de su compañía. En definitiva, una historia de personajes, de "perdedores" a la espera de ganar una redención que ni siquiera buscan. A la espera de ganar esa última mano, no para ganar dinero (que también), sino otra cosa que ni ellos saben que es. Recuperar el estusiasmo quizás. Esas sensaciones difíciles de describir y que cada cuál interpretará por su propia experiencia. Y ese es uno de los grandes aciertos de la película.
La película tiene un guión inteligente. Consigue que conozcamos la personalidad de los protagonistas casi al detalle. Logra que empaticemos con ellos, aunque hagan cosas incoherentes y no sepamos gran cosa de su pasado. Porque de eso se trata; saborear el devenir de aquellos que no saben dónde van, esperando ese golpe de suerte que les permita cambiar (o no). La película cuenta con unas interpretaciones notables por parte de los dos protagonistas y, además, con una banda sonora magnífica.
En definitiva, una película más que interesante que ha pasado inadvertida. No es una obra maestra, pero posee los suficientes elementos como para prestarle atención. Cuenta más de lo que parece.
La película tiene un guión inteligente. Consigue que conozcamos la personalidad de los protagonistas casi al detalle. Logra que empaticemos con ellos, aunque hagan cosas incoherentes y no sepamos gran cosa de su pasado. Porque de eso se trata; saborear el devenir de aquellos que no saben dónde van, esperando ese golpe de suerte que les permita cambiar (o no). La película cuenta con unas interpretaciones notables por parte de los dos protagonistas y, además, con una banda sonora magnífica.
En definitiva, una película más que interesante que ha pasado inadvertida. No es una obra maestra, pero posee los suficientes elementos como para prestarle atención. Cuenta más de lo que parece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás no haya una meta, ni busqueda de redención. Sólo la compañia, el deambular de un lugar a otro. El viaje es el destino.

6,5
470
8
7 de agosto de 2018
7 de agosto de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
James White es un durísimo drama sobre la frustración de un hijo que vive cómo se consume su madre por una enfermedad terminal. Frustración llevada al extremo, ya que coquetea con comportamientos autodestructivos por las circunstancias y/o la personalidad del protagonista.
La historia es dura y, tal cómo está contada, es más dura aún. Buena puesta en escena, con primeros planos que acentúan la angustia que se quiere transmitir. Desde mi punto de vista, buena fotografía. Con tonos que acentúan la singular situación "febril" del protagonista. Buena BSO, que se integra perfectamente porque está dosificada en su justa medida. Sólido guión, con los detalles y matices suficientes como para resultar una historia muy madura. Las interpretaciones son de bandera. De esas en las que se nota el agotamiento y sufrimiento, físico y psicológico, de los protagonistas (inmensos Christopher Abbott y Cynthia Nixon) para abordar el papel.
En definitiva, cine independiente bien realizado, con argumentos de peso para no dejarla pasar por alto. Quizás tenga un pero para algunos, y es que las situaciones se relatan con un tono tan realista como pesimista y visceral. Vuelvo a repetir, la peli es dura. Se necesita el estado de ánimo adecuado para visionarla. A mí me ha gustado, pero entiendo que no es una película para todo el mundo ni para todos los momentos.
No se aprecia el menor atisbo de esperanza en James White, y eso o te aburre o te desgasta. Eso sí, si quieres ver a unos actores meterse en el papel y verlos jodidos de verdad, esta es tu película. Creo el propósito de esta película siempre fue el desasosiego y la aceptación. No era fácil, así que, misión cumplida.
La historia es dura y, tal cómo está contada, es más dura aún. Buena puesta en escena, con primeros planos que acentúan la angustia que se quiere transmitir. Desde mi punto de vista, buena fotografía. Con tonos que acentúan la singular situación "febril" del protagonista. Buena BSO, que se integra perfectamente porque está dosificada en su justa medida. Sólido guión, con los detalles y matices suficientes como para resultar una historia muy madura. Las interpretaciones son de bandera. De esas en las que se nota el agotamiento y sufrimiento, físico y psicológico, de los protagonistas (inmensos Christopher Abbott y Cynthia Nixon) para abordar el papel.
En definitiva, cine independiente bien realizado, con argumentos de peso para no dejarla pasar por alto. Quizás tenga un pero para algunos, y es que las situaciones se relatan con un tono tan realista como pesimista y visceral. Vuelvo a repetir, la peli es dura. Se necesita el estado de ánimo adecuado para visionarla. A mí me ha gustado, pero entiendo que no es una película para todo el mundo ni para todos los momentos.
No se aprecia el menor atisbo de esperanza en James White, y eso o te aburre o te desgasta. Eso sí, si quieres ver a unos actores meterse en el papel y verlos jodidos de verdad, esta es tu película. Creo el propósito de esta película siempre fue el desasosiego y la aceptación. No era fácil, así que, misión cumplida.

7,7
13.499
10
8 de agosto de 2017
8 de agosto de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta creer que haya gente tan noble como la de esta película. Me cuesta creer que exista un amor tan de verdad, con tal devoción. Me cuesta creer en un mundo tan solidario y bienintencionado, sin esperar nada a cambio.
Me cuesta creerlo, no es nada realista, por lo menos en la sociedad en la que vivimos. Pero la película está contada con tal sensibilidad, que me hace soñar con un mundo así.
Si no lloras viendo esto, estás muerto por dentro.
Me rindo a esta película...11/10.
Me cuesta creerlo, no es nada realista, por lo menos en la sociedad en la que vivimos. Pero la película está contada con tal sensibilidad, que me hace soñar con un mundo así.
Si no lloras viendo esto, estás muerto por dentro.
Me rindo a esta película...11/10.
Más sobre Habitación1520
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here