Haz click aquí para copiar la URL
España España · Algeciras
You must be a loged user to know your affinity with ghaliano
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
The Fake
Corea del Sur2013
6,3
1.719
Animación
6
6 de octubre de 2014
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil película ésta ante la que nos encontramos. En ella, un grupo de farsantes que se hacen pasar por predicadores cristianos se aprovecha de los humides habitantes de un pueblo que está a punto de desaparecer bajo las aguas de una nueva presa.
El único que es consciente del engaño es un maltratador, jugador y expresidiario al que nadie cree o quiere creer y que intentará con todas sus fuerzas hacerle ver a sus vecinos el engaño al que están siendo sometidos aunque para ello tenga que dejar algún cadaver por el camino.
Película de animación irregular, a nivel técnico deja mucho pero que mucho que desear con unas animaciones torpes y estáticas sin dinamismo alguno y con un metraje que se alarga demasiado haciendo que cueste mantener la atención.
Por otro lado el guión sí que me ha parecido muy interesante con una definición de personajes muy buena en la que todos muestran las miserias humanas; avaricia, rencor, cobardía, crueldad...
Me he animado a escribir esta crítica despues de ver lo polarizadas que estaban las que ya tenía; por un lado una obra maestra y por otro una basura.
A mi parecer no es ni una cosa ni otra; estamos ante una buena historia que se ve perjudicada por un metraje excesivo y una factura técnica bastante pobre
30 de junio de 2015
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que el subgénero de films sobre turistas americanos que son masacrados por lugareños de cualquier parte del mundo me causa simpatía.
Películas como las dos primeras Hostel o Turistas; entre otras; me entretuvieron bastante.
Nada que ver con este Indigenous(o mejor dicho, Chupacabras).
Todoes un puro cliché sin originalidad alguna. El grupo de turistas americano; esta vez en Panamá; van en busca de una cascada en medio de la selva a pesar de las recomendacionesde un lugareño al que conocen que les cuenta que en dicha selva, según una leyenda(además de unos videos que buscan por internet) habita una criatura bastante peligrosa.
La idea es simple y habría funcionado con una mejor dirección y fotografía de la que carece.
La trama sigue a pies juntillas los cánones del género:
-Presentación de los personajes pasándoselo bien a la americana en playa exótica haciendo el gringo sin complejos.
-Nudo dónde tras llegar a la cascada(bastante fea por cierto) los personajes son atacados por la criatura en una selva sosa y repetitiva en la que se abusa del uso de linternas que se apagan y personajes que se hacen el héroe a la americana diciendo cosas como: quedaros ahí que ya voy yo solo.
-un desenlace mediatizado por una aplicación de movil en la que todo el mundo sigue el rescate de los personajes en directo a través de la televisión panameña.
Una película sosa y desganada dónde lo único interesante son los escasos minutos en los que se medio vislumbra al Chupacabras entre rápidos movimientos de cámara.
Idea desperdiciada.
24 de septiembre de 2017
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa vendría a ser el verdadero problema de este ‘lote defectuoso’
La premisa y su desarrollo no dan para más de 80 minutos pero su directora se empeña en alargarla innecesariamente consiguiendo que las escasas escenas interesantes queden aisladas en un metraje atascado e sí mismo.
Para mayor desgracia, el climax final se queda muy corto; Jasón Momoa, Keanu Reeves y Jim Carrey merecían algo más ya que son los que llevan el verdadero peso de la película; en especial Momoa que está que se sale. Suki está de paso entre ellos, con leves destellos queda muy por debajo excepto de Ribisi que pasa por ahí sin mucho sentido.

Algo menos de metraje y un clímax más cuidado es todo lo que necesitaba para haber resultado mucho más gratificante.
12 de mayo de 2014
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos quedan los tiempos en los que me consideraba fanático fan de Nicolas Cage. Muy lejos quedan los tiempos de Leaving la Vegas, Corazón Salvaje, Peggy Sue se casó o Adaptation por poner algunos ejemplos de los increíbles personajes que ha protagonizado nuestro querido e histriónico Coppola. La última película que creo recordar me impactó fue Teniente corrupto, una rara avis del 2009 entre la miríada de basura que está rodando en los últimos tiempos; y tampoco es que fuera de los mejorcito; pero por lo menos era interesante. Así, en los últimos años se suceden basuras tipo El aprendiz de brujo, Ghost rider, World trade center, En tiempo de brujas, Bajo a menaza...podría seguir; la lista es interminable.

Tocarev sigue la línea que se ha marcado en estos últimos años; Así, un adinerado padre de familia se ve envuelto en en el secuestro de su hija mientras lo acompaña una esposa florero. Cage, cual Charles Bronson de pelo imposible, saca toda la rabia que lleva dentro y entre forzadas muecas, debido al bótox que almacena en su cara, se lanza a la búsqueda/defensa/venganza(depende del film) de su hija con brutales consecuencias(sobre todo para nuestras retinas). El final, francamente da igual, todo se convierte en otra película de Nicolas Cage, hecha para su lucimiento sin personalidad alguna.

Pobre Paco Cabezas, lo que habrá tenido que sufrir sublimando todo el talento que lleva dentro para adaptarse a filmar "otra clónica peli de Nicolas Cage".

Nicolas, reconoce de una vez que te estás quedando calvo y deja de llevar esos peinados imposibles, de verdad que no te ayudan; son ridículos y difíciles de ver. ¡Rápate, por favor!. Me es imposible creerme nada en tus últimas películas mientras ese tupé, cual faro de Alejandría, campa a sus anchas por todo el metraje.

Lejos quedan los tiempos en que me consideraba fanático fan de Nicola Cage, pero aún sigo esperando esa llama que lo devuelva a lo más alto, dónde se merece.
16 de julio de 2015
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da pena como el cine 'fast food' de hoy día se está encargando de de destrozar, una a una, todas las grandes sagas de los ochenta. Casi con sólo un par de meses de diferencia hemos asistido al descuartizamiento y venta al peso de Jurassic Park y Terminator. En ambas no hay un historia sólida que las sustente; tan sólo el deseo de productores de conseguir pasta(y en el caso de 'Swachi', revivir tiempos pasados que no volverán). A las anteriores podemos sumarle Robocop o Desafío total, entre otras, con las que también se ha mercadeado sin piedad.
Poco queda en este remake/reboot/reset(o lo que sea) del espíritu de las originales, tan solo título y personajes. ¿Qué fue de aquella asfixiante atmósfera de las dos primeras partes que conseguía que temieras de verdad a los Terminators?
Tanto Swarzenegger como Robert Patrick bordaron sus roles como despiadadas máquinas exterminadoras con una sola idea en sus circuitos transtemporales ¡acabar con los malditos Connors!
La tercera no fue más que un ridículo remake de la segunda pero con un Connor pusilánime y una escena bochornosa con unas gafas de sol que me da vergüenza recordar. La cuarta ni si quiera pertence a la saga.

¿Y qué pasa con Génesis?

-Es aburrida y repetitiva.
Llegado cierto momento entra en bucle espaciotemporal del que no sabe salir, repitiendo escenas, momentos, chistes(no sé cuántas veces esperan que nos riamos viendo la sonrisa de Arnold o escuchando lo de 'encantado') o situaciones.
-Arrastra un tremendo error de casting.
Emilia Clarke; por mucho que venga de una serie de moda; no tiene ni el carisma ni cuerpo para ser Sarah Connor de T2. No hay nada peor que ver como alguien intenta hacerse el duro sin serlo; es casi como ver un niño jugando a ser policía. Jai courtney se pasa toda la película intentando no poner morritos y con cara de debería estar preocupado, que no de estarlo. Jason Clarke huele a truño, desde la primera escena está impostado. ¿Y qué pasa con nuestro otrora adorado Arnold? Pues que está demasiado mayor para el papel, tan simple como eso. Por muchas explicaciones coherentes que den(que las dan) y muchos chistes que meta con calzador(que los mete) el hecho es que está demasiado mayor para el papel. Lo único que piensas cada vez que sale en escena es ¡Qué mayor está!(que no obsoleto). Debería plantearse para la próxima que hagan(que la harán) salir sólo renderizado por ordenador.
-No hay escenas impactantes de verdad. Tiene acción genérica que no llega, ni por asomo, al subidón de adrenalina que provocaba la persecución del camión en la segunda o la de la grúa en la tercera(que aunque copiaba a la anterior, estaba muy bien rodada).
-Los efectos especiales tampoco llaman especialmente la atención, lo único interesante es volver a ver el metal líquido en movimiento después de tantos años.

¿Qué nos queda finalmente entonces?
Un refrito que juega su única baza en la nostalgia, lo cual no es suficiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Quién manda al 'abuelo'? De verdad que no me queda claro en ningún momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para