Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with ALVARO
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de junio de 2014
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El intrigante universo de Patricia Higsmith ha dado lugar a desiguales adaptaciones cinematográficas. "Las Dos caras de Enero" es una inmersión correcta, bien solventada y quizá no del todo redonda al no partir de una de las mejores novelas de la autora de "El talento de Mr Ripley",
Y no hay en ella elementos de reproche destacados: los actores son espléndidos, la presentación de la pareja norteamericana glamourosa y efectiva, el desarrollo de la trama no decae en ningún momento.....pero tal vez se eche en falta una historia de algo más de fuerza y unos personajes más desarrollados e inquietantes aunque los intérpretes suplen con creces esas carencias. Si en la película de Minguella, los personajes eran tan fascinantes que el diseño de producción lujoso no hacía sino reforzar esa atracción del espectador, en ésta hay quizá demasidop sobriedad y las posibilidades del factible triángulo amoroso-atracción no son aprovechadas al máximo.
En cualquier caso un cine comercial bastante correcto y recomendable. No una obra acabada, pero si un estimulante debút por parte de un habitúal guionista.
9 de agosto de 2011
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Fritz Lang el juego de la culpàbilidad siempre dió lugar a historias inquietantes, angustiosas en los que el elemento de suspense se situaba por encima de la mera investigación criminal para averiguar quién había cometido un crimen. En realidad al gigante teutón le importaba muy poco la pergunta "¿quién?". Mas bien le intersaba las consecuencias del crimen, la angustia del acusado, fuese culpable o no; el cerco al que era sometido aquél que tenía tras de sí la mancha del delito al que , en realidad, había llegado casi por mero azar.

No es "Gardenia Azul" una obra mayor del cineasta exiliado en América, pero no por ello resulta menos interesante. Otra vez nos consigue identificar con el sufrimiento de la presunta responsable de un asesinato, que vé como el peso de la ley está a punto de caerle conde todas las consecuencias. Y ya anuncia un mensaje crítico respecto del periodismo sensacionalista que extendería años después en la notable "Mientras Nueva York duerme" como nueva manifestación de las debilidades humanas a las que tan dado es de reflejar Lang.

Lo único que quepa reprochar a esta obra es un final apresurado y poco creíble, que desentona del notable tomo general.
15 de mayo de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un argumento tran enrevesado (una mujer haciéndose pasar por un hombre que finge ser un hombre) podía haber dado lugar a una cinta chabacana y llena de lugares comunes de dudoso gusto. Pero esta película la escribe y dirige Blake Edwards. Y no el Edwards de las últimas entregas de "La Pantera Rosa", sino el director de "Desayuno con Diamantes" y "Dias de vino y rosas".

Un "remake" de un viejo filme alemán de los años 30 permite a Julie Andrews logara el mejor papel de su carrera. Está encantadora, atrevida, sexi...todo aquello que se le había impedido hacer desde su éxitos juveniles. A la zaga no le van unos secundarios excelentes, en especial Robert Preston , una vieja gloria que sorprende por su atrevido personaje, compuesto desde la mas extraordinaria ironía por parte del que fue un habitúal duro de las producciones de los años 40-50.

S ia esto le añadimos el talento de Edwards para el "sketch" cómico y una extraordinaria banda sonora del gran Henry Manacini, el resultado no puede ser otro que un par de horas dentretenimiento puro y duro realizado desde la notable conjunción de talentos.
Altamente recomendable
8 de noviembre de 2011
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos que John Ford es el gran poeta del cine americano, el maestro indiscutible del western, el gran cantor de la épica del pionero, de los éxitos militares de la gloriosa caballería.....¿alguién se atreve a hablar mal de alguna de sus obras?. Sería inmediatamente tachado de blasfemo por los ortodoxos de la crítica, de no tener ni la mínima idea.

Pues quizá es hora de señalar que un buen puñado de realizaciones del maestro no resisten demasiado bien el paso del tiempo. Otras siguen siendo películas espléndidas y, desde luego, lo que nunca dió fue una película mala.

En la llamada "trilogía de la caballería", compuesta por "Fort Apache"," La Legión Invencible" o "Río Grande", Ford nos muestra una visión bucólica e idealizada del ejército americano.Tanto es así que en no pocas ocasiones roza la más pura y simple cursilería disfrazada de "poesía". No es creíble que en un campamento militar los oficiales sean tan heroicos, los soldados tan obedientes y valientes, las peleas sean siempre de buen rollo y cuando se combata se haga como si uno fuera a un picnic. Dios nos libre, insito, de decir que sean películas mediocres ya que la solvencia del oficio se mantiene siempre, pero no es menos cierto que hay una tendencia crítica a la sobrevaloración de las mismas. Justo es reconocer que la presunta gracia de Victor McLagen es, por decirlo de forma suave, harto discutible y que las canciocitas de la caballería que nos torturan en buena parte de "Rio Grande" resultan más bien cargantes.
La historia no deja atras lugares comunes típicos del mundo militar, el oficial durísimo en las formas pero con un corazón a prueba de balas, el joven desarraigado que busca la aceptación del padre que nunca estuvo a su lado y quiere convertirse en un hombre de verdad, el heroísmo que lleva a saltarse las reglas de la diplomacia en pos de la libertad.......lo dicho un combinado que uno ya tiene la sensación de haber visto en no pocas ocasiones.
Y dense cuenta que a uno le tiembla el pulso al escribir estas líneas......que supongo que serán denostadas por los Garci y Torres-Dulce de turno. Bueno, bueno seamos justos y reconozcamos la maestria de "Centauros del Desierto", "El sargento Negro" "El Hombre que mató a Liverty Valance" o "La Diligencia" y hasta la muy olvidada y notable "Mogambo". Esperamos sumisos el aluvión de reprimendas de los mitómanos.
10 de marzo de 2013
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Trama" nos sitúa en el tan candente tema de la corrupción política. Nada hay en ella de extraordinario: alcaldes dudosos, detectives de pasado oscuro, mujeres bellas con aire malévolo, policías con dobles intenciones, giros de guión tan forzados como efectivos, soluciones rocambolescas y reparto de lujo.

Es, en definitiva, un producto industrial tan tópico como efectivo; uno de esos filmes que cumplen la loable misión de entretener sin más, aunque como suele ser habitual en el se percibe un cierto aire de trascendencia que queda muy lejos de sus posibilidades reales como películas. Tal vez ocurra que la realidad ha superado el arte y que los bárcenas y undargarines de turno resulten en el fondo más cinematográficos que las propias tramas con las que los sesudos guionistas nos tratan de sorprender, hasta el punto que casi resulta más fascinante un reportaje sobre los hechos con que nos atiborran los mass-media a diario que una intriga algo artificial como la reflejada en la película de Hughes.
Con todo, justo es resaltar que la cinta se sigue con interés y no aburre amén de su muy estimulante reparto, aunque Wahlberg se empeñe en demostrar en cada plano lo durísimo que es poniendo cara de poker en toda situación y circunstancia y Catherine Zeta-Jones tenga la sensación de estar algo de prestado en la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para