You must be a loged user to know your affinity with Roberto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
1.690
5
31 de marzo de 2012
31 de marzo de 2012
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy confundido y no sé bien qué pensar de esta película. No le creo al protagonista, no me convence, no dice dos frases interesantes o que justifiquen el lugar que progresivamente va ocupando. Mueve los hilos importantes pero no se le ve pasta de intrigante, más bien lo es en los hechos pero no en la carnadura del personaje. La pelea política, aunque tal vez sea en gran parte así, también queda sin carne, sin vida. Ese grisor de todos los personajes, construidos en frases huecas convencionales, hace que vayan perdiendo realidad. No hay entonces verdadero drama, o sea la lucha por un mundo mejor aunque se vea ahogada por la mezquindad. No hay puja de opuestos. Aquí son todos seres desvitalizados, oportunistas, poco interesantes. Todos trepadores, no hay contraste por lo tanto entre ellos. Y el final, por ende, suena poco convincente, afectado. No sé qué me pasa, no me gusta casi nada de lo que veo últimamente. Salvo El premio, de Paula Markovitch, que me pareció un gran filme.
8 de julio de 2011
8 de julio de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película que corre sobre un borde extraño, un lado patético y un lado sublime. Es patético, en el sentido de excesivo y que da un poco de vergüenza ajena, cuando él ensaya cómo invitarla a tomar un café. No hacía falta, sobra el lugar común. Sin embargo, hay varios momentos del lado especial, muy bellos: las butacas desajustadas, la escalera, el discurso sobre la mentira, la biblioteca-cinemateca. Todo está empujado un poco más allá de donde debiera, hay una torsión innecesaria, y adhiero a lo que algunos en otras críticas dicen: personajes tan grises no existen, son solamente pretextos cinematográficos, como maquetas. Bartleby es genial. El personaje aquí es un remedo casi inexistente, puro artificio. De todos modos es un buen film, a pesar de sus manierismos. Acné me gustó mucho, aquí me decepcioné un tanto. Creo que Mundo grúa, de Pablo Trapero, es un ejemplo de las virtudes de cómo encarar personajes grises, en blanco y negro también, y darles color y presencia viva.

6,4
22.190
2
14 de enero de 2011
14 de enero de 2011
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, casi que ni quiero escribir esto. Esta película no se merece nada, salvo silbatina y abucheos. Es el colmo de la convención puesta al día, o sea lo mismo con distinto olor. Pocas veces vi tal suma de convención barata escondida entre pliegues de modernidad cool. Lamentable ejercicio de falsedad, de caradurez intelectual, de oportunismo de segunda mano. Los personajes no se merecían semejante historia. Es de lo peor esta película. Injusta, arbitraria, muy superficial. No comprendo tanta alharaca, es pura -y peligrosa- obviedad republicana este exaltado triunfo de la injusticia social, de la pacatería en los sentimientos, de la levedad insoportable del ser. Tampoco los actores están bien, llenos de mohines simpáticos, lágrimas huecas y vaciedad moral e intelectual para enfrentar los dramas de la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El pobre jardinero es echado injustamente y además acusado, sabiendo que es mentira, que fue echado por drogas. Ni siquiera es reinvidicado en el film, al final, lo que contribuiría a sus buenas intenciones, aunque se ve que ni esas tiene esta Cholodenko. El personaje de Ruffalo, simpático y entrador, al final sólo atina a pedir perdón, cuando lo único que hizo fue enamorarse de la madre de su hija. Julianne Moore, casi ridícula, hace un discurso banal y super convencional de las ventajas del matrimonio igualitario. Ja je ji.

7,2
86.957
1
20 de enero de 2013
20 de enero de 2013
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo es posible que ganara como director en Cannes? Claro que por momentos tensiona, pero es que con tanto cuchillo y sangre todos nos tensionamos... Ryan Gosling está pésimo, parece Harry cuando conoce a Sally, pero en el Bronx. Y C. Mulligan es la copia de él en femenino: sonrisitas dulces, caídas de ojo, parpadeos, tragar saliva. Un infierno de morisquetas y dulzuras tajeadas. Mucho edificio en altura de noche, cámaras lentas, personajes inconsistentes, dibujados de un trazo, sadismo, etc. Pésimo filme. Y el diseño de arte es terrorífico, con esas paredes manchadas, esos departamentos de set de tv con un cuadrito de flores en la pared vacía, esa foto de alguien que parece Stalin en un portarretrato, el ascensor que parece un salón... Ah, y ese palillo en la boca...

5,8
14.120
2
22 de febrero de 2012
22 de febrero de 2012
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es idiota, parece un video clip hecho por principiantes, con grandes angulares o tomas desde el cielo mostrando los carísimos rasos celestes de la ropa de una pobre mujercita rodeada de los trajes negros de los hombres que se ríen de las mujeres a mandíbula batiente, en una de las escenas más horribles de la historia del cine. Además la película salta de aquí para allá como enloquecida, tratando de estructurar un relato interesante, sin conseguirlo, sobre un período terrible de la historia contemporánea. Film balbuceante, inconexo, superficial, mentiroso, cobarde, que no se pronuncia sobre nada, salvo rescatar a la abuelita amorosa que todos tuvimos. Meryl Streep es genial... digamos..., pero me da odio que se meta en estas estupideces, pero sobre todo que se crea todo lo que se cree de sí misma y por lo tanto baje la guardia y se permita ser condescendiente y autocomplaciente consigo y con un guión pésimo y un personaje al que no aporta nada, salvo hacerla querible, lo que es una horrenda operación ideológica y política. Es extraño -o no- esto que le pasa a Meryl Streep, ese afán de brillar a ultranza, ese narcisismo elegante y escondido, que le permite mantener esas caras de sorpresa enormes cuando recibe los premios, como si ella no se los mereciera. Me desconcierta y desagrada todo ese show que parece tan natural. Ya había cometido la imprudencia imperdonable de intentar representar a Karen Blixen. Qué le queda ahora? El Mahatma Gandhi, Isabel Martínez de Perón, Farah Diba o Mata Hari? Imagínense los miles de mohines y cientos de kilos de maquillaje cuando esté frente al paredón de fusilamiento... Todo es vanidad.
Más sobre Roberto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here