Haz click aquí para copiar la URL
España España · FISTERRA
You must be a loged user to know your affinity with PABLO
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de julio de 2012
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno del film, el final. Pero el metraje es paranoico hasta decir basta, hay una delgada línea que separa la intriga y el suspense de la paranoia, y hay que saber cómo no sobrepasarla.
La otra cosa buena que tiene este desastre son los actores, Tim Robbins, Jeff Bridges y Joan Cusack están soberbios, pero la historia no se sostiene por ningún lado, ya que desconozco todas las implicaciones terminológicas de la palabra terrorismo, pero el terrorismo como tal busca la publicidad de los actos, es decir, sus actores y porque lo hacen. Si se hace estallar un edificio y la organización no anuncia que fueron ellos y ni la razón de porque lo hicieron, como ejemplo de videos de al qaeda o de ETA, ¿cómo se le puede llamar terrorismo?, infundes terror pero con gran desconcierto porque no sabes ni quien ni porque; si cometes varios asesinatos, y no muestras al mundo el motivo ni quien lo hace, es más un asesino en serie que un acto de terrorismo, tengo mis dudas de que pueda existir el terrorismo que sugiere el film, yo temo a Hollywood porque no sé si pretende inventar nuevas formas y términos al terrorismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Situaciones ridículas, forzadas, y como decía antes, paranoicas, como de película de sobremesa, por ejemplo cuando Joan Cusack pilla a la chica hablando por teléfono sin que ella se entere, como si de spider-woman se tratase, el secuestro del niño, meterle a él la bomba en su coche, estar leyendo el anuario secreto de la universidad en su césped mientras duerme la siesta, solo falto llevarlo a casa de su vecino con unas pastitas para tomar el té,ect....
Y en cuanto a lo del terrorismo me parecería más lógico que perteneciese a una banda armada, o a un grupo, que ser un terrorista solitario del que no se sabe nada porque inculpa a otros de sus crímenes, vuelvo a decir que eso parece más un asesino en serie que actúa provocando miedo y masacres que un terrorista, porque en el terrorismo hay un mensaje y una publicidad VERDADERA, su intención es mostrar sus intenciones no ocultarlas.
9 de septiembre de 2011
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene mucho mérito que en el año 1899 se realice un cortometraje sobre un caso de un error judicial. El corto está bien montado y la historia también, mostrando perfectamente el sufrimiento y las desgracias que provoco este error; aparte de las fases de juicio... Es un cortometraje que consta de varios cortos representando las fases de la historia. Muy interesante que se haya registrado un cortometraje denuncia, de 12 minutos, antes de entrar en el S. XX.
6 de marzo de 2012
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que se hubiesen inspirado en el protagonista de esta película para crear a Harry el Sucio, ya que el perfil sicológico de ambos protagonistas, son muy parecidos. Pero la peli en sí, tiene poco que ver, esta es más de intriga, no porque no se sepa quién es el asesino, sino porque no se sabe si los policías pillarán al uso dicho. Viendo películas de esta factura, en las que, aunque sale la ciudad de Nueva York solo unos instantes, cuesta imaginarte esa ciudad en esa época que no sea en blanco y negro. Aquí, Otto Preminger se ha lucido, y de qué forma, con una historia que se tuerce desde el principio, en la que se pone en entredicho tanto la integridad moral de algunos personajes, como las cuestionables actuaciones policiales, o si debe emplearse dureza en ellas o no. Y qué decir de una de las actrices más guapas de Hollywood, con eses planos que te hipnotizan y te sacan de la trama por unos instantes. Bien los actores, bien el director, bien todo.
10 de septiembre de 2011
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que en esa época se pudiese jugar tanto con efectos especiales y jugar divirtiendo a la gente que los visiona. Más que cine es como ver trucos de magia en pantalla y hacer ver al mundo lo que podían hacerles ver con una cámara y un proyector. Divertida la historia, inspiradora de posteriores dibujos animados.
The Trick Cyclist (C)
CortometrajeDocumental
Estados Unidos1901
4,1
567
Documental
6
10 de septiembre de 2011
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca creí que vería un vídeo del año 1901 en el que se inspiraron los jackass para hacer su bodrio de programa. Edison aun tiene la excusa de que estaba experimentando para el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para