Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Derek_E
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de abril de 2011
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eisenheim (Edward Norton) es un mago que cautiva a la población a base de trucos ilusionistas con un talento sobrenatural. Esto ocurre en la Viena de 1900, y pronto se corre la voz sobre este particular ilusionista. Un día acude a la función el príncipe heredero Leopold (Rufus Sewell), y en uno de los trucos propone a su prometida la duquesa Sophie (Jessica Biel) y pronto Eisenheim la reconoce como su primer amor de juventud. A raíz de esto, el príncipe heredero empieza a obsesionarse con el mago y pide al inspector Uhl (Paul Giamatti) que lo desenmascare y que pruebe sus trucos.

¿Conseguirá desenmascarar el inspector al ilusionista? ¿Realmente, son trucos o es en realidad magia de verdad? ¿Cómo se desarrollará la historia entre la duquesa y el ilusionista? Hasta aquí puedo contar.

Vi, o más bien empecé "El ilusionista" con ilusión, pero tengo que admitir que la película en sí resultó profundamente decepcionante. Siempre he tenido endiosado a Ed Norton desde American History X, pero la verdad es que me llevé un chasco con esta película.

Lo mejor de la película sin duda es la ambientación, es lo que tiene una superproducción. Con dinero puede conseguirse una ambientación idílica para la peli. También me ha gustado, y creo que se ha reflejado bien el contexto histórico-político de la época austríaca.

Pero, si me tengo que quedar con algo, sin duda con Paul Giamatti, que hace la mejor actuación de la película. Este hombre (un magnífico actor secundario) borda a la perfección el papel del Inspector, medio honrado medio "trepa"... le da unos matices más que interesantes.

Lo peor de la película... no sabría qué decir exactamente. El argumento contiene unas lagunas bastante apreciables, y creo que no está muy bien aprovechado. Se podría haber sacado más partido al personaje del príncipe, ya que resulta muy simplón. La historia de amor, así como el resto de la peli, resulta poco o nada creíble.

Y las actuaciones bastante mejorables. Sinceramente, Jessica Biel no se puede juzgar puesto que prácticamente ni actúa, con el típico papel de "mujer florero". Echo mucho en falta un personaje femenino decente en este tipo de películas, y en el ilusionista no aparece.

La actuación de Rufus Sewell es más que correcta, tanto así como la de Norton. Y esto es lo que más me sorprende. Pese a ser una actuación buena, Norton nos tiene acostumbrados a hacerlo más bien, a lucirse más en sus papeles y en esta peli lo he encontrado a medias... creo que él es capaz de hacerlo mucho mejor (aunque ha actuado decentemente, que quede claro).

¿Mi conclusión? Desaprovechada, y falta de profundidad en algunos personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, llega a ser algo predecible pero no obstante, no es eso lo peor del final. Un final puede ser previsible y sublime a la vez, pero este es demasiado atropellado para mi gusto.

Se intenta explicar en menos de un minuto todos los misterios ocurridos durante casi los 100 minutos del film, y por eso no me ha gustado. Creo que con más calma, con más tiempo y más explicaciones el final habría podido ser mucho mejor, incluso la peli en general habría aumentado su puntuación final.

Como he dicho antes, la historia en sí resulta poco creíble. Me gustaba en sí que el director nos dejara con la duda de si todo lo que veíamos era un truco, o era real. Y a mí sigue, pese al final, sin haberme quedado claro del todo... Aun me sigo preguntando como Eisenheim desaparece del teatro cuando van a arrestarlo... o como el niño oriental paseaba por la zona del público siendo atravesado por sus manos.

Y también me hace dudar mucho de la honestidad de los personajes, tanto Sophie como Eisenheim. ¿De verdad era necesario provocar su muerte? Vale, esto lo puedo entender porque no hay más "paz" que para los muertos, es una buena forma de escapar. Pero ¿Acusar al príncipe heredero de un crimen que no cometió?

Hubiera apostado porque no hubiera truco y todo fuera real, pero admito que me esperaba un tipo de final así.
8 de junio de 2011
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que empieza bastante bien, consigue ponerte en la piel de Leo DiCaprio y sumergirte en su aventura. ¿Quién no ha deseado nunca escapar de su vida, coger su mochila e irse por ahí al rollo “Into the wild”?

Pero decae mucho, a mitad de la película. Richard va en busca de un lugar paradisíaco, un lugar ideal en el que vivir nuevas aventuras y en el que nadie le conoce. Empezar de cero. Pero resulta extremadamente inverosímil.

Primero el detalle de la pareja francesa. No es creíble, que una pareja de enamorados sigan al primero que se cruza en su camino para vivir nuevas aventuras, para seguir un rumor del que nadie sabe nada y del que todo puede salir mal. Resulta curioso que vayan en pos del primero que les habla del paraíso.

Lo mejor es el paisaje, la banda sonora y una correcta interpretación del Dicaprio post-titanic más reciente. Y qué decir de la ambientación… maravillosa.

Lo peor, es que es mucho menos profunda de lo que realmente pretende. Detalles demasiado imperfectos, personajes superficiales que no aportan nada.

Y lo más importante, mensaje final estrambótico.

Dice Richard: “En cuanto a mí, sigo creyendo en el paraíso. Sin embargo ahora sé que no se trata de ningún lugar en concreto”.

Yo también Sr. Boyle, sigo creyendo en él. Y sé que La Playa nunca será el paraíso.
13 de junio de 2011
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermoso corto de Iván Sainz, autor de otros como "La marea", que como mínimo sabes que será interesante. Nos muestra en escena a Julia y Oliver, dos desconocidos que aparentemente no guardan relación alguna. Está lleno de metáforas sobre el amor y la inseguridad.

Julia es una muchacha tímida e insegura, que está enamorada de Oliver, un chico al que no conoce personalmente. Un día le sigue hasta el lugar donde trabaja, una biblioteca, y se va llevando libros que pasan por las manos de Oliver, para tener una excusa y poder hablar con él, estar cerca, mirarle a los ojos y sonreírle...

Se nos muestra a Julia como un caracol, con sus sueños y inquietudes. Debido a su timidez, Julia no avanza en su relación con Oliver, pues no consigue armarse de valor para poder pedirle una cita, ni si quiera para murmurar más de tres frases seguidas. Por lo tanto, la relación de ambos se muestra estancada y lenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es sencillamente maravilloso, y triste a la vez. Sin duda lo mejor del corto, pues gracias a él nos transmite un mensaje profundo.

Oliver fallece en un accidente y Julia comprueba que le ha estado escribiendo en el interior de los libros, pero ya es tarde.

"Atrapa el momento", "Carpe Diem", "Aprovecha el día y no confíes en el mañana" en resumidas cuentas. Pues Julia, aunque tremendamente triste, aprende una valiosa lección... esa lección es que debe ser más segura en el amor, revelar sus sentimientos con más asiduidad y vivir el instante, porque no se sabe qué puede pasar mañana...
13 de abril de 2011
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de esta película que no esté dicho ya? De lo mejor que he visto en mi vida, y siendo consciente de la polémica que trae su género, o más bien su no-género.

Para mí el film es perfecto, me encanta. Es de esas películas que tienen algo que las eleva a obras maestras. Una película que pasará a la historia del cine más por sus fracasos que por sus logros, todo sea dicho. Y que pasará inadvertida para la mayoría de las personas.

Tengo que decir, que respeto y mucho a todos aquellos que dicen que el film les ha decepcionado, o que no les ha gustado. Una película por la que pagas una entrada y esperas X cosa, puede decepcionar hasta el punto de crucificarla, a mi más de una vez me ha pasado. Pero desde que vi esta película, aprendí a no crearme ninguna expectativa antes de ir al cine.

También he leído por ahí que no es el cambio de género lo que les disgusta, sino la película en sí. Y es igualmente respetable, no puede gustar a todos.

Lo mejor de la película, sin duda es Hilary Hahn + James Newton Howard, el compositor "oficial" de Shyamalan. La BSO es una de mis favoritas, es excelente y (en esto creo que la mayoría de los que la hayan visto estarán de acuerdo) combina a la perfección composiciones tenebrosas y oscuras que se relacionan con "aquellos de los que no hablamos", con otras composiciones más suaves y románticas relacionadas con la población y la historia entre Lucius y la inolvidable Ivy.

Entre las segundas composiciones se encuentra "The gravel road"... qué les voy a decir, para mí; en una película, es el tema más hermoso que he escuchado en mi vida.

La interpretación de Bryce Dallas Howard es excepcional, además Ivy Walker es un personaje muy particular... uno de esos personajes inolvidables, por la fuerza interior que tienen. Cada vez que veo El bosque me cautiva de nuevo como la primera vez. Su forma de ver el mundo es escalofriante, siendo ciega además. Demuestra que su discapacidad no es tal, porque ella es tan válida para atravesar el bosque, o incluso más que otras personas que ven mejor que ella. ("La guía el amor, el mundo se mueve por amor, se arrodilla ante él con reverencia..." dice su padre).

Sin duda, no le habría dado más de un 6 si no fuera por Ivy y por la música.

También me encantó la actuación de Adrien Brody, al cual desde "El pianista" lo tengo un poco endiosado, dicho sea de paso. Lo hace realmente bien. Y el personaje al que interpreta William Hurt (Edward Walker, padre de Ivy) me impresionó bastante. Me pareció un valiente (aunque pueda parecer de actitud cobarde).

Lo peor de la película, como he dicho antes, son las expectativas que decidas realizarte antes de verla. Yo también era de los que pensaba que estaba viendo una película de terror, pero el cambio y su originalidad fue lo que más admiré de la película.

Si no la has visto, te recomiendo que la veas. O la odias, o la amas. Es de esas películas que rara vez hay término medio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Edward Walker puede parecer un cobarde, pero demuestra mucha valentía por dejar marchar a su hija a por las medicinas, cuando podría haber ido él mismo. Decide no faltar a la promesa que hizo junto con el Consejo del pueblo de no abandonar la aldea.

Protagonista de momentos memorables como cuando da la cara ante el consejo por lo que acaba de hacer con su hija. Él es el causante de imponer el miedo como gobierno de la aldea; algo que, a pesar de que no me parece justo, es realmente valiente.

¿Metáfora? Claro, muchos de nosotros llegamos a la misma conclusión. Una película con crítica a la forma de gobernar con miedo, de tiempos pasados.

Y cuando todo se descubre, "Haz lo posible por no gritar..." Admito que me sorprendió mucho este giro, me esperaba otra cosa (algo más rebuscado sin duda). Era consciente de que, al ser una película de Shyamalan, iba a encontrar un final revelador e inesperado estilo Sexto Sentido, pero no fue tal. Me sorprendió que el "sorpresón" fuera durante el transcurso de la película, y no al final como la mayoría.

Otro de los momentos memorables es la declaración de amor entre Ivy Walker y Lucius, una declaración tierna y sencilla, pero muy efectiva. Nada ñoño, amor real, amor de verdad.
30 de abril de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí ayer a verla, sinceramente sin unas expectativas demasiado elevadas, y por eso salí satisfecho con el resultado. Thor es una buena película, más allá de sus pros y sus contras.

Vamos por partes. No es una película para ver por el ordenador. Es una película para ver en el cine, o como mucho para verla en el salón de tu casa con un buen Home Cinema. Porque sino, la peli pierde bastante. Estamos hablando de una superproducción, una de esas películas que el 50 % es magia y épica, y la parte restante ya es argumento, interpretaciones, fidelidad (al ser adaptación) etc.

Tiene un comienzo muy fuerte y prometedor, aunque la película a partir de la media hora decae un poco. En el comienzo nos introducen en el universo de Thor, nos hablan de Asgard y de la lucha ancestral de su pueblo contra los gigantes del hielo. Nos muestran como Odín, padre de Thor vence a los gigantes de hielo y así consiguen la paz.

Lo mejor de la película sin duda son los efectos especiales. Unos efectos especiales sublimes, al nivel de Caballero Oscuro de Nolan. La gran ambientación épica también destaca, como por ejemplo el reino de los gigantes de hielo o los viajes entre reinos por el puente del Arcoiris, así como el reino Asgard. Y sin olvidarnos de la magnífica puesta en escena de los personajes, como el guardián del puente: Heimdall, que impresiona mucho. O el honorable rey Odín, interpretado por un Anthony Hopkins casi irreconocible.

Lo peor de la película es que acaba resultando más o menos superficial. La interpretación de Thor no pasa de un Chris Hemsworth muy regular, y la trama decae un poco a media película. Quedan confusos algunos detalles, y los diálogos son livianos, poco ingeniosos. Se echa de menos un poco de profundidad en el film, profundidad que sí tienen otras películas de superhéroes.

Es una película ideal para ver en el cine con la família, ya que lo tiene todo para impresionar: efectos especiales por doquier, ambientación escalofriante, con gran poder de entretenimiento y unos personajes muy chulos que agradará a los más pequeños. Además, también tiene escenas cargadas con una pizca de humor.

Si quieres ir al cine a pasar un buen rato, recomiendo esta película. Pero en el cine...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me he leído los cómics, así que no sé como queda en cuanto a fidelidad de la historia original. Pero como curiosidad para los más "fans", después de los créditos finales aparece una escena adicional protagonizada por el profesor Andrews controlado por Loki, hablando con uno de los agentes de Shield (Nick Furia) que aparece en otras películas interpretado por Samuel L. Jackson.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Gawain and the Green Knight
    1973
    Stephen Weeks
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para