Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Bungeejumper
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de octubre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fresas salvajes" (1957, Ingmar Bergman). Isak, un viejo profesor y doctor, va a recibir un reconocimiento por su carrera: ha tenido éxito y es apreciado, a la vez que tiene una vida solitaria y taciturna. Decide viajar en coche en vez de en avión, y el largo viaje en coche, acompañado de su nuera Marianne (elegante Ingrid Thulin), se convierte en un viaje interior, entre recuerdos, sueños y encuentros más surrealistas que los sueños y recuerdos. El amor por su prima Sara (Bibi Andersson) que pudo haber sido y no fue; su mujer, el tiempo que fue; otros personajes simbólicos. Cosas que le han sucedido, decisiones que ha tomado. ¿Quién soy? ¿Cómo he llegado hasta aquí? ¿Podría haber sido de otra manera? ¿Puedo todavía ser de otra manera?
"Y compruebo que, por cualquier camino, no hay más que frialdad, muerte y soledad... pero todo tiene que marchar hacia un fin"
Es examinado en un sueño: "el primer deber de un médico es pedir perdón... otra vez es usted culpable de culpabilidad... es usted incompetente... y ademaś se le acusa de egoismo y otras muchas cosas..." // "¿Y a qué pena se me condena?" / "Supongo que a la de siempre: la soledad" / "¿Y no habrá gracia para mí?"
Esperanza y luz en la fría soledad egoísta. Excelente película de Bergman, de las articuladas, de las que requieren más esfuerzo y atención.
26 de mayo de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merecido premio Óscar por Mejor Guión Original, junto con otras cuatro nominaciones. Cine europeo del bueno, a mi me ha recordado Kieslowski y en concreto a su trilogía de los colores, sobre todo a Rojo con mucho de Blanco y algo de Azul.

Familia en casa de madera en los Alpes nevados. Mujer y marido escritores, hijo ciego, perro guía. Desconcertante y desasosegante comienzo con una intensa música en bucle desacoplada con el ambiente de montaña y con la intimidad de la conversación que reproduce, una música que vuelve intermitentemente, te envuelve, penetra y perturba. Muere el marido: ¿accidente, suicidio o asesinato? Realidad, ficción literaria, recreación judicial, verdad.

Impresionante actuación de Sandra Hüller en el papel de mujer con una profundidad psicológica y relacional propia de una complejidad que es norma de la realidad y no excepción. Articulado trasfondo del matrimonio, brillante y poderosa la conversación protagonista, grabada, rescatada y reproducida. Ella alemana, él francés, entre ellos hablan en inglés. Yo la he visto doblada pero se disfrutará más en VOSE, seguro.
9 de marzo de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable sorpresa. Romántica película indie, debut de la directora surcoreana Celine Song, inspirada en su "corta" autobiografía (35 años, nacida en 1988). Se cuela por méritos propios en los premios Óscar 2024, entre gigantes, nominada a Mejor Película y Mejor Guión original.

Familias normales, chica y chico normales, de las que existen, aunque hoy escaseen en las películas. Seúl, sueño americano, Nueva York que acoge. Amigos de la infancia vuelven a contactar en la distancia. Ilusión y dificultades. "Ojalá estuviera ahí... Te he perdido... ¿Estás ahí? ¿De qué te apetece hablar?". Olvido. "Quiero que dejemos de hablarnos durante un tiempo". Destino. El in-yeon: conexión que permanece en el tiempo, desde vidas pasadas, también en otros mundos, ocurre "cada vez que una persona se roza con otra en la vida".

Triángulo. Amor y amistad verdaderos en el mundo de hoy. Fidelidad, honradez, lealtad. Recuperar la fe en el amor, recuperar la mirada limpia en la complejidad de las relaciones, cuando complejas no es lo mismo que retorcidas. Vidas pasadas" es el mejor episodio que podría haberse escrito de Modern Love.
29 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Icónica obra de Bergman en su temprana madurez, casi inevitable puerta de entrada. Aunque simbólica y surrealista, tiene un primer plano narrativo accesible a todos, un existencialismo que conecta e interpela. Inmortal reflexión de Bergman sobre la muerte.
Un caballero vuelve a Suecia tras años luchando en las Cruzadas. Cansado. cansado de luchar, cansado... de vivir. Sin saber bien por qué lleva tantos años peleando, aunque se supone que por Dios, por la fe... pero siente que Dios se esconde, quizá será porque no existe... tiene dudas. Cansado, atormentado. En esto, se encuentra con la muerte, o más bien es la muerte quien le encuentra, y decide jugar con ella al ajedrez, sabiendo que ganarle es imposible, pero al menos... para ganar algo de tiempo.
“¿Quién eres tú? La muerte. ¿Es que vienes por mí? Hace ya tiempo que camino a tu lado, ¿estás preparado? El espíritu está pronto, pero la carne es débil, espera un momento. Es lo que todos decís, pero yo no concedo prórrogas. Tú juegas al ajedrez, ¿verdad? Pues sí, realmente soy un excelente jugador. Juguemos, con una condición: si me ganas me llevarás contigo, si pierdes la partida me dejarás vivir." "Las negras para tí". "Era lo lógico, ¿no te parece?”
La peste arrasa Europa. "El apestado intenta arrancarse el bubón, en su agonía... se arranca las venas con las manos". La peste, un castigo de Dios. Algunos se castigan a sí mismos para aplacar la ira de Dios. Y también: "el amor es la más negra peste, y si se muriese de amor, menos mal, pero de eso se cura uno. (...) Si todo es imperfecto en este mundo imperfecto, el amor es lo más perfecto de todo, precisamente por su perfecta imperfección".
Distintas actitudes ante la muerte: el escéptico escudero, el caballero atormentado. Los contritos penitentes, los predicadores aprovechados. El pintor que pinta la danza de la muerte, para advertir a los que viven de que van a morir.
Angustia. Soledad. Silencio. "Quiero confesarme y no sé qué decir... mi coraźon está vacío... el vacío es como un espejo puesto delante de mi rostro... me veo a mi mismo y, al contemplarlo, siento un profundo desprecio de mi ser (...) ¿Por qué la cruel imposibilidad de alcanzar a Dios con nuestros sentidos? (...) ¿por qué no logro matar a Dios en mí? ¿por qué sigue en mi ser? (...) ¿por qué sigue siendo a pesar de todo una realidad que se burla de mí y de la cual no me puedo liberar? (...) ¡Nadie contesta a mis clamores!... tal vez no haya nadie... pero entonces la vida perdería todo su sentido, nadie puede vivir mirando a la muerte y sabiendo que camina hacia la nada".
Y los cómicos en su caravana, viven en presente, al día. Una joven pareja, Jof (José) y Mía (María, jovencita Bibi Andersson) con su hijo Mikael (Miguel). Viven, duermen. Sueñan, creen. Se cuidan, aman. Respiran el aire sencillo, están la humilde realidad, y en lo que quizá no es pero bien podría podría ser. "Yo no he pedido tener visiones, y por tanto no puedo impedir el oír voces... Otra vez con tus fantasías". Alegría. ¿Ingenuidad? ¿Esperanza?
Jugar una partida de ajedrez con Bergman para conocer las reglas del juego en el juego de la vida. Silencio. Comenzamos.
16 de febrero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La psiquiatra Jenny Isaksson (Liv Ullmann) se traslada temporalmente con sus abuelos, durante la ausencia de su marido y de su hija por tres meses, y recuerda o sueña con sus padres. Cuatro generaciones superpuestas. En el trabajo se hará cargo de una compleja paciente, María, y en sus relaciones se verá enredada en la seductora amistad de Tomas Jacobi (Erland Josephson), también médico.
La cámara y las vivencias se mueven entre la angustia y la supuesta felicidad, a veces lentamente, otras rápidamente, de modo histérico en sentido propio. "¿Quiero? ¡No quiero! No sé lo que quiero". "Yo siempre estoy bien, no podría irme mejor". "¿Eres feliz?... "Bueno, a ti te lo puedo decir porque comprendes estas cosas... también tenemos nuestros problemas... ¿sabes? Es tan complejo... pero en conjunto... sí...sí, creo que puedo decir que soy más o menos... feliz... reconozco que en el fondo estoy agradecida... no tanto por lo que hay entre él y yo sino... porque aún soy dueña de mí misma, ... porque sé que estos sentimientos me pertenecen, y porque vivo mi vida con coherencia, tomando todo lo que hay a mi disposición...".
La obra de Bergman es continua. Ullmann y Josephson habían sido Marianne y Johan en "Secretos de un matrimonio" (1973). Ahora protagonizan estos secretos inconscientes con un tono surrealista y onírico más cercano a "Persona" (1966), entre el deseo y el dolor, entre la memoria y la disociación, entre lo consciente y lo inconsciente.
"Cuando fui a recoger a María había dos hombres en su casa... uno de los dos intentó violarme... al principio pensé que era ridículo... luego... casi sin darme cuenta deseé desesperadamente que lo hiciera... pero a pesar de mi deseo, no podía recibirlo...".
Aparece una vez más el miedo a la muerte y la culpa. Sueña con vestido rojo, sueña consigo misma viéndose a sí misma, muerta, muerta pero viva. Y grita mientras se clava la tapa al ataúd, muerta pero viva. "¡Papá! ¡Mamá!... contigo debería estar todo en orden... ¡éramos tan felices cuando estábamos los tres unidos!... Pero la niña... encerrada en su cuarto, angustiada por un terrible remordimiento de conciencia...".
"Tomé somníferos, es cierto, pero no hicieron efecto". Jenny, María. Psiquiatra, paciente. Mirar desde fuera, mirar desde dentro. Indagar en las profundidades del alma, del deseo. Conocerse es lo primero para poder liberarse, aunque duela.
Cronológicamente, "Face to face" es la producción número 45 de las algo más de 60 de Bergman —incluyendo dirigidas y escritas— y no figura habitualmente en su "Top Ten". Pero es sin duda una obra madura del sueco, con presencia de la mayoría de los elementos de su cine: matrimonio, sexualidad, mujer, deseo, convenciones sociales, psiquiatría, angustia, trauma, disociación, culpa, sueños, miedo a la muerte, relaciones y patrones familiares. La actuación de Liv Ullmann es sublime, como si se tratara de un monólogo teatral bien acompañado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para