You must be a loged user to know your affinity with jpirisb
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
4 de marzo de 2014
4 de marzo de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
1958.Madrid dejaba atrás la posguerra, y se acercaba el plan de desarrollo. Poco a poco aparecía la clase media. Pero aún existían problemas. Mientras la clase pudiente se gastaban sus cuartos en trapitos, llegaban emigrantes de los pueblos para acabar viviendo en barrios marginales, como el Pozo.
Pero esa parte de la población no aparece en esta serie que sigue el patrón, no de Mad Men, como dicen algunos, sino de las películas de Rafael Gil, con Rafael Durán y Amparo Rivelles. Una España irreal, que en nada se parecía a la auténtica, donde los problemas sociales y políticos eran silenciados por la censura.
No se si es cierto que los empleados de unos grandes almacenes, tuvieran que vivir en ellos, como en un internado. Pero, hasta este único vestigio de discriminación social de la serie, suena a falso.
Pero esa parte de la población no aparece en esta serie que sigue el patrón, no de Mad Men, como dicen algunos, sino de las películas de Rafael Gil, con Rafael Durán y Amparo Rivelles. Una España irreal, que en nada se parecía a la auténtica, donde los problemas sociales y políticos eran silenciados por la censura.
No se si es cierto que los empleados de unos grandes almacenes, tuvieran que vivir en ellos, como en un internado. Pero, hasta este único vestigio de discriminación social de la serie, suena a falso.
30 de noviembre de 2013
30 de noviembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las adaptaciones literaria de la antigua Metro Goldwing Mayer no solian ser demasiado fieles con las obras originales, pero no se puede negar que tenian un encanto especial,
En esta versión de la novela de Jane Austen Orgullo y Perjuicio, producida en 1940, Greer Garson y Laurence Olivier interpretan a los inmortales Elisabeth Bennet Y Willian Darcy convirtiendo el drama romántico original en una comedia ligera llena de dialogos ingeniosos y con el respaldo del elenco de secundarios habitual de la productora.
Podemos ver como la familia Bennet intenta conseguir maridos para sus cinco hijas, y reconocer entre ellas a Maureen O'Sullivan , (La Jane de Tarzán) o al Edmund Gwenn (el Santa Claus de Milagro en la Ciudad y posterior cientifico que recaló en un pueblecito levantino llamado Calabuch).
Aunque no sea una adaptación literal de la novela y que el personaje de Darcy aparezca algo sobreactuado y amanerado, es una película amable y divertida que se ve con agrado.
En esta versión de la novela de Jane Austen Orgullo y Perjuicio, producida en 1940, Greer Garson y Laurence Olivier interpretan a los inmortales Elisabeth Bennet Y Willian Darcy convirtiendo el drama romántico original en una comedia ligera llena de dialogos ingeniosos y con el respaldo del elenco de secundarios habitual de la productora.
Podemos ver como la familia Bennet intenta conseguir maridos para sus cinco hijas, y reconocer entre ellas a Maureen O'Sullivan , (La Jane de Tarzán) o al Edmund Gwenn (el Santa Claus de Milagro en la Ciudad y posterior cientifico que recaló en un pueblecito levantino llamado Calabuch).
Aunque no sea una adaptación literal de la novela y que el personaje de Darcy aparezca algo sobreactuado y amanerado, es una película amable y divertida que se ve con agrado.

7,6
5.314
9
10 de octubre de 2013
10 de octubre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bette Davis fue una de las muchas actrices que se presentaron al casting para elegir a la Escarlata O'Hara en Lo que el Viento se llevó. Estuvo a punto de conseguirla pero, como todos saben apareció Vivian Leigh y se lo arrebató. Como compensación la Warner le ofreció el papel de Julie Marsden en Jezabel.
Es un personaje que tiene muchos puntos en común con el de Escarlata. Al igual que esta, se trata de una mujer caprichosa y egoista, capaz de cualquier cosa por conseguir lo que quiere.
Cambiando Atlanta por Nueva Orleans y la guerra civil por una epidemia de fiebre amarilla, enseguida se distinguen más paralelismos entre las dos como el papel de Henry Fonda, que recuerda al Ashley Wilkes de Leslie Howard o el de su partenaire habitual, George Brent, con el Reth Buttler de Clark Gable.
Otro punto en común tiene que ver con el vestuario: Si en Lo que el Viento se Llevó juega un papel importante el vestido verde hecho con las cortinas, aquí la trama principal gira a un vestido rojo que, al ser una película en blanco y negro, no podemos apreciar como hubiera sido preciso para el entendimiento de la rabieta de Henry Fonda.
En definitiva, un regalo para la Davis. Si no puedes ser Escarlata, te hacemos una para ti sola.
Es un personaje que tiene muchos puntos en común con el de Escarlata. Al igual que esta, se trata de una mujer caprichosa y egoista, capaz de cualquier cosa por conseguir lo que quiere.
Cambiando Atlanta por Nueva Orleans y la guerra civil por una epidemia de fiebre amarilla, enseguida se distinguen más paralelismos entre las dos como el papel de Henry Fonda, que recuerda al Ashley Wilkes de Leslie Howard o el de su partenaire habitual, George Brent, con el Reth Buttler de Clark Gable.
Otro punto en común tiene que ver con el vestuario: Si en Lo que el Viento se Llevó juega un papel importante el vestido verde hecho con las cortinas, aquí la trama principal gira a un vestido rojo que, al ser una película en blanco y negro, no podemos apreciar como hubiera sido preciso para el entendimiento de la rabieta de Henry Fonda.
En definitiva, un regalo para la Davis. Si no puedes ser Escarlata, te hacemos una para ti sola.
4
11 de noviembre de 2013
11 de noviembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joan Manuel Serrat, Emilio Gutierrez Caba, Manuel Galiana, Maria José Goyanes: Son nombres de unos artistas consagrados. Nadie pone en duda su valía artística. Pero antes de llegar hasta es puntoy, como todos, ellos tambié fueron jóvenes e inexpertos.
En esta película muestran esa bisoñez que loes hace parececer sosos y tristones, porque la película sea uun melodrama se le agradecer´`ia un poco más de salero y garbo.
Solo la ocurrencia telefónica de Serrat al descubrir que estaba siendo escuchado tiene su pizca de picante, lo demás soso y aburrido.
En esta película muestran esa bisoñez que loes hace parececer sosos y tristones, porque la película sea uun melodrama se le agradecer´`ia un poco más de salero y garbo.
Solo la ocurrencia telefónica de Serrat al descubrir que estaba siendo escuchado tiene su pizca de picante, lo demás soso y aburrido.

5,8
3.842
4
19 de marzo de 2022
19 de marzo de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay tres razones por la que no me gusta las películas españolas actuales:
1. No se escuchan los diálogos.
2. Son muy lentas
3: Tienen finales poco claros.
Esta película tiene esos tres requisitos..
Le doy un 4 porque el tema era interesante, pero podría haberlo sido más contado de otra manera.
1. No se escuchan los diálogos.
2. Son muy lentas
3: Tienen finales poco claros.
Esta película tiene esos tres requisitos..
Le doy un 4 porque el tema era interesante, pero podría haberlo sido más contado de otra manera.
Más sobre jpirisb
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here