You must be a loged user to know your affinity with Miguel Moreno
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
52.865
8
4 de mayo de 2013
4 de mayo de 2013
76 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como estáis, queridos fieles:
Soy Tony Stark, ya sabéis. Vuestro dios particular. Pero como estamos en familia, podéis llamarme Tony a secas. Y me he decidido a escribiros habiendo leído vuestras opiniones sobre mi nuevo periplo en los cines. Y bueno, qué puedo decir. Ya que me debo a vosotros, os entiendo. Quiero decir, que entiendo los cabreos, los pataleos, y los gritos. Y también a los admiradores de verdad....de hecho a esos mucho más. Por descontado entiendo a la chica de la 4º fila, si tú, la rubia. ¿No nos hemos visto antes? ¿Kimberly, no? ¿O era Stacy? Jarvis, envíala una invitación para cualquier fin de semana. Sólo cenar. Prometido. Y bueno...sobre los nuevos juguetes.....pues sí, me ha costado. Muchas horas en el garaje, ya sabéis. Algún inconveniente, algún que otro moratón...pero bueno, todos tenemos que tener distracciones, y sé que eso os divierte, al menos a algunos. Oye...el de la fila de arriba, ¿por qué estás tan serio? no te gustó lo del Extremis? tienes cara de comiquero....esa camiseta con el escudo del capi te delata, ese flequillo adolescente...¿no has leído el comic? bueno, no importa...y sí, ya sé que nos tomamos nuestras licencias con respecto al comic. El asunto es que habéis venido a divertiros...y veo todo un verdadero menú de caras despúes de los créditos. Jarvis, podrías poner algo de luz en la sala, ¿música de AC DC quizá? eso animará a los mas serios, seguro. Jarvis, pon el cd. Eh, eh...los papis de la 6º fila, esperad un poco! total, mañana es domingo, dejad que los críos se acerquen a mi...hay escena post créditos, no queréis verla? ah claro, entre palomitas, refresco y demás os han dejado tiesos. No os culpo. Jarvis, extiéndeles un cheque. Y una figurita del Mark 43 para el crío, tiene los ojos como platos, debe haberle gustado....¿veís? eso es un fan satisfecho! Los papis parecen más serios. Bueno, un mal día lo tiene cualquiera. Sed buenos y cuidadme a esos pequefans.
En fin, que me lío. Entiendo el cabreo de algunos, en serio....hicimos un poco de trampa. Esos carteles promocionales, el Mandarín, los giros de trama, quizá un humor exagerado, etc. Si, lo admito, ¿contentos? pero así es el cine, no podemos satisfacer a todos. Y os he escuchado reir durante todo el maldito metraje, no podéis negarlo. A la mayoría, menos a ese grupo de 3 de la última fila, ya sabéis quienes sois y no señalo a nadie. Los 3 con gafas. Jarvis, hazles un abono del precio de la entrada. Ah, que de eso no me encargo...hablad con el gerente. Un tal Stan Lee, está en el despacho y atiende reclamaciones. Ese os lo soluciona, yo sólo construyo armaduras.
Venga, venga, esas caras serias. Que ha sido una despedida por todo lo alto! menuda traca final os tenía preparada. ¿He oído aplausos? pues claro que los he oído. De los que venían a divertirse! el resto estáis de funeral, por amor de Dios....no me miréis así. O hacedlo, por vuestra cuenta o riesgo....total, el Extremis lo domino yo, y las Mark también. O casi....bueno, no os entretengo más. Happy me espera fuera y tengo que regalarle un reloj edición limitada a cierto amigo. Han sido 3 citas interesantes, os he cogido cariño. No en serio! sobre todo a vosotras, que los acompañáis a ellos y al final lo pasáis mejor aún, confesadlo. El cambio de director no ha sido cosa mía, pero no negaréis que Shane no ha cumplido la promesa. Ya veo que os váis....en fin. Besos para ellas y abrazos para ellos. Lo hemos pasado bien, ha sido un largo viaje. Ya podéis seguir con vuestras vidas. De hecho yo, tengo mucho que hacer. Mucho en lo que trabajar y cosas que reconstruir. Ya sabéis de que hablo. Y no quiero lagrimas. Resultaría...inadecuado y embarazoso.
Pero al menos admitidlo...todos querríais ser yo. No...no lo digo con arrogancia, sino con cariño. En realidad todos somos Iron Man, porque yo lo soy gracias a vosotros. Y no me miréis así, que al final me emociono, y no quiero que Pepper me vea así.
Y tú, el de la camiseta del capi, espera a los Vengatas 2. Así te resarces, y espero que no te devuelvan la entrada, fan ingrato. Vete a ver Crepúsculo. No, es broma.
Jarvis, apaga las luces. Y avisa a Happy de que ya salgo, no deja de sonarme el móvil. Dale mi tarjeta a la rubia de la 4º al salir. Me encanta su camiseta de Stark Industries. Le queda perfecta.
Os quiero, y lo sabéis. Lo hemos pasado bien.
Hasta siempre.
Soy Tony Stark, ya sabéis. Vuestro dios particular. Pero como estamos en familia, podéis llamarme Tony a secas. Y me he decidido a escribiros habiendo leído vuestras opiniones sobre mi nuevo periplo en los cines. Y bueno, qué puedo decir. Ya que me debo a vosotros, os entiendo. Quiero decir, que entiendo los cabreos, los pataleos, y los gritos. Y también a los admiradores de verdad....de hecho a esos mucho más. Por descontado entiendo a la chica de la 4º fila, si tú, la rubia. ¿No nos hemos visto antes? ¿Kimberly, no? ¿O era Stacy? Jarvis, envíala una invitación para cualquier fin de semana. Sólo cenar. Prometido. Y bueno...sobre los nuevos juguetes.....pues sí, me ha costado. Muchas horas en el garaje, ya sabéis. Algún inconveniente, algún que otro moratón...pero bueno, todos tenemos que tener distracciones, y sé que eso os divierte, al menos a algunos. Oye...el de la fila de arriba, ¿por qué estás tan serio? no te gustó lo del Extremis? tienes cara de comiquero....esa camiseta con el escudo del capi te delata, ese flequillo adolescente...¿no has leído el comic? bueno, no importa...y sí, ya sé que nos tomamos nuestras licencias con respecto al comic. El asunto es que habéis venido a divertiros...y veo todo un verdadero menú de caras despúes de los créditos. Jarvis, podrías poner algo de luz en la sala, ¿música de AC DC quizá? eso animará a los mas serios, seguro. Jarvis, pon el cd. Eh, eh...los papis de la 6º fila, esperad un poco! total, mañana es domingo, dejad que los críos se acerquen a mi...hay escena post créditos, no queréis verla? ah claro, entre palomitas, refresco y demás os han dejado tiesos. No os culpo. Jarvis, extiéndeles un cheque. Y una figurita del Mark 43 para el crío, tiene los ojos como platos, debe haberle gustado....¿veís? eso es un fan satisfecho! Los papis parecen más serios. Bueno, un mal día lo tiene cualquiera. Sed buenos y cuidadme a esos pequefans.
En fin, que me lío. Entiendo el cabreo de algunos, en serio....hicimos un poco de trampa. Esos carteles promocionales, el Mandarín, los giros de trama, quizá un humor exagerado, etc. Si, lo admito, ¿contentos? pero así es el cine, no podemos satisfacer a todos. Y os he escuchado reir durante todo el maldito metraje, no podéis negarlo. A la mayoría, menos a ese grupo de 3 de la última fila, ya sabéis quienes sois y no señalo a nadie. Los 3 con gafas. Jarvis, hazles un abono del precio de la entrada. Ah, que de eso no me encargo...hablad con el gerente. Un tal Stan Lee, está en el despacho y atiende reclamaciones. Ese os lo soluciona, yo sólo construyo armaduras.
Venga, venga, esas caras serias. Que ha sido una despedida por todo lo alto! menuda traca final os tenía preparada. ¿He oído aplausos? pues claro que los he oído. De los que venían a divertirse! el resto estáis de funeral, por amor de Dios....no me miréis así. O hacedlo, por vuestra cuenta o riesgo....total, el Extremis lo domino yo, y las Mark también. O casi....bueno, no os entretengo más. Happy me espera fuera y tengo que regalarle un reloj edición limitada a cierto amigo. Han sido 3 citas interesantes, os he cogido cariño. No en serio! sobre todo a vosotras, que los acompañáis a ellos y al final lo pasáis mejor aún, confesadlo. El cambio de director no ha sido cosa mía, pero no negaréis que Shane no ha cumplido la promesa. Ya veo que os váis....en fin. Besos para ellas y abrazos para ellos. Lo hemos pasado bien, ha sido un largo viaje. Ya podéis seguir con vuestras vidas. De hecho yo, tengo mucho que hacer. Mucho en lo que trabajar y cosas que reconstruir. Ya sabéis de que hablo. Y no quiero lagrimas. Resultaría...inadecuado y embarazoso.
Pero al menos admitidlo...todos querríais ser yo. No...no lo digo con arrogancia, sino con cariño. En realidad todos somos Iron Man, porque yo lo soy gracias a vosotros. Y no me miréis así, que al final me emociono, y no quiero que Pepper me vea así.
Y tú, el de la camiseta del capi, espera a los Vengatas 2. Así te resarces, y espero que no te devuelvan la entrada, fan ingrato. Vete a ver Crepúsculo. No, es broma.
Jarvis, apaga las luces. Y avisa a Happy de que ya salgo, no deja de sonarme el móvil. Dale mi tarjeta a la rubia de la 4º al salir. Me encanta su camiseta de Stark Industries. Le queda perfecta.
Os quiero, y lo sabéis. Lo hemos pasado bien.
Hasta siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Confesadlo, os ha gustado. Esto es una película, no es un cómic! nos hemos tomado licencias, claro. ¿Pero no lo hacemos siempre? son estos de Marvel, son los jefes. Yo soy un simple empleado. Esto es pura diversión, y eso vendemos!
¿Que si volveré? no me hagáis esas preguntas, en serio.... Es que no os cansais? Yo estoy agotado. ¿Quien sabe? pero una cosa está clara: solo yo puedo enfundarme la armadura. Si alguno que no sea yo pretende hacerlo...la decepción será mayúscula y mi venganza será terrible.
PD: por fin puedo dormir tranquilo. Y las Mark las destruyo porque cuando quiera me construyo otra remesa, y en tiempo record.
¿Que si volveré? no me hagáis esas preguntas, en serio.... Es que no os cansais? Yo estoy agotado. ¿Quien sabe? pero una cosa está clara: solo yo puedo enfundarme la armadura. Si alguno que no sea yo pretende hacerlo...la decepción será mayúscula y mi venganza será terrible.
PD: por fin puedo dormir tranquilo. Y las Mark las destruyo porque cuando quiera me construyo otra remesa, y en tiempo record.

6,6
9.190
5
19 de septiembre de 2009
19 de septiembre de 2009
42 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confesaré que me costó seguirla hasta el final. Se trata de una montaña rusa con un comienzo tan prometedor y después unas subidas y bajadas tan pronunciadas que al final no sabes si tiene sentido o se perdió el norte en algún punto. Y es precisamente ésa la conclusión a la que llego. Los elegidos parte con un comienzo arrollador, una promesa sincera que poco a poco nos va mintiendo descaradamente. Es innegable su caída en el tópico aún gozando de destellos de originalidad, pero se van disipando poco a poco. Un par de religiosos hermanos se cepillan a unos mafiosos prácticamente sin quererlo y pasan a ser los ángeles vengadores de la ciudad, limpiando de matones y mafiosos cada esquina. La premisa es apetecible, sí, pero el tren no tarda demasiado en descarrilar. Las actuaciones no son destacables precisamente y las situaciones no siempre encajan como deberían. Además todo tiene un regusto a visto anteriormente y con más calidad.
Sin embargo Willem Dafoe como ese más que perspicaz detective gay, en uno de los papeles más histriónicos realizadoa hasta la fecha, logra impulsar a ratos con sus soplos las velas de la cinta. Lamentablemente no es suficiente, y todo termina de un modo un tanto atropellado para nuestra sorpresa. No se le puede negar a Troy Duffy la peculiaridad de su proyecto, pero la uva no está del todo madura. Quizá más adelante.
Aún así se visiona con agrado y tiene escenas interesantes, además de rescatar como pura anécdota a una de las estrellas del porno clásico por excelencia en un igualmente anecdótico papel, Ron Jeremy, como uno de los mafiosos que aparecen.
Pasable y divertida a ratos, demasiado rebuscada en otros, cinta de acción. Destacables los comentarios de los ciudadanos opinando sobre los peculiares vengadores tras terminar la película. Y algunos diálogos resultan divertidos, otros definitivamente fuera de lugar.
Unos peculiares e improvisados Santos se toman la justicia por su mano. Atrévanse a juzgarles ustedes mismos.
Sin embargo Willem Dafoe como ese más que perspicaz detective gay, en uno de los papeles más histriónicos realizadoa hasta la fecha, logra impulsar a ratos con sus soplos las velas de la cinta. Lamentablemente no es suficiente, y todo termina de un modo un tanto atropellado para nuestra sorpresa. No se le puede negar a Troy Duffy la peculiaridad de su proyecto, pero la uva no está del todo madura. Quizá más adelante.
Aún así se visiona con agrado y tiene escenas interesantes, además de rescatar como pura anécdota a una de las estrellas del porno clásico por excelencia en un igualmente anecdótico papel, Ron Jeremy, como uno de los mafiosos que aparecen.
Pasable y divertida a ratos, demasiado rebuscada en otros, cinta de acción. Destacables los comentarios de los ciudadanos opinando sobre los peculiares vengadores tras terminar la película. Y algunos diálogos resultan divertidos, otros definitivamente fuera de lugar.
Unos peculiares e improvisados Santos se toman la justicia por su mano. Atrévanse a juzgarles ustedes mismos.

6,8
59.542
9
12 de enero de 2011
12 de enero de 2011
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo último de Danny Boyle deja un gran sabor de boca. Y lo hace dejándonos gran parte del metraje sedientos como el propio protagonista, sin agua que llevarnos a los labios. Esta historia real aparece tan bien condensada en su metraje que es imposibe desviar la atención.
La personalidad del director es palpable en varios planos de la cinta, que además muestra aquí un gran potencial. La historia es sencilla como pocas, y precisamente ahí reside la dificultad de rodarla. Es entonces cuando entra la sublime interpretación de James Franco, sin duda la mejor de su carrera.
Al igual que ocurrió con Buried, el personaje y las circunstancias en las que se encuentra acaparan la película. Para esto, hace falta una dirección de calidad y una interpretación de calidad. Y tanto Boyle como Franco cumplen con nota. En este caso y al igual que en Buried, al menos yo sufrí, aguanté, lloré y reí con el personaje. Si uno es capaz de todo eso, está ante una obra bastante redonda. Lograr empatizar de esta manera resulta una tarea harto difícil.
La manera de contarnos como sucede todo, las grabaciones en la cámara por parte del protagonista, los flashbacks, el hecho de ver tu vida ante tus ojos cuando crees que ya no queda esperanza....y por si fuera poco incluso hacerte reír (hay una escena particularmente brillante de Franco frente a su cámara) resultan impecables.
Si a todo ésto le sumamos una potente y vigorosa metáfora de la superación personal por la vida, Boyle vuelve a brillar de nuevo. Digo más, es una muestra de cómo hacer buen cine sin grandes fuegos de artificio ni millones de dólares en producción o efectos especiales. Se trata casi, de una cinta artesanal. No hay plano que sobre.
A buen seguro que despúes de ésto a Franco le lloverán buenos guiones, todo llega al final. Y es que en este caso, tanto actor como director merecen un sobresaliente en sendos trabajos.
Chapeau, Boyle, me quito el sombrero, James.
La personalidad del director es palpable en varios planos de la cinta, que además muestra aquí un gran potencial. La historia es sencilla como pocas, y precisamente ahí reside la dificultad de rodarla. Es entonces cuando entra la sublime interpretación de James Franco, sin duda la mejor de su carrera.
Al igual que ocurrió con Buried, el personaje y las circunstancias en las que se encuentra acaparan la película. Para esto, hace falta una dirección de calidad y una interpretación de calidad. Y tanto Boyle como Franco cumplen con nota. En este caso y al igual que en Buried, al menos yo sufrí, aguanté, lloré y reí con el personaje. Si uno es capaz de todo eso, está ante una obra bastante redonda. Lograr empatizar de esta manera resulta una tarea harto difícil.
La manera de contarnos como sucede todo, las grabaciones en la cámara por parte del protagonista, los flashbacks, el hecho de ver tu vida ante tus ojos cuando crees que ya no queda esperanza....y por si fuera poco incluso hacerte reír (hay una escena particularmente brillante de Franco frente a su cámara) resultan impecables.
Si a todo ésto le sumamos una potente y vigorosa metáfora de la superación personal por la vida, Boyle vuelve a brillar de nuevo. Digo más, es una muestra de cómo hacer buen cine sin grandes fuegos de artificio ni millones de dólares en producción o efectos especiales. Se trata casi, de una cinta artesanal. No hay plano que sobre.
A buen seguro que despúes de ésto a Franco le lloverán buenos guiones, todo llega al final. Y es que en este caso, tanto actor como director merecen un sobresaliente en sendos trabajos.
Chapeau, Boyle, me quito el sombrero, James.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del show televisivo que se marca el actor es de lo mejor de la cinta. Cómo reírse de uno mismo en el punto más álgido de la desesperación. Lo mismo para la escena del refrescante Gatorade en el coche...seguro que a todos nos vendría esa imagen a la mente en un momento así.

6,5
21.519
7
19 de mayo de 2011
19 de mayo de 2011
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brad Furman consigue en The Lincoln lawyer una solvencia que se mantiene desde los primeros pasos de la cinta hasta los últimos, y eso se agradece enormemente. Es evidente que hay que sacar a relucir algunos de los tópicos que mejor han funcionado en este tipo de cine, pero bien es cierto que tratándose de cine "judicial" la cosa está bastante bien llevada.
El señor McConaughey traza un personaje muy conseguido, demostrando que en anteriores ocasiones no se lució todo lo que podía. Tener a Marisa Tomei y al gran William H Macy siempre ayuda en el reparto, incluso al conocido Leguizamo. La cosa no encaja tan bien con Ryan Philippe, que desentona bastante en un papel que en otras manos hubiera sido mucho más zumo y menos pulpa, y eso se nota. Pero no todo pueden ser luces sin sombras.
La trama está bien llevada, las sorpresas bien dispuestas, y es además (salvando ciertas licencias) una fiel adaptación del libro en que se basa. Si el cine se hizo para disfrutar, aquí Furman y McConaughey lo logran. Cierto que no resulta una película especialmente destacable, pero sí lo suficiente como para entretener durante sus casi 2 horas de metraje, que no es poco.
Son quizá criticables algunos de los tópicos en los que se sustenta, como lo que ocurre con Macy o alguna jugada en pleno juicio, pero lo cierto es que funciona. Y si lo hace, para qué cambiar fórmulas.
Entretenido thriller judicial que derrocha solvencia.
El señor McConaughey traza un personaje muy conseguido, demostrando que en anteriores ocasiones no se lució todo lo que podía. Tener a Marisa Tomei y al gran William H Macy siempre ayuda en el reparto, incluso al conocido Leguizamo. La cosa no encaja tan bien con Ryan Philippe, que desentona bastante en un papel que en otras manos hubiera sido mucho más zumo y menos pulpa, y eso se nota. Pero no todo pueden ser luces sin sombras.
La trama está bien llevada, las sorpresas bien dispuestas, y es además (salvando ciertas licencias) una fiel adaptación del libro en que se basa. Si el cine se hizo para disfrutar, aquí Furman y McConaughey lo logran. Cierto que no resulta una película especialmente destacable, pero sí lo suficiente como para entretener durante sus casi 2 horas de metraje, que no es poco.
Son quizá criticables algunos de los tópicos en los que se sustenta, como lo que ocurre con Macy o alguna jugada en pleno juicio, pero lo cierto es que funciona. Y si lo hace, para qué cambiar fórmulas.
Entretenido thriller judicial que derrocha solvencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el ptotagonista descubre que falta la pistola de su oficina, y la muerte de Macy el investigador que ayuda al letrado, es posiblemente demasiado convencional. Pero sin embargo esos convencionalismos funcionan. La escena en la que McConaughey visita a Michael Peña en San Quintín para arrojar luz sobre lo que hizo Roulet es notable.
La manera en que el letrado absuelve a su cliente para que luego sea arrestado es una jugada maestra.
El final tambien da esa vuelta de tuerca a la trama para redondearla, con la madre de Roulet en la casa.
La manera en que el letrado absuelve a su cliente para que luego sea arrestado es una jugada maestra.
El final tambien da esa vuelta de tuerca a la trama para redondearla, con la madre de Roulet en la casa.

6,5
4.692
10
17 de mayo de 2009
17 de mayo de 2009
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Benton te invita a darte una vuelta por uno de esos pueblecitos de Nueva York cuajado de nieve acompañando a un colosal Paul Newman (otra vez estás que te sales Paul) en un dia a dia de lo más tradicional, compartiendo problemas laborales, recuerdos, conflictos familiares y reencuentros en Ni un pelo de tonto. Te apuntas? yo ni me lo pienso...
Y es que la película contiene buenas maneras, complicidad, ternura y diversión a partes iguales, con una trama tan convencional como encantadora que te atrapa sin remedio si eres amante de las buenas historias. Te reirás a carcajadas con Sully y pensarás en silencio a ratos como él, le acompañarás a robar una máquina quitanieves y jugarás al poker cada noche con él. (y aunque pierdas ya será una experiencia). Y lo más extraño de todo, es que a pesar de haber cometido errores en su vida pasada y ser terco y lanzado muchas veces, además de políticamente incorrecto, logra Paul Newman crear un personaje absolutamente entrañable todo el tiempo. Alguien con quien desearías pasar una tarde haciendo cualquier cosa.
El reparto cuaja tan bien como la nieve del pueblo: Bruce Willis está genial, Melanie Griffith estupenda y mencionaré a Philip Seymour que aunque sale un par de veces, tiene una escena desternillante frente a Paul Newman.
Un tipo como Sully, con muchos años a las espaldas ya y una rodilla renqueante, se encuentra con su hijo y su nieto al que no conocía, se mete continuamente con su jefe que además no le paga (aunque luego se le encuentre dormido y le tape con una manta, colosal escena) ayuda a las personas del pueblo ganándose su cariño con una sonrisa de lado y una mirada única que te hace darte cuenta de que realmente, no tiene "ni un pelo de tonto". Le acompañaremos mientras convive con las personas del pueblo, un abogado poco habitual, su casera, su hijo y un nieto que le hará recapacitar sobre lo que acaba de descubrir: además de padre, es abuelo.
Una de las películas mas encantadoras que he tenido ocasión de ver. Y además carece de ego. Que más se puede pedir? Si Sully viviera en mi barrio, la cerveza y el póker con él serían cita obligada, al menos tres veces por semana. Corred a verla!
Y es que la película contiene buenas maneras, complicidad, ternura y diversión a partes iguales, con una trama tan convencional como encantadora que te atrapa sin remedio si eres amante de las buenas historias. Te reirás a carcajadas con Sully y pensarás en silencio a ratos como él, le acompañarás a robar una máquina quitanieves y jugarás al poker cada noche con él. (y aunque pierdas ya será una experiencia). Y lo más extraño de todo, es que a pesar de haber cometido errores en su vida pasada y ser terco y lanzado muchas veces, además de políticamente incorrecto, logra Paul Newman crear un personaje absolutamente entrañable todo el tiempo. Alguien con quien desearías pasar una tarde haciendo cualquier cosa.
El reparto cuaja tan bien como la nieve del pueblo: Bruce Willis está genial, Melanie Griffith estupenda y mencionaré a Philip Seymour que aunque sale un par de veces, tiene una escena desternillante frente a Paul Newman.
Un tipo como Sully, con muchos años a las espaldas ya y una rodilla renqueante, se encuentra con su hijo y su nieto al que no conocía, se mete continuamente con su jefe que además no le paga (aunque luego se le encuentre dormido y le tape con una manta, colosal escena) ayuda a las personas del pueblo ganándose su cariño con una sonrisa de lado y una mirada única que te hace darte cuenta de que realmente, no tiene "ni un pelo de tonto". Le acompañaremos mientras convive con las personas del pueblo, un abogado poco habitual, su casera, su hijo y un nieto que le hará recapacitar sobre lo que acaba de descubrir: además de padre, es abuelo.
Una de las películas mas encantadoras que he tenido ocasión de ver. Y además carece de ego. Que más se puede pedir? Si Sully viviera en mi barrio, la cerveza y el póker con él serían cita obligada, al menos tres veces por semana. Corred a verla!
Más sobre Miguel Moreno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here