You must be a loged user to know your affinity with Irman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
14 de octubre de 2015
14 de octubre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una forzadísima cuarta entrega (digo forzada porque solo hay que ver cómo "resucitó" y luego cómo "murió" nuestro amigo Freddy en esa entrega), que a pesar de ello cumplió bien, aunque ya dejó entrever cierta decadencia del personaje en relación con la primera y tercera entregas (dejemos a un lado la segunda como si nunca hubiera existido), al poco llegó esta quinta entrega que, en fin, confirmó los peores presagios. Efectivamente, amigos, esta quinta parte supone la confirmación del inicio del declive de una saga que podría haber tenido un digno final de haberse cortado en la tercera entrega o incluso en la cuarta. Así es, amigos. La película es un despiporre, un sinsentido. Ya no es que la película no dé miedo en absoluto, que hasta cierto punto esto podría tener un pase si al mismo tiempo contara con un argumento y un guion que lograra enganchar (no lo hace en absoluto), es que resulta insulsa, en algunas ocasiones incluso ridícula. Ya en su momento, a principio de los noventa, cuando aún era un mocoso fan de Freddy y vi esta película por primera vez, la decepción fue grande; pero vista ahora, después de más de 25 años de su estreno y el que suscribe con treinta y tantos tacos a sus espaldas, es muchísimo peor. Cierto es que la idea de que Freddy volviera a las andadas a través de los sueños del bebé de la protagonista en principio era original y podía haber dado juego, pero fue penosamente explotada. Se ve que había mucha prisa por estrenar esta nueva entrega para hacer caja tras la exitosa cuarta entrega; pero, insisto, el resultado no pudo ser más decepcionante: un Freddy Krueger nada terrorífico que lo único que produce es risa (cuando no pena), un guion pésimo, unos personajes superficiales y más simples que el mecanismo de un botijo que estarían mejor callados (exceptuando quizás a la protagonista, Alice, interpretada por Lisa Wilcox), las muertes ridículas y sin tensión alguna, el "argumento" (por llamarlo de alguna manera) el mismo de siempre sin añadir nada interesante (es decir, Freddy vuelve a "resucitar" sin saberse muy bien cómo, mata a los que puede, y ya está). Ni siquiera el logrado ambiente onírico y los efectos especiales (realmente buenos, la verdad) salvan una película que, en lo demás, hace aguas y no hay por dónde cogerla. Esta película, más que una nueva entrega, debería haberse rodado y anunciado como una parodia del personaje Freddy, al estilo de Scary Movie o El jovencito Frankenstein, aun así seguiría siendo mala. Creo que no se tomaron nada en serio esta entrega... aunque lo peor aún estaba por llegar.
En definitiva: un truño de película. Le doy un 4 por los efectos especiales y la ambientación onírica que realmente están muy logrados teniendo en cuenta el año (1989), pero si no fuera por eso, esta película sería merecedora de un 2 o 3 como mucho.
En definitiva: un truño de película. Le doy un 4 por los efectos especiales y la ambientación onírica que realmente están muy logrados teniendo en cuenta el año (1989), pero si no fuera por eso, esta película sería merecedora de un 2 o 3 como mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece que el director intentó sacar partido centrándose en los orígenes de Freddy (la violación de Amanda Krueger, madre de Freddy Krueger, por una legión de locos y sádicos encerrados en un manicomio), pero es que eso ya se explicó y quedó claro en la tercera entrega, así que no entiendo muy bien por qué volver a lo mismo si poco podía sacarse de ahí... como así fue. Me cuesta destacar alguna escena interesante de la película, algo por lo que debiera ser recordada para bien, sencillamente porque creo que no hay nada de esta película que se le puede atribuir el calificativo de interesante, pero si alguna he de elegir, y más por la acertada ambientación onírica que por otra cosa, quizás elegiría el principio de la película, cuando Alice se introduce en el sueño que le lleva al monasterio donde está en clausura Amanda Krueger e inmediatamente después asiste al parto, donde Amanda Krueger dará luz a Freddy. El momento más absurdo de la película, que también es difícil de escoger pero esta vez por todo lo contrario (por la cantidad de momentos absurdos de la película), escojo cuando Freddy se convierte en un personaje de tebeo que él mismo llama "Super Freddy" (sí, amigos, no me invento nada), para matar al amigo de Alice que le gustan los tebeos, cortándole como si fuera una hoja de papel.

6,4
12.023
5
30 de julio de 2015
30 de julio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
... es que hace perder muchos puntos a esta película que, por otro lado, tampoco da para mucho más. Creo que se podía haber hecho un trabajo mejor y, por las razones que sean, no logra transmitir, a diferencia del libro, ni siquiera la atmósfera agobiante en la que se encuentran los personajes. Recomiendo la lectura del libro, que merece muchísimo más la pena.
6
9 de agosto de 2008
9 de agosto de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, la película es absurda hasta decir basta, pero es que es eso lo que exactamente se pretende y que al parecer muchos no entienden porque precisamente ahí está la gracia, y desde esa perspectiva hay que valorar la pelicula.
De la misma manera que existe el humor negro, también existe el humor del absurdo y éste es el tipo de humor que nos encontramos aquí, ni más ni menos.
Claro que la película no es una obra maestra, pero es que tampoco se pretende eso, lo que se pretende es que el espectador entienda que se trata de una película que hace humor de lo absurdo y disfrute con ese humor, y la verdad es que hay que reconocer que la película resulta tan sumamente absurda y los protagonistas tan cortitos que es difícil no reirse, a veces a carcajada limpia sobre todo para los que tenemos la risa fácil.
De la misma manera que existe el humor negro, también existe el humor del absurdo y éste es el tipo de humor que nos encontramos aquí, ni más ni menos.
Claro que la película no es una obra maestra, pero es que tampoco se pretende eso, lo que se pretende es que el espectador entienda que se trata de una película que hace humor de lo absurdo y disfrute con ese humor, y la verdad es que hay que reconocer que la película resulta tan sumamente absurda y los protagonistas tan cortitos que es difícil no reirse, a veces a carcajada limpia sobre todo para los que tenemos la risa fácil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El diálogo sobre los tatuajes es de lo mejor, ¡cómo se puede ser tan tonto, Diois mío! ¿Cómo no te vas a reir?

5,4
19.800
4
30 de diciembre de 2017
30 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película para pasar el rato con los pequeños puede valer, pero es más floja que su predecesora. He echado en falta más acción con animales salvajes (¿Qué hacen motos en plena jungla?) y el metraje me ha resultado un poco largo para tan poca chicha. Algún cascarrillo bueno de vez en cuando y otros más simples y previsibles. No esperéis ver una gran película, id con el chip de ir a ver una película para pasar el rato.

6,4
51.594
6
29 de diciembre de 2007
29 de diciembre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener en cuenta que "Batman Vuelve" partió con una gran desventaja, debido fundamentalmente a que la primera entrega de Batman dejó el listón muy alto y difícil de igualar, puesto que fue una de las mejores adaptaciones del cómic al cine; y el gran público, que había quedado muy satisfecho con "Batman" de 1989, iba a ser un público muy exigente y critico con la continuación.
¿El resultado? "Batman Vuelve" es más floja que el primer "Batman" también de Tim Burton. Desde mi punto de vista, se echa en falta algo más de acción, a veces la pelicula resulta muy lenta y roza el aburrimiento, pero merece la pena verla aunque repito que es más flojilla que el primer "Batman".
Lo mejor, la escenografía y el ambiente gótico de la ciudad, fiel al puro estilo de Tim Burton.
En cuanto a los villanos... bueno, pingüino dista muchisimo de Joker, pero tampoco defrauda. EL problema radica en lo que anteriormente comenté: Joker dejó el listón muy alto en la primera entrega, demasiado alto... y las comparaciones iban a ser inevitables y, en este caso, perjudiciales para el pingüino, que no entretiene tanto como Joker, ni infunde tanto terror como éste.
En líneas muy generales la pelicula resulta interesante, pero poco más.
¿El resultado? "Batman Vuelve" es más floja que el primer "Batman" también de Tim Burton. Desde mi punto de vista, se echa en falta algo más de acción, a veces la pelicula resulta muy lenta y roza el aburrimiento, pero merece la pena verla aunque repito que es más flojilla que el primer "Batman".
Lo mejor, la escenografía y el ambiente gótico de la ciudad, fiel al puro estilo de Tim Burton.
En cuanto a los villanos... bueno, pingüino dista muchisimo de Joker, pero tampoco defrauda. EL problema radica en lo que anteriormente comenté: Joker dejó el listón muy alto en la primera entrega, demasiado alto... y las comparaciones iban a ser inevitables y, en este caso, perjudiciales para el pingüino, que no entretiene tanto como Joker, ni infunde tanto terror como éste.
En líneas muy generales la pelicula resulta interesante, pero poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me resulta muy infantil... no sé, ese ejército de pingüinos con proyectiles a sus espaldas que parecian de juguete, hubiera preferido un "duelo final" mucho más intenso y emocionante entre héroe y villano.
Más sobre Irman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here