You must be a loged user to know your affinity with McNamara90
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
9 de febrero de 2014
9 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta mucho hacer una película rodada mil y una veces con anterioridad y conseguir que destaque. Las maneras de intentarlo son infinitas: puedes "trocear" el hilo argumental, dar saltos temporales, contar la historia desde diversos puntos de vista (incluso limitarla a terceras personas que cuentan lo que observan), inventar giros narrativos inesperados en momentos todavía más inesperados, incluso aderezarla con romances secundarios (como en "Cuando Harry encontró a Sally") que de algún modo hagan único tu film. Porque al fin y al cabo, se trata de eso. Salvo en producciones que se ve a la legua que solo buscan recaudar. Gracias a Dios, esta no es una de ellas.
Primera dirección de Gavin Wiesen en la que destacan mucho los primeros planos. Pero mucho, mucho. Esto acostumbra a ser un arma de doble filo. Si lo que la cámara enfoca es un rostro inexpresivo, pierdes más de lo que ganas. Si no, incluso corres el riesgo de que se hable de que la película está sustentada por la actuación de Fulanito. En este caso, es evidente que Freddie Highmore (George) destaca, y que estos primeros planos le ayudan sobremanera. Pero no es precisamente por su expresión facial. Sino por su mirada. No tiene los ojos más bonitos que se hayan visto en el cine, pero si una de las miradas que más me han transmitido en mucho tiempo. Es complicado de entender si no has visto el film. Pero me ha parecido lo mejor.
Por lo demás, es una película correcta. Buen guión, bien narrado y sobre todo enorme elección musical. Pero me gustaría comentar tres cosas:
- Es sorprendente lo que me ha gustado la película más vista en la historia del cine (Chico conoce chica, se enamoran pero pasa algo que les separa y en el último momento vuelven a estar juntos y comen perdices y viven felices para siempre) con matices, claro está. Como cada film.
- Es posible que sea una película que, por como está enfocada (no deja de ser un drama adolescente aunque no creo que su único público sea ese), no recibirá la nota que se merece. Eso no le resta mérito, pero si le quita algo de categoría de cara al futuro. Y creo que solo será por el hecho de que los actores sean jóvenes, pues en realidad la independencia del dúo protagonista en relación a sus padres no difiere en demasía de la de un par de treintañeros.
- Tengo expectación y a la vez algo de dudas sobre Freddie Highmore. ¿Estamos delante de un futuro gran actor o le ha cuadrado un papel que sencillamente le sienta como un guante? Ya sabemos que hay actores que solo saben hacer un papel aunque sea en contextos muy diferentes. Pronto veremos si este chaval (es la primera película que le veo) apunta más alto.
Primera dirección de Gavin Wiesen en la que destacan mucho los primeros planos. Pero mucho, mucho. Esto acostumbra a ser un arma de doble filo. Si lo que la cámara enfoca es un rostro inexpresivo, pierdes más de lo que ganas. Si no, incluso corres el riesgo de que se hable de que la película está sustentada por la actuación de Fulanito. En este caso, es evidente que Freddie Highmore (George) destaca, y que estos primeros planos le ayudan sobremanera. Pero no es precisamente por su expresión facial. Sino por su mirada. No tiene los ojos más bonitos que se hayan visto en el cine, pero si una de las miradas que más me han transmitido en mucho tiempo. Es complicado de entender si no has visto el film. Pero me ha parecido lo mejor.
Por lo demás, es una película correcta. Buen guión, bien narrado y sobre todo enorme elección musical. Pero me gustaría comentar tres cosas:
- Es sorprendente lo que me ha gustado la película más vista en la historia del cine (Chico conoce chica, se enamoran pero pasa algo que les separa y en el último momento vuelven a estar juntos y comen perdices y viven felices para siempre) con matices, claro está. Como cada film.
- Es posible que sea una película que, por como está enfocada (no deja de ser un drama adolescente aunque no creo que su único público sea ese), no recibirá la nota que se merece. Eso no le resta mérito, pero si le quita algo de categoría de cara al futuro. Y creo que solo será por el hecho de que los actores sean jóvenes, pues en realidad la independencia del dúo protagonista en relación a sus padres no difiere en demasía de la de un par de treintañeros.
- Tengo expectación y a la vez algo de dudas sobre Freddie Highmore. ¿Estamos delante de un futuro gran actor o le ha cuadrado un papel que sencillamente le sienta como un guante? Ya sabemos que hay actores que solo saben hacer un papel aunque sea en contextos muy diferentes. Pronto veremos si este chaval (es la primera película que le veo) apunta más alto.
7
6 de septiembre de 2015
6 de septiembre de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver Anacleto: Agente secreto sin demasiadas expectativas. Con la seguridad de que era un intento de aprovechar este boom de los superhéroes que hemos visto con las recientes películas y series de personajes de Marvel o de DC Comics. Nada más lejos de la realidad.
Anacleto: Agente secreto tiene más de Torrente que de cualquier película de superhéroes. Tiene mucho ritmo, las escenas de acción son más que correctas y las dosis de humor están bien salpimentadas. Sin embargo, pese a que recomiendo su visionado encarecidamente, tiene dos peros. Uno ya lo menciono en el título, y el segundo lo haré en el spoiler.
Al igual que me sucedió en la última entrega de la saga de Torrente, creo que la acción y la comedia casan bien. Pero cuando el film se convierte en un thriller, o bien el humor está de más o el thriller está de más. Me explico. Una broma hecha como tal, no la frase/coletilla del protagonista de turno que puede llevarte a esbozar una sonrisa, no cuaja durante una escena de persecución o de disparos frenética. Porque o desmerece la acción o desmerece el humor. Y si cuaja, todavía no he encontrado una película en la que lo vea.
La segunda parte, en el spoiler.
Anacleto: Agente secreto tiene más de Torrente que de cualquier película de superhéroes. Tiene mucho ritmo, las escenas de acción son más que correctas y las dosis de humor están bien salpimentadas. Sin embargo, pese a que recomiendo su visionado encarecidamente, tiene dos peros. Uno ya lo menciono en el título, y el segundo lo haré en el spoiler.
Al igual que me sucedió en la última entrega de la saga de Torrente, creo que la acción y la comedia casan bien. Pero cuando el film se convierte en un thriller, o bien el humor está de más o el thriller está de más. Me explico. Una broma hecha como tal, no la frase/coletilla del protagonista de turno que puede llevarte a esbozar una sonrisa, no cuaja durante una escena de persecución o de disparos frenética. Porque o desmerece la acción o desmerece el humor. Y si cuaja, todavía no he encontrado una película en la que lo vea.
La segunda parte, en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siendo un gran fan del humor de Berto Romero y creyendo firmemente que hace un buen papel, creo que en la segunda mitad del film su personaje está de más. El momento en el que se dispara en el pie es, para mí, el mejor ejemplo. En un momento de tensión como ese, una broma así me desconcierta. Y no es el único momento. Cuando se queda atrás en la huida se supone que es un gag, pero en ese momento no le termino de ver la gracia. Y hay más situaciones.
Insisto, si alguien puede enseñarme una película en la que el humor y la acción trepidante coincidan en el tiempo y no hagan ni que la escena de acción pierda credibilidad ni que desmerezca la broma, que me diga cual es. Pese a todo, creo que es una película más que notable. Y cuando la repongan en TVE, seguro que la volveré a ver.
Insisto, si alguien puede enseñarme una película en la que el humor y la acción trepidante coincidan en el tiempo y no hagan ni que la escena de acción pierda credibilidad ni que desmerezca la broma, que me diga cual es. Pese a todo, creo que es una película más que notable. Y cuando la repongan en TVE, seguro que la volveré a ver.
Más sobre McNamara90
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here