You must be a loged user to know your affinity with REBELdPUNK
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
17 de agosto de 2011
17 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente cuando se hace una serie o una película donde convergen varias historias siempre se corre el riesgo que una o dos sobresalgan de las demás haciéndola dispareja.
Este es el caso de The L Word, donde para mi gusto la historia que sobresale de las demás es la de Jenny Schecter (Mia Kirshner) por encima de las demás.
The L Word nos narra los amores y desamores de varias mujeres de diferente edad y extracto social, estas historias se cruzan y tienen como punto de reunión un café en los Ángeles. Esto no tendría nada de novedad a no ser por que todas las protagonistas son lesbianas.
En lo personal, la serie se me hace muy artificiosa ya que disfrazaron una historia convencional de parejas, donde lo único que hicieron fue sustituir los personajes masculinos por femeninos. De todos los personajes, el único que se me hace interesante y creíble es el de Jenny Schecter ya que es totalmente impredecible.
En el inicio de la serie la vemos como a una joven ingenua, que recién se acaba de mudar a Los Ángeles junto con su novio, es seducida por una atractiva mujer y este hecho le cambia la vida.
El personaje de Jenny es sumamente complejo, es una mujer joven aspirante a escritora, tiene problemas económicos y emocionales, ya que no sabe como afrontar su nueva orientación sexual que había reprimido, la mayoría de sus relaciones fracasan ya que es sumamente inestable y conflictiva, tiene traumas no resueltos que a veces hacen que su comportamiento sea inexplicable.
Conforme avanzan las temporadas su carácter cambia, pasando de ser una mujer frágil y sencilla a ser frívola, déspota, manipuladora y sumamente odiada.
En cambio el personaje de Shane McCutcheon es sumamente caricaturesco y complaciente, su imagen andrógina y su extraña habilidad para seducir mujeres ya sean lesbianas o heterosexuales hace que sea poco creíble, tiene un supuesto pasado de marginación, aun que en toda la serie no evoluciona y su única obsesión es divertirse y sedicir mujeres para despues abandonarlas.
Este es el caso de The L Word, donde para mi gusto la historia que sobresale de las demás es la de Jenny Schecter (Mia Kirshner) por encima de las demás.
The L Word nos narra los amores y desamores de varias mujeres de diferente edad y extracto social, estas historias se cruzan y tienen como punto de reunión un café en los Ángeles. Esto no tendría nada de novedad a no ser por que todas las protagonistas son lesbianas.
En lo personal, la serie se me hace muy artificiosa ya que disfrazaron una historia convencional de parejas, donde lo único que hicieron fue sustituir los personajes masculinos por femeninos. De todos los personajes, el único que se me hace interesante y creíble es el de Jenny Schecter ya que es totalmente impredecible.
En el inicio de la serie la vemos como a una joven ingenua, que recién se acaba de mudar a Los Ángeles junto con su novio, es seducida por una atractiva mujer y este hecho le cambia la vida.
El personaje de Jenny es sumamente complejo, es una mujer joven aspirante a escritora, tiene problemas económicos y emocionales, ya que no sabe como afrontar su nueva orientación sexual que había reprimido, la mayoría de sus relaciones fracasan ya que es sumamente inestable y conflictiva, tiene traumas no resueltos que a veces hacen que su comportamiento sea inexplicable.
Conforme avanzan las temporadas su carácter cambia, pasando de ser una mujer frágil y sencilla a ser frívola, déspota, manipuladora y sumamente odiada.
En cambio el personaje de Shane McCutcheon es sumamente caricaturesco y complaciente, su imagen andrógina y su extraña habilidad para seducir mujeres ya sean lesbianas o heterosexuales hace que sea poco creíble, tiene un supuesto pasado de marginación, aun que en toda la serie no evoluciona y su única obsesión es divertirse y sedicir mujeres para despues abandonarlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda lo peor es la ultima temporada, donde a pesar de ser Jenny la que mas ha sufrido, hacen que su personaje de un giro para hacerla odiosa e insoportable y así justificar su asesinato que por increíble que parezca nunca se resuelve.

5,8
392
4
17 de noviembre de 2010
17 de noviembre de 2010
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel y Ana, opera prima de director mexicano Michel Franco, nos narra la historia de dos hermanos, que son secuestrados por una pandilla de pornógrafos y son obligados a tener relaciones sexuales entre si mientras los filman. Este hecho trágico cambia sus vidas.
Michel Franco apunta que la historia es verídica y que le llegó por medio de la psicóloga que atendía a los dos hermanos, dada la profundidad del caso fue que pensó en llevarla al cine, además de que estaría basada en hechos reales
Con esta premisa: secuestro, pornografía, incesto. Uno esperaría una película realmente fuerte, impactante, ya que la anécdota daba para mucho, sin embargo el resultado es totalmente fallido. Principalmente por dos cuestiones: el reparto y el tratamiento.
Empecemos por el reparto, éste no está a la altura de este proyecto, los actores que interpretan a Daniel y Ana no parecen hermanos, son muy distintos entre si. Él es alto, delgado, pelo rizado color castaño; por el contrario ella es bajita, no tan delgada, pelo lacio color negro. No parece que haya una diferencia significativa de edad, ya que se supone ella es la hermana mayor, próxima a casarse y él es el hermanito adolescente consentido. En lo dramático, se quedan cortos, la única razón por la que Darío Yazbek Bernal, (Daniel) está ahí es por ser hermano de Gael Garcia Bernal, por que su trabajo es realmente pobre, no aporta absolutamente nada y Marimar Vega (Ana), actriz con una larga trayectoria en la TV, no alcanza el nivel dramático que su personaje requería, quedando tan solo en un intento discreto. Y de los demás mejor ni hablamos, los papás son actores de telenovelas y los secuestradores parecen locutores de radio.
En segundo lugar, el tratamiento que da el director no es el adecuado. Considero que es un error el situar esta historia en un entorno social económico alto. Esto hace que caiga en muchas contradicciones, por ejemplo, ¿Quién va a secuestrar a una pareja de hermanos para filmarlos, sabiendo que obtendría más dinero pidiendo un rescate?, ¿Cómo justifica que queden dañados, después de haber cometido incesto, cuando se bañan juntos en jacuzzi y tienen charlas sobre intimidades sexuales?, este tipo de detalles hace que se le reste credibilidad a la cinta.
En resumen, creo que esta guion tenia potencial, en manos de otro director y un adecuado reparto, hubiera sido ese tipo de películas que te conmocionan, pero en manos de Michel Franco, simplemente se le va de las manos, es una lastima, un resultado totalmente fallido.
Michel Franco apunta que la historia es verídica y que le llegó por medio de la psicóloga que atendía a los dos hermanos, dada la profundidad del caso fue que pensó en llevarla al cine, además de que estaría basada en hechos reales
Con esta premisa: secuestro, pornografía, incesto. Uno esperaría una película realmente fuerte, impactante, ya que la anécdota daba para mucho, sin embargo el resultado es totalmente fallido. Principalmente por dos cuestiones: el reparto y el tratamiento.
Empecemos por el reparto, éste no está a la altura de este proyecto, los actores que interpretan a Daniel y Ana no parecen hermanos, son muy distintos entre si. Él es alto, delgado, pelo rizado color castaño; por el contrario ella es bajita, no tan delgada, pelo lacio color negro. No parece que haya una diferencia significativa de edad, ya que se supone ella es la hermana mayor, próxima a casarse y él es el hermanito adolescente consentido. En lo dramático, se quedan cortos, la única razón por la que Darío Yazbek Bernal, (Daniel) está ahí es por ser hermano de Gael Garcia Bernal, por que su trabajo es realmente pobre, no aporta absolutamente nada y Marimar Vega (Ana), actriz con una larga trayectoria en la TV, no alcanza el nivel dramático que su personaje requería, quedando tan solo en un intento discreto. Y de los demás mejor ni hablamos, los papás son actores de telenovelas y los secuestradores parecen locutores de radio.
En segundo lugar, el tratamiento que da el director no es el adecuado. Considero que es un error el situar esta historia en un entorno social económico alto. Esto hace que caiga en muchas contradicciones, por ejemplo, ¿Quién va a secuestrar a una pareja de hermanos para filmarlos, sabiendo que obtendría más dinero pidiendo un rescate?, ¿Cómo justifica que queden dañados, después de haber cometido incesto, cuando se bañan juntos en jacuzzi y tienen charlas sobre intimidades sexuales?, este tipo de detalles hace que se le reste credibilidad a la cinta.
En resumen, creo que esta guion tenia potencial, en manos de otro director y un adecuado reparto, hubiera sido ese tipo de películas que te conmocionan, pero en manos de Michel Franco, simplemente se le va de las manos, es una lastima, un resultado totalmente fallido.

2,8
3.013
4
2 de junio de 2011
2 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que la primera película que vi de Bigas Luna fue: “Las edades de Lulú”, aquí en México no la exhibieron en salas comerciales, mas bien la exhibieron en salas destinadas al cine porno, debo confesar que la película se me hizo algo perturbadora, esto debido al alto contenido erótico, incluso esto me llevó a comprar el libro en que está basada, de la escritora Almudena Grandes.
La segunda película que vi ya en salas comerciales fue: “Jamón Jamón” la cual fue para mi una grata sorpresa al ver un cine provocativo, donde aparecen de nuevo algunas constantes de su trabajo anterior como es la irreverencia, el erotismo, el machismo, el fetichismo, la gastronomía, desde entonces no me perdí ninguna de sus obras, pero para mi decepción le siguieron una serie de películas mediocres que venían de más a menos y que más bien parecían parodias de si mismo: Huevos de oro, Bambola, La teta y la luna, La camarera del Titanic, Volavérunt.
La última película que se proyectó en salas de cine en México fue “Son de mar”, a diferencia de sus trabajos anteriores, este es más comercial, en esa misma línea se mueve “Yo soy la Juani”, técnica y visualmente correcta, pero sin grandes pretensiones.
Por último DIDI Hollywood, es la película más ambiciosa de Bigas Luna, con Locaciones en España, Miami y Los Angeles, con un reparto multinacional de España, Colombia, México y Estados Unidos, Con un presupuesto muy superior a sus anteriores películas y sin embargo el resultado es totalmente fallido, es una lastima que la película mas ambiciosa sea también la mas aburrida.
De aquel director irreverente no queda nada, la película no provoca emoción alguna, el erotismo es bastante convencional, no escandaliza a nadie, la trama es muy trillada.
Si “Yo soy la Juani” fue una película fallida, no entiendo la razón de hacer una secuela.
La segunda película que vi ya en salas comerciales fue: “Jamón Jamón” la cual fue para mi una grata sorpresa al ver un cine provocativo, donde aparecen de nuevo algunas constantes de su trabajo anterior como es la irreverencia, el erotismo, el machismo, el fetichismo, la gastronomía, desde entonces no me perdí ninguna de sus obras, pero para mi decepción le siguieron una serie de películas mediocres que venían de más a menos y que más bien parecían parodias de si mismo: Huevos de oro, Bambola, La teta y la luna, La camarera del Titanic, Volavérunt.
La última película que se proyectó en salas de cine en México fue “Son de mar”, a diferencia de sus trabajos anteriores, este es más comercial, en esa misma línea se mueve “Yo soy la Juani”, técnica y visualmente correcta, pero sin grandes pretensiones.
Por último DIDI Hollywood, es la película más ambiciosa de Bigas Luna, con Locaciones en España, Miami y Los Angeles, con un reparto multinacional de España, Colombia, México y Estados Unidos, Con un presupuesto muy superior a sus anteriores películas y sin embargo el resultado es totalmente fallido, es una lastima que la película mas ambiciosa sea también la mas aburrida.
De aquel director irreverente no queda nada, la película no provoca emoción alguna, el erotismo es bastante convencional, no escandaliza a nadie, la trama es muy trillada.
Si “Yo soy la Juani” fue una película fallida, no entiendo la razón de hacer una secuela.

6,0
73
10
8 de septiembre de 2011
8 de septiembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Un escritor de aproximadamente 40 años, llega junto con su veinteañera novia a la casa de su padre, un enfermo terminal al que le quedan pocos días de vida.
En el fondo siente un profundo rencor y resentimiento por su padre, a su vez él siente un profundo desprecio por su hijo al que considera un perdedor, cuando llega a su casa, él solo espera que muera pronto para poder irse de ese lugar.
Su joven amante no parece adaptarse a ese ambiente sórdido, desértico y caluroso, ya que su carácter alegre y explosivo contrasta con la soledad, tristeza y abandono que se respira en ese lugar. Mientras tanto Ned mata el tiempo escribiendo sus memorias, sus recuerdos de juventud, aquello que no se ha atrevido a afrontar y que tiene que ver con la pésima relación con su padre y con un secreto que lo atormenta.
Mediante saltos en el tiempo, recuerda cuando era un adolescente y vivía en la granja con su familia, formada por su papá, un campesino conservador y estricto, su hermano mayor de carácter osco, con el cual no se identifica, su hermana Kate, ella es joven, alegre, bonita y carismática, por ultimo, su hermana menor Sally, quien todavía es una niña.
Con Kate es con quien mas se identifica, es a quien mas confianza le tiene, es su amiga y su cómplice en sus juegos y travesuras, pero al pasar tanto tiempo juntos y estar aislados en un apartado paraje de Australia y en pleno despertar sexual, hace que la relación empiece a cambiar, surge una atracción mutua que trata de reprimir ante el temor del incesto, pero esto a ella parece no importarle.
Este hecho y un trágico suceso hacen que trate de reconciliarse con su pasado y redimirse en el presente.
Buena película alternativa con una atmosfera intimista donde los personajes se cuestionan unos a otros, así la culpa, el deseo y la frustración están presentes, con un solido trabajo actoral y una buena dirección hace que una historia sencilla se vuelva en todo un drama existencialista.
En el fondo siente un profundo rencor y resentimiento por su padre, a su vez él siente un profundo desprecio por su hijo al que considera un perdedor, cuando llega a su casa, él solo espera que muera pronto para poder irse de ese lugar.
Su joven amante no parece adaptarse a ese ambiente sórdido, desértico y caluroso, ya que su carácter alegre y explosivo contrasta con la soledad, tristeza y abandono que se respira en ese lugar. Mientras tanto Ned mata el tiempo escribiendo sus memorias, sus recuerdos de juventud, aquello que no se ha atrevido a afrontar y que tiene que ver con la pésima relación con su padre y con un secreto que lo atormenta.
Mediante saltos en el tiempo, recuerda cuando era un adolescente y vivía en la granja con su familia, formada por su papá, un campesino conservador y estricto, su hermano mayor de carácter osco, con el cual no se identifica, su hermana Kate, ella es joven, alegre, bonita y carismática, por ultimo, su hermana menor Sally, quien todavía es una niña.
Con Kate es con quien mas se identifica, es a quien mas confianza le tiene, es su amiga y su cómplice en sus juegos y travesuras, pero al pasar tanto tiempo juntos y estar aislados en un apartado paraje de Australia y en pleno despertar sexual, hace que la relación empiece a cambiar, surge una atracción mutua que trata de reprimir ante el temor del incesto, pero esto a ella parece no importarle.
Este hecho y un trágico suceso hacen que trate de reconciliarse con su pasado y redimirse en el presente.
Buena película alternativa con una atmosfera intimista donde los personajes se cuestionan unos a otros, así la culpa, el deseo y la frustración están presentes, con un solido trabajo actoral y una buena dirección hace que una historia sencilla se vuelva en todo un drama existencialista.
17 de mayo de 2011
17 de mayo de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Román de 15 años, hijo único de una familia de clase acomodada, vive en Guanajuato uno de los estados mas conservadores de México, es un joven consentido, maleducado, que está acostumbrado a tratar a todos como si fueran sus empleados, tiene una mala relación con sus padres así que hace travesuras tratando de llamar la atención de los demás.
Es expulsado del colegio luego de que descubren algunas notas en su cuaderno donde tiene la fantasía de matar a los curas de su escuela.
Maru igual de 15 años, es hija de una familia numerosa de clase humilde, sueña que algún día alguien la rescata de la marginación y la mediocridad en la que vive.
Así que al conocer al Román, el nuevo chico de la escuela inmediatamente se siente atraída por él.
En un acto de supuesta rebeldía los dos se fugan, pistola en mano amaga los empleados de su casa, se roba el auto, dispara contra sus compañeros de clase, poniendo en jaque a sus papas y movilizando a la policía del estado.
Detrás de esta pretenciosa película de supuesta rebeldía adolescente no hay más que una trillada historia de amor tele novelesca y es: chico rico conoce a chica pobre, los dos se enamoran, pero la sociedad trata de separarlos así que tienen que luchar por su amor.
Aderezada con adornos para tratar de vendernos la idea de que estamos viendo algo diferente se recurren a trucos efectistas como es: cámara en mano, voz en off, flashback
El problema principal es que esta película no funciona, ni como cine de denuncia para cuestionar a la sociedad conservadora Guanajuatense, ni como cine erótico, ya que el supuesto descubrimiento de la sexualidad es muy limitado y mucho menos como cine de Rebeldía juvenil.
Esto en parte se debe al Nulo carisma de los actores que interpretan a Román y Maru, los dos son de personalidad gris, opacos que hacen que uno no sienta identificado con el planteamiento de la película.
Es expulsado del colegio luego de que descubren algunas notas en su cuaderno donde tiene la fantasía de matar a los curas de su escuela.
Maru igual de 15 años, es hija de una familia numerosa de clase humilde, sueña que algún día alguien la rescata de la marginación y la mediocridad en la que vive.
Así que al conocer al Román, el nuevo chico de la escuela inmediatamente se siente atraída por él.
En un acto de supuesta rebeldía los dos se fugan, pistola en mano amaga los empleados de su casa, se roba el auto, dispara contra sus compañeros de clase, poniendo en jaque a sus papas y movilizando a la policía del estado.
Detrás de esta pretenciosa película de supuesta rebeldía adolescente no hay más que una trillada historia de amor tele novelesca y es: chico rico conoce a chica pobre, los dos se enamoran, pero la sociedad trata de separarlos así que tienen que luchar por su amor.
Aderezada con adornos para tratar de vendernos la idea de que estamos viendo algo diferente se recurren a trucos efectistas como es: cámara en mano, voz en off, flashback
El problema principal es que esta película no funciona, ni como cine de denuncia para cuestionar a la sociedad conservadora Guanajuatense, ni como cine erótico, ya que el supuesto descubrimiento de la sexualidad es muy limitado y mucho menos como cine de Rebeldía juvenil.
Esto en parte se debe al Nulo carisma de los actores que interpretan a Román y Maru, los dos son de personalidad gris, opacos que hacen que uno no sienta identificado con el planteamiento de la película.
Más sobre REBELdPUNK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here