Haz click aquí para copiar la URL
coa
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with coa
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de julio de 2015
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cúmulo de premios recibidos por este film no fue por el azar o por otros motivos insospechados. Es una historia narrada y conducida con enorme solvencia profesional por parte de David Lean, al que sin duda acompaña la majestuosa y penetrante actuación de Alec Guinness; creo que otro actor no podría haber llegado nunca a proyectar una imagen como la que Guinness plasmó y hará perdurar de por vida en un expectador al que le gusta este género y tuvo la ocasión de disfrutar de esta obra cinematográfica excelente. La relación profesional y humana que se da entre dos jefes militares (uno como Jefe de un Campo de Prisioneros y el otro en el papel de Jefe responsable por los prisioneros ingleses en ese Campo) es el centro sobre el que pivotea toda la historia, que tiene como excusa la construcción de un puente ferrocarrilero para conectar importantes puntos estratégicos en Birmania ocupada por los japoneses. Ese vínculo temerario, extremo, profundo, y desafiante hasta límites impensables someterá a prueba extrema las personalidades y decisiones de ambos militares. Mientras en uno, el autoritarismo, el ego y la soberbia fluyen con facilidad al amparo de un poder efímero; en el otro florecen la profunda convicción, la extrema lealtad profesional y la excelsa nobleza que hace a un líder ser genuino ante sus subordinados. La historia nos muestra un constante desafío y mutuas provocaciones entre estos dos coroneles enemigos por una guerra (2da Guerra Mundial) y que llevan la situación a extremos impredecibles. En ningún momento el espectador tendrá claro hacia donde se inclina la pulseada, y eso es gran parte de lo que transforma a esta historia en fascinante relato, además de un final controvertible para un ser humano que tendrá que discernir donde está el límite del cumplimiento de su deber moral,so pena de volverse paranoico del deber profesional. Es una película imperdible para los que gustan del género y absolutamente obligatoria (de culto diría yo) para aquellos profesionales de las armas a los que aún les falta algo que aprender sobre el liderazgo, ya sea este equilibrado o extremista.
coa
9 de diciembre de 2014
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marlon Brando siempre ha sido Marlon Brando; al menos en todas las películas que ví protagonizadas por él, siempre me ha dejado ese mensaje casi imperceptible que refleja su rostro, su mirada, su pose, y con los que parece no decir nada pero trasmite la esencia del alma misma del personaje que interpreta. En este western no hizo la excepción: no necesitó poner cara de malo para que conocieran su enojo y hasta donde sería capaz de llegar en la defensa de sus derechos abonados por la dignidad y sentimientos. Una vez más Brando aparece al lado de los marginados, sean estos indígenas, aborígenes, indios o mexicanos indigentes como en este film que, además por si faltara algo son su propia familia. Brando no es aquí el clásico y provocador pistolero que se encuentra con bandoleros y asesinos a los que hay que aplicarles la única receta posible como lo hizo siempre Clint Eastwood y otros en demostraciones épicas con excesiva hombría asumiendo la defensa de causas justas; este western muestra realismo de principio a fin, y mantiene la tensión y suspenso de un thriller. El director Furie juega con algunos primeros planos de rostros, precisamente buscando eso con lo que el espectador se deleita, y, si entre esos rostros está el de Marlon Brando el éxito queda asegurado. Muy recomendable para aquellos que gustan de los westerns sin adornos ni ornamentos.
coa
15 de junio de 2016
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los anotados en el título son los aspectos verdaderamente resaltables de esta cinta, y no sé realmente cuál poner en primer lugar; ambos son muy buenos y rescatan y hasta revalorizan un guión algo trillado por demás como lo es la persecución de criminales de guerra nazis luego de terminada la 2da Guerra Mundial. Ambos sorprenden : Christopher Plummer, por su capacidad profesional a los 86 años cumplidos, que aún se da el lujo de moverse para representar a un personaje que debe ser tan anciano como él mismo pues en algunos momentos su agilidad física parece no condecir con su real vejez; y el final como anoté, por lo sorpresivo que hace repensar en el guión nuevamente por parte del espectador una vez que la película terminó. El tránsito intermedio trascurre dentro de la lógica esperada por el tema que trata, salvo alguna puntual escena que también provoca sorpresas, y que aparece como un poco disociada en la acción con el anciano personaje, luego, repensando las causas se le encuentran lógicas y naturales razones. Lo cierto es también que por motivos difíciles de explicar la trama mantiene al espectador en cierta y continua tensión, de pronto por ver la fragilidad de este anciano recorriendo ciudades y pueblos, y viajando en tren o en ómnibus en procura de cumplir su irrenunciable objetivo, la sensibilidad del espectador va aumentando en proporción con los acontecimientos esperados más que los presentados.
coa
26 de noviembre de 2015
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film es un buen representante del cine negro de los años 70. Historia policíaca tipo thriller cuya virtud principal quizás sea la cadencia en las acciones; no tiene acción fuerte y continua, todo lo contrario, la trama se va llevando cansinamente y sin apuro, lo que de algún modo alarga en exceso su tiempo (2 horas y 20 minutos creo fueron exageradas). De todas maneras, su elenco logra ponerle el toque de atención que la historia reclama para no perder detalles del plan programado. Hay en esta película un ligero tufo a la famosísima Rififi de Jules Dassin de 1955 que de hecho la transforma casi en un remake por su acción principal y la forma en que se lleva a cabo. Está nutrida de muy buenos y famosos actores, pero fuera de los que destaco a André Raimbourg (alias Bourvil) en el papel de persistente y astuto comisario que se vale de muchos métodos y procedimientos para conseguir sus objetivos.
coa
18 de octubre de 2015
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen elenco que respalda esta producción. Un western con realismo de guión; sin exageraciones en la acción, sin shows mediáticos, sin exacerbados manejos de las armas, sin revólveres con 30 cartuchos, sin caballos que nunca caen en una balacera. En contrapartida tiene ritmo, tiene emoción y suspenso, tiene amor y sexo, muestra a hombres con valor y a hombres cobardes, a oportunistas e interesados, a obsecuentes sin remedio, y a algunos arrepentidos temerosos y, finalmente enseña hasta momentos en que la justicia parece no tener más remedio que ser tomada por manos propias para quitarle la existencia a individuos que han subsistido detrás de sus miserias humanas, aliviando así su interminable sendero de decrepitud. Un apartado especial merece el final de la historia que, de manera excelente y sorpresivamente escapa a lo clásico y tradicional. Para quien guste del género no resultará desilusionado.
coa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para