Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
You must be a loged user to know your affinity with nazgull
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
17 de junio de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, Roberto Benigni es una figura cuanto menos curiosa del pais trasalpino. Un actor cómico (¿o quizás un payaso metido a actor?) con una carrera interesante.

Empezó en el año 1985 con "sólo queda llorar", una comedia sobre un par de tipos que viajan al pasado (siglo XV) y deciden cambiarlo. No le quedó mal. Tras ésta, nos llegó "Soy el pequeño diablo" (1988), parodia de películas como "el exorcista" que cosechó gran éxito en Italia.

Y como no podía ser de otra manera, en el 91 nos llegó otra cinta, esta vez una parodia del cine de gangsters titulada "Johnny Palillo" y volvió a barrer en su país natal. Bastante predecible pero entretenida comedia de enredes, y tres años después Benigni nos ofreció "El Monstruo" de nuevo una parodia, esta vez del cine "Slasher" o cine de asesinos en serie que aniquilan a sus victimas de forma brutal (léase "Viernes 13"), y la cosa le salió redonda

En el año 1997, llega para mí su obra maestra: "La vida es bella", magnífica película sobre un padre y su hijo, enviados a un campo de concentración, y cómo el progenitor (Benigni) decide engañar a su chaval haciéndole creer que están allí para jugar a un juego con un suculento premio. Esta vez el film arrasó, consiguiendo incluso el Oscar a la mejor película extranjera. Con todo, tuvimos que perdonarle a Roberto su inexactitud histórica, pues el tío se pasea por el campo de concentración como perico por su casa y su comportamiento hubiera sido rápidamente reprimido en un campo de concentración auténtico.

Tras ésto, llega "Pinocho" (2001) y cosecha su primer gran fracaso. Una de las películas más caras del cine italiano cosecha salas vacías y malas críticas, lo cual hace que la peli ni siquiera se estrene en España, y no lo entiendo, porque es muy divertida.

Y claro, tras el varapalo, Benigni decide jugar a caballo ganador con "el tigre y la nieve", película que puede considerarse casi una secuela de su "La vida es bella", pero donde antes había ternura, ahora hay ñoñería, y donde antes habían escenas divertidas, ahora son escenas cargantes. La historia nos habla de Attilio, profesor universitario que viaja a Irak cuando se entera que su amor platónico, Vittoria (su mujer, Nicoletta Braschi, que aparece en todas sus películas, por cierto), ha quedado en coma tras una terrible explosión. Y allí va él, a cuidarla y encargarse de que no le falte de nada, mientras hace mil payasadas sin gracia para conseguir su objetivo. Y la peli tiene poco más, un Benigni que resulta cargante por momentos intenta hacernos reir, fracasando estrepitósamente.

Con todo, y tratándose de su primer fracaso (relativo, el film no está mal del todo, y tiene sus momentos), pues se lo vamos a perdonar, esperando que en el futuro se aleje de esa obra que tanto le marcó y que es "La vida es bella" y ofreciéndonos otra de sus divertidas comedias. Ya lo veremos...
8 de junio de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre ha sido complicado definir la palabra honor. Si nos vamos al diccionario de la Real Academia de la lengua vemos que el honor es "Cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo". Y no es moco de pavo para los japoneses, para los que el honor vale mucho más que la propia vida.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y no todos son tan "honorables" como aparentan ser. Precisamente Masaki Kobayashi, el director de la cinta, decide hablar sobre ese tema y muchos otros en esta magnífica pelicula.

La historia se desarrolla en el Sg. XVII, y en ella nos encontrama con Tsugumo, un samurai que, tras finalizar la guerra y encontrarse sin nadie que le contrate, ha de iniciar una vida de miseria y de penurias durante años hasta que, agotado por la situación, decide practicarse el harakiri en la casa de Iyi, frente al señor de la casa y sus subditos. Pero antes se permite el lujo de narrarles la historia de su vida...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y en esa vida vemos a un hombre que, aún viviendo en la pobreza más absoluta, es bastante feliz junto a su guapísima hija Mijo, subsistiendo a base de montar parasoles de papel. Aquí tenemos a un hombre honorable en el más amplio sentido de la palabra. Incluso cuando le ofrecen "ceder" a su hija a una poderosa casa para mejorar considerablemente su situación económica, él rechaza de plano la idea sabiendo que convertirian a su hija en una concubina. Y le busca rápidamente marido: Hanshiro, un hombre también pobre como las ratas pero culto y honorable.

Hanshiro y Mijo tienen un hijo, Kingo, y todos forman una familia pobre pero unida y feliz. Hasta que la desgracia se ceba con ellos y tanto Kingo como Mijo enferman. Ante la situación desesperada de no poder pagar un médico que les examine y les cure, Hanshiro se encamina a la casa de Iyi amenazando con practicarse el harakiri (aunque en realidad no tiene intención real de practicárselo, sino que espera unas pocas monedas que le ayuden a salir del trance).

Y es aquí cuando se encuentra con el personaje mas repugnante de la película, el propio señor de la casa, que accede a que Hanshiro se suicide, y de paso, disfrutar del espectáculo. Incluso cuando Hanshiro intenta escapar de la casa, los samurais contratados por la casa de Iyi le "disuaden" de esa idea.

Enterado de la situación, su suegro, Tsugumo, acude a la casa con intención de practicarse el harakiri, pero a la vez con la intención de reprocharle al señor de la casa su actitud. Él es consciente de que lo que hizo su yerno no estuvo bien, pero es muy fácil hablar de honor cuando se tiene una hacienda, criados, dinero y la barriga llena. Pues el honor real consiste en saber comprender las miserias y los problemas del prójimo, y ser capaz de ayudarle cuando su situación se vuelve desesperada, y no mostrarse frío y amenazador, amén de implacable

Por último, vemos lo "honorable" que es el señor de la casa de Iyi, capaz de mentir y asesinar con tal de mantener el buen nombre de la casa. Ahí está la crítica mas dolorosa del film, pero hay muchas otras que debes descubrir cuando veas esta obra maestra.

Una película maravillosa e imprescindible que hay que ver con la mente abierta y la mirada limpia, pues como se dice en la peli: "El ojo desconfiado atrae el mal".
7 de octubre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo primero que me llamó la atención de ésta película, es que es alemana. Y me chocó que algo tan americano como Tom Sawyer, el inmortal personaje del escritor Mark Twain, fuera llevado al cine por los germanos.
Dicho esto, me he llevado una agradable sorpresa: la peli capta perfectamente el espíritu del libro.

Los actores cumplen, la ambientación es muy buena y la música acompaña muy bien la acción. Además han sabido sintetizar y resumir perfectamente la novela.

Claro está, hay personajes que desaparecen (Joe, uno de los mejores amigos de Tom), se mezclan algunas situaciones, y no aparece ni un sólo esclavo negro (algo muy raro, pues estamos en el Mississippi de 1800), en éste útimo caso me imagino que será por el rollo de lo políticamente correcto.

Aún así, y en definitiva, es una gran película para niños y mayores que consigue transportarte a esa época y vibrar con las aventuras del joven Tom Sawyer, y que además enseña valores como el valor, la amistad y el respeto por la naturaleza
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para