You must be a loged user to know your affinity with QWS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
45.637
9
31 de mayo de 2015
31 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nightcrawler es una película oscura y a ratos hipnótica que narra la historia de un ladrón de poca monta que descubre su vocación en la filmación, para la televisión, de sucesos que suceden por la noche en una gran urbe. Acompañado de un becario que, poco a poco, se va transformando en su alter ego -como una especie de Sancho con un Quijote pasado por la adrenalina y la insensibilidad humana- se dedica a recorrer la ciudad buscando -cuando no provocando- las noticias que venderá a una productora de telediarios -estupenda René Russo en su decrepitud- que intenta seguir manteniéndose en su puesto a través de la generación de noticias de impacto.
Louis Bloom -escalofriante y brillante Jake Gyllenhaal- es un psicópata que habla con frases tópicas de coaching y psicología organizacional sacadas de la cultura actual de fomento del emprendimiento y del triunfador. Un ser amoral que es capaz de triunfar en un mundo, el de los medios de comunicación de masas, que fabrica las noticias del desayuno para una sociedad enferma y acrítica deseosa de morbo y espectáculo reality-gore. Y lo más triste es que, viendo lo que, en nuestro mundo real de cada día, sigue la gente por la pequeña pantalla, uno termina por sospechar que no estamos tan lejos de ser esa sociedad enferma.
En definitiva, una película fascinante y absolutamente recomendable.
Louis Bloom -escalofriante y brillante Jake Gyllenhaal- es un psicópata que habla con frases tópicas de coaching y psicología organizacional sacadas de la cultura actual de fomento del emprendimiento y del triunfador. Un ser amoral que es capaz de triunfar en un mundo, el de los medios de comunicación de masas, que fabrica las noticias del desayuno para una sociedad enferma y acrítica deseosa de morbo y espectáculo reality-gore. Y lo más triste es que, viendo lo que, en nuestro mundo real de cada día, sigue la gente por la pequeña pantalla, uno termina por sospechar que no estamos tan lejos de ser esa sociedad enferma.
En definitiva, una película fascinante y absolutamente recomendable.
8
8 de agosto de 2012
8 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de diez capítulos de seis minutos de duración cada uno, The confession es, sobre todo, un ejercicio de estilo. El director ha logrado contar una historia interesante en minicapítulos apoyado en un buen guión, pero, sobre todo, potenciando con la realización el duelo interpretativo entre Kiefer Sutherland y John Hurt.
Una historia bien engarzada, con diálogos que exploran la línea entre el bien y el mal, la religiosidad y el crimen o la relación entre dos hombres totalmente alejados entre sí (un asesino a sueldo y un sacerdote) en un espacio -el del confesionario- claustrofóbico y con una iluminación que potencia, junto a los juegos de cámara, el perfil psicológico de sendos personajes. Algunas acciones exteriores (principalmente flash-backs) sirven para dar el contrapunto de acción a un diálogo estupendo que invita a reflexionar sobre las consecuencias que, para nosotros y para los otros, tienen las cosas que hacemos.
En definitiva, una agradable sorpresa para disfrutar en esos ratitos en los que apenas tenemos tiempo o para verla del tirón como un mediometraje de una hora.
Una historia bien engarzada, con diálogos que exploran la línea entre el bien y el mal, la religiosidad y el crimen o la relación entre dos hombres totalmente alejados entre sí (un asesino a sueldo y un sacerdote) en un espacio -el del confesionario- claustrofóbico y con una iluminación que potencia, junto a los juegos de cámara, el perfil psicológico de sendos personajes. Algunas acciones exteriores (principalmente flash-backs) sirven para dar el contrapunto de acción a un diálogo estupendo que invita a reflexionar sobre las consecuencias que, para nosotros y para los otros, tienen las cosas que hacemos.
En definitiva, una agradable sorpresa para disfrutar en esos ratitos en los que apenas tenemos tiempo o para verla del tirón como un mediometraje de una hora.

6,1
24.636
6
5 de agosto de 2012
5 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un prometedor arranque se convierte en una película de espías y de acción del montón, por mor de todos los tópicos del género.
Lo que podía haber sido un thriller interesante que potenciara las capacidades psicológicas del "invitado" en su relación con el novato agente de la CIA, deviene en una sucesión de tiros, persecuciones y peleas que dejan en segundo plano dicha relación. Por supuesto, no falta la presencia del "traidor", aunque cualquiera que haya visto algunas películas de espías ya ha descubierto a los cinco minutos quién es.
En definitiva, unas actuaciones sólidas de Denzel Washington y de Ryan Reynolds no parecen suficientes para rescatarla, dentro de poco tiempo, del rincón de los filmes olvidados.
Lo que podía haber sido un thriller interesante que potenciara las capacidades psicológicas del "invitado" en su relación con el novato agente de la CIA, deviene en una sucesión de tiros, persecuciones y peleas que dejan en segundo plano dicha relación. Por supuesto, no falta la presencia del "traidor", aunque cualquiera que haya visto algunas películas de espías ya ha descubierto a los cinco minutos quién es.
En definitiva, unas actuaciones sólidas de Denzel Washington y de Ryan Reynolds no parecen suficientes para rescatarla, dentro de poco tiempo, del rincón de los filmes olvidados.

4,6
15.134
2
5 de agosto de 2012
5 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dioses metrosexuales, un diseño de producción espectacular, y más aburrida que mirar crecer las margaritas...
Al final, tras tragarse este bodrio, uno no puede dejar de preguntarse por qué se invierte tanto dinero en un excelente diseño de producción, unos efectos especiales pasables, y unos actores que probablemente habrán cobrado una pasta (aunque el protagonista tiene el mismo carisma que una piedra), pero los responsables de este esperpento no son capaces de hilvanar un guión decente. ¿Tan difícil es hacer una película mitológica que no insulte la inteligencia del espectador?
En definitiva, otro fiasco, casi tan mala como "Ira de titanes".
Al final, tras tragarse este bodrio, uno no puede dejar de preguntarse por qué se invierte tanto dinero en un excelente diseño de producción, unos efectos especiales pasables, y unos actores que probablemente habrán cobrado una pasta (aunque el protagonista tiene el mismo carisma que una piedra), pero los responsables de este esperpento no son capaces de hilvanar un guión decente. ¿Tan difícil es hacer una película mitológica que no insulte la inteligencia del espectador?
En definitiva, otro fiasco, casi tan mala como "Ira de titanes".

6,5
36.079
9
5 de agosto de 2012
5 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guerra contra la droga en Sevilla en los años anteriores a la Expo. Geniales Antonio de la Torre y Joaquín Núñez, y muy bien el resto, en una película con una fotografía de duros contrastes. El filme, que se atreve a meter algo de crítica a las instancias policiales y políticas de la época, logra llevar una trama típica del policíaco de acción de Hollywood al terreno de la realidad autóctona hispalense. Para pasar un muy buen rato.
Más sobre QWS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here