Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Juan Luis Navarro
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
25 de noviembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras termino de ver Destino Oculto, aún no se muy bien por qué, abro mi portátil para intentar desahogar la rabia de una hora y media perdida de mi vida. No se expresar muy bien lo que he visto, porque tengo la sensación de haber estado viendo una película escrita por alguno de mis sobrinos pequeños.
Digamos que es una especie de Amor sin fin a lo Matrix, un guión escrito sobre la marcha, desde la falta de pudor más absoluta.
Desde un tipo que desafía al mismo Dios por una muchacha que ha visto 2 veces en su vida y que podría ser la tía más pesada del mundo, pasando por unos ángeles ortopédicos que para desplazarse tienen que abrir determinadas puertas y cruzar pasillos prefijados como en una red de alcantarillas y que además pierden facultades con el agua (inodora, incolora, insípida e inhabilitadora de poderes divinos a partir de ahora), y acabando con un humano que si se pone el sombrero de un ángel ¡voilá! ¡consigue un bono para el “metroángel”! acompañado de toda aquella que le toque....el hombro.
Añádele un alado autónomo que va por libre (hasta en el cielo hay bandos políticos fíjate, así nos va por aquí abajo) y a todo esto súmale la estupidez del protagonista, que no se da cuenta que abandonando la carrera política partiría por la mitad los planes divinos que le impiden conseguir a su amada. ¡Ay muchacho!, como tengas huevos de divorciarte después de la que has liado vas al infierno de cabeza sin pasar por el purgatorio.
Por si fuera poco todo esto “no se vayan todavía, aún hay más”, la religioso-incoherente-bucle moraleja le da el golpe definitivo, y es que, aunque Dios ha previsto un destino para nosotros siempre podemos elegir nuestro destino, aunque sea enfrentándonos al mismo dios que ya ha previsto un destino para nosotros siempre podemos elegir nuestro destino, aunque sea enfrentándonos al mismo dios que……brbrbrbrbbrbrbrb

Es lo que tiene quedar con Matt Daemon para intentar ficharlo para tu película el día de la semana que elige para emborracharse.

Solo hay algo mayor que la falta de ridículo de este largometraje, mi asombro al ver las valoraciones positivas de críticos de cine en filmafinitty e incluso de algunos amigos que tengo en consideración. ¿Seré yo Señor, seré yo, que no tengo ni puta idea?

Y ahora me voy a poner una peli de Mario Casas para quitarme el mal sabor de boca…
10 de julio de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo puedo agradecer a Vigalondo que intenta hacer películas diferentes, que no se hayan visto antes. Y cuando digo solo es solo, porque la película no tiene más que una propuesta innovadora, una comedia romántica ambientada en una invasión alienígena.

Extraterrestre tiene el argumento de una película disparatada, donde nunca sabes que va a pasar en la siguiente escena porque el guión parece improvisado (aunque al final encajen tramposamente las piezas). El problema es que la película aspira a más, se toma en serio y sinceramente no cuela. El resultado, una comedia donde no te ríes, y una tensión dramática que no te tomas en serio.

Por si esto fuera poco los actores están algo flojos, titubeantes, como si estuvieran rodando otro episodio más de Muchachada Nui.

Tras la grata sorpresa de muchos de sus cortos y del largo Cronocrímenes llega esta decepción de Vigalondo ¿qué nos deparará el futuro?
4 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he visto El árbol de la vida. Casi me da miedo admitir que me ha gustado y mucho, dadas las circunstancias y la hostilidad creada hacia ella y dado también el carácter religioso que la película desprende por los cuatro costados.

Creo que cuando uno va al cine debe ir con los deberes hechos, es decir, sabiendo a lo que va. El árbol de la vida no es una película al uso, ni mucho menos. Es una película que trata de transmitir sentimientos basándose principalmente en imágenes y música, y es deliberadamente lenta para atrapar al público en ese universo. La experiencia del espectador en este tipo de películas es fundamental para que no la abandone a la media hora, aunque tampoco garantiza que disfrute de ella.

Al final, esto es arte y el arte es subjetivo, pero parece que hay que estar recordándolo continuamente. Tan criticable es ese grupo que trata de ignorante al que no le gusta la película como aquellos que ven solo esnobismo y clasismo cinematográfico en los que si hemos disfrutado viéndola. Por favor, paren esta absurda guerra.

Eso si, El árbol de la vida es como decíamos una película que se apoya en imágenes espectaculares y en una banda sonora magnífica, por tanto es obligado verla en el cine o en su defecto en sesión de cine en casa, es decir, de un tirón, con absoluta atención y con una calidad de imagen y sonido lo más elevada posible, para sumergirse convenientemente en el universo que Malick propone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente, me parece un poco confusos o en su defecto si lo he entendido muy por debajo del resto de la película los últimos 20 minutos de película con Sean Penn. De ahí que me quede en el 8.
22 de abril de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ojos de Julia en 3 detalles

1.-Saturación
Un susto cada 5 minutos. Desde el minuto 1 de la película el ¡chan! correspondiente, con lo cual a la media horas estás hasta los...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2.-Incredulidad
Vamos a ver, esa ciega es masoquista a más no poder. No veo nada, me persiguen por todas partes y aún así quiero estar sola, en la casa donde además se han ahorcado mi hermana y mi marido...¡venga ya ome!

3.- Oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooootra vez ese final con ese malo que anda en vez de correr (¿por qué?) y que muere y se levanta una y otra vez. Vamos a ver, que esto es cine español, para ver esos penosos finales ya tenemos el cine americano.
17 de mayo de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un alivio ver que aún existe cine americano interesante, y que quedan directores que, incluso tras tocar el cielo de Hollywood con las manos (con Juno), no dejan que esta situación le aparte de su estilo.
Jason intenta seguir haciendo de su cine un cine honesto, contar una historia a fin de cuentas, con mayor o menor acierto pero con la máxima implicación. La película viaja poco a poco desde la originalidad e irreverencia del planteamiento inicial hasta la sensibilidad casi ñoña de las últimas escenas, pero con el giro final adecuado que nos mantiene con los pies en el suelo de una realidad imperfecta acorde con el espíritu del director.
No hay duda de que es una película que hay que ver, ante una cartelera repleta de blockbusters, si te gusta ese cine que cuenta historias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para