You must be a loged user to know your affinity with feofuerte y
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
70.264
8
10 de junio de 2009
10 de junio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás la película definitiva sobre la guerra del Vietnam y que puso como un punto final en esta temática.
El ritmo es magnífico y no hay un momento en que se pierda el interés, a destacar también la maestría detrás de la cámara de Oliver Stone con planos que hablan sin palabras.
Destacar el trabajo tan sobresaliente de Berenger y Dafoe (duelo en todo lo alto), lo mejor en la carrera de ambos.
El ritmo es magnífico y no hay un momento en que se pierda el interés, a destacar también la maestría detrás de la cámara de Oliver Stone con planos que hablan sin palabras.
Destacar el trabajo tan sobresaliente de Berenger y Dafoe (duelo en todo lo alto), lo mejor en la carrera de ambos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Catarsis final:
"Arrojen todas las bombas sobre nuestra posición", en medio de aquel infierno Barnes y Taylor viven su propia guerra.
"Arrojen todas las bombas sobre nuestra posición", en medio de aquel infierno Barnes y Taylor viven su propia guerra.

7,7
123.269
8
18 de enero de 2010
18 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque las películas de este genial director suelen tener un alto nivel, ésta supera la media.
Está perfectamente narrada, el guión es muy bueno y la historia tiene el sincronizado mecanismo de un reloj suizo. Al final se cierra el círculo magistralmente trazado.
Los actores, en especial el cuarteto protagonista, están sensacionales.
Está perfectamente narrada, el guión es muy bueno y la historia tiene el sincronizado mecanismo de un reloj suizo. Al final se cierra el círculo magistralmente trazado.
Los actores, en especial el cuarteto protagonista, están sensacionales.

7,6
84.026
7
25 de noviembre de 2009
25 de noviembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice casi al final de la película el personaje de Joseph Fiennes, en el amor siempre hay ricos y pobres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su personaje es el de un hombre profundamente enamorado de la chica protagonista, interpretada por la bella Rachel Weisz. Este amor no es correspondido por ella, que ama al francotirador ruso.
Entonces vemos como a pesar de su poder y de sus ideales a un hombre herido por un sentimiento que no es capaz de controlar.
Muy bién Joseph Fiennes y bién Ed Harris.
Entonces vemos como a pesar de su poder y de sus ideales a un hombre herido por un sentimiento que no es capaz de controlar.
Muy bién Joseph Fiennes y bién Ed Harris.

7,9
145.642
4
13 de agosto de 2009
13 de agosto de 2009
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Totalmente de acuerdo con la crítica de Mr. Penguin respecto a que los señores que hacen éste tipo de películas deberían pararse a elegir entre hacerlas para niños o para adultos.
El comienzo nos relata lo que ha sido la vida de éste anciano huraño y antipático, relato desde luego bastante descorazonador y simplista de la vida. La vida es más compleja afortunadamente.
El personaje del niño es más simpático y divertido y le da un matiz infantil a la película que falta le hace.
Técnicamente es irreprochable sin duda.
El comienzo nos relata lo que ha sido la vida de éste anciano huraño y antipático, relato desde luego bastante descorazonador y simplista de la vida. La vida es más compleja afortunadamente.
El personaje del niño es más simpático y divertido y le da un matiz infantil a la película que falta le hace.
Técnicamente es irreprochable sin duda.

7,9
191.579
4
22 de abril de 2009
22 de abril de 2009
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza como La Caída del Imperio Romano, por el medio parece Espartaco, al final se vuelve a parecer a La Caída del Imperio Romano y cuando acaba es como si hubieras visto una especie de nuevo Ben Hur.
Las escenas de luchas son meritorias pero no tienen la carga emotiva de la lucha a muerte en la arena entre Kirk Douglas y Woody Strode en Espartaco.
Para mí, el mejor momento de la película, es casi al comienzo, justo en el enfrentamiento padre-hijo entre Marco Aurelio (Richard Harris) y Cómodo (Joaquin Phoenix), cuando éste último se entera que Máximo va a ser el sucesor. Es un momento de una fuerte intensidad por parte de estos dos grandes actores.
Las escenas de luchas son meritorias pero no tienen la carga emotiva de la lucha a muerte en la arena entre Kirk Douglas y Woody Strode en Espartaco.
Para mí, el mejor momento de la película, es casi al comienzo, justo en el enfrentamiento padre-hijo entre Marco Aurelio (Richard Harris) y Cómodo (Joaquin Phoenix), cuando éste último se entera que Máximo va a ser el sucesor. Es un momento de una fuerte intensidad por parte de estos dos grandes actores.
Más sobre feofuerte y
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here