Haz click aquí para copiar la URL
España España · valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Pastor Vacceo
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de junio de 2007
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente estremecedora, una de las mejores adaptaciones que he tenído el placer de ver.

Mario Camus dirige con maestría esta película basada en la novela homónima de Miguel Delibes. Perfecto refejo de la sociedad rural de la España profunda, donde los grandes propietraros imponían su regimen de servidumbre a los deshumanizados jornaleros, todo ello desde una visión cruda y realista, en la que el campesino es continuamente humillado y menospreciado. Todo ello arropado con una ambientación de libro (nunca mejor dicho) y unas interpretaciones para quitarse el sombrero, con un Paco Rabal apoteósico, así como perfectas actuaciones tanto de Alfredo Landa, Terele Pávez y Juan Diego.
También hay que reconocer, que en cambio, los papeles de los hijos de Paco "el bajo" son bastante mediocres (por no decir otra cosa).

Una grán película, la mires por donde la mires, que estoy seguro, no dejará indiferente a nadie.

PD.- Tanto la literatura como el cine son mis dos géneros artísticos predilectos, pero cuando ambas se juntan suele dar lugar a controversia, algo que nunca llegare a entender. Un mismo libro puede dar lugar a infinidad de planteamientos e interpretaciones, por lo que, si vemos una película con un ojo puesto en el libro en el que se basa, es dificilísimo que nos guste, por que es dificil que el director refleje precisamente nuestra visión del libro. Es por ello que recomiendo ver este tipo de películas como un complemento visual y subjetivo del libro.
Además es de comprender que directores y guionistas se permitan ciertas libertades en las adaptaciones, pues es imposible recrear punto por punto un libro en apenas 2 horas.
13 de junio de 2007
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que puedo decir de esta película que no se haya dicho ya, un pseudodocumental bastante duro, con un guión atractivo y original que en mi opinión podría haber dado mucho más de sí, pero que aun así te mantiene pegado a la pantalla durante todo el metraje. Una película que alcanzó la fama gracias a toda la polémica que levantó, cosa muy lógica dado la crudeza de algunas escenas.

En lo que sí quiero llamar la atención es en el hecho, de que las imágenes de brutalidad con los animales son totalmente reales, cosa que no sabía cuando la vi ( si lo hubiera sabido no la habría visto ), cosa que me jode pues es totalmente inecesario, que forme parte del guión y lo quieran mostrar aunque sólo sea por levantar polémica me parece bien, pero a finales de los 70 había medios de sobra para realizar las escenas sin necesidad de ningún tipo de maltrato, por lo que me parece vergonzoso que el individuo este ( por llamarlo de alguna manera ) descuartizara a lo bichos de verdad.

El film hubiera sido bastante recomendable si no llega a ser por lo anteriormente mencionado, pero dadas las circustancias no se la recomiendo a nadie.

PD a nava.- No me puedo creer que me compares esta barbaridad, con la matanza del cerdo o lo del marisco, pues como tú bien dices luego nos los comemos, y esa es un graaan diferencia; en esta "película" se hace por puro espectáculo, que es lo que yo critico (dudo mucho que después se comieran al mono), y sí, como habrás deducido también estoy en contra de las corridas de toros.
3 de junio de 2007
43 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar tengo que reconocer que tanto la dirección, el guión, las interpretaciones (Mia Farrow sobrecogedora y Cassavetes como siempre muy creible) y en especial la banda sonora son muy notables.

Pero en esta película existe un gran handicap, y es que la cataloguen dentro del género de terror,¡¡no es una película de terror!!, no comprendo que pueda haber una sola persona que le pueda aterrorizar este film; sorprender, sobrecoger, inquietar todos estos adjetivos puede que sí, pero nunca dar miedo. Por lo tanto se la puede enmarcar dentro del género de intriga, thriller e incluso drama; y es que por que trate el tema del diablo no tiene por qué clasificarse como de terror, por esa regla de tres habría que poner en el mismo lote a "pactar con el diablo", "constantine".... y muchas otras que no tienen nada que ver.
Además hay que tener en cuenta que a esta película la encumbró los hechos acaecidos posteriormente, sin los cuales nunca habría tenido la fama que tiene actualmente.

PD: Mi consejo es que si no la ven como una cinta de terror podran disfrutarla, ¡¡ah!! y otra cosa el título se lo podrían haber metido por donde yo les dijese, desde el principio te condicionan toda la película.
27 de noviembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que debemos recordar al visionar cualquier película, es que el cine es un arte y como cualquier arte para criticarlo lo primero que ha de hacer el espectador es entenderlo, una persona racional jamás criticaría un cuadro de Kandinsky sin comprenderlo completamente, pues con el cine pasa lo mismo. La mayoría de películas son de fácil comprensión, no hace falta hacer apenas un análisis posterior para captarla en su totalidad, en cuyo caso es sencillo realizar una crítica. El problema que tenemos con esta película, que a mi particularmente es de lo que más me ha gustado, es que para la mayoría de gente (entre la que me incluyo), después de verla por primera vez no entiende casi nada del metraje, quedan demasiadas cosas en el aire. Pero esto no es de ningún modo algo negativo, a pesar de lo que piense la mayoría de la gente, cuando la ví lo primero que pensé fue; vale no me he enterado ni del 70% de la trama, pero me ha causado una excelente impresión. A sí que le fui dando vueltas hasta llegar a casa, intentando esclarecer lo que acababa de ver, me baje la película, y al día siguiente la volví a ver, esta vez descubrí elementos de los que no me había percatado la primera vez, ya me había enterado del 40%, a partir de aquí lo lógico habría sido verla otra vez y otra hasta que me enterara de todo, pero no soy tan paciente, así que me metí en internet y busque información sobre el film de Lynch, esto me aclaró la mayoría de dudas que me quedaban, solo que después de todo este proceso, me quedaba como un 15-20% de película que seguía sin comprenderla completamente. Eso es lo interesante, lo que te lleva a verla 50 veces, lo que hace que le des al tarro continuamente, cosa muy necesaria actualmente.

Lo último que queria deciros, es que no os sintais estupidos si cuando la veais por primera vez no entendeis nada, es lo lógico, y para que veais que lo que os digo es cierto solo teneis que meteros en páginas donde se explique la trama de este film, y os dareis cuenta de que muchas guardan un "sorprendente" parecido a algun spoiler publicado en esta página.
19 de junio de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante operara prima, absolutamente arrebatadora, Medem consigue realizar una obra de innegable originalidad que aporta algo de aire fresco al peliagudo panorama fílmico nacional de los 90, dando las bases a un estilo propio de gran calidad (la pena es que muy pocos directores siguieran sus pasos, y más aun, una pena que el mismo olvide esas bases en sus últimos trabajos). Todo esto lo consigue por medio de unos planos y un ritmo muy pocas veces visto en nuestro cine, con unas escenas realmente impactantes. De hecho dudo que se me borren de la retina varios momentos del film (cuando la veais sabreis a cuales me refiero).

La película cuenta las relaciones de dos familias vascas a través de tres generaciones, desde finales del S.XIX hasta la guerra civil española, pero no se trata de una acercamiento a la realidad social de la época, aunque en cierta medida si, más bien es una mirada diseccionadora de sus personalidades y los conflictos que les atañen, todo ello desde una perspectiva con ciertos matices surrealistas, son estos matices los que sobrecogen al espectador, lo envuelven y lo dejan con una sensación de cierta incredulidad positiva durante la mayor parte del metraje.

En el plano puramente técnico, se puede considerar como una de las mejores películas españolas de los 90, unas interpretaciones brutales, en las que ninguno de los intérpretes lastra a los demás, brillantes Emma Suarez y Ana Torrent. La música es cautivadora actuando como mero acompañamiento, pero imprimiendo una extraña fuerza a las imágenes. Por último la fotografía es digna de mención, aunque hay que de reconocer que con la belleza natural de Euskadi el trabajo resultaría mas sencillo.

En definitiva una de las mejores (sino la mejor) películas de Julio Medem y por consiguiente una de las mejores películas del reciente cine patrio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Agony of Love
    1960
    Salah Abouseif
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para