You must be a loged user to know your affinity with Tavo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,4
628
2
14 de diciembre de 2023
14 de diciembre de 2023
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja en casi todos los aspectos:
- No tiene una buena narrativa
- Es inconexa
- Sus personajes no concitan interés alguno
- Mala iluminación
- Mala dirección
- Parece una miniserie editada para ser presentada como película
Los barcos encantados ya no dan miedo.
- No tiene una buena narrativa
- Es inconexa
- Sus personajes no concitan interés alguno
- Mala iluminación
- Mala dirección
- Parece una miniserie editada para ser presentada como película
Los barcos encantados ya no dan miedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única subtrama que tenía potencial se hecha por la borda. Hablamos del niño atrofiado.

6,4
12.525
10
10 de marzo de 2011
10 de marzo de 2011
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar hacer uso de las palabras que empleamos en este planeta para explicar algo que, estoy seguro, nunca podré olvidar (mi inconsciente tampoco lastimosamente).
Las escenas aquí presentadas son de un realismo que aterra, hasta se puede suponer que algo similar ocurrió en este maravilloso mundo en algun momento. No podía creer lo que estaba viendo, mi cerebro se tomó 2 minutos para procesar LA descarnada escena (quien la vió, sabe de que estoy hablando), la sinapsis no estaba preparada para semejante cosa.
Como leí por ahí, ¿donde quedaron los monstruos que nos solían asustar? En el siglo XXI el cine de verdadero horror nos demuestra que no hay ser más nauseabundo, enfermo, ambicioso y egoísta que el magnífico ser humano, así es, su maldad es infinita, y su violencia, innata.
Con respecto a lo que no se ve, el mensaje que conlleva, creo que es tan desolador que hace aún más oscuro al film. Esas mentes escabrosas que plasmaron sus dudas en la carne de otro.
¿Y para que? Ok, ahí me da más horror aún, no hay nada más enfermo, que la enfermedad del enfermo.
Claro, no podemos hablar del todo sobre su resultado para no arruinar el futuro desfile de sentimientos encontrados que experimentarán los ¿afortunados? que no la vieron.
PD: el alabado maquillaje tuvo repercusión en mi subconsciente anoche...
Las escenas aquí presentadas son de un realismo que aterra, hasta se puede suponer que algo similar ocurrió en este maravilloso mundo en algun momento. No podía creer lo que estaba viendo, mi cerebro se tomó 2 minutos para procesar LA descarnada escena (quien la vió, sabe de que estoy hablando), la sinapsis no estaba preparada para semejante cosa.
Como leí por ahí, ¿donde quedaron los monstruos que nos solían asustar? En el siglo XXI el cine de verdadero horror nos demuestra que no hay ser más nauseabundo, enfermo, ambicioso y egoísta que el magnífico ser humano, así es, su maldad es infinita, y su violencia, innata.
Con respecto a lo que no se ve, el mensaje que conlleva, creo que es tan desolador que hace aún más oscuro al film. Esas mentes escabrosas que plasmaron sus dudas en la carne de otro.
¿Y para que? Ok, ahí me da más horror aún, no hay nada más enfermo, que la enfermedad del enfermo.
Claro, no podemos hablar del todo sobre su resultado para no arruinar el futuro desfile de sentimientos encontrados que experimentarán los ¿afortunados? que no la vieron.
PD: el alabado maquillaje tuvo repercusión en mi subconsciente anoche...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su director, Pascal Laugier, fue criado por padres católicos, creo que esta es la explosión de una absurda represión y un grito de rebeldía contra la secta más grande del mundo.

6,9
6.778
10
21 de abril de 2015
21 de abril de 2015
24 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madrugada en Berlín, Victoria, una chica de 20 se encuentra casualmente con 4 jovenes, uno de ellos cumplía años y estaba de fiesta. Sonne (el líder del grupo) habla con ella, montada sobre su bicicleta, comienzan a intercambiar palabras, surge complicidad, buena onda, esas cosas que solo se dan en la noche cuando la gente esta distendida, de buen humor y con alguna cervecita encima.
Victoria es un film de secuencias, podría decirse, los 140 minutos de su duración son solo una secuencia pero entiendase esto como una virtud, y que virtud!
Es totalmente disfrutable por los momentos y las emociones que se pueden sentir. Hay una cercanía con los protagonistas y un manejo de actores notable.
Y creo que esa es la clave, durante esas 2 horas de la madrugada me sentí como parte de ellos, la complicidad es entre los protagonistas y tambien es para con nosotros los espectadores, ahi la narración se vuelve "càlida" y estamos adentro de la historia como un cuento para niños.
Pero este no es un cuento para niños, cuando todo esta tan bien siempre ocurre algo y no quiero spoilear pero lo turbio del film esta tratado con la misma solvencia que la "parte buena".
En fin, Victoria es una peli de momentos, notables, hechas con gran pulso y dirección, agradezco que existan los festivales (que es donde pude verla) como el Bafici porque de otra forma no se pueden ver peliculas de perfil bajo pero que terminan siendo como joyitas escondidas.
Victoria es un film de secuencias, podría decirse, los 140 minutos de su duración son solo una secuencia pero entiendase esto como una virtud, y que virtud!
Es totalmente disfrutable por los momentos y las emociones que se pueden sentir. Hay una cercanía con los protagonistas y un manejo de actores notable.
Y creo que esa es la clave, durante esas 2 horas de la madrugada me sentí como parte de ellos, la complicidad es entre los protagonistas y tambien es para con nosotros los espectadores, ahi la narración se vuelve "càlida" y estamos adentro de la historia como un cuento para niños.
Pero este no es un cuento para niños, cuando todo esta tan bien siempre ocurre algo y no quiero spoilear pero lo turbio del film esta tratado con la misma solvencia que la "parte buena".
En fin, Victoria es una peli de momentos, notables, hechas con gran pulso y dirección, agradezco que existan los festivales (que es donde pude verla) como el Bafici porque de otra forma no se pueden ver peliculas de perfil bajo pero que terminan siendo como joyitas escondidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene escenas inolvidables y en estado de gracia:
-despues de robar unas cervezas Victoria se para sobre la bici mientras Sonne maneja (-sos un buen conductor, -si, claro) y ella abre los brazos en un gesto de felicidad espontaneo.
-escena escalofriante del garage (no digo mas)
-escena de discoteca subterranea
-escena de escapada y tiroteo.
-despues de robar unas cervezas Victoria se para sobre la bici mientras Sonne maneja (-sos un buen conductor, -si, claro) y ella abre los brazos en un gesto de felicidad espontaneo.
-escena escalofriante del garage (no digo mas)
-escena de discoteca subterranea
-escena de escapada y tiroteo.
8
18 de abril de 2011
18 de abril de 2011
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mercado de futuros, al menos a mí, desde el título me compró porque un tema como la sociedad y el ser humano y sus vestigios visto desde el punto de vista de los objetos ya es, al menos, llamativo.
Cuenta con planos que pueden aburrir a más de uno, que parecen no contar nada, banales, como la sociedad misma, vista desde la perspectiva de los objetos, "todo va, todo viene, todo es tan pasajero y vano" parece decirnos Mercedes Alvarez, quien presento su película.
Pero a todo esto, se le suma un humor tan espontaneo que, justamente por espontaneo, causa mucha gracia, desde la sinopsis este ya no parece un film con humor, pero creo que no me pude reir de este modo desde el 2010 en alguna sala de cine.
Cuenta con un taller de humor memorable en sus 20 minutos finales, eso sumado a su meláncolico arranque y un llevadero desarrollo bastante espiritual hace que sea uno de los 3 mejores films de los mas de 20 que vi en este festival internacional de cine independiente.
Todo es tan banal...
Cuenta con planos que pueden aburrir a más de uno, que parecen no contar nada, banales, como la sociedad misma, vista desde la perspectiva de los objetos, "todo va, todo viene, todo es tan pasajero y vano" parece decirnos Mercedes Alvarez, quien presento su película.
Pero a todo esto, se le suma un humor tan espontaneo que, justamente por espontaneo, causa mucha gracia, desde la sinopsis este ya no parece un film con humor, pero creo que no me pude reir de este modo desde el 2010 en alguna sala de cine.
Cuenta con un taller de humor memorable en sus 20 minutos finales, eso sumado a su meláncolico arranque y un llevadero desarrollo bastante espiritual hace que sea uno de los 3 mejores films de los mas de 20 que vi en este festival internacional de cine independiente.
Todo es tan banal...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El viejo, el responsable del taller de humor, nunca me voy a olvidar del viejo.
Él dice la frase que prácticamente constituye la película en sí es "si lo vendo pues me quedo sin nada" es genial. Claro, hablaba de sus objetos viejos para vender, sus chiches... o más que eso.
Él dice la frase que prácticamente constituye la película en sí es "si lo vendo pues me quedo sin nada" es genial. Claro, hablaba de sus objetos viejos para vender, sus chiches... o más que eso.
10
6 de diciembre de 2012
6 de diciembre de 2012
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que te gustan por como estan hechas, por sus escenas, por sus actores o por un guión atrapante. Quizá este sea el caso. Las ventajas de ser invisible (como la llamaron en Buenos Aires) es una película tan, pero tan redonda, tan perfecta que ni siquiera me dio pie o tiempo para que yo pusiera mi ojo, normalmente crítico, en ella. Y que gusto me dió eso.
Desde el comienzo uno se siente conectado con Charlie, un personaje muy bien caracterizado y definido, solo como él solo, almorzaba solo, caminaba solo, estudiaba solo y sus ojos solo pedían una cosa: comprensión (algo que todos en el fondo queremos). Al menos yo sentí empatía, más con esos ojos que la genética le otorgó a Logan Lerman, pero no le quitemos mérito a su perfomance, transmite, y en esa transmición estan la tristeza y la felicidad.
Que decir de sus compañeros? Ezra Miller aparece he ilumina la pantalla, este tipo tiene un carisma notable y creo que si fuera mujer tendria un poster en mi pieza. Ya me había dado escalofríos en "We need to talk about Kevin" y su, justamente, atribulado Kevin. De esta forma tal vez le quite el mote de "mejor actor a mi parecer" que ya hace años "disfruta" Giovanni Ribisi.
También está ella, otra Emma que me hizo encandilar (no es Stone). Es Watson, aclaro que nunca vi Harry Potter y no creo que lo haga, y nos enamora, a todos.
Como ven se forma un triángulo interesante, allí ni analice el guión, ni los planos, ni la fotografía. Pero calculo que todo fue hermoso, saben por que? Porque todo fluyó y pasó sin que me diera cuenta, y cuando el cine fluye ha encontrado su balance, su cauce.
Vieron cuando alguien dice "Ojalá hubiera durado más", nunca empleé esa frase. Bueno, yo creo desde el fondo de mi corazón que si duraba 4 horas hubiera estado mejor todavía, lastima que desde siempre estemos condicionados con la ley del 2 horas y a volar. Esta joya lo hubiese merecido.
Lo que también merece son premios, si no hay premios acá, voy a empezar a desconfiar en serio, y no solo hablo de los oscars que 6 de cada 10 personas ya desconfia de ellos...
Lloré y reí, y volé con el homenaje a Rocky Horror Picture Show (quizá ahí me pudo demasiado...).
Y por si los cansé con tanto adjetivo positivo, queda uno. Las ventajas de ser invisible te hace sentirte vivo, es un canto a la vida, una oda al presente. Logan Lerman, Emma Watson y Ezra Miller te hacen sentir como uno de ellos.
Primer 10 del año y punto final. Me quito el sombrero y hago reverencia.
Desde el comienzo uno se siente conectado con Charlie, un personaje muy bien caracterizado y definido, solo como él solo, almorzaba solo, caminaba solo, estudiaba solo y sus ojos solo pedían una cosa: comprensión (algo que todos en el fondo queremos). Al menos yo sentí empatía, más con esos ojos que la genética le otorgó a Logan Lerman, pero no le quitemos mérito a su perfomance, transmite, y en esa transmición estan la tristeza y la felicidad.
Que decir de sus compañeros? Ezra Miller aparece he ilumina la pantalla, este tipo tiene un carisma notable y creo que si fuera mujer tendria un poster en mi pieza. Ya me había dado escalofríos en "We need to talk about Kevin" y su, justamente, atribulado Kevin. De esta forma tal vez le quite el mote de "mejor actor a mi parecer" que ya hace años "disfruta" Giovanni Ribisi.
También está ella, otra Emma que me hizo encandilar (no es Stone). Es Watson, aclaro que nunca vi Harry Potter y no creo que lo haga, y nos enamora, a todos.
Como ven se forma un triángulo interesante, allí ni analice el guión, ni los planos, ni la fotografía. Pero calculo que todo fue hermoso, saben por que? Porque todo fluyó y pasó sin que me diera cuenta, y cuando el cine fluye ha encontrado su balance, su cauce.
Vieron cuando alguien dice "Ojalá hubiera durado más", nunca empleé esa frase. Bueno, yo creo desde el fondo de mi corazón que si duraba 4 horas hubiera estado mejor todavía, lastima que desde siempre estemos condicionados con la ley del 2 horas y a volar. Esta joya lo hubiese merecido.
Lo que también merece son premios, si no hay premios acá, voy a empezar a desconfiar en serio, y no solo hablo de los oscars que 6 de cada 10 personas ya desconfia de ellos...
Lloré y reí, y volé con el homenaje a Rocky Horror Picture Show (quizá ahí me pudo demasiado...).
Y por si los cansé con tanto adjetivo positivo, queda uno. Las ventajas de ser invisible te hace sentirte vivo, es un canto a la vida, una oda al presente. Logan Lerman, Emma Watson y Ezra Miller te hacen sentir como uno de ellos.
Primer 10 del año y punto final. Me quito el sombrero y hago reverencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dont Dream It, Be iiit...
Más sobre Tavo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here