Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with jose carlos
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de febrero de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Totalmente recomendable.
Lo vi un sábado noche que como llovía a cántaros no había valor de salir a la calle.
Luego vi que canal2 andalucía anunciaba esta película, y al oír que estaba basada en una historia de Stephen me animé. No con muchas esperanzas, puesto que King me encantaba, pero últimamente con la niebla y el libro ``Duma Key`` me ha resultado tedioso.

La película tiene un argumento extraño. Y el final llega a ser en un momento intuible.
Pero lo que hace grande esta película para mi no es el argumento en sí.
Es el ritmo de la película y las actuaciones. Son geniales.

Se narra estupendamente los sentimientos de desamparo tras dejar una relación.
La ardua tarea de volver a la rutina laboral cuando tu mente está en tu ex.
Y los sucesos extaños que están pasando en ese lugar.

Es una película que no deberá pasar a la historia por el argumento, pero sí por cómo hacer que los detalles de la película estén casi perfectos, si no perfectos del todo.
La ambientación es estupenda, dan ganas de irse a vivir allí una temporada. La casa adopta unas fotografías lúgubres y dantescas. Dando la sensación de refugio cuando el personaje principal se acuesta en el sofá. Crean lo deseado. Conseguir que en casi todos los sitios de la casa se esté intranquilo.

Y las actuaciones estupendas. La ex mujer de Deep esta bien, pero el está que se sale.
Cómo conseguir de una película normal en el 99% de los casos, una gran película.
Pues logrando que los diálogos te dejen totalmente concentrado.
Incluso una simple conversacion con la criada llega a una intensidad para mí desconocida, pues estas conversaciones carentes de importancia para el desarrollo de la película, casi nunca te importan y suelen darse en películas de sobremesa.

Aquí no. La escenificación súper buena. Las actuaciones de lo mejorcito. La música es inquietante. Y la voz de Turturro le da ese toque de originalidad extra que le viene tan bien a la película. Yo me quedé impertérrito viendo la película. Me enganchó de principio a fin : )
25 de abril de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien se ha comentado por ahí arriba, la película se nota más sobria, como menos detallista y más realista a lo que viene siendo una vida normal de un individuo.

Luego torna en otro panorama pero mucho menos sádico que el anterior, y la trama no está mal hecha para nada.
Sin embargo yo echo de menos esa tensión que tiene la primera.
Como punto a favor mencionar que la historia sorprende, porque tanto el principio como el final me resultaron muy sorprendentes.
Y eso te anima a seguir la historia.

En en lado negativo se echan de menos la fotografía del principio, esos pasadizos son míticos e inolvidables. El diálogo entre los protagonista es mucho más interesante en la primera parte y como reitero arriba, aunque la intriga se mantiene igual, el desarrollo del film es mucho más intenso en la primera parte.

Pero que es una película muy divertida, y no siempre se puede decir lo mismo de otras pelis de terror. De hecho, el 75% no lo son.
31 de enero de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que la vi con aw6 años, por el año 1995.
Una película que ahora mismo resultaría aburrida pero que en aquella época era muy divertida.
La historia de como los instrumentos de la casa se niegan a irse con la mudanza.
La película lleva un ritmo muy acertado, un paisaje entretenido, y unos diálogos acordes a los niños.

También parece una película rica en valores. De hecho el otro día se la puse a mis alumnos.
Empatiza mucho con los niños, haciendo hincapié en la importancia de la lealtad hacia los demás, y de no olvidarse nunca de la gente que te ha hecho feliz; mantener esos recuerdos para que cada día se mantengan e ir sumando nuevos para mantener amistades alegres y vitalicias.

Película de pequeñas pretensiones, pero que la Disney le da ese toque dulce y divertido que la convierte en una película bonita para recordar con el paso de los años.
1 de febrero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto que no pude disfrutar de la película. La empezé a ver una noche de verano, y como tenía que madrugar dije pues la termino mañana.Y luego ya en la urbanización donde trabajaba se me ocurrió preguntarle a un vecino si había visto esta película que me estaba gustando mucho y me dijo que era malísima, y fue decirle no me cuentes el final que me lo contó. Tonto yo por querer escuchar una opinión arriesgándome a que fuese demasiado extensa. Se llega a ahogar y no le socorro jeje

A mi me gusta mucho el clima de la película. La ambientación es envolvente, yo diría que moderna. Una casa muy bonita y un lugar idóneo para pasarlo mal. Los personajes están muy bien desarrollados. La protagonista lo hace perfecto, admirable tan joven y haciéndolo tan bien. La historia parece creíble hasta cierto punto, y aunque al final sorprenda y para los escépticos puede ser una chorrada, para los que nos gustan las anécdotas nos gusta porque no parece del todo descabellado. Aunque a mí me la destriparon ¬¬

Total, teniendo en cuenta que una mujer ha sobrevivido de una planta de 23 pisos, hay hoteles bajo el mar, el alcorconazo... El mundo esta lleno de sorpresas. Esta película al lado de esta vida parece bastante más verosímil.
11 de febrero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo la englobaría en el género descriptivo. No de terror.
Lo cierto es que vivimos en un mundo deshumanizado. La tercera parte de la gente sólo piensa en la codicia, en el egocentrismo y el dinero. Anteponer sus intereses a toda costa. Acompañado de una sociedad consumista, narcisista y hedonista.

El resto de la sociedad hay de todo. Gente que se rebela y se pone al mismo nivel de esa gente que vive egoístamente o de esa gente que es muy amiga de uno según le convenga. Luego desaparecen. Y el resto de gente son las nobles que no se dejan contaminar por las personas que no sirven.

Eso le pasa a Peter. Simpatizo mucho con él en la película, me hubiese gustado ayudarle en todo lo posible. El personaje es de esas personas que merecen la pena. Vive como todos, para trabajar y aún así, fuera de su coraza de desencanto social, queda una sensación de bondad, de nobleza que me cautivó.

La película resulta extraña. El no cambiar de lugar de película no me resulta claustrofóbico. Por ejemplo en ``secuestrada``, se pasa de estar en una gasolinera a un ataúd bajo tierra,y eso horroriza. Pero aquí, empiezas acostumbrado. Luego se hace monótona, yo de hecho estuve mas tiempo oyéndola que viéndola. Con la cabeza metida en la almohada veía las escenas más importantes.

Me parece un reflejo de la sociedad muy acertado. En oriente el radicalismo se extiende, la guerra contra infieles también. En occidente no existe apenas nada. Un nihilismo-consumista asqueroso. Todo el mundo pasa de la gente si no hay un interés económico de por medio. U otro interés. Nadie ayuda a nadie porque no se gana nada con ello.El objetivo es ser mejor que los demás, y eso se mide en términos económicos. Esa deshumanización tanto en occidente como en oriente hace que los dos sean la misma mierda.

Por suerte queda gente buena en el mundo en oriente y occidente, pero cada vez menos. La clave de la felicidad es esa, rodearse de ella y no intentar analizar o quedar bien con esa gente que son ´´almas en pena``, que no saben ni que quieren ni a dónde van. Sólo el placer instántaneo.
La indiferencia a ese tipo de gente es lo más recomendable. Si no quieres comerte la cabeza y ponerte de mala hostia, claro.

Por suerte como cantaba Roberto Carlos el mundo animal aún es noble. Algunas culturas africanas ( las que no tienen guerras tribales), la budista y la escandiavana mantiene mejores principios que la americanización que padecemos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Me gustó menos el final. Suelen ser finales que gustan, como en ``funny games`` .Pero es que aquí se hacía demasiado previsible desde el primer minuto. El director quería hacer hincapié en la insensibilidad de la gente hacia el sufrimiento ajeno y la mierda que es la burocracia

-Qué el secuestrador no es un terrorista?, eso define los códigos morales del ayudante americano. Si las ganas de venganza pudiesen, que culpa tiene un simple trabajador que va a ayudar?. Eso es de escoria humana. Si al menos fuese un soldado, se quedaría en persona vengativa.


-La llamada mas tierna la de su mujer. Por fin un poco de amor. Cuando le preguntan qué le están haciendo. El último hombre con el que hablo demostró algo más de sensibilidad que la compañera inicial. La cual, se quejaba del tono de voz de una persona que está a punto de morir

-La compañera le dice que el gobierno no puede pagar el rescate. La misma hija de puta que pondría el alma en el cielo si a su hijo lo secuestrasen y el gobierno no quisiese pagar e iría corriendo como posesa para el prozac. Para que luego ese dinero, se lo fundan los hijos de banqueros, burócratas y políticos en lujosas fiestas. Para ayudar no queda dinero.

Y muy bien traída estos símiles de la sociedad:

-La gentuza de su empresa. Pensando en triquiñuelas para no pagarles el seguro en caso de que muera. Le importa bien poco su sufrimiento. Un reflejo de la sociedad en general.

-Curiosa la llamada con la madre. Refleja como muchas relaciones interpersonales carecen de ningún valor, y que si no fuese porque hay un vínculo biológico, sería la tipica persona con la que te ves por la calle y hola y adiós. Demuestra sensibilidad en llamarla en caso de que no pueda salir vivo de allí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para