You must be a loged user to know your affinity with Paulie Badshadow
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
70.686
2
26 de abril de 2010
26 de abril de 2010
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horrible, espantosa, coñazo total, de las más insoportablemente largas películas que he visto. Preferiría atravesarme los ojos con alfileres antes que tener que volver a verla. Solo te gustará si eres un ama de casa soñadora de las que se imaginan que son las implicadas en el romance. A pesar de la fotografía, la música, el reparto y la dirección, para mí es una película de sobremesa.
Un consolador audiovisual para menopáusicas soñadoras que se resisten a aceptar su triste realidad.O quieren olvidarla.
Un consolador audiovisual para menopáusicas soñadoras que se resisten a aceptar su triste realidad.O quieren olvidarla.

8,0
159.845
6
9 de diciembre de 2012
9 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado coherente y sólida como para hablar del mundo onírico. No me la creo. La supuesta lógica de los sueños no tiene nada que ver con mis experiencias en dicho mundo. Demasiadas pistolas, metralletas y artificios que me hacen pensar que se han introducido para despistar al espectador medio de los agujeros de la trama. Es distante y fría a más no poder. Una película que trata sobre soñar no debería ser tan lógica y racional. Encima esa lógica es inventada y sin fundamento. Porque estés cayendo en el mundo real eso no afecta a tus sueños, me parece una soberana gilipollez. Por esa regla de tres para volar en un sueño deberías estar haciendolo en la realidad. Mientras más analizo ese mundo que ha creado, más se desmorona como los edificios en sus escenas. Nolan ha demostrado ser incapaz de adentrarse en el absurdo, porque lo quiere controlar. Es la antítesis de Waking Life, la mejor película que he visto en mi vida sobre soñar. Racionalizar lo irracional lo vuelve aburrido, y más si ese raciocinio no tiene nada que ver con las conclusiones que he sacado después de años soñando. Si le doy un seis es porque la factura técnica es impecable y tiene un gran reparto. Me gusta Nolan, pero que se dedique a lo tangible o recuerde a Sammy Jenkings y su esposa.

3,7
13.988
8
20 de noviembre de 2012
20 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El público está tan domesticado que cuando le dan algo diferente, no lo comprende y dice que es malo. Se nota que Miller no viene del cine, y en vez de usar el manual de como hacer películas, busca su propio camino. Me parece genial que no haya intentado hacer la película que hubiese hecho Will Eisner, porque por mucho que Frank Miller admire a su fallecido amigo, no son la misma persona, de hecho son muy diferentes. Además, me encanta ese experimento que es meter en una cocktelera los conceptos de uno y el estilo del otro y ver el resultado. Es genial como adorna cada escena de detalles, se nota que su mente está acostumbrada a tener delante cada página durante horas y utiliza esa misma lógica para rellenar las escenas. Además vemos a un Miller mucho más humorístico que en la mayoría de sus comics, solo me viene a la cabeza "Relatos Ofensivos", que también era hilarante a más no poder. No me gusta el trabajo que hace Eva Mendes, el resto de chicas están que se salen. Mención especial para Paz Vega. Para mí el trabajo que hace Samuel L Jackson es de los mejores de su carrera, y el más divertido de lejos. Cine ligero, sin más pretensiones que divertir. Supongo que si Eisner viviera, le hubiera dicho: "Frank, ¿no te parece que ciertas escenas han quedado un pelín violentas?" Pero es una violencia de dibujos animados, como cuando al Coyote le va a caer un yunque encima y saca un miniparaguas para protegerse. Creo que esa es la actitud con la que hay que abordar la película, como si fueses a ver unos dibujos animados humorísticos. No todas las películas tienen que tener profundidad psicológica, personajes tridimensionales y verosimilitud. A mí me encanta el cine recargado y pasado de rosca.
7
2 de marzo de 2012
2 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros veinte episodios los ví diciendo: ¿Como le permiten a este inglés canijo ir tan de flipado por la vida? Pero, no sé como, le empecé a coger el gustillo a esa actitud tan anárquica e irreverente, hasta que ya no podía pasar sin ella. Genial lo mal que lo pasa con los asuntos sexuales de su hija, y también estupenda la relacción "¿platónica?" con la Doctora Foster, que a vosotros no sé, pero a mí me parece la mayor MQF de todos los tiempos. Rara vez siento lástima de que termine una serie, con esta me ha pasado. Eso sí, es muy irregular, algunos episodios son bastante malos. Pero a mediados de la segunda temporada se nota que Roth se empieza a sentir cómodo con el traje de Lightman y hace maravillas. Mención especial para los ojitos de animalito tierno de Ria Torres, dan ganas de comérsela, y digo esto sabiendo que en una pelea me daría de hostias sin lugar a dudas. El episodio que termina con la hija confesándole que ya no es virgen, de lo más grande de la serie. Esperemos que Tim Roth nos deleite dentro de poco con algo bueno, porque, aparte de Four Rooms y esto, no hay mucho digno de mención. Y no me digais que los lloriqueos de Reservoir Dogs aprovechaban sus cualidades interpretativas. "Me estoy. Murien. Do. Me. Estoy. Murien. Do."

7,4
43.376
10
26 de abril de 2010
26 de abril de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haneke ha comprendido el por qué de la insensibilización ante la violencia en las películas. Este PELICULON ha marcado un antes y un después en el cine. Genial la forma en que se va desarrollando la trama, haciendo que el espectador se vaya dando cuenta de lo que está sucediendo a la vez que lo hacen las víctimas. Nunca antes he tenido esa sensación de conejillo de indias. El director ha pasado muchas horas pensando en nosotros, los espectadores.
La han llamado engañosa y es precisamente lo contrario. Es tan sincera que reconoce ante el espectador que es una película y en vez de perder fuerza por ello, la gana. Al reconocer que es una mentira, deja de serlo. Menudo galimatias metafísico.
No creo que pretenda hacer un alegato, como tanto se ha dicho. Pienso que simplemente busca la forma de llegarnos y lo hace por todos los medios. Este señor se ha dado cuenta de los grandes fallos que no dejan de cometerse una y otra vez en el thriller y los corrije hasta el punto de que ya nunca será igual ver uno. Esa escena de casi diez minutos enseña lo que nunca antes se nos había enseñado. Nunca antes nos habíamos quedado ahí dentro.
Los momentos metatextuales son algo inédito en este tipo de cine y son ellos precisamente los que la vuelven tan especial,utilizandolos con maestría absoluta. El único atisbo de esperanza que nos da, es falso. No hay salvación. No hay piedad con los personajes ni con el espectador.
Ninguna película ha dado un paso tan grande en el arte de contar historias.
Me pongo cachondo de pensar en el día que alguien comprenda los mecanismos de la comedia del mismo modo que este señor ha comprendido los del terror psicológico. Necesitamos a un Haneke para cada género.
Puede que Haneke sea un sádico hijo de puta, pero es el mejor haciendo lo que hace. También Kubrick era un frío hijo de puta y también evolucionó el medio.
Tal vez en este género lo que haga falta sean mas directores y guionistas crueles y despiadados que disfruten observandonos y puteandonos como los perturbados que habitan dentro de sus obras.
Atentos a la conversación que se da al final de la película entre los dos "jugadores". Parece que no va con nosotros,pero sí.
La han llamado engañosa y es precisamente lo contrario. Es tan sincera que reconoce ante el espectador que es una película y en vez de perder fuerza por ello, la gana. Al reconocer que es una mentira, deja de serlo. Menudo galimatias metafísico.
No creo que pretenda hacer un alegato, como tanto se ha dicho. Pienso que simplemente busca la forma de llegarnos y lo hace por todos los medios. Este señor se ha dado cuenta de los grandes fallos que no dejan de cometerse una y otra vez en el thriller y los corrije hasta el punto de que ya nunca será igual ver uno. Esa escena de casi diez minutos enseña lo que nunca antes se nos había enseñado. Nunca antes nos habíamos quedado ahí dentro.
Los momentos metatextuales son algo inédito en este tipo de cine y son ellos precisamente los que la vuelven tan especial,utilizandolos con maestría absoluta. El único atisbo de esperanza que nos da, es falso. No hay salvación. No hay piedad con los personajes ni con el espectador.
Ninguna película ha dado un paso tan grande en el arte de contar historias.
Me pongo cachondo de pensar en el día que alguien comprenda los mecanismos de la comedia del mismo modo que este señor ha comprendido los del terror psicológico. Necesitamos a un Haneke para cada género.
Puede que Haneke sea un sádico hijo de puta, pero es el mejor haciendo lo que hace. También Kubrick era un frío hijo de puta y también evolucionó el medio.
Tal vez en este género lo que haga falta sean mas directores y guionistas crueles y despiadados que disfruten observandonos y puteandonos como los perturbados que habitan dentro de sus obras.
Atentos a la conversación que se da al final de la película entre los dos "jugadores". Parece que no va con nosotros,pero sí.
Más sobre Paulie Badshadow
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here