Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Furry
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de julio de 2020
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La agenda científica está dictada por la ideología o la religión dice Y. N. Harari, y la verdad, uno no tiene mucho que objetar al respecto. En este caso, la pelicula es, simplificando, propaganda pro vida pura y dura. Tampoco nos vamos a escandalizar teniendo en cuenta la publicidad que Hollywood ha largado a lo largo de su historia o lo que recientemente se observa en una obra de calidad como La Casa de Papel.

Más allá de las opiniones al respecto de cada uno, creo que es saludable, intentar no abusar de los absolutos, aunque sea una práctica extendidísima en la sociedad actual y consecuentemente, no estigmatizar.

El film está basado en hechos reales, relativamente recientes. La trama de la película es bien sencilla, y redunda en parábolas que la propia Biblia incluye, interpretadas por unos actores que pasan sin pena ni gloria sobre unos personajes bastante superficiales, destacando el papel de Robia LaMorte, en un papel de mala sin escrúpulos, aliada del liberalismo capitalista, que exagera su pose fría, recauchutada e impertérrita. Las circunstancias personales de las actrices, que no son las protagonistas no se explican o indagan, pero sí se introducen conversaciones de marcado carácter ideológico, acompañadas por muchedumbres buenrrollistas que disfrutan de su resiliencia pacífica como si se tratase de la victoria en una final de mundial.

En cuanto a las flores, hay que decir, que al menos para los que somos padres, ciertas escenas suponen no poca emoción y cierta congoja(sin duda en alguna ocasión logradas con una excesiva dramatización), justificando, en mi humilde opinión, la visión del largometraje y recordando aquellas sorprendentes palabras del Papa Francisco al Follonero en las que hablaba de problemas y sicarios.

Resumiendo, supone una visión partidista que no aporta análisis previo ni solución futurible más allá del hecho en sí, sobre un tema cuyas consecuencias eran palpables hasta hace algo más de 40 años en este país, aunque acierta a la hora de tocar la fibra sensible de los que aún creemos en el derecho a disentir de la mayoría.
1 de agosto de 2020
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que somos el resultado de los libros que leemos durante infancia y adolescencia, creyendo uno además que se hace extensible a las películas, que seguramente nos han marcado tanto como los libros.

La película es una comedia familiar que continúa con la trama de la entrega inicial, siguiendo con la línea humorística blanca, para todos los públicos de la anterior entrega. Los padres se sentirán sin duda una vez más reflejados en las absurdas rivalidades y situaciones cotidianas, que llegan a su culmen con los infernales grupos oficiales y paralelos del colegio. Por su parte, los niños podrán disfrutar de situaciones propias del programa de Bertín Osborne y otras más escatológicas, en un film que reparte juego.

Mención especial merece Loles León, que domina la pantalla aportando el cambio que se necesita para no considerar esta entrega una prolongación de la otra. Persiste por contra la actuación un tanto inverosímil de Toni Acosta, poco creíble cuando menos por su tono.

En el caso de Santiago Segura, uno percibe su admiración, confesada, por Steve Martin, que sin duda ha inspirado su interpretación en el film. Obviamente no son el mismo artista, ya que Segura adolece de la mímica del ya retirado cómico , entre otras cosas, pero si tira con acierto de su ya clásica socarronería satírica y castiza.

Por resumir, recomendable y adecuada para ver en familia y que toda parte de la cuadrilla disfrute en algún momento, a la vez que se apoya el cine de toda la vida, que dadas las circunstancias lamentables, lo tiene un poco peor que lo tenemos el resto del país contra las grandes plataformas que tanto aportan a nuestro PIB.
12 de mayo de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker supone un paso adelante en la facilitación transitoria, que ojalá se dé, desde el entretenimiento visual de los superhéroes, al cine de superhéroes. Precisamente fue el mismo personaje el que fijó uno de los cánones de fusión entre ambos conceptos en El caballero oscuro de Nolan.

La interpretación de Joaquim Phoenix, en mi opinión, muestra la brillantez de su personaje desde la debilidad de su convicción en cuanto a su capacidad para interpretarlo, lo cual lo hace extraordinario, como tantas veces nos ha mostrado este actor...

El film supone la demolición de una persona incapaz de adaptarse a su entorno, podrido y descarnado, y la edificación de un demente peligroso. Es además la crítica a una sociedad deshumanizada y a un sistema que consume la esencia de las personas.

Después de todos estos parabienes, querría reflexionar.. Es necesario que gran parte de las películas que aspiran a hacer taquilla y ser alabadas por la crítica abanderen una causa? No puede abstraerse el arte de esa orientación pedagógica? Quizá sea hartazgo de intuir proselitismo detrás de todo, o quizá sea, creo que no, que me gustan las historias que sean menos vigentes, pero el Joker de Nolan me gusta más.
12 de mayo de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El escándalo, presenta una digna evolución de los personajes principales favorecida por el magnífico elenco. Te sumerge en la historia con un inicio ágil, mostrando situaciones personales que confluyen y revelándose como un film suficientemente maduro, como para mostrar las vergüenzas de los medios sin caer en el absolutismo imperante en algunos sectores de la corriente. Lamentablemente no llega a emocionar, a pesar de todas las virtudes anteriores. Un casi 7.
Roma (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2005
7,8
34.292
John Milius (Creador), William J. MacDonald (Creador) ...
8
15 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie Roma supone una muy detallada descripción de las formas de vida en aquella época, que ha tenido en cuenta la hermenéutica de las referencias que se han tomado.

Entrelazar los textos clásicos, con una historia potente que muestra a la propia plebe, es una de las grandes virtudes de esta serie, que está plagada de intrigas, traiciones, honor, orgullo, sexo, mierda y sangre.

Como debes, quizá podríamos echar en falta leyendas como la cafre muerte de Catón, o criticar el aspecto de César, que si bien ha sido muy bien interpretado por Ciaran Hinds, mostrando a alguien consciente de su poder pero atemperado, no puede lucir fondón después de marchar en la Galia, a pie, al frente de sus legiones con jornadas de 50 km. Y comiendo lo que buenamente uno puede acarrear. Sus bustos no muestran eso...

Por lo demás el que espere una emulación de Gladiator, no va a disfrutar... Sin embargo si lo hará y mucho aquél que guste de una historia de gente apasionada, dispuesta a arriesgarlo todo por ideas, ambición o lealtad, en una trama que contiene las bases de lo que hoy día es nuestra sociedad de Occidente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para