Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with esther08
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de diciembre de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un tanteo en el género del thriller con El tercer asesinato, Hirokazu Kore-eda ha vuelto a su especialidad, retratar familias japonesas. Con su último film, Un asunto de familia, ha vuelto a adentrarse en los lazos parentales y lo ha hecho a partir de esa manera tan suya, íntima, delicada e incisiva. La película ha resultado un éxito en festivales obteniendo la Palma de Oro en el Festival de Cannes, la candidatura al Oscar como mejor película de lengua extranjera e impulsando la concesión al director del Premio Donostia en el Festival de San Sebastián como reconocimiento a su aportación al mundo del cine.
Un asunto de familia es una de las mejores obras del realizador, cuyas películas nos hacen reflexionar sobre la sociedad japonesa contemporánea y los entresijos de su sistema legal. Remite a su anterior film Nadie sabe, en el que también se habla de esos niños invisibles para la sociedad ya que no figuran en ningún registro. La diferencia primordial radica en que en esta última la familia no está ligada por lazos sanguíneos.
La historia comienza cuando un padre y su hijo deciden acoger a una niña a la que han visto varias noches encerrada en el balcón con la intención de darle de comer y cobijo durante una noche pero empiezan a ver señales de abuso y deciden quedársela. ¿Se considera secuestro? Eso mismo se preguntan los personajes pero no les importa. Poco a poco vamos dándonos cuenta de que no existe relación de consanguinidad entre ellos sino que su vínculo se sustenta en los delitos que cometen. El autor nos hace plantear si estos lazos que uno escoge pueden ser más fuertes. Todo se tuerce tras una detención y parece que los tiempos de soledad se van a volver a apoderar de nuestros protagonistas pero el director nos deja un hilo de esperanza en las secuencias finales.
Kore-eda ha contribuido a la regeneración creativa del cine japonés con sus dramas acerca de la pérdida y el agridulce acto de vivir. Lo trascendente de su obra es la capacidad de superar fronteras culturales y geográficas para tratar valores universales.
3 de junio de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama se puede resumir muy fácilmente. Se trata de unos amigos que se reúnen como cada año para pasar las vacaciones en la casa que uno de ellos, Max, tiene en la playa. Pero esta vez no será como cada año. Ludo, uno de los miembros del grupo, ha sufrido un grave accidente y se encuentra ingresado en la UVI con lo que tienen que ir sin él. Porque la opción de quedarse en París con él está descartada. A quién se le puede pasar por la cabeza.
Partiendo de esta idea vemos las relaciones que se establecen entre los diversos personajes. Primero vemos su día a día en París, su vida, sus relaciones. Más tarde se nos muestra su convivencia durante las vacaciones. Vemos como van pasando los días y como van actuando, no mostrándose tal y como se sienten. Vemos como algunas relaciones se enrarecen y otras se hacen más fuertes. Vemos a gente que comparte (excesivamente) sus problemas y gente que se los guarda. Todo esto gracias a personajes muy bien construidos, muy bien definidos. Personas que evolucionan a lo largo del film, que maduran, que crecen por dentro y se vuelven más conscientes de todo lo que tienen alrededor. Además tienen problemas que podemos tener tú, yo o la vecina de arriba con lo que es muy fácil sentirse identificado y por consiguiente que la película te llegue. Y es que por muy sencilla que parezca la idea de la que parte el film, no se trata de un film sencillo en absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que prestar especial atención a las actuaciones. La mayoría de ellas son simplemente geniales. Cabe destacar la de François Cluzet, al que hemos podido ver en películas como la ya mencionada No le dis à perssone, por la que también obtuvo un Premio César a la Mejor Interpretación Masculina, French Kiss o Paris. Su personaje, Max, es sin duda el más simpático de la película gracias a sus manías o su pánico al amigo gay (genial la escena del partido de fútbol), aunque al final también sabe sacar su lado más humano. Por otra parte encontramos a Benoît Magimel, interpretando al amigo gay que aún no ha salido del armario porque no quiere aceptar su homosexualidad, quizá su interpretación no es remarcable pero el reencontrarme con él después de la magistrial La pianista hace que sea necesario mencionarlo, sobretodo teniendo en cuenta el cambio de registro entre los dos films. Gilles Lellouche sería el siguiente en la lista. Con su cara de chico malo y sexy no podía interpretar a otro que al chico malo y sexy. Malo pero que al final descubre que tiene un corazón y que necesita querer y ser querido como cualquier otro ser humano. Pudimos verlo en Paris también, junto a Cluzet. Finalmente está Marion Cotillard, a la que podíamos ver en la entrada anterior en la película de Woody Allen. No me gustó su papel y no me gustó ella. O quizá no me gustó su papel porque no me gusta ella. Quién sabe. La cuestión es que me pareció demasiado afectada y profunda, sobretodo hacia el final de la película.
Es posible que una de las causas del buen resultado del trabajo con los actores es que muchos de ellos ya habían trabajado juntos con anterioridad con lo cual se había creado ya una cierta química entre que se hace muy patente en la pantalla. Quizás en este mix francés faltaba Juliette Binoche (sí, cada vez la tengo en más estima) aunque no logro acertar cuál hubiera sido su papel.

Finalmente tan solo remarcar unos aspectos más. En primer lugar la banda sonora, y tiene mérito que lo diga yo porque odio las bandas sonoras. Canet ha escogido de forma muy precisa y adecuada las canciones que suenan a lo largo del film. Ninguna sobra, ninguna es inoportuna, ninguna fuerza ningún sentimiento. Son simplemente elementos que nos acompañan, que no interfieren en la narración. En segundo lugar la escena inicial, desde que Ludo está en el bar hasta que tiene el accidente. El plano secuencia que tiene lugar desde que coge la moto. Lo vemos circular por las calles de París y no podemos evitar tener la sensación de que algo malo va a ocurrir. Le seguimos esperando a que pase algo y justo cuando menos lo esperamos ocurre. Es simplemente genial.
25 de abril de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta tarde he podido disfrutar de dos películas del cineasta chino Wong Kar-Wai. La primera ha sido la que más me ha impresionado. Chungking Express.

Hace unas semanas ya me sorprendió este director con In the mood for love, quizás incluso más que con la que comentaba, pero es igualmente muy buena y tiene algunos detalles que hacen que se te caiga la baba.

Qué detalles? Pues bien, sólo empezar la película ya vemos que no es una cualquiera. Encontramos unos planos bastante locos que pueden incluso llegar a marear pero que son increíblemente llamativos. De hecho toda la estética lo es.

La fotografía de todos sus films es muy característica. Lo podemos comprobar si comparamos este mismo con el ya comentado anteriormente In the mood for love y, en menor medida, con My blueberry nights. No tiene nada que ver con las películas que consumimos habitualmente. Tiene un ritmo, una composición y una estética diferente. Tiene encanto, cosa que en la mayoría de películas "comerciales" no ocurre.

La historia/s quizá no es nada extraordinario, pero los personajes (sobretodo los de la segunda parte) están muy bien estructurados y es muy fácil empatizar con ellos. En seguida coges cariño a la camarera soñadora que se cuela en el piso del hombre del que está enamorada y al policia que es incapaz de afrontar que se están produciendo cambios muy evidentes en su vida.

En definitiva, es una película muy digna de ver (incluso de repetir) porque te regala imágenes y momentos preciosos. Yo de momento cada vez que llueva pensaré que es la tierra llorando. Ahí lo dejo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para