You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
2 de julio de 2019
2 de julio de 2019
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de que yo no he leído el libro en el que se basa y de que juzgo el material como lo que es y no en relación a su obra original, tengo que decir que me ha parecido aburrida a más no poder, y digo esto después de haberme tragado la primera temporada entera y 4 capítulos de la segunda.
El concepto de aburrimiento es muy amplio, y en mi caso considero como tal a una serie que no es capaz de generarme intriga, curiosidad o gracia si es de comedia, que es absurda incluso en su lógica interna, que no tiene una estructura, que es cargante, etc. Y esta american gods es eso, muy aburrida.
La idea central es una supuesta lucha entre dioses nuevos y antiguos, y claro, uno puede llegar a pensar que se verán escenas de acción o que será alguna especie de thriller místico, pero no, la serie consiste en la totalidad de sus capítulos en mostrarnos secuencias oníricas, intentos de discursos reivindicativos y profundos que terminan siendo demasiado cargantes, dilemas de filosofía barata y todo esto envuelto en una estética que juega a ser molona pero que a día de hoy no sorprende a nadie. Los actores, más de lo mismo, intentan ser macarras y se quedan en pedantes, empezando por Ian McShane, pasando por el propio protagonista Ricky Whittle (te tenías que haber quedado en "los 100") y terminando por Crispin Glover (que no chupa demasiado cámara pero cuando lo hace pone unas caras que pa' que).
Conclusión, serie absurda en su argumento y aburrida y cargante en su puesta en escena.
El concepto de aburrimiento es muy amplio, y en mi caso considero como tal a una serie que no es capaz de generarme intriga, curiosidad o gracia si es de comedia, que es absurda incluso en su lógica interna, que no tiene una estructura, que es cargante, etc. Y esta american gods es eso, muy aburrida.
La idea central es una supuesta lucha entre dioses nuevos y antiguos, y claro, uno puede llegar a pensar que se verán escenas de acción o que será alguna especie de thriller místico, pero no, la serie consiste en la totalidad de sus capítulos en mostrarnos secuencias oníricas, intentos de discursos reivindicativos y profundos que terminan siendo demasiado cargantes, dilemas de filosofía barata y todo esto envuelto en una estética que juega a ser molona pero que a día de hoy no sorprende a nadie. Los actores, más de lo mismo, intentan ser macarras y se quedan en pedantes, empezando por Ian McShane, pasando por el propio protagonista Ricky Whittle (te tenías que haber quedado en "los 100") y terminando por Crispin Glover (que no chupa demasiado cámara pero cuando lo hace pone unas caras que pa' que).
Conclusión, serie absurda en su argumento y aburrida y cargante en su puesta en escena.
3
14 de junio de 2022
14 de junio de 2022
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se decidieron a adaptar la saga de "The Witcher" al formato serie de televisión, tenían dos opciones: o bien adaptaban, como todos esperábamos, la saga literaria de el brujo, o por el contrario tiraban más por los videojuegos, en especial el tan aclamado "The Witcher 3".
Finalmente se optó por una mezcla, es decir, querían seguir el hilo argumental de los libros, pero con la estructura del videojuego, y el resultado es bastante pobre en todos los sentidos. Primero, porque la esencia de los libros no la capta ni de casualidad, pues tenemos capítulos con demasiada acción todo el tiempo, acción superflua en su mayoría, cosa que es lo contrario a la parte literaria de el brujo, donde predomina una narración más sosegada, con toques filosóficos, muy reflexiva y que desarrolla mucho y muy bien a los personajes. Y segundo porque, en ese intento de parecerse al dichoso videojuego, falla en lo más importante, la calidad técnica, pues si bien algunos personajes están bien caracterizados, tanto los escenarios como los efectos especiales son bastante lamentables.
Narrativamente también es un despropósito. Pese a desviarse de los libros de mala manera, la cohesión de los capítulos es muy mala, habiendo transiciones muy bruscas que no tienen sentido alguno (algo que en los libros se maneja de forma soberbia por parte de Sapkowski) y los cambios que hay pues en fin, todos para mal y además sin ningún sentido, porque los cambios argumentales, a mi modo de ver, obligan a desembolsar más dinero en cuanto a la producción, ya que se opta por la fórmula del videojuego de meter un monstruo por capítulo, como si la serie de Geralt fuera la de los Power Rangers, algo que le chocará al lector de las novelas pues en todos los libros que hay sobre el brujo no es para nada la tónica habitual (de hecho me costaría contar con los dedos de una mano a los monstruos que se enfrenta Geralt).
Otro punto controvertido de la serie es el cambio en los personajes. Ya sabemos que va a haber cambios de raza, de orientación sexual, etc para que todo sea más inclusivo y más "moderno", pero hay cambios que de verdad son contraproducentes, porque el caso es que pueden hacer las cosas bien, como que si quieres meter a tal o cual personaje de tal o cual raza, color de pelo, etc que no es así en los libros, te inventas un personaje nuevo y solucionado, pero no, ya conocemos a Netflix y es casi un meme este tema.
En definitiva, este es un producto claramente dirigido a los fans del videojuego, no al de los libros, ya que no solo no aporta nada nuevo que pueda resultar atractivo para estos sino que emborrona la gran historia de Geralt de Rivia. Lo único rescatable, eso si, es Henry Cavill, que le pone incluso demasiado entusiasmo al personaje, resultando en un Geralt bastante digno y que por lo menos él sí que interpreta bien al personaje que le toca.
Finalmente se optó por una mezcla, es decir, querían seguir el hilo argumental de los libros, pero con la estructura del videojuego, y el resultado es bastante pobre en todos los sentidos. Primero, porque la esencia de los libros no la capta ni de casualidad, pues tenemos capítulos con demasiada acción todo el tiempo, acción superflua en su mayoría, cosa que es lo contrario a la parte literaria de el brujo, donde predomina una narración más sosegada, con toques filosóficos, muy reflexiva y que desarrolla mucho y muy bien a los personajes. Y segundo porque, en ese intento de parecerse al dichoso videojuego, falla en lo más importante, la calidad técnica, pues si bien algunos personajes están bien caracterizados, tanto los escenarios como los efectos especiales son bastante lamentables.
Narrativamente también es un despropósito. Pese a desviarse de los libros de mala manera, la cohesión de los capítulos es muy mala, habiendo transiciones muy bruscas que no tienen sentido alguno (algo que en los libros se maneja de forma soberbia por parte de Sapkowski) y los cambios que hay pues en fin, todos para mal y además sin ningún sentido, porque los cambios argumentales, a mi modo de ver, obligan a desembolsar más dinero en cuanto a la producción, ya que se opta por la fórmula del videojuego de meter un monstruo por capítulo, como si la serie de Geralt fuera la de los Power Rangers, algo que le chocará al lector de las novelas pues en todos los libros que hay sobre el brujo no es para nada la tónica habitual (de hecho me costaría contar con los dedos de una mano a los monstruos que se enfrenta Geralt).
Otro punto controvertido de la serie es el cambio en los personajes. Ya sabemos que va a haber cambios de raza, de orientación sexual, etc para que todo sea más inclusivo y más "moderno", pero hay cambios que de verdad son contraproducentes, porque el caso es que pueden hacer las cosas bien, como que si quieres meter a tal o cual personaje de tal o cual raza, color de pelo, etc que no es así en los libros, te inventas un personaje nuevo y solucionado, pero no, ya conocemos a Netflix y es casi un meme este tema.
En definitiva, este es un producto claramente dirigido a los fans del videojuego, no al de los libros, ya que no solo no aporta nada nuevo que pueda resultar atractivo para estos sino que emborrona la gran historia de Geralt de Rivia. Lo único rescatable, eso si, es Henry Cavill, que le pone incluso demasiado entusiasmo al personaje, resultando en un Geralt bastante digno y que por lo menos él sí que interpreta bien al personaje que le toca.
5
5 de marzo de 2023
5 de marzo de 2023
41 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Poker Face" es el nuevo procedimental que llega a nuestras vidas para intentar engancharnos al caso de la semana con una Natasha Lyonne de protagonista y una ristra de caras conocidas haciendo sus apariciones en los diferentes capítulos.
Desgraciadamente para mi, no me terminó de convencer pues la época en la que veía capítulos autoconclusivos de una hora de duración quedaron atrás, pero en fin, con una protagonista carismática como Charlie y su "superpoder" de reconocer las mentiras solo con ver la cara de quien la dice para mi no es suficiente aliciente como para seguir sus aventuras semana tras semana.
Sí que es verdad que utiliza varios recursos narrativos, que el resto de series detectivescas por el estilo no, que hace los capítulos más entretenidos, pero no es suficiente, y la trama central no tiene la fuerza necesaria como para mantener un hilo conductor coherente. Los casos los hay más interesantes, menos interesantes y algunos con alguna lección que merece la pena saber, pero no son nada del otro mundo tampoco y la parte de resolución del crimen resulta en una carambola demasiado alocada como para tomársela medianamente en serio, humor negro aparte.
En cualquier caso a los amantes de este tipo de género televisivo que es el procedimental creo que les gustará.
Desgraciadamente para mi, no me terminó de convencer pues la época en la que veía capítulos autoconclusivos de una hora de duración quedaron atrás, pero en fin, con una protagonista carismática como Charlie y su "superpoder" de reconocer las mentiras solo con ver la cara de quien la dice para mi no es suficiente aliciente como para seguir sus aventuras semana tras semana.
Sí que es verdad que utiliza varios recursos narrativos, que el resto de series detectivescas por el estilo no, que hace los capítulos más entretenidos, pero no es suficiente, y la trama central no tiene la fuerza necesaria como para mantener un hilo conductor coherente. Los casos los hay más interesantes, menos interesantes y algunos con alguna lección que merece la pena saber, pero no son nada del otro mundo tampoco y la parte de resolución del crimen resulta en una carambola demasiado alocada como para tomársela medianamente en serio, humor negro aparte.
En cualquier caso a los amantes de este tipo de género televisivo que es el procedimental creo que les gustará.
7
27 de octubre de 2024
27 de octubre de 2024
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba que una serie tan, no se si decir buena pero si correcta como mínimo, está pasando tan desapercibido en redes sociales y demás, pero "Hysteria!" sin duda merece la pena.
Es una serie de misterio, con toques de humor, que juega a lo de qué es realidad y qué fantasía pero de una manera muy ágil, sin meter capítulos soporíferos intrascendentes (me viene a la cabeza "La casa del dragón" y Daemon cuando quiero poner de ejemplo lo que es un relleno).
Muy bien estructurada a lo largo de todos los capítulos, con la ambientación ochentera que está tan de moda desde "Stranger Things", vamos viendo lo que pasa desde diferentes puntos de vista y de nuevo, muy ágil, no se centra todo un capitulo de 50 minutos en un personaje, va alternando y pasan cosas interesantes con todos. Y hay variedad, pues tenemos a los chavales de instituto, a fundamentalistas cristianos, a la policía del pueblo, a la madre, etc.
El reparto tiene algunas caras conocidas como la de Julie Bowen de "Mordern Family" o el propio Bruce Campbell de la saga "Evil Dead", pero el resto del reparto no lo hacen nada mal. La banda sonora de diez también, con algún tema propio que eso siempre está genial.
Lo dicho, quizás no sea lo más, pero que no esté teniendo más repercusión es una lástima porque se la merece.
Es una serie de misterio, con toques de humor, que juega a lo de qué es realidad y qué fantasía pero de una manera muy ágil, sin meter capítulos soporíferos intrascendentes (me viene a la cabeza "La casa del dragón" y Daemon cuando quiero poner de ejemplo lo que es un relleno).
Muy bien estructurada a lo largo de todos los capítulos, con la ambientación ochentera que está tan de moda desde "Stranger Things", vamos viendo lo que pasa desde diferentes puntos de vista y de nuevo, muy ágil, no se centra todo un capitulo de 50 minutos en un personaje, va alternando y pasan cosas interesantes con todos. Y hay variedad, pues tenemos a los chavales de instituto, a fundamentalistas cristianos, a la policía del pueblo, a la madre, etc.
El reparto tiene algunas caras conocidas como la de Julie Bowen de "Mordern Family" o el propio Bruce Campbell de la saga "Evil Dead", pero el resto del reparto no lo hacen nada mal. La banda sonora de diez también, con algún tema propio que eso siempre está genial.
Lo dicho, quizás no sea lo más, pero que no esté teniendo más repercusión es una lástima porque se la merece.

5,3
12.276
5
6 de abril de 2021
6 de abril de 2021
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, cuesta mucho analizar este tipo de películas sin caer en la pedantería más barata, porque al final son lo que son, películas donde la trama y los personajes mientras cumplan un mínimo dan igual, pues lo mollar son los efectos especiales y las peleas. Pero el caso es que ese mínimo no se cumple.
Entonces ¿de qué va la película? Pues de Godzilla luchando contra King Kong, el título no engaña, ahora bien, el cómo lo justifican todo (es decir, el argumento) es un despropósito. Por un lado tenemos a una organización como siempre muy turbia que está estudiando a estos colosos, dirigida por un señor latino (Demián Bichir) que da bastante grima y que quiere mandar una expedición a la tierra hueca. Para ello contrata a un magufo traumado (Alexander Skarsgård) que tiene un plan. El resto como suponéis es historia, la mujer científica que es la única con dos dedos de frente, un chino malo de por medio, niños repelentes, niña sordomuda, militares randoms, el negro gracioso, etc. Como veis, que quede bien claro que cumple el canon racial, multicultural y demás patrañas, ¿se olvidaron de la historia? sí, pero que somos super guays y que nadie se vaya a casita ofendidito por no sentirse incluido. Tampoco faltarán cantidades ingentes de drama niño repelente-monstruo que tanto gusta en USA y mención especial a la trama de Millie Bobby Brown que es literalmente relleno para que el espectador vea que hay cierta conexión con las anteriores.
En fin, para terminar lo que se salva son los efectos especiales, espectaculares a más no poder.
Entonces ¿de qué va la película? Pues de Godzilla luchando contra King Kong, el título no engaña, ahora bien, el cómo lo justifican todo (es decir, el argumento) es un despropósito. Por un lado tenemos a una organización como siempre muy turbia que está estudiando a estos colosos, dirigida por un señor latino (Demián Bichir) que da bastante grima y que quiere mandar una expedición a la tierra hueca. Para ello contrata a un magufo traumado (Alexander Skarsgård) que tiene un plan. El resto como suponéis es historia, la mujer científica que es la única con dos dedos de frente, un chino malo de por medio, niños repelentes, niña sordomuda, militares randoms, el negro gracioso, etc. Como veis, que quede bien claro que cumple el canon racial, multicultural y demás patrañas, ¿se olvidaron de la historia? sí, pero que somos super guays y que nadie se vaya a casita ofendidito por no sentirse incluido. Tampoco faltarán cantidades ingentes de drama niño repelente-monstruo que tanto gusta en USA y mención especial a la trama de Millie Bobby Brown que es literalmente relleno para que el espectador vea que hay cierta conexión con las anteriores.
En fin, para terminar lo que se salva son los efectos especiales, espectaculares a más no poder.
Más sobre Fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here