Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Lafuente Estefanía
Críticas 2.178
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de febrero de 2023
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según cierta tradición oriental, cuando en el destino está escrito que dos o más personas que no se conocen deban hacerlo, todas acaban juntas en un "Círculo rojo".
Así se explica en la introducción de la cinta y así sucede con tres hampones de los bajos fondos franceses especialistas en atracos. Cuando el círculo se cierra, un policía los observa desde fuera mientras les sigue de cerca los pasos. Ver el cartel.
Buen cine negro francés que reúne a cuatro actores míticos. Interpretaciones impecables.
Un buen guion y una buena realización, tal vez un tanto parsimoniosa. Ambiente frío en todo momento, barro y sangre en el fajo de billetes que persiguen. Personajes muy bien trazados, silenciosos, sobra con las miradas.
En el debe el ritmo un tanto premioso que, sin embargo, se deja algunas cosas importantes por explicar. Hay escenas demasiado lentas.
El espectador siempre pendiente, hay muchos pequeños detalles sueltos que no debemos perdernos para seguir bien la trama.
Una buena película con el mejor cine negro francés. Recomendable.
25 de diciembre de 2020
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranque fulminante con el intento de linchamiento de un cuatrero, Tim “Pop” Keith (Brennan), acusado del asesinato del hijo predilecto del ranchero poderoso, Ned Roden (Ankrum). Nada nuevo bajo el sol, pero ahí está la maestría de Walsh para hacer de una sencilla historia una gran obra. También un marshall, Len Merrick (Douglas), con un profundo sentido del deber y de la justicia que no está dispuesto a tolerarlo.
Y será el largo camino hasta Santa Loma a través del desierto, el verdadero escenario de la trama. Las dificultades que se encuentran sirven para medir muy pronto el verdadero apoyo de los ayudantes de la autoridad, su debilidad ante las promesas del hacendado, pero también la verdadera culpabilidad del acusado que muestra siempre un aspecto huidizo y dubitativo, viejos recuerdos de parecidas situaciones que ya ha sufrido en sus propias carnes Merrick quien, a su vez, experimenta la atracción amorosa de la hija del acusado, una bellísima Anne Keith (Mayo), que se debate entre la fidelidad filial y la que le dicta su corazón. Y aquí está una de las grandes virtudes de la cinta, el análisis de los personajes, pues nos encontramos en lo que bien podemos llamar un western psicológico.
La tensión que se va acumulando a lo largo de la trama culmina con la escena del juicio y del veredicto. La ley se impone finalmente, pero ¿se hace justicia? Se hace, aunque para ello el guionista tenga que forzar un poco las cosas sacándose de la manga la prueba definitiva que, aunque el espectador la barrunte, queda un poco postiza.
Obra en la que destaca el guión, dirección, fotografía, paisajes, música y, sobre todo, la interpretación del trío central de protagonistas (Douglas, Mayo y Brennan).
En lo sanitario se cita el empleo de un desinfectante para las heridas de caballos y mulos que no duda en aplicar el marshall a Anne, o los lógicos espejismos e insolaciones propias de las correrías por el desierto.
En conjunto una obra notable que muestra a un Douglas en plenas facultades consciente de su responsabilidad como representante de la ley: "Un sheriff siempre está dispuesto a morir de un balazo".
17 de junio de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco que añadir a las reseñas que nos preceden. El valor y la importancia de la familia como núcleo básico de la sociedad, los horrores de la guerra, la esclavitud, la excelente ambientación histórica, la belleza de los exteriores, el análisis de los principales personajes, su interpretación. En suma, todos los ingredientes de una gran película, Es indudable el aroma fordiano que desprende, incluso tiene de "Lo que el viento se llevó", en cualquier caso mucho más que de "El patriota" con el que también se compara y con el que apenas hay puntos en común.
Pero nosotros preferimos centrarnos más en otras cuestiones que aparecen asimismo en primer plano. Por un lado el sentido de la propiedad, de la casa, de la familia, de lo que uno a conseguido por su propio esfuerzo, sentido tan genuinamente americano y tan característico del western. Hay diálogos que lo marcan a fuego. Suenan cañones en las proximidades: "-Padre, cada vez se acercan más. -¿Pisan nuestras tierras? -No. -Entonces no nos concierne". Contestación categórica del patriarca de los Anderson (Stewart) que luego remacha así: "Mi rancho es mío, la guerra no es mía".
Cuando hoy determinadas ideologías buscan menoscabar el papel de la familia en la educación y en la formación de los hijos (conocida es la frase "Los hijos no solo pertenecen a los padres"), ahí está la respuesta de Charly Anderson con la que encabezamos la reseña: "Mis hijos no pertenecen al Estado". Para, a continuación, dejarles decidir libremente. Porque, pensamos, en absoluto está reñido el papel educador de la familia con la verdadera libertad. Otro ejemplo, Anne Anderson (Ross) cuando se dirige al amigo negro de su hermano que acaba de ser declarado libre y le pregunta ingenuamente en qué consiste eso. Respuesta: "Libertad es poder escoger el camino que uno quiere".
Pero también en la cinta apreciamos una evolución muy significativa en la personalidad del viejo Anderson. Al principio representa el hombre que con su esfuerzo ha conseguido formar una familia rica, unida, tradicional. Está legítimamente orgulloso de ello y no lo oculta. Recordemos que es de Virginia. Pero el desarrollo de la guerra fraticida irá rebajando poco a poco su soberbia. Vestido con todos sus entorchados militares parte su yerno a la guerra el mismo día de su boda, más tarde lo encontrará lleno de harapos preso en un vagón de ganado. Al preguntarle ahora porqué se marchó, le responde triste: "Es más fácil ir a la guerra que huir de la guerra".
Magistral nos parece la escena con el general nordista al que reclama a Robert su hijo pequeño (para nosotros la mejor de la película). Mientras el civil (Anderson) se muestra exigente y jactancioso, paradógicamente el soldado es educado, humilde, comprensivo. El uno no conoce todavía los efectos de la guerra, el otro está ya saturado de la misma. ¡Qué diferencia entre el padre de familia que sale brioso con sus hijos a buscar a Robert, del que retorna al rancho cabizbajo y hundido tras fracasar en su empeño!
Impecable también el monólogo final en el pequeño cementerio del rancho. Pero ya hemos recogido muchas citas, invitamos a los posibles lectores a que la escuchen directamente en la cinta. Merece la pena verla.
13 de junio de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 24 de mayo de 1844, una vez concluida una línea experimental entre Baltimore y el Capitolio de los EEUU, el inventor del método de telegrafía que lleva su nombre, Samuel Morse, hizo la primera demostración pública de su sistema enviando un mensaje de la Cámara de la Corte Suprema en el Capitolio de EE.UU, en Washington, DC destinada al ferrocarril de B & O en Baltimore. La primera frase transmitida por fue "What hath God wrought?" (¿Qué nos ha traído Dios), cita del capítulo 23, versículo 23 del "Libro de los Números" del Antiguo Testamento.
Durante las dos décadas siguientes se difundió por todo el país este nuevo sistema de comunicación, con las mejoras introducidas por los potentes electroimanes de Alfred Vail.
En este contexto, ahora bajo la presidencia de Abraham Lincoln (1861-1865) se desarrolla esta preciosa cinta de Fritz Lang que se ocupa de la epopeya de la llegada del telégrafo desde la ciudad de Omaha (Nebraska) hasta la de Salt Lake (Utah). Algo más de 1.500 km. atravesando territorios dominados por los indios o ciudades como Denver de honda tradición pistolera.
La cuidadosa descripción de los trabajos de colocación del tendido con sencillos postes telegráficos de una única palomilla, los estudios topográficos previos, el establecimiento de las estaciones intermedias, la distribución y el ritmo de los trabajos, las dificultades que a cada momento hay que abordar, todas estas cuestiones tan poco cinematográficas constituyen para nosotros un plus especial en esta película. Independientemente del hilo argumental, uno de tantos dentro del género, el gusto que tienen algunos directores por colocar sus obras sobre un fondo histórico bien documentado les confiere originalidad y refuerza el interés por la trama. Al menos para nosotros.
Por lo demás, estamos ante un trabajo de Friz Lang que se aprecia en la delicadeza con que presenta, desarrolla y concluye la trama. La trama que es un drama. Un doble drama por el enfrentamiento que hay entre dos hermanos, o por la disputa de dos galanes por la dama, todo adecuadamente suavizado por la ironía, la broma o el fino humor. Magistral la relación entre dos maravillosos secundarios como el temeroso cocinero y su bronco protector. Como se ha comentado ya, a veces parece que estamos viendo una cinta de John Ford. Con eso queda todo dicho.
27 de octubre de 2020
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, "porque no tienen nada que perder salvo la soledad". Esta es la teoría del capitán del Fuerte Canby, ¿Maalox? (Boone), sobre la valía de las tropas. Situado en la misma frontera con los indios, los soldados deben a veces recoger los colonos muertos en los ranchos por las correrías de los indígenas. Es lo que ocurre al comienzo de la cinta cuando encuentran a una pequeña niña traumatizada por la muerte de toda su familia. Ha perdido el habla como consecuencia del trauma psíquico sufrido al contemplar tan tremendas escenas. El Dr. Simpson la atenderá en el "Post Hospital" del fuerte, sin poder hacer nada por ella.
En lo amoroso hay un potente triángulo que forman un atildado teniente Kurt ¿McKway? (Hamilton, interpretación solo regular) que acaba de llegar al fuerte desde destinos burocráticos, como corresponde a un hijo de general, con su antigua novia Tracy (Patten) y el actual prometido de esta, el también teniente Tom Gressan (Douglas). Aunque la tropa asimismo anda algo salida sexualmente y no tiene otra alternativa que buscar a las indias, eso sí, cuando al menos llevan "dos botellas de whisky" en el coleto. Entre estos últimos destaca el pendenciero ¿Hahnna? (Bronson).
Pero lo más interesante de la película para nosotros es el enfrentamiento generacional o profesional que se produce entre el viejo capitán, ya sin ambicionar ningún ascenso, y los jóvenes e inexpertos tenientes que lo rodean. A cuenta de si los indios que atacan a los colonos son comanches o apaches, si son galgos o son podencos, veremos numerosas discusiones que suelen zanjar los galones del capitán. Hay otras sobre la necesaria prudencia en las zonas fronterizas, como cuando el capitán critica a Kurt que dispare y dispare inútilmente sobre los indios: "Ha vaciado el cargador como un vulgar vaquero".
Por encima de los lances amorosos, se alza poderosa la figura del capitán cuya personalidad va quedando poco a poco al descubierto. Al principio parece un gruñón resentido, pero paulatinamente veremos el acierto de sus ideas que se acaban imponiendo y que, en el fondo, toda su acritud no tiene otro fin que formar adecuadamente a sus oficiales en las luchas fronterizas. Al final reconoce que también tuvo esposa e hijas que fallecieron víctimas de la viruela.
Hay varias escenas notables, como la del pago a los soldados y el empleo que allí hacían del dinero, el baile en el fuerte con el consabido ponche como bebida, o los comentarios sobre el hedor que despiden los cadáveres de los soldados muertos.
Película interesante y recomendable, de esas que no te esperas y te sorprenden gratamente. Al final los indios resulta que eran apaches ... para llevar la contraria al título de la cinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para