You must be a loged user to know your affinity with Hidalgostromo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
17 de marzo de 2017
17 de marzo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir del cine después de haber visto al nuevo Kong, no puedo evitar las comparaciones con la cinta de Peter Jackson. Es cierto, las comparaciones son odiosas y tediosas, y mucho más en el 7º Arte, existen muchos factores a la hora de hacer una comparación y dictaminar cual es mejor o peor, cual puede ser más profunda o superficial, cual entretiene o cual aburre. La subjetividad, en la mayoría de los casos, se basa sobre gustos y preferencias, en factores de tiempo, lugar, estado de ánimo, predisposición, etc...
Dicho esto, el film del señor Jackson tiene una historia muchísimo más elaborada, de una calidad artística mucho más profunda, con un trasfondo dramático y de romance que hacen que se nos salten las lágrimas al final de la película, con un clímax de pura emoción.
Al Kong de 2017 le falta todo eso y más. No llega a emocionar, incluso el humor sofisticado, (que dicen que tiene) no consigue hacernos reír, algunos diálogos de los soldados son nefastos y se creen graciosos, pero hasta en un patio de colegio se consiguen mejores chistes,y esto resulta todo un impedimento para identificarnos con algún personaje, culpa de ello lo tienen algunos de los actores que son un poco planos y no terminan de explotar su personaje como debieran (es posible que sean limitaciones del guión).
En cuanto a los efectos especiales diría que no hay comparación, pero lo cierto es que en ambos films sus efectos son de una factura visual impecables, efectos visuales de vanguardia, son el motor y la esencia de la historia y que nos introducen en Skull Island en primera clase. Rezuman espectacularidad por los cuatro costados: ver a un Kong del tamaño de un edificio moverse por Skull Island no tiene precio!!! (si, 4,90€). Con esto, vuelve a mi cabeza el King Kong de hace 12 años y entro en conflicto y pienso; la pelea de Kong con los feroces Tiranosaurius Rex, una pelea más de orgullo y conquista que por hambre, es tan colosal y apoteósica que deja en cueros al Kong actual destrozando helicópteros UH-1 procedentes de Vietnam (algo que se vuelve confuso por que nos recuerda a la Obra Maestra de Coppola: Apocalypse Now) a diestro y siniestro, que a mi parecer es menos contundente que destrozar a los Rex más despiadados que hemos visto en pantalla.
Me imagino la escena en producción:
-(PRODUCTOR): Señores guionistas!! tenemos que hacer una película sobre King Kong que sea el Blockbuster nº1 en taquilla de la siguiente primavera, tenemos que superar al film de Jackson, o por lo menos hacer más recaudación, como lo hacemos?
-(GUIONISTAS): Podríamos darle un personaje a una estrella de Hollywood, como a Dicaprio o Emma Stone, que atraerían a la gente en masa a ver la película??
-(PRODUCTOR): No, no podemos, hemos gastado bastante presupuesto en los efectos especiales y en Marketing y publicidad. Además, tenemos a Jackson, Reilly, Goodman y Larson,
-(GUIONISTAS): Vale, ya lo tengo, podemos hacer a un Kong el triple de grande que el Kong de Jackson??
-(PRODUCTOR): Oye, "ahí las dao",los espectadores cuando vean a ese Kong de 100 pies de altura se estremecerán y a los niños les encantará y vendrán a espuertas a verle.
En fin, a mi me ha gustado y ha hecho que 2 horas de mi vida se me pasaran volando con una película muy entretenida y espectacular. Siento ser unilateral, pero me quedo con King Kong (2005) de Peter Jackson de una calidad artística más elaborada y más profunda, y más emocional, y más sentimental, y en definitiva, mucho más entretenida. El cine son sentimientos y emociones que nos hacen entretener nuestro corazón y tiempo divirtiéndonos hasta la satisfacción personal.
Dicho esto, el film del señor Jackson tiene una historia muchísimo más elaborada, de una calidad artística mucho más profunda, con un trasfondo dramático y de romance que hacen que se nos salten las lágrimas al final de la película, con un clímax de pura emoción.
Al Kong de 2017 le falta todo eso y más. No llega a emocionar, incluso el humor sofisticado, (que dicen que tiene) no consigue hacernos reír, algunos diálogos de los soldados son nefastos y se creen graciosos, pero hasta en un patio de colegio se consiguen mejores chistes,y esto resulta todo un impedimento para identificarnos con algún personaje, culpa de ello lo tienen algunos de los actores que son un poco planos y no terminan de explotar su personaje como debieran (es posible que sean limitaciones del guión).
En cuanto a los efectos especiales diría que no hay comparación, pero lo cierto es que en ambos films sus efectos son de una factura visual impecables, efectos visuales de vanguardia, son el motor y la esencia de la historia y que nos introducen en Skull Island en primera clase. Rezuman espectacularidad por los cuatro costados: ver a un Kong del tamaño de un edificio moverse por Skull Island no tiene precio!!! (si, 4,90€). Con esto, vuelve a mi cabeza el King Kong de hace 12 años y entro en conflicto y pienso; la pelea de Kong con los feroces Tiranosaurius Rex, una pelea más de orgullo y conquista que por hambre, es tan colosal y apoteósica que deja en cueros al Kong actual destrozando helicópteros UH-1 procedentes de Vietnam (algo que se vuelve confuso por que nos recuerda a la Obra Maestra de Coppola: Apocalypse Now) a diestro y siniestro, que a mi parecer es menos contundente que destrozar a los Rex más despiadados que hemos visto en pantalla.
Me imagino la escena en producción:
-(PRODUCTOR): Señores guionistas!! tenemos que hacer una película sobre King Kong que sea el Blockbuster nº1 en taquilla de la siguiente primavera, tenemos que superar al film de Jackson, o por lo menos hacer más recaudación, como lo hacemos?
-(GUIONISTAS): Podríamos darle un personaje a una estrella de Hollywood, como a Dicaprio o Emma Stone, que atraerían a la gente en masa a ver la película??
-(PRODUCTOR): No, no podemos, hemos gastado bastante presupuesto en los efectos especiales y en Marketing y publicidad. Además, tenemos a Jackson, Reilly, Goodman y Larson,
-(GUIONISTAS): Vale, ya lo tengo, podemos hacer a un Kong el triple de grande que el Kong de Jackson??
-(PRODUCTOR): Oye, "ahí las dao",los espectadores cuando vean a ese Kong de 100 pies de altura se estremecerán y a los niños les encantará y vendrán a espuertas a verle.
En fin, a mi me ha gustado y ha hecho que 2 horas de mi vida se me pasaran volando con una película muy entretenida y espectacular. Siento ser unilateral, pero me quedo con King Kong (2005) de Peter Jackson de una calidad artística más elaborada y más profunda, y más emocional, y más sentimental, y en definitiva, mucho más entretenida. El cine son sentimientos y emociones que nos hacen entretener nuestro corazón y tiempo divirtiéndonos hasta la satisfacción personal.

4,7
9.778
6
27 de mayo de 2022
27 de mayo de 2022
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas y expectativas de ver Venecifrenia, siendo el gran Álex de la Iglesia mi director favorito junto a Sorogoyen, Amenazar y Balagueró. Hoy iba a ser el gran día para verla, hoy al salir de trabajar, aquí en Toledo, giro la esquina al lado de mi lugar de trabajo y veo a todo el equipo de rodaje de la Iglesia rodando la Segunda Temporada de 30 monedas!!! Wow!!! Era como un sueño, viendo a Alex de la Iglesia al final de la calle rodeado de cámaras, el guionista y otros súbditos!!Este Evento no hace más que alimentar mi deseo de llegar a casa y contemplar la nueva obra de Álex de la Iglesia. Álex nos vuelve a maravillar con su puesta en escena, visual y frenética, algunos personajes de armas tomar, sobre todo en mujeres, que siguen el peso de la historia siendo protagonistas absolutas, además de su belleza y carácter, los efectos especiales, tan efectivos y necesarios, impecables y visuales, sonido espectacular, maquillaje fantástico, vamos como Siempre!!!
Es en la propia historia donde me ha dejado más frío que el agua de Venecia!!
Los primeros 40 minutos entretenídisimos y expectantes , que recuerdan a la gran Hostel, pero es a partir de la mitad cuando ciertos aspectos de la historia flojean y se desinflan como la espuma de un cava después de ser descorchado. Como es habitual en las películas De la Iglesia, considero que en sus películas son un in crescendo hasta salir por la puerta grande al final de sus películas, pero en este caso, es al revés, viendo que el montaje, un poco alocado e irregular, con un clímax más light que la Cola marca Día, señor De la Iglesia, noooo, no puede terminar así Veneciafrenia, la sensación que me deja al terminar de verla es que a otra cosa mariposa, los personajes y algunas situaciones demasiado insulsos e increíbles, al parecer, esos venecianos tienen ultratecnología de vigilancia extrema, que aparecen y desaparecen como por arte de magia, la policía ( me ha gustado volver a ver a Armando), ambigúa y a veces incompetente, no son nada creibles, el mensaje de los venecianos, hartos del turismo masivo que destruyen y molestan a la ciudad no llega a ser de la importancia necesaria dentro de los personajes para cometer una locura y como digo, le falta poner más carne en el asador!!
A falta de locura y terror, buena es la puesta en escena!!
Es en la propia historia donde me ha dejado más frío que el agua de Venecia!!
Los primeros 40 minutos entretenídisimos y expectantes , que recuerdan a la gran Hostel, pero es a partir de la mitad cuando ciertos aspectos de la historia flojean y se desinflan como la espuma de un cava después de ser descorchado. Como es habitual en las películas De la Iglesia, considero que en sus películas son un in crescendo hasta salir por la puerta grande al final de sus películas, pero en este caso, es al revés, viendo que el montaje, un poco alocado e irregular, con un clímax más light que la Cola marca Día, señor De la Iglesia, noooo, no puede terminar así Veneciafrenia, la sensación que me deja al terminar de verla es que a otra cosa mariposa, los personajes y algunas situaciones demasiado insulsos e increíbles, al parecer, esos venecianos tienen ultratecnología de vigilancia extrema, que aparecen y desaparecen como por arte de magia, la policía ( me ha gustado volver a ver a Armando), ambigúa y a veces incompetente, no son nada creibles, el mensaje de los venecianos, hartos del turismo masivo que destruyen y molestan a la ciudad no llega a ser de la importancia necesaria dentro de los personajes para cometer una locura y como digo, le falta poner más carne en el asador!!
A falta de locura y terror, buena es la puesta en escena!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes, excepto uno, que son 3 o 4, los demás sólo apoyan al movimiento, me hubiera gustado conocerlos más, haber profundizado más en sus mentes psicópatas y que quieren conseguir, aparte de asustar/matar turistas, porque a ese ritmo, visitando la ciudad 75.000 turistas diarios, van a necesitar reclutar a mucha gente para llegar a sectarios y luego asustar/matar a buen ritmo, tendrían que estar asi por lo menos 8 o 10 horas diarias!!
Ese final, que parece que va a ser un atentado terrorista en la cumbre, para que luego aparezcan cogiditos de la mano representando una muerte romántica, es muy insulso y frío, Álex no pierdas fuelle!!!!
Eres el mejor!!!
Ese final, que parece que va a ser un atentado terrorista en la cumbre, para que luego aparezcan cogiditos de la mano representando una muerte romántica, es muy insulso y frío, Álex no pierdas fuelle!!!!
Eres el mejor!!!
Más sobre Hidalgostromo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here