You must be a loged user to know your affinity with elpensadorcompulsivo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
50.958
8
7 de junio de 2010
7 de junio de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La otra noche, haciendo zapping para intentar escapar de las garras de los temidos programas del corazón, me encontré con una grata sorpresa. Una película que para mí había pasado totalmente inadvertida y que se convirtió en un agradable hallazgo, "Descubriendo Nunca Jamás". Deliciosa cinta que a pesar de tener tintes melodramáticos, nos deja un halo de esperanza, un rayo de luz en la oscuridad del camino.
No soy amante de las películas lacrimógenas, pero el reparto de ésta me hizo engancharme a ella a pesar de haberme incorporado un poco tarde. Y es que dicho reparto no tiene desperdicio alguno, con un Johnny Deep que silenciosamente, pasito a pasito, se está ganando todos mis respetos como actor, convirtiéndose en uno de mis intérpretes favoritos, con permiso de los grandes (tranquilos "Al" y "Robert", le queda mucho a este joven para llegar donde vosotros...) A este actor, o la Diosa fortuna le acompaña siempre, o sabe elegir sus papeles a la perfección. Además de ser el actor fetiche del genial Tim Burton, cada película que hace no deja indiferente, me atrevería a asegurar que la mayoría de las obras en las que participa son éxitos.
Junto a él, a su altura está Kate Winslet, la actriz que se dio a conocer en Titanic, pero que a partir de ahí ha demostrado que no es actriz de una sola película, consolidándose con el tiempo.
No nos olvidemos de la aparición del gran Dustin Hoffman, que con su sola presencia ya da prestigio a la película. Aunque por encima de todos, destacaría al joven Freddie Highmore, conocido por las películas "Charlie y la fábrica de chocolate" (de nuevo junto a Johnny Deep) y "Las crónicas de Spiderwick". El chaval se echa a sus espaldas gran parte del peso de la película, interpretando su papel con gran madurez.
Pero no nos debe distraer tal elenco de estrellas sobre lo verdaderamente importante, que es el mensaje que quiere dar este largometraje.
La película, a parte de su profundo carácter dramático, habla de esperanza, de la fuerza de los recuerdos, del poder de la mente, de la imaginación. Cualquiera de nosotros tiene un niño en su interior, todos somos un poco niños y no debemos perder jamás esa condición.
En estos tiempos que corren nos vendría muy bien aplicar en nuestras vidas el mensaje de esta película, que no es otro que con imaginación se puede conseguir todo, cualquier cosa que nos propongamos. Lo material se estropeará, quedará obsoleto, querrán hacernos callar, afrontaremos malas rachas, situaciones complicadas, pero nadie conseguirá arrebatarnos los recuerdos, nadie acabará con el poder de nuestra mente y no conseguirán robarnos al niño que llevamos dentro, jamás...
By: http://elpensadorcompulsivo.blogspot.com
No soy amante de las películas lacrimógenas, pero el reparto de ésta me hizo engancharme a ella a pesar de haberme incorporado un poco tarde. Y es que dicho reparto no tiene desperdicio alguno, con un Johnny Deep que silenciosamente, pasito a pasito, se está ganando todos mis respetos como actor, convirtiéndose en uno de mis intérpretes favoritos, con permiso de los grandes (tranquilos "Al" y "Robert", le queda mucho a este joven para llegar donde vosotros...) A este actor, o la Diosa fortuna le acompaña siempre, o sabe elegir sus papeles a la perfección. Además de ser el actor fetiche del genial Tim Burton, cada película que hace no deja indiferente, me atrevería a asegurar que la mayoría de las obras en las que participa son éxitos.
Junto a él, a su altura está Kate Winslet, la actriz que se dio a conocer en Titanic, pero que a partir de ahí ha demostrado que no es actriz de una sola película, consolidándose con el tiempo.
No nos olvidemos de la aparición del gran Dustin Hoffman, que con su sola presencia ya da prestigio a la película. Aunque por encima de todos, destacaría al joven Freddie Highmore, conocido por las películas "Charlie y la fábrica de chocolate" (de nuevo junto a Johnny Deep) y "Las crónicas de Spiderwick". El chaval se echa a sus espaldas gran parte del peso de la película, interpretando su papel con gran madurez.
Pero no nos debe distraer tal elenco de estrellas sobre lo verdaderamente importante, que es el mensaje que quiere dar este largometraje.
La película, a parte de su profundo carácter dramático, habla de esperanza, de la fuerza de los recuerdos, del poder de la mente, de la imaginación. Cualquiera de nosotros tiene un niño en su interior, todos somos un poco niños y no debemos perder jamás esa condición.
En estos tiempos que corren nos vendría muy bien aplicar en nuestras vidas el mensaje de esta película, que no es otro que con imaginación se puede conseguir todo, cualquier cosa que nos propongamos. Lo material se estropeará, quedará obsoleto, querrán hacernos callar, afrontaremos malas rachas, situaciones complicadas, pero nadie conseguirá arrebatarnos los recuerdos, nadie acabará con el poder de nuestra mente y no conseguirán robarnos al niño que llevamos dentro, jamás...
By: http://elpensadorcompulsivo.blogspot.com

6,8
64.254
9
25 de marzo de 2010
25 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas maneras de contar las cosas, de trasladar una idea o de expresar una misma opinión. Aunque me estén hablando de lo mismo de siempre, por muy recurrente que sea, si lo hacen de una manera original e ingeniosa siempre será bienvenida y captará mi atención.
El otro día vimos una peli, tocaba comedia romántica. Juani como buena mujer que se precie, es amante de las comedias románticas, y a mi, aunque no son santo de mi devoción, he de reconocer que algunas me entretienen, y más cuando a uno le apetece ver algo ligero y pasar el rato sin más pretensiones.
500 días juntos había despertado mi interés al ver la gala de los globos de oro de este año y contemplar que estaba nominada a mejor película Musical o Comedia y Joseph Gordon-Levitt para mejor actor en el mismo género. Además de oír que había tenido una gran acogida en los Estados Unidos.
500 days of summer, título original de la película, mucho más acertado, puesto que la protagonista se llama Summer, no es una comedia romántica al uso. Se trata de una película, "diferente", "especial", que teoriza sobre la existencia del amor verdadero, el compromiso, el amor a primera vista, el destino...
No sé lo que me ha llamado la atención de esta historia, quizás que el protagonista recurra a los "sabios" consejos de una chica preadolescente (que es la única que aporta un poco de coherencia al asunto) y sus confidentes sean dos amigos con una nula experiencia en relaciones de pareja, quizás por ciertas referencias al grupo The Smiths, a The Beatles, a la película de El Graduado, o por la manera de desarrollarse la trama a saltos temporales durante los 500 días que dura la relación de los protagonistas. No sé, seguramente la primera canción que suena nada más comenzar el largometraje haya tenido algo que ver... O dos grandes momentos dentro de la película:
Uno muy divertido, en el que Tom después de acostarse la primera vez con su chica, se dirige al trabajo eufórico bailando mientras por el camino todo el mundo se acerca a saludarle efusivamente y se ponen a bailar, como si de un musical se tratara, al son de la divertida canción: You Make My Dreams.
Otro muy original en el que Tom va subiendo las escaleras hacia la fiesta que Summer le ha invitado, después de que hubieran roto. En la parte izquierda de la pantalla se puede ver como se desarrolla la secuencia según las expectativas que lleva él y en la derecha lo que realmente ocurre (así es la vida muchas veces).
Para finalizar, bonita metáfora la de los nombres de las dos chicas, acaba la relación con Summer, para pasar a empezarla con Autumn, el verano deja paso a la siguiente estación, el otoño....
De lo que no me cabe la más mínima duda es que tiene una destacable banda sonora, una deliciosa variedad de estilos, que encaja perfectamente con la personalidad de la película:
PARA MAS INFORMACIÓN VISITA MI BLOG: http://elpensadorcompulsivo.blogspot.com/
El otro día vimos una peli, tocaba comedia romántica. Juani como buena mujer que se precie, es amante de las comedias románticas, y a mi, aunque no son santo de mi devoción, he de reconocer que algunas me entretienen, y más cuando a uno le apetece ver algo ligero y pasar el rato sin más pretensiones.
500 días juntos había despertado mi interés al ver la gala de los globos de oro de este año y contemplar que estaba nominada a mejor película Musical o Comedia y Joseph Gordon-Levitt para mejor actor en el mismo género. Además de oír que había tenido una gran acogida en los Estados Unidos.
500 days of summer, título original de la película, mucho más acertado, puesto que la protagonista se llama Summer, no es una comedia romántica al uso. Se trata de una película, "diferente", "especial", que teoriza sobre la existencia del amor verdadero, el compromiso, el amor a primera vista, el destino...
No sé lo que me ha llamado la atención de esta historia, quizás que el protagonista recurra a los "sabios" consejos de una chica preadolescente (que es la única que aporta un poco de coherencia al asunto) y sus confidentes sean dos amigos con una nula experiencia en relaciones de pareja, quizás por ciertas referencias al grupo The Smiths, a The Beatles, a la película de El Graduado, o por la manera de desarrollarse la trama a saltos temporales durante los 500 días que dura la relación de los protagonistas. No sé, seguramente la primera canción que suena nada más comenzar el largometraje haya tenido algo que ver... O dos grandes momentos dentro de la película:
Uno muy divertido, en el que Tom después de acostarse la primera vez con su chica, se dirige al trabajo eufórico bailando mientras por el camino todo el mundo se acerca a saludarle efusivamente y se ponen a bailar, como si de un musical se tratara, al son de la divertida canción: You Make My Dreams.
Otro muy original en el que Tom va subiendo las escaleras hacia la fiesta que Summer le ha invitado, después de que hubieran roto. En la parte izquierda de la pantalla se puede ver como se desarrolla la secuencia según las expectativas que lleva él y en la derecha lo que realmente ocurre (así es la vida muchas veces).
Para finalizar, bonita metáfora la de los nombres de las dos chicas, acaba la relación con Summer, para pasar a empezarla con Autumn, el verano deja paso a la siguiente estación, el otoño....
De lo que no me cabe la más mínima duda es que tiene una destacable banda sonora, una deliciosa variedad de estilos, que encaja perfectamente con la personalidad de la película:
PARA MAS INFORMACIÓN VISITA MI BLOG: http://elpensadorcompulsivo.blogspot.com/

5,1
11.252
8
18 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noche Loca podríamos definirla como una comedia familiar de acción, pero con la chispa y los ingredientes adecuados como para no pasar desapercibida.
Se trata de una pareja con dos hijos pequeños que vive sumida en una aburrida vida rutinaria y que a partir de recibir la noticia de que se va a separar una pareja amiga suya, que presenta unos síntomas similares a los de ellos, deciden dar un giro a su relación. Una noche, ataviados con sus mejores galas proponen dedicarse una noche especial e ir a cenar a un sitio superexclusivo de Manhattan en el que si no se reserva con mucha antelación es imposible conseguir mesa. Empeñados en alcanzar su objetivo, no dudan en hacerse pasar por otro matrimonio que finalmente no se ha presentado a ocupar su mesa, con la salvedad de que la pareja suplantada está envuelta en un asunto muy peligroso del que será excesivamente complicado salir. Sin duda esa noche cambiará sus vidas...
La película es una combinación de dos géneros de gran éxito (comedia y acción) que tanto gustan al gran público. El hilo conductor es una trepidante historia de acción plagada de situaciones absurdas y escenas cómicas en las que los dos actores principales, Steve Carell y Tina Fey, se mueven como pez en el agua, aunque la verdadera historia de fondo sea la de una pareja normal que intenta con todas sus fuerzas salvar su matrimonio.
Recomendable para los que quieran pasar una hora y media divertidísima.
Se trata de una pareja con dos hijos pequeños que vive sumida en una aburrida vida rutinaria y que a partir de recibir la noticia de que se va a separar una pareja amiga suya, que presenta unos síntomas similares a los de ellos, deciden dar un giro a su relación. Una noche, ataviados con sus mejores galas proponen dedicarse una noche especial e ir a cenar a un sitio superexclusivo de Manhattan en el que si no se reserva con mucha antelación es imposible conseguir mesa. Empeñados en alcanzar su objetivo, no dudan en hacerse pasar por otro matrimonio que finalmente no se ha presentado a ocupar su mesa, con la salvedad de que la pareja suplantada está envuelta en un asunto muy peligroso del que será excesivamente complicado salir. Sin duda esa noche cambiará sus vidas...
La película es una combinación de dos géneros de gran éxito (comedia y acción) que tanto gustan al gran público. El hilo conductor es una trepidante historia de acción plagada de situaciones absurdas y escenas cómicas en las que los dos actores principales, Steve Carell y Tina Fey, se mueven como pez en el agua, aunque la verdadera historia de fondo sea la de una pareja normal que intenta con todas sus fuerzas salvar su matrimonio.
Recomendable para los que quieran pasar una hora y media divertidísima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerda en gran medida a "Mentiras arriesgadas", con continuas referencias hacia esta película entre las que merece mención aparte la desternillante escena del baile de los dos protagonistas ante el fiscal en un local de striptease que es todo un guiño al de Jame Lee Curtis.

6,5
13.683
8
7 de marzo de 2012
7 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he odiado con todas mis fuerzas que me cuenten el final de una película sin que yo la haya visto, es una sensación de impotencia y frustración difícil de explicar.
A su vez tampoco me gusta que me destripen demasiado el argumento ni que me den muchos detalles de la trama. Es inevitable leer una reseña de la sinopsis para saber si la película puede ser de tu agrado o no, pero solamente lo imprescindible.
Pienso que las cosas hay que vivirlas en primera persona, el factor sorpresa no es tal si ya sabes lo que va a suceder, el conocer de antemano el desenlace de las cosas te puede arrebatar ese pequeño susto, esa sonrisa o esa lágrima…
De acuerdo que en “Titanic” sabíamos de antemano que el barco se hundía, pero claro, esa película tenía detrás a James Cameron, Leonardo Di Caprio, unos efectos especiales espectaculares y una barbaridad de presupuesto.
También me pasa esto con las series, agradezco que me recuerden el capítulo anterior, (pues mi memoria no da para más) pero no soporto que me hagan un adelanto del próximo, parece que se ha puesto de moda el hacer auténticos resúmenes del siguiente episodio, que a veces terminan descubriéndote las verdaderas claves. Tendríais que verme a veces, tapándome los oídos, cerrando los ojos o marchándome despavorido del salón para no ver ni un segundo del maldito “adelanto”...
Pues bien, algo similar me ha ocurrido con la última película que he visto, “La Cara Oculta”. Es el claro ejemplo de cómo una campaña de promoción se puede llegar a cargar la propia película.
Es inexplicable como intentando favorecer y promocionar un producto para conseguir enganchar al público, lleguen casi a lograr el efecto contrario.
Y es que durante el periodo de promoción de “La Cara Oculta”, los actores se fueron paseando por los platós de televisión destripando sin piedad la historia entera, sobre todo la clave principal y eje central de la película. Desde luego no podemos echar la culpa de esto a los actores, pues ellos cuentan lo que les dejan; y más si echamos un vistazo al tráiler (por favor, no lo hagáis si queréis disfrutar de la película), en el que solo falta ya que te digan el final directamente, es verdaderamente escandaloso. ¿A qué lumbreras se le habrá ocurrido la genialidad de contar la película en 2 minutos? Para eso que hagan un corto, ¿no?
Obviando todo esto, e imaginando por un momento que llegué “virgen” a la película, a ésta le daré un Notable.
La historia (sin destripar) es curiosa, tiene suspense y merece la pena, aunque las actuaciones son, para mí, el punto más flojo de la película (ni Quim Gutiérrez ni Clara Lago, que vuelven a coincidir tras “Primos”, me convencen) y es que sigo sin terminar de ver a los actores españoles fuera de la típica comedieta o del dramón de guerra civil.
Con los premios Goya todavía en nuestra memoria, a mí me parece que esta película no tiene nada que envidiarle a cualquiera de las premiadas. Claro, que quizás sea porque toca mi género favorito, el suspense…
A su vez tampoco me gusta que me destripen demasiado el argumento ni que me den muchos detalles de la trama. Es inevitable leer una reseña de la sinopsis para saber si la película puede ser de tu agrado o no, pero solamente lo imprescindible.
Pienso que las cosas hay que vivirlas en primera persona, el factor sorpresa no es tal si ya sabes lo que va a suceder, el conocer de antemano el desenlace de las cosas te puede arrebatar ese pequeño susto, esa sonrisa o esa lágrima…
De acuerdo que en “Titanic” sabíamos de antemano que el barco se hundía, pero claro, esa película tenía detrás a James Cameron, Leonardo Di Caprio, unos efectos especiales espectaculares y una barbaridad de presupuesto.
También me pasa esto con las series, agradezco que me recuerden el capítulo anterior, (pues mi memoria no da para más) pero no soporto que me hagan un adelanto del próximo, parece que se ha puesto de moda el hacer auténticos resúmenes del siguiente episodio, que a veces terminan descubriéndote las verdaderas claves. Tendríais que verme a veces, tapándome los oídos, cerrando los ojos o marchándome despavorido del salón para no ver ni un segundo del maldito “adelanto”...
Pues bien, algo similar me ha ocurrido con la última película que he visto, “La Cara Oculta”. Es el claro ejemplo de cómo una campaña de promoción se puede llegar a cargar la propia película.
Es inexplicable como intentando favorecer y promocionar un producto para conseguir enganchar al público, lleguen casi a lograr el efecto contrario.
Y es que durante el periodo de promoción de “La Cara Oculta”, los actores se fueron paseando por los platós de televisión destripando sin piedad la historia entera, sobre todo la clave principal y eje central de la película. Desde luego no podemos echar la culpa de esto a los actores, pues ellos cuentan lo que les dejan; y más si echamos un vistazo al tráiler (por favor, no lo hagáis si queréis disfrutar de la película), en el que solo falta ya que te digan el final directamente, es verdaderamente escandaloso. ¿A qué lumbreras se le habrá ocurrido la genialidad de contar la película en 2 minutos? Para eso que hagan un corto, ¿no?
Obviando todo esto, e imaginando por un momento que llegué “virgen” a la película, a ésta le daré un Notable.
La historia (sin destripar) es curiosa, tiene suspense y merece la pena, aunque las actuaciones son, para mí, el punto más flojo de la película (ni Quim Gutiérrez ni Clara Lago, que vuelven a coincidir tras “Primos”, me convencen) y es que sigo sin terminar de ver a los actores españoles fuera de la típica comedieta o del dramón de guerra civil.
Con los premios Goya todavía en nuestra memoria, a mí me parece que esta película no tiene nada que envidiarle a cualquiera de las premiadas. Claro, que quizás sea porque toca mi género favorito, el suspense…

5,7
19.934
8
17 de marzo de 2011
17 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando no esperas absolutamente nada de una película y su ingenio te aborda desprevenidamente, te queda una mejor sensación que al terminar de ver una muy buena película de la que no esperabas menos.
"Rumores y Mentiras" constituye una agradable sorpresa. Es otra película americana de "instituto", pero no es otra más. Se trata de un contundente ejemplo de como un tema excesivamente manido y una historia que aparentemente no dice nada, se puede convertir a base de inteligencia y un puñado de diálogos ingeniosos en un producto fresco, audaz y divertido. Aunque suene paradójico en un largometraje, el argumento en ella es lo de menos, lo destacable es la manera de hacerte llegar la idea, el cómo se cuenta.
A través de una trama plagada de clichés, trata de hacer con ironía y sarcasmo si no una crítica, por lo menos una cierta reflexión sobre el clásico tema de las típicas americanadas de instituto o universidad: chica que se siente desplazada y ansía con todas sus fuerzas ser "popular"... En este caso se le da la vuelta a una situación que en general circula en sentido contrario: chica que le viene la popularidad de la noche a la mañana tras un rumor que se extiende con una inusitada rapidez por temas no muy políticamente correctos, terminando la situación yéndosele de las manos.
Mención aparte merecen los padres de la protagonista, encantadora pareja de chiflados, que junto con su profesor, son los únicos que aportan algo de "cordura" en esta historia, haciendo de sus apariciones los momentos más brillantes de la película.
La protagonista, Emma Stone, con una buena actuación, se erige en una prometedora actriz que esperemos no se encasille, el tiempo lo dirá...
Si esperas algo como "American Pie, o Porky's" ésta no es tu película, si deseas una trama compleja y un desenlace imprevisible, tampoco. Aunque siempre es de agradecer una comedia bien contada, ágil y con ingenio.
Os recuerdo que tenemos un grupo de facebook llamado "Hablemos de cine" al que os podéis unir todos aquellos que os guste el cine y queráis compartir cualquier cosa sobre el séptimo arte.
"Rumores y Mentiras" constituye una agradable sorpresa. Es otra película americana de "instituto", pero no es otra más. Se trata de un contundente ejemplo de como un tema excesivamente manido y una historia que aparentemente no dice nada, se puede convertir a base de inteligencia y un puñado de diálogos ingeniosos en un producto fresco, audaz y divertido. Aunque suene paradójico en un largometraje, el argumento en ella es lo de menos, lo destacable es la manera de hacerte llegar la idea, el cómo se cuenta.
A través de una trama plagada de clichés, trata de hacer con ironía y sarcasmo si no una crítica, por lo menos una cierta reflexión sobre el clásico tema de las típicas americanadas de instituto o universidad: chica que se siente desplazada y ansía con todas sus fuerzas ser "popular"... En este caso se le da la vuelta a una situación que en general circula en sentido contrario: chica que le viene la popularidad de la noche a la mañana tras un rumor que se extiende con una inusitada rapidez por temas no muy políticamente correctos, terminando la situación yéndosele de las manos.
Mención aparte merecen los padres de la protagonista, encantadora pareja de chiflados, que junto con su profesor, son los únicos que aportan algo de "cordura" en esta historia, haciendo de sus apariciones los momentos más brillantes de la película.
La protagonista, Emma Stone, con una buena actuación, se erige en una prometedora actriz que esperemos no se encasille, el tiempo lo dirá...
Si esperas algo como "American Pie, o Porky's" ésta no es tu película, si deseas una trama compleja y un desenlace imprevisible, tampoco. Aunque siempre es de agradecer una comedia bien contada, ágil y con ingenio.
Os recuerdo que tenemos un grupo de facebook llamado "Hablemos de cine" al que os podéis unir todos aquellos que os guste el cine y queráis compartir cualquier cosa sobre el séptimo arte.
Más sobre elpensadorcompulsivo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here