Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with javi_crm
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima de Achero Mañas no es más que un canto a la vida, que se dice pronto. La fascinación por un mundo distinto al conocido, el descubrimiento de la amistad, la alegría de lo nuevo, la esperanza,...siempre en contraposición al extremo opuesto. Se trata de ver cómo confluyen dos vidas que en un principio no tienen nada que ver la una con la otra y que sin embargo discurren por un paralelismo asombroso. Y todo ello a través de la mirada de un niño y vestido de denuncia social.

El Bola es una película que obliga al espectador a tomar decisiones y a ser parte de la historia hasta el final y aún más allá, porque deja poso y múltiples posibilidades de reflexión. Imposible no emocionarse.

En el apartado técnico, dentro de la corrección general, debe destacarse el dúo Ballesta-Galán: soberbios.
23 de julio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tener una historia que contar es la mitad de una buena película. Saber cómo hacerlo y llevarlo a cabo, cierra el círculo. Peter Sheridan traza de manera tan sencilla como magistral el marco de la película: al tiempo que el mundo lucha por alcanzar la paz, el protagonista lucha por "la causa". En sólo cinco minutos, Brendan se verá atrapado por todo aquello que odia y contra lo que lucha. Da comienzo entonces la verdadera lucha, la suya propia, la de su vida.

Bajo la tutela del Imperio Británico, Behan aprenderá a comportarse, conocerá el respeto, descubrirá un nuevo concepto de libertad, hará amigos y se enfrentará a conflictos personales que le obligarán a tomar decisiones, a dar un paso adelante, a descubrirse. A lo largo de la cinta, Brendan Behan asimila la vagueza de los discursos políticos cuando los comparas con la fuerza de las personas, de la vida, de la libertad. La pasión por la cultura, el esfuerzo, el talento, el amor,...son algunas de las nuevas herramientas con las que Behan va a conseguir por fin involucrarse.

Inspirada en la autobiografía del propio Brendan Behan, el resultado es la historia de un cambio, de una introspección, de una suerte de redención que respira honestidad, compromiso, autenticidad y franqueza. Rodada con mucho gusto y vestida con una gran banda sonora, 'Borstal Boy' deja buen sabor de boca. Como toda película bien hecha.
15 de agosto de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho esta película, pero creo que sus debilidades vienen precisamente de sus puntos fuertes. La historia no es nueva, pero es buena. El tema, desgraciadamente, no ha perdido vigencia y sigue latente en nuestra sociedad. El guión, la realización, la fotografía me parecen, a ojos no expertos más que aceptables. La música es soberbia. Las interpretaciones, maravillosas; los personajes, perfectos.

¿Entonces? Creo que el desarrollar tanto todos los personajes - absolutamente todos son diferentes y aunque no sean de transcendencia en la película así nos lo hacen ver -, provoca que el acercamiento y la empatía del espectador con los personajes claves no sea total. Abarcar tantos matices en tantos personajes no permite profundizar lo suficiente en alguno de ellos, lo que hace que la película pierda capacidad para emocionar, si bien es cierto que es imposible mantenerse al margen. Sí, uno siente cosas, pero no las suficientes, hasta el punto de preguntarse cómo es posible no desgañitarse desde el sofá.

Eso y el final es lo que menos me gusta. Una película así se merecía un final a la altura, y no un final tan fácil para todos. El último mensaje podría ser el mismo, pero no tan explícito y películero.
19 de marzo de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica con el único ánimo de evitar a otras personas el mal rato que yo he pasado. En serio, al salir del cine pensé que visionar "Tan fuerte, tan cerca" es lo peor que le podía pasar a alguien, pero me consolé pensando que ya había pasado. Me equivoqué, yo estoy sufriendo una crisis de autoestima al preguntarme cómo pude llegar a malgastar más de dos horas de mi vida de semejante forma, cómo pude dejarme engañar así.

La película no tiene por dónde cogerla más que por el cuello. Ojalá alguien se hubiese dado cuenta a tiempo. Ni siquiera puedo decir que peca de sensiblera, pues al cuarto de hora ya no te tomas la película en serio. Es esperpéntica, aburrida, surrealista, eterna. Francamente, no la vean; si soy sincero, de mi culo han salido cosas mejores que ésta.
25 de agosto de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque formalmente cuenta con una narrativa brillante, al final Mammal se reduce a Rachel Griffiths y Barry Keoghan. Ambos personajes son tan profundos y están tan bien interpretados que Daly ha hipotecado parte del trabajo para potenciarlos. Dos polos opuestos que son prácticamente idénticos en su soledad construyen una relación que gracias al uso de la cámara va mucho más allá de lo que dice el guión.

Por lo demás, es un drama asfixiante y de pocas respuestas. Moviéndose siempre en una ambigüedad quizás demasiado marcada, la primera parte de la cinta nos introduce en la historia magistralmente a través de la creación de una atmósfera de ansiedad que crece en los silencios. Rebosa simbología y carece de premisas argumentales que puedan indicar o ayudar a prever la naturaleza de los personajes. A pesar de ello, llega un punto en el que no deja de ser previsible su comportamiento y el devenir del guión. Esto quizás impide el salto de calidad definitvo para la película, pero, como ya he dicho antes, el buen trabajo de dirección y las interpretaciones protagonistas consiguen que no se resienta el nivel del visionado y Mammal se disfruta durante los noventa minutos.

Podría haber sido un trabajo excepcional de no estar tan encorsetada, pues siempre da la sensación de estar contenida, y con algo de ayuda de los personajes secundarios. En contraste con los protagonistas, el resto de personajes apenas han sido bocetados, dándoles una identidad tan frágil que elimina su incidencia y peso por completo. En Mammal, el drama es el interior de Margaret y Joe y el tono reconocible que Daly ha querido dar a la cinta se ha decantado por que las cicatrices de ambos sólo se aprecien en la intimidad. Rebbeca Daly se acerca tanto a las entrañas de sus personajes que el espectador nunca termina de sentirse cómodo y fuera de ellos dos todo es oscuro.

La crítica apunta y castiga una floja parte final, pero personalmente no estoy de acuerdo: pese a no ser sorprendente y ser cierto que quizás no se haya reflejado con claridad el detonante emocional que desencadena el final, creo que todo ello va en favor de la tensión (y desorientación) psicológica que se ha ido creando durante la hora previa. Me parece que es algo consciente.

En definitiva, es una película a la que le faltan muchas pequeñas cosas desde el punto de vista de su construcción para ser más de lo que es. Pero ojo, lo que es no es poco, y la delicadeza con la que es narrada y la magistral interpretación de Griffiths y Keoghan bien merecen una hora y media de dedicación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para