You must be a loged user to know your affinity with Cadiztano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
8.431
10
11 de julio de 2007
11 de julio de 2007
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo ve a Stallone y solo recuerda Rambo o Rocky, pero sin duda después de estas grandes sagas, está esta película.
Con una actuación increible a lo que no nos tiene acostumbrado Stallone, planta cara para poder decir que es uno de los mejores actores de acción de la historia.
Con una actuación increible a lo que no nos tiene acostumbrado Stallone, planta cara para poder decir que es uno de los mejores actores de acción de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No logran que el Frank Leone (nombre ficticio en esta película) cometa un fallo, pues es prudente al saber que le quedan solo 6 semanas para abandonar prisión.
El Alcaide Drumgoole con una sed de venganza considerable durante toda la película, contrata a un matón de la carcel para que haga que Frank se muestre mas violento y así propiciar un intento de fuga que le llevarían 10 años más de carcel.
Después de incansables pruebas para que Leone caiga en la trampa, matan a primera base un gran amigo de él, pués este explota... de hay una infinidad de acción incansable con una actuación considerable de este.
El Alcaide Drumgoole con una sed de venganza considerable durante toda la película, contrata a un matón de la carcel para que haga que Frank se muestre mas violento y así propiciar un intento de fuga que le llevarían 10 años más de carcel.
Después de incansables pruebas para que Leone caiga en la trampa, matan a primera base un gran amigo de él, pués este explota... de hay una infinidad de acción incansable con una actuación considerable de este.

8,2
149.796
9
19 de septiembre de 2009
19 de septiembre de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los años no pasan en balde, ni para Eastwood ni para el cine USA. William Munny y Harry Callahan son dinosaurios, sus expeditivo y desmesurado culto a la cultura del ojo por ojo es una reliquia en el contexto de una América que trauma después de trauma aprendió a convivir con sus propios fantasmas. Hace dos décadas Watl Kowalski, perro rabioso, majadero impenitente, gruñón y reaccionario, habría seguido los pasos de aquellos, pero el tiempo pasa y las pasiones se atemperan. En Walt Kowalski se reencuentran después de tantos años el William Munny de "Sin perdón", el Harry Callahan de la serie "Harry el sucio" o el Thomas Highway de "El sargento de hierro " entre otros ilustres duros, reaccionarias alimañas del arquetipo Eastwoodiano de toda la vida.
Lo fascinante de esta improvisada reunión de viejas glorias es que reencarnados en la figura escorbútica de Walt Kowalski delatan hasta qué punto Eastwood evoluciona sobre las cenizas de su propio cine y se resiste a atascarse en la mirada nostálgica del pasado. "Gran Torino" es cine Eastwood cien por cien, en sus disquisiciones otoñales acerca de la violencia, la venganza y la justicia paralela, si bien Kowalski, tan hijo de mala madre como sus antepasados, es un hombre del siglo XXI, desbordado por el interculturalismo, acorralado por los otros y empujado a las malas a evolucionar y a redimirse en el esfuerzo de encajar las interferencias del mundo que le rodea y que ya no acierta a comprender. Pero además Eastwood sigue focalizando sus fuerzas en reflexiones añejas: la fe, la familia y el conflicto atávico entre individuo y sociedad, a través del enésimo outsider marginal que mira el mundo desde la barrera sin implicarse, con recelos y hostil por principio hacia el prójimo, y se reencuentra consu viejo yo y casi sin querer, en mitad de una película de transición, vuelve a descolgarse con una obra de madurez grandiosa, con una película que susurra mucho más de lo que la miga cómico-dramática sugieren.
En un tono vacío de demagogia y de solemnes discursos moralistas, el maestro radiografía desde una miniatura aparentemente menor, la columna vertebral de la América descuartizada del siglo XXI, la mutación irreversible de la identidad nacional, la muerte del americanismo terco que inmortalizaron en el pasado algunas de sus películas, la transformación del paisaje humano de un país a costa de la demolición de las raíces, del olvido (encarnado en el chasis reluciente del viejo Gran Torino del 72) de una cierta manera de entender América.
(Sigo en Spoiler)
Lo fascinante de esta improvisada reunión de viejas glorias es que reencarnados en la figura escorbútica de Walt Kowalski delatan hasta qué punto Eastwood evoluciona sobre las cenizas de su propio cine y se resiste a atascarse en la mirada nostálgica del pasado. "Gran Torino" es cine Eastwood cien por cien, en sus disquisiciones otoñales acerca de la violencia, la venganza y la justicia paralela, si bien Kowalski, tan hijo de mala madre como sus antepasados, es un hombre del siglo XXI, desbordado por el interculturalismo, acorralado por los otros y empujado a las malas a evolucionar y a redimirse en el esfuerzo de encajar las interferencias del mundo que le rodea y que ya no acierta a comprender. Pero además Eastwood sigue focalizando sus fuerzas en reflexiones añejas: la fe, la familia y el conflicto atávico entre individuo y sociedad, a través del enésimo outsider marginal que mira el mundo desde la barrera sin implicarse, con recelos y hostil por principio hacia el prójimo, y se reencuentra consu viejo yo y casi sin querer, en mitad de una película de transición, vuelve a descolgarse con una obra de madurez grandiosa, con una película que susurra mucho más de lo que la miga cómico-dramática sugieren.
En un tono vacío de demagogia y de solemnes discursos moralistas, el maestro radiografía desde una miniatura aparentemente menor, la columna vertebral de la América descuartizada del siglo XXI, la mutación irreversible de la identidad nacional, la muerte del americanismo terco que inmortalizaron en el pasado algunas de sus películas, la transformación del paisaje humano de un país a costa de la demolición de las raíces, del olvido (encarnado en el chasis reluciente del viejo Gran Torino del 72) de una cierta manera de entender América.
(Sigo en Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Kowalski es un estadounidense que se viste por los pies, que en realidad no es tal. Los ´amarillos´ de ahora son los polacos de entonces (y polacas son las raíces europeas del protagonista). Eastwood se esmera en integrar al doberman Kowalski en ese nuevo entorno, obligándolo a las bravas a asumir los irreversibles cambios, de la misma manera que otros lo hicieron antes que él. Se exhibe así el director de "Un mundo perfecto" en la excelencia de una madurez pletórica, pilotando con habilidad inaudita una película divertida y entrañable, que lo reivindica, como si hiciera falta, como el majestuoso actor en que el tiempo lo ha convertido (incomprensible su ausencia entre los candidatos al Oscar).
"Gran Torino" es cine de ése que gana con segundos, terceros y sucesivos visionados, que se revela inesperadamente complejo a la larga, con la perspectiva de una lectura atenta entre líneas mientras sus imágenes crecen desglosadas en el contexto de una mirada retrospectiva a la filmografía vieja y nueva del maestro. En suma, que dista de ser la película menor que algunos saludan, más bien se trata del lúcido final de un viaje, un brillante cierre de paréntesis y un epílogo nada frívolo a la intrahistoria de una filmografía monumental.
"Gran Torino" es cine de ése que gana con segundos, terceros y sucesivos visionados, que se revela inesperadamente complejo a la larga, con la perspectiva de una lectura atenta entre líneas mientras sus imágenes crecen desglosadas en el contexto de una mirada retrospectiva a la filmografía vieja y nueva del maestro. En suma, que dista de ser la película menor que algunos saludan, más bien se trata del lúcido final de un viaje, un brillante cierre de paréntesis y un epílogo nada frívolo a la intrahistoria de una filmografía monumental.

5,7
1.310
7
17 de octubre de 2017
17 de octubre de 2017
5 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí chicos.
Primera vez que he visto una película (después de la desastrosa Martyrs de Netflix) sin ver ninguna crítica de ninguno de los usuarios que conforman esta gran página (donde hay mucho, pero mucho entendido)
Y digo: "ostia" voy a ver la película como se hacía antaño: leer el argumento como cuando ibamos a los videoclubs a leer la contraportada de las pelis.
El argumento me atrajo, como digo; y le di una oportunidad. Sigo pensando en que gracias a 'Dios' ningun usuario entendido por haberse visto Blade Runner me quitara las ganas de verla.
Que la peli tiene fallos en su argumento? Pues sí. Preguntas que te dejaran sin responder como las que mostraré en el spoiler; pero es buena. Se merece este 7 primero por la valentía y segundo por que pasas un rato enganchado a la película que se te va a pasar volando.
Luego piensas en los problemas que tendremos con la tecnología en un futuro y vienen pensamientos como los que tengo esta noche y que me gustaría que también, os preguntarais ustedes.
Sin más, buena suerte y feliz viaje a Otherlife.
Primera vez que he visto una película (después de la desastrosa Martyrs de Netflix) sin ver ninguna crítica de ninguno de los usuarios que conforman esta gran página (donde hay mucho, pero mucho entendido)
Y digo: "ostia" voy a ver la película como se hacía antaño: leer el argumento como cuando ibamos a los videoclubs a leer la contraportada de las pelis.
El argumento me atrajo, como digo; y le di una oportunidad. Sigo pensando en que gracias a 'Dios' ningun usuario entendido por haberse visto Blade Runner me quitara las ganas de verla.
Que la peli tiene fallos en su argumento? Pues sí. Preguntas que te dejaran sin responder como las que mostraré en el spoiler; pero es buena. Se merece este 7 primero por la valentía y segundo por que pasas un rato enganchado a la película que se te va a pasar volando.
Luego piensas en los problemas que tendremos con la tecnología en un futuro y vienen pensamientos como los que tengo esta noche y que me gustaría que también, os preguntarais ustedes.
Sin más, buena suerte y feliz viaje a Otherlife.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como entraban en la habitación de la celda en los 365 días que estuvo confinada para reponerle la comida sin que se enterara?
Más sobre Cadiztano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here