Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Scribner3060
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Idea buena pero muy mal aprovechada. El guión tiene muchas cosas ilógicas que detallaré en el apartado de spoiler. La presentación inicial falla, se hace absurdamente largo para presentar un par de conceptos sobre el contexto de la película. La actuación del "ganado humano" se hace irreal, se les ve demasiado felices y sanos mentalmente para esa situación. Luego una vez "liberados" (esto sale en el trailer), la película se hace aburrida donde se resume en ver a los protagonistas correr y tener conversaciones sin importancia. El contexto de la película invita a pensar en muchas reflexiones sobre la libertad y el valor humano, reflexiones que las películas trata con una superficialidad insultante. Limitándose solo a ser una película de entretenimiento sin ninguna aspiración más allá del guión.
Después de la presentación, la película se limita a la acción y a mantener al espectador entretenido con escenas de acción. Escenas de acción que a mi parecer se hacen muy poco disfrutables, ya que esta vez, el zoom de la cámara está demasiado ampliado y cuesta entender qué está pasando porque te pierdes muchas cosas de la escena. A las escenas las falta continuidad y los cortes de cámara se hacen muy pesados. Por otro lado, las escenas de acción en sí como concepto son poco originales, y recurren al factor shock. No pararás de ver situaciones en las que los protagonistas salen vivos de situaciones absurdamente difíciles de superar. Los protagonistas han tenido la protección del guión en todo momento. Y lo peor, es que los protagonistas se les ve muy poco capacitados físicamente para tales acrobacias.
La parte final es más de lo mismo. Acción y factor shock. La conclusión es aceptable.

Si el cine quiere ser considerado un arte, las películas deben aspirar a algo más que entretener. Esta película no trata ningún mensaje y no tiene ninguna aspiración en el guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Ewan pueda conducir una moto "voladora" tan facilmente cuando es algo que cuesta aprender. Yo literalmente la primera vez que cogí una moto por poco me caigo
- La reacción al salir de la granja humana es poco real.
- Steve Buscemi de las peor actuación, no tiene ningún sentido su reacción.
- Djimon Hounsou se vuelve bueno de un momento a otro, es poco orgánico y no tiene sentido. Es más factor shock.
- Es raro que el camión en el que han estado Ewan y Scarlett no se haya frenado o parado en ningún momento y más teniendo en cuenta el desastre que estaban haciendo con la mercancía.
- El simple concepto de granja humana tiene poco de realista de la manera en la que la han llevado y cuesta creer que sea económicamente posible si tenemos en cuenta de la manera en que ha sido aplicada.
- La escena del poster es el ejemplo más claro de ser favorecido por el guión. El poster se cae desde una altura muy alta, da la casualidad de que choca con un helicóptero y cuando esta cae al suelo, los dos protagonistas caen encima de una red y a los pocos segundos empiezan de nuevo a huir sin mostrar dolor o shock de lo que ha pasado. Sin duda, una de las escenas del todo el cine más convenientes en términos de guión.
28 de junio de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso caso, las actuaciones de los hombres en la película me parece muy desaliñadas, en cambio las mujeres han hecho un buen papel a mi parecer, además de interpretar a personajes más caricaturescos. Todos los hombres parecen actuar y comportarse igual.
Las escenas de acción son simples y poco impresionantes. Utilizan poco el escenario o la inteligencia para aspirar a algo más elaborado. La coreografía está decente.
La historia, planteamiento o como quieras llamarlo es lo peor. Realmente es poco interesante y ni si quiera se abren en debate a discutir sobre el tema principal.
El protagonista como el antagonista concuerdan en que las personas blancas han sido muy malas con los negros, el protagonista opta por una vía más pacífica, mientras el antagonista (Erik Stevens), directamente prefiere conquistar Occidente.

Y este es mi problema con la película, toda la trama, guiones, y mensajes subliminales consisten en echarle la culpa de las desgracias de África exclusivamente a toda la población blanca, cosa que me parece bastante estúpida:

1. Los negros fueron los primeros en esclavizar y colonizar otras partes de África. El imperio de Bantú el más destacado dentro de África, un imperio que se extendió por toda África central y del sur hace 2.000 años. Imperio que destruyó muchas etnias a través del asesinato masivo y el mestizaje. Ellos son la razón del por qué la etnia africana "capoide" sea hoy una minoría absurda en África o por qué muchas lenguas nativas desaparecieron de África. Curiosamente, dicho imperio era muy numeroso, pero ni si quiera desarrolló un sistema de escritura y actualmente poco se sabe sobre el.

2. Los árabes esclavizaron al mismo número de negros o incluso más que los propios blancos. Se calcula que los árabes esclavizaron entre 9 millones a 14 millones de negros, los blancos solo esclavizaron a 11 millones, y la cifra es medianamente precisa porque los blancos eran más meticulosos con el comercio de estos. A diferencia de los árabes, los blancos trataban mejor a los negros debido a que a los blancos les costaba más transportar a los negros a las américas debido a la gran distancia de aquella época. Estados Unidos era el único país donde la población negra esclava crecía, tenían mayor tasa de natalidad que mortalidad, y respecto a otros países de latinoamérica, se desconoce con exactitud que pasó con ellos. El caso es que actualmente hay una elevada población negra en latinoamérica, lo que quiere decir que comparado con los países árabes o la propia áfrica, los negros en américa tenían mejores condiciones de vida.

3. Eran los propios imperios africanos los que vendían los esclavos negros a los africanos. El reino de Benín, Imperio de Kaabu, confederación de Fante, Imperio Oyo y muchísimos más.

4. Hay una escena en donde el tío del protagonista se queja de la brutalidad policial y de lo mal que viven los negros en Estados Unidos. Primero, la brutalidad policial como tal no existe en USA, es un número absurdamente reducido si lo comparamos con la población entera. En el año 2018, solo 9 negros desarmados murieron a mano de la policía. Hay que recordar que en USA hay 330 millones de habitantes, es más que obvio que de esa gran cantidad de población habrá algún que otro policía que se exceda.
Por otro lado, se le olvida mencionar que actualmente, es Estados Unidos el país donde los negros tienen la mayor esperanza de vida del mundo, y ademas, se le olvida mencionar que el 52% de los asesinatos y crímenes violentos son cometidos por la población afroamericana. En su defensa , podrías decir que también el 30% de las muertes a mano de la policía son de personas de raza negra, y es cierto, pero también es cierto que el 34% de los policías son asesinados a manos de afroamericanos. Si sufren encarcelamientos masivos, es porque evidentemente cometen más delitos. Igual, los asiáticos y mujeres cometen muy pocos delitos y es esa la razón por la que hay pocos asiáticos y mujeres en las cárceles. Actualmente no hay ningún sistema opresor blanco, porque en dicho sistema no permitiría que otras razas fueran más ricas que la raza "opresora". Los judíos, chinos, japoneses, coreanos, thailandeses, indios, indonesios y filipinos son más ricos que el estadounidense blanco promedio. ¿Cómo es eso posible si los blancos están oprimiendo a los no blancos en USA?.

5. No hay que olvidar que es en África donde hay más segregación y racismo tal cual lo definimos los europeos, aunque a ojos occidentales, todos los negros sean iguales, hay una gran diversidad de etnias y grupos sociales en áfrica, y todos ellos están totalmente divididos. Por ejemplo, en Senegal, el 50% de la población musulmana vive en el norte del país y el 48% cristiana vive en el sur. En Etiopía por poner otro ejemplo, donde la etnia Tigray que representa al 6% de la población controla la mayoría del país y de la política, actuando de una manera racista contra la etnia mayoritaria del país.

6. Como curiosidad, parte de los negros esclavizados en USA fueron deportados a Liberia y allí formaron su propio país, pocos años después, los negros esclavizados en USA, empezaron a esclavizar a las minorías étnicas de Liberia. Un caos total del país.

7. Juzgar a los europeos con la moralidad de ahora por la esclavitud y colonización que realizó una parte de la población europea. Como cual, es algo absurdo. Es como querer castigarme porque mi abuelo haya asesinado a alguien. Por otro lado, evidentemente es erróneo juzgar actualmente a los europeos por cosas que hicieron a sus antepasados. Hay que comprender la moralidad de aquella época y saber que todos los imperios del mundo querían hacerse con el dominio global y que los blancos no fuimos los únicos en ello.

En resumen, si yo fuera negro y realmente estuviese preocupado por África, dejaría de señalar a los europeos por lo que pasó en el pasado. Detallaría más pero me queda pocos carácteres para sobrepasar el límite de texto. Película floja y sin sentido, 3/10
11 de diciembre de 2019 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza muy bien pero a los 20 minutos se pierde totalmente en conversaciones en off sin sentido acompañadas de una buena banda sonora que permite terminar la película sin dormirte. No queda claro en ningún momento lo que sucede y las explicaciones que da son totalmente pretenciosos, mezclando el lenguaje científico con el sentimental, dando como resultado un guión que suena bonito pero que carece de total sentido al que es difícil saber qué está pasando o lo que trama los personajes. No se entiende el conflicto de la nación, ni si quiera se sabe como Japón ha llegado a ese conflicto militar/político. El argumento es un sin sentido totalmente desaprovechado. Lo poco que he entendido suena interesante, pero por lo demás, es un despropósito decorado con conversaciones pretenciosas y vacías con música cuya única función es evitar que te duermas.

Han hecho un buen trabajo con la banda sonora, dejando algunas piezas memorables. La animación es bastante bonita, debido a la buena paleta de colores.

Me sorprende que esta película me haya decepcionado tanto. Tenía las expectativas bajas antes de verla. Sentimentalismo barato decorado con música y colorines.
11 de junio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película musical para pasar el rato. El guión solo es una excusa para justificar ciertos eventos.
Los personajes son totalmente estereotipos de diferentes personalidades típicas. El humor es algo absurdo y poco elaborado pero funciona en algunas ocasiones. La película no se toma en serio el apocalípsis zombie así que no esperes mucho realismo en la actuación de los personajes ante estos.
29 de mayo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se extiende innecesariamente. Es absurdamente larga para lo poco que hay que contar.

En la primera mitad de la película no pasa absolutamente nada. Es todo intentos patéticos de comedia, comedia que da vergüenza ajena y no da gracia, no me he reído en toda la película.
Los personajes son totalmente olvidables. El protagonista es exageradamente un "pringado" sin personalidad, hace intentos de comedia que como ya dije antes, es todo lo contrario, es un ser patético, sobretodo al principio de la película. El es un mero espectador y solo se limita a escapar con ayuda de los transformers. No aporta nada a la película. Se podría prescindir de el si no fuera porque el sabe donde está las gafas, y una vez que Optimus la encuentra es un personaje totalmente innecesario que no aporta nada al guión. Sam Witwicky es lo mismo, la chica guapa que todo el mundo desea y que por mera casualidad, entra en una situación romántica con el protagonista. Es un "romance" totalmente artificial y forzado por el guión, si el protagonista ya es innecesario y su peso en el guión es inexistente, Sam es totalmente un decorado, es la chica guapa que solo está para embellecer algunas escenas. La película gasta bastante tiempo presentando a otros personajes que tienen un papel poco relevante o son olvidados en el resto de la película.

Por otro lado, el guión tiene muchos fallos. Los transformers actúan con poca lógica y las escalas de poder de estos no están bien definidas. En una escena pueden ser vencidos por un helicóptero que en otras pueden resistir muchos golpes de un robot más grande que ellos. También el guión intenta causar humor con los transformers y no lo consigue. Es patético que unos seres de otro mundo que quieran salvar a la humanidad actúen de esa manera tan descuidada y tranquila en ciertas escenas.
La acción es muy regular. Solo se limita a puñetazos y explosiones sin que haya ninguna lógica detrás. El escenario es un mero decorado y no lo usan para nada. Cuesta seguir las escenas. Los humanos tienen un papel totalmente nulo y son los propios transformers los que realizan las escenas de acción.

Sin dudas, una idea totalmente desaprovechada. Mis expectativas eran bajas, pero me ha decepcionado. Me ha costado prestarle atención a la película y he pensado en varias ocasiones de dejar de verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para